• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • SEMINARIOS ON-LINE
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

¿Cine y Medicina? ¿En serio?

21 marzo, 2017 escrito por Óscar Parra 4 comentarios

Cine y Medicina. Pero… ¿Pero es que te ocurre algo? ¿Estás en el hospital? Lo cierto es que las reacciones de los amigos que van enterándose del asunto varían entre el asombro y la alegría, y es que en la Medicina, todos tenemos bastante interés por la cuenta que nos trae…

La distancia entre la Medicina y el cine.

El tiempo medio que se tarda en sacar adelante un proyecto importante no baja de los 5 o 6 años, otros se van a 10, como es el caso de los dos últimos ganadores del Premio Goya, «Tarde para la ira» y «A cambio de nada». Así pues, por falta de paciencia no va a ser.
Otro punto en común es que, en ambas disciplinas, el trato personal es sumamente importante, o sea, que tampoco estaba tan alejado el asunto.
También creo que el cine es medicina para el alma, por lo que ¡ahora le toca al cuerpo!
Y por último, hacer cine implica no andar al 100% en tus cabales cosa que, tras echar un vistazo al plan de estudios, creo que también se comparte con los médicos.
Naturalmente esto no sería posible sin el apoyo total de mis padres y Gemita.

Cine y Medicina
Mi querida Blackmagic Cinema Camera siendo auscultada. ¡Tiene un gran corazón!

¡Y qué decir del hecho de poder ver películas de médicos y decir, con aire de suficiencia, eso no es así y esto y lo otro! 🙂 Aunque bien pensado eso ya lo puedo hacer, de hecho en España lo hacemos todos, ¿quién no opina de medicina con total tranquilidad? No hablemos ya de los vendedores de humo y estupideces varias…

¿Y no te ves mayor para empezar?

Creo que la vida es una cuestión de mirada.

En realidad mientras estás vivo siempre es pronto para hacer lo que amas - Compártelo       
. Porque lo único que cambia con el paso de los años es tu percepción, no la realidad. Decía Mario Benedetti lo siguiente:

Cuando éramos niños
los viejos tenían como treinta
un charco era un océano
la muerte lisa y llana no existía.

Luego cuando muchachos
los viejos eran gente de cuarenta
un estanque era un océano
la muerte a lo más, una palabra.

Ya cuando nos casamos
los ancianos estaban en cincuenta
un lago era un océano
la muerte era la muerte, de los otros.

Ahora veteranos
ya le dimos alcance a la verdad
el océano es el océano
pero la muerte empieza a ser la nuestra.

 

En fin, crucemos los dedos porque, si Dios quiere, pronto comenzaré otra nueva película llamada Medicina, posiblemente la más complicada de todas las que he enfrentado, pero como a todas las demás, le dedicaré cuerpo y alma.

 

Sección: Mi Diario Aquí se habla de: Benedetti, cine, Del cine al hospital, familia, Gemita, Inspiración

ÓSCAR PARRA

Soy un cineasta y estudiante de Medicina español. Y sí, me encanta escribir.

Qué se cuenta la gente:

  1. Fátima dice

    3 septiembre, 2018 al 16:19

    Hace poco he descubierto tu blog y poco a poco estoy viendo todas las publicaciones porque me encantan y admiro tu valentía al decidir estudiar Medicina. Llegué aquí buscando información sobre la medicina y enfermería ya que es algo que me gusta mucho y que atrapa por completo mi atención. Quería comentarte mi caso y poder conocer tu opinión al respecto ya que estás estudiando medicina. Te cuento, tengo 26 años y actualmente trabajo como técnico de laboratorio. Desde siempre me ha gustado mucho todo lo relacionado con la sanidad y siempre he tenido claro que quería dedicarme a ello. Por unas cosas y por otras, en el tema de los estudios no he ido muy bien hasta que hice el módulo que me fue bastante bien y encontré un camino para poder seguir estudiando una carrera que era lo que realmente quería. Por circunstancias como por ejemplo mi edad o que estoy independizada y necesito trabajar, dejé a un lado el pensamiento de estudiar una carrera pero ahora que llevo meses en el laboratorio trabajando día tras día, siento que no me llena lo suficiente como para pasar mi vida entera dedicada a eso. Siento que se me queda pequeño en cierto modo porque yo quiero ir más allá en el ámbito sanitario. Mis dudas me asaltan al plantearme estudiar una carrera con mi edad, poder seguir trabajando, etc… Y me gusta ver la opinión de personas que viven esto desde dentro. Bueno, no me enrollo más, solo necesitaba compartir esto con alguien que por lo que veo ama tanto como yo el mundo de la medicina y ha vivido una situación similar. Muchas gracias!!!!

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Óscar Parra dice

      3 septiembre, 2018 al 22:00

      ¡Hola Fátima! Yo, ¿qué te voy a decir? ¡Que adelante! No lo dejes, porque no se te pasará. Estás súper a tiempo. De veras, no lo intentes: hazlo Fátima. Tu yo del futuro te lo va a agradecer durante toda tu vida. Si puedo ayudarte, avisa. ¡Gracias por comentar!

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
  2. Salva dice

    29 mayo, 2017 al 23:27

    Admiro tu capacidad de superación sigue así te leo y creo que aunque camino difícil estas eligiendo el que deseas mucho animo

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Óscar Parra dice

      30 mayo, 2017 al 11:29

      ¡Ay Salva, muchísimas gracias por estas palabras! Sí, lo has definido a la perfección. Este es el camino que deseo, ¡y voy a por ello! Jolín, comentarios así me animan una barbaridad. 🙂

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca y encontrarás.

Médico en Proceso…

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
61.99%
22-04-2021
Inicio 4º
Fin 4º
% de 4º
206 días
89 días
69.83%

Otras postales

  • Homer, observando si le ha crecido el pelo al señor.A los muertos, ¿les crecen las uñas y el pelo?
    5 abril, 2017
    Así, para quitarte la duda pronto te diré que NO. La muerte nos asusta y nos fascina a partes iguales, de ahí que a todos nos guste conocer detalles […]
    No hay comentarios
  • Mis pensamientos a menos de seis meses de convertirme en estudiante de Medicina.
    30 marzo, 2017
    Cada vez tengo más ganas. Me paso el día leyendo sobre Medicina, pensando en Medicina, viviendo Medicina. ¡Siendo un casi estudiante de Medicina! Un […]
    No hay comentarios
  • Dar malas noticias en Medicina.¿Cómo enseñan a los médicos a dar malas noticias?
    18 marzo, 2019
    Este año estoy cursando una asignatura de nombre curioso: «Bases psicológicas de los estados de salud y enfermedad».  Y bajo él se esconde una de las […]
    4 comentarios

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinaUCMmuerteinvestigaciónTío Pepeacceso mayores 25acúfenosMayores 25cineCOVID-19InspiraciónreflexiónTerapia de Isofrecuenciascura acúfenosremedio acúfenosCoronavirusUAMcánceranatomíaNavidadexámenes

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (281.913)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (181.039)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (132.626)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Septiembre 2020: Actualización. Recientemente he hecho un vídeo en directo… (132.426)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (22.356)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (11.995)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (11.118)
  • La hora final: manual de instrucciones de la muerte.La hora final: manual de instrucciones de la muerte. Lo sé, esta postal no es bonita ni divertida. Pero… (11.070)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (9.105)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (9.082)

Enlaces bonitos

https://lopezbran.com/

Mi otro lado, el cine.

Visitantes ahora

2 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • David en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • David en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • SERGIO en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Aitana en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.

Postales por Meses

  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (7)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (2)
  • CINE (12)
  • Divulgación médica (76)
  • Flash (14)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 4 (19)
  • Mi Diario (98)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.