• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • DESCARGAS
  • TÉCN. ESTUDIO
  • ¿QUIÉN SOY?

Aquí comienza todo: del cine al hospital.

2 octubre, 2016 escrito por Óscar Parra 13 comentarios

Domingo, 2 de Octubre de 2016.

Dando un paseo con Gemita por el centro de Madrid, pasamos por mi antiguo colegio, el Fray Luis de León, de los padres Reparadores. A unos metros, una mujer cae aparatosamente al suelo. Naturalmente acudo a ayudar y tras comprobar que no tiene ninguna herida fuerte (o eso parecía), llamamos a los servicios de emergencia, que aparecieron al momento.
Me gusta sentir que mis palabras calman a la señora. Algo se mueve en mi interior. Tras hacerme una foto en la puerta del cole  una extraña sensación me invade…
¿Por qué no habré sido médico?

Siempre lo he deseado, siempre anhelé formar parte de ese pequeño universo de «ayudadores». Sin embargo mi realidad es que llevo quince años dedicado al cine y a la informática. Sí, pero… ¿Te vas a morir sin hacer realidad tu sueño…?

Ya en casa me pongo a buscar información, sin demasiadas esperanzas, esa es la verdad, porque a fin de cuentas ya soy mayor para plantearme comenzar una carrera, ¡y más aún Medicina! O no. ¿Es tarde alguna vez para aprender?

Colegio Fray Luis de León.
En la puerta de mi cole.

Acceso a mayores de 25.

En un par de horas he recopilado información interesante.
Existe una prueba llamada «Acceso a mayores de 25»
pero, ¿también me valdría para Medicina? Nervioso me voy a la cama con el firme propósito de terminar mañana de informarme.

Al día siguiente, y tras leer en diversas webs universitarias que existe un cupo del 3% de las plazas reservadas a gentes raras como yo, me miro al espejo, como mi padre hiciese en una fuente de su pueblo hace más de cincuenta años, me observo. ¿Medicina? ¿Por qué no? ¡Vamos a ello!

Academia Bravosol: la incompetencia de un director.

Con ánimos renovados llamo a una academia, en Internet pretende ser de las mejores, y hablo con el director. Un cubo de agua fría está a punto de caer sobre mí. El tipo en cuestión, el flamante director de la Academia Bravosol, resulta ser un vulgar vendedor de crecepelos. En unos segundos echa abajo toda ilusión: «Sí, nosotros preparamos para acceso a la Universidad a mayores de 25, pero olvídate porque para Medicina no hay plazas. ¡Estaría bueno, quitarle la plaza a un chaval! No, en otras sí hay cupo, pero en Medicina, NO. Eso haberlo pensado antes».

Tras colgar, con el ánimo por los suelos, decido echar un último vistazo a Internet y encuentro un extraño mensaje de un no menos extraño tipo en el foro de casimedicos. Es de hace un par de años y asegura haber entrado a la carrera por la vía de mayores de 25. ¿Entonces, es mentira lo que me contó el bobo de la Academia Bravosol?

CEPA Aluche.

Inmediatamente retomo mi búsqueda y finalmente aparece la CEPA de Aluche. Llamo, me informan y… ¡SÍ, CLARO QUE SE PUEDE!

Al momento me acordé de la desagradable conversación con el fulero director de la academia Bravosol. - Compártelo       

Se me revuelven las tripas… ¿Ese es el nivel de información del que disponen en Academia Bravosol? Lo es.

Al día siguiente me persono en mi cole para asegurarme de que puedo presentarme. Me lo confirman. El miércoles por la tarde voy con mi madre a la CEPA de Aluche donde me informan extraordinariamente bien. El jueves regreso allí, con Gemita, y me inscribo con la opción Ciencias de la Salud (Lengua española, Comentario de texto, Inglés, Biología y CTM). El viernes me llegan de Amazon un par de libros para preparar la prueba y el siguiente lunes, exactamente 8 días después de mi primer pensamiento, entro con paso firme en el aula de Lengua Castellana.
Comenzaba mi lucha.

Sección: Mayores de 25, Mi Diario Aquí se habla de: CEPA Aluche, Colegio Fray Luis de León, familia, Gemita, Inspiración, Lucha, Mayores 25, opinión Academia Bravosol

ÓSCAR PARRA

Soy un cineasta y estudiante de Medicina español. Y sí, me encanta escribir.

Qué se cuenta la gente:

  1. Laura dice

    10 mayo, 2020 al 15:02

    Hola Oscar, me ha encantado tu historia. Tengo 30 años y muchas ganas de empezar medicina aquí en barcelona… no solo es un tema la edad, si no tambien que el %98 de la carrera está en catalán. Tienes idea de fechas si puedo preparar el examen sin entrar a los cursos que preparan previamente?, gracias!

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Óscar Parra dice

      23 mayo, 2020 al 23:01

      El examen lo puedes preparar libremente, no obstante te aconsejo alguna CEPA cerca de tu domicilio; te enfocan con acierto y no llega a los 80 euros por todo el curso. ¡Adelante!

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
  2. CARLA dice

    27 mayo, 2019 al 18:37

    Hola Óscar! Me ha encantado tu experiencia 🙂
    El año que viene termino enfermería y tengo la ilusión de poder hacer medicina también
    por el cupo de 25 años. Porque no tengo suficiente nota con la nota de mi titulo.
    Mi pregunta es; yo puedo con mi nota de selectividad (haciendo otra vez biologia y quimica) tener acceso por el cupo de 25 años para medicina?

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Óscar Parra dice

      9 junio, 2019 al 01:35

      ¡Hola Carla! No, si tienes un título universitario debes acceder por titulados. Si no sabes cómo hacerlo, dime y te cuento.
      ¡Adelante!

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
  3. Mulai dice

    14 septiembre, 2018 al 14:32

    Hola Óscar!!Soy un chico del Sahara Occidental que quiere preparar el examen para mayores de 25 años para entrar en la carrera de odontología en la UCM.Y como la UCM no tiene cursos preparatorios para el examen fuí a la UNED pero me dijeron que no se puede matricular en la UNED para preparar y hacer el examen en la UCM .La UCM me dijeron que dan más prioridad a la gente que hace el examen con ellos.
    Esto es cierto?y cual es la mejor forma para preparar el examen?

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Óscar Parra dice

      15 septiembre, 2018 al 10:27

      Hola Mulai, ¿qué tal? No necesitas un curso preparatorio propio de cada universidad. Pero lo que te han dicho es cierto, si quieres entrar en la UCM debes hacer el examen de acceso de la UCM. No sé si es la mejor forma, pero a mi me funcionó de maravilla (estoy en 2º de Medicina), y fue preparando el examen en la CEPA Aluche, un centro de educación para adultos cerca del mentro Aluche (en Madrid). El curso es muy asequible (no llega a 80 euros) y la preparación es extraordinaria.
      Te dejo el enlace a su web para que, si te interesa, te informes. ¡A por tu sueño Mulai!
      http://cepa.aluche.madrid.educa.madrid.org/contacto.html

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
  4. Sara Amabel dice

    6 septiembre, 2018 al 14:52

    Me encanta!!

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Óscar Parra dice

      6 septiembre, 2018 al 22:07

      ¡Muchísimas gracias Sara!

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
  5. AnaMSB dice

    24 mayo, 2017 al 23:42

    Que bonito! Me encanta tu experiencia!

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Óscar Parra dice

      24 mayo, 2017 al 23:44

      Muchísimas gracias Ana, ¡te animo a ello! De veras que no era tan difícil. 🙂
      Gracias por comentar.

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
  6. Elisa Gómez dice

    23 marzo, 2017 al 20:56

    No me des más las gracias. He hecho lo que debía y mi trabajo, aunque con alguna equivocación de organización. El mérito es tuyo.

    Saludos.

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
  7. Elisa Gómez dice

    23 marzo, 2017 al 20:28

    Esa lucha no ha podido ser más fructífera.
    ¡Muerte a Bravosol!

    Firmado: tu profesora de Biología del CEPA Aluche.

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Óscar dice

      23 marzo, 2017 al 20:30

      ¡¡¡Jajajajaja!!! Efectivamente, tú sabes bien de lo que hablas. Gracias, gracias y gracias Elisa. Ese 9.75 no es casual.

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca y encontrarás.

Médico en Proceso…

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
57.92%
25-01-2021
Inicio 4º
Fin 4º
% de 4º
119 días
176 días
40.34%

Otras postales

  • ¿Qué hacen los estudiantes de Medicina con los muertos?
    30 septiembre, 2017
    Me consta que esta es una de las preguntas que más morbo e interés generan. La bioquímica o la física médica, por alguna razón, no suscitan […]
    8 comentarios
  • Mi querido amigo, el cómico manchego Agustín Durán.¿De verdad hay algún medicamento contra la caída del pelo…?
    29 noviembre, 2017
    Mi padre siempre me ha dicho que, si hubiese algún medicamento eficaz contra la calvicie, Julio Iglesias no tendría el cesped tan pobre. Asumo que es […]
    10 comentarios
  • ¡Soy un dummy, no me puede pasar nada...! Será cabrón el tío...Cannabis y esquizofrenia: la verdad sobre los porros que nos desvela la Medicina.
    27 abril, 2019
    Hoy os vengo a contar algo muy serio. Hablaremos del cannabis, o sea, hachís y marihuana para entendernos. La semana pasada, el profesor de genética […]
    2 comentarios

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaGemitaestudiante de medicinafamiliaPrimero de MedicinaUCMmuerteacceso mayores 25Tío PepeinvestigaciónMayores 25cinereflexiónCOVID-19InspiraciónUAMacúfenosanatomíaNavidadexámenesJosé Pérez ParracáncerveranoCoronavirusCEPA Aluche

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (281.665)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (166.504)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (131.974)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Septiembre 2020: Actualización. Recientemente he hecho un vídeo en directo… (121.917)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (18.885)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (11.916)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (10.231)
  • La hora final: manual de instrucciones de la muerte.La hora final: manual de instrucciones de la muerte. Lo sé, esta postal no es bonita ni divertida. Pero… (10.048)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (8.248)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (7.935)

Enlaces bonitos

Mi otro lado, el cine.

Visitantes ahora

2 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • Nacho en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Amelia en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Fran en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.

Postales por Meses

  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (7)
  • marzo 2017 (20)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (2)
  • CINE (12)
  • Divulgación médica (70)
  • Flash (13)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 4 (12)
  • Mi Diario (93)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.