• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • DESCARGAS
  • TÉCN. ESTUDIO
  • ¿QUIÉN SOY?

El misterio de los bebés mimados con cráneos deformes: plagiocefalia

23 marzo, 2017 escrito por Óscar Parra Deja un comentario

O lo que es lo mismo, con plagiocefalia.
Plagiocefalia, ¿qué es eso? ¡Si parece algo de la SGAE! ¿Vamos a hablar de Ramoncín? ¡Noooo! Mirad las imágenes. 

Como se puede apreciar el bebé con plagiocefalia tiene el cráneo algo deformado respecto al bebé normal. Si bien esto puede deberse a partos un poco complejos, al uso de forceps en el mismo o a alumbramientos prematuros, la mayor parte de los bebés que sufren esta deformación la desarrollan durante los siguientes meses y es más común en bebés llorones con padres «sufridores».

Padres sufridores y plagiocefalia.

En 1946 el prestigioso pediatra Benjamin Spock (¿sería familia del marciano de Star Trek?) escribía un libro titulado «El libro del sentido del común del cuidado de bebés y niños». Dicha obra ha vendido más de cincuenta millones de ejemplares y se ha traducido a cerca de cuarenta idiomas.
Básicamente el doctor Spock daba las pautas para tratar a los bebés y niños con afecto en lugar de con disciplina; de ahí se concluyó que dejar llorar a un bebé era una barbaridad (eso no lo dijo Spock, eso lo dedujeron muchos lectores y algunos médicos). Así pues, ¿dejamos llorar al bebé o no?

El pediatra Santiago García-Tornel opina que, en algunas situaciones no dejar llorar al niño puede conducir a niños con trastornos físicos o al insoportable niño mimado. ¿Trastornos físicos por no dejar que el niño llore?

Los adultos cuando lloramos es por dolor o sufrimiento, bueno también de alegría, pero básicamente es por sufrimiento. Sin embargo, como matiza el doctor García-Tornel, «el recién nacido siempre que llora no sufre. Nos puede decir que está incómodo».  O sea, que el llanto de un bebé puede ser debido a muchos motivos y no solo por dolor.
Este «miedo» a que el bebé llore está llevando a muchos padres a tener que pagar unos tratamientos astronómicos por un problema cada vez más habitual: la plagiocefalia.

¿Y cómo se produce esta deformación por culpa de no dejar que el bebé llore?
Pues porque los bebés siempre van a buscar adoptar posturas que le permitan estar en contacto visual permanente con su madre. Y si le cambiamos de postura, ¡a llorar!
Así que los padres sufridores rápidamente le dan la vuelta para que en nene siga mirando a mamá. El problema es que, si no se le cambia de posición, la cabeza se va deformando de tal manera que puede terminar en una plagiocefalia.

Bebé con casco corrector de plagiocefalia.
Bebé con casco corrector de plagiocefalia.

 
Continúa el prestigioso doctor García-Tornel diciendo que la prevención de la plagiocefalia es muy sencilla pero se está convirtiendo en una epidemia silenciosa y costosa para los padres.

Para evitar la plagiocefalia no hay más que cambiar la postura de la cabeza del niño de un lado a otro.

Ponerle un cojín especial mientras duerme o ponerlo boca abajo mientras está despierto.
Pero amigo mío, aquí radica el problema. Al bebé no le gusta nada estar boca abajo y rechaza esa posición y… ¿Adivináis? ¡¡A llorar!! Y como los padres no soportan verlo «sufrir» lo vuelven a poner boca arriba y el niño girará su cabeza hacia el lado más cómodo para él. 
Y de ahí a la plagiocefalia hay un paso.

Sección: Divulgación médica Aquí se habla de: plagiocefalia

ÓSCAR PARRA

Soy un cineasta y estudiante de Medicina español. Y sí, me encanta escribir.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca y encontrarás.

Médico en Proceso…

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
59.56%
01-03-2021
Inicio 4º
Fin 4º
% de 4º
154 días
141 días
52.2%

Otras postales

  • calambresCalambres musculares. ¿Por qué? ¿Cómo solucionarlos? [Flash]
    3 junio, 2018
    ¿A quién no le ha ocurrido? Estás en la cama plácidamente y, de pronto, ¡zas!. Un latigazo de dolor te atenaza: te está dando un calambre en la […]
    2 comentarios
  • Verano Azul: la enfermedad que casi dio al traste con la mítica serie.
    11 mayo, 2020
    Seas o no seguidor de la serie, estoy casi seguro de que conoces Verano Azul. Hoy os quiero contar una curiosidad médica sobre el rodaje de la misma. […]
    3 comentarios
  • La inmunoterapia dará la batalla final contra el cáncer.Inmunoterapia contra el cáncer elimina tumores en ratones. Tal vez la mejor noticia de este 2018.
    26 junio, 2018
    Ya hemos agotado la mitad del año prácticamente y, de momento, esta noticia es posible que sea la mejor novedad médica de este 2018. Según […]
    8 comentarios

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaGemitaestudiante de medicinafamiliaPrimero de MedicinaUCMmuerteacceso mayores 25investigaciónTío PepeMayores 25cineCOVID-19acúfenosreflexiónInspiraciónUAManatomíaNavidadCoronavirusexámenesJosé Pérez ParracáncerveranoCEPA Aluche

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (281.771)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (173.182)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (132.267)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Septiembre 2020: Actualización. Recientemente he hecho un vídeo en directo… (126.388)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (20.335)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (11.941)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (10.662)
  • La hora final: manual de instrucciones de la muerte.La hora final: manual de instrucciones de la muerte. Lo sé, esta postal no es bonita ni divertida. Pero… (10.465)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (8.695)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (8.491)

Enlaces bonitos

Mi otro lado, el cine.

Visitantes ahora

3 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • Óscar Parra en Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.

Postales por Meses

  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (7)
  • marzo 2017 (20)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (2)
  • CINE (12)
  • Divulgación médica (71)
  • Flash (13)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 4 (14)
  • Mi Diario (94)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.