Un decálogo para tranquilizarte.
Puede que te parezca una simpleza pero este decálogo te puede servir de guía para enfrentar las pruebas de acceso a mayores de 25 con más tranquilidad. Naturalmente está confeccionado bajo mi experiencia personal en las pruebas de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad Autónoma de Madrid. Pero, por lo que sé, tampoco difiere demasiado en el resto del país.
- Hay tiempo de sobra. Eso es una certeza. Te da tiempo a pensar, repensar, escribir y repasar.
- Lleva bolígrafos y typp-ex de más, sí, se puede usar typp-ex. (Excepto en la UNED, que no permite el uso de typp-ex)
- Ve al baño ANTES de entrar al aula. Una vez dentro YA NO PUEDES SALIR. En la Complutense un tipo pidió ir al baño y una profesora tuvo que ir con él para asegurarse de que no aprovechaba para mirar apuntes o algo; vamos, todo un espectáculo. En la Autónoma ni eso, o vas antes o te lo haces encima. Punto.
- Los exámenes se realizan en unos cuadernillos que te entregan, o lo que es lo mismo, tres folios grapados. Y en esos tres folios (ellos le llaman cuadernillo), TIENE QUE ENTRAR TODO. Si tienes la letra grande ve pensando en reducirla porque no te dan más hojas. (Excepto en la UNED y Universidad de León, que te facilitan los folios que necesites).
- NO pegues las pegatinas identificadoras (te las dan ellos), ANTES DE HACER EL EXAMEN. ¿Y si te equivocas y tienen que darte otro cuadernillo para que empieces de cero? ¡Antes de entregarte uno nuevo te rompen el otro en tu cara! ¿Y si ya has pegado los adhesivos…? Hazlo al final.
- No se puede copiar. Ni lo intentes.
- Mucho ojo con el reverso de la portada y la contraportada: ahí no se puede escribir. O mejor dicho, sí se puede (que yo lo he visto, ojo) pero NO SE DEBE. Lo puedes usar para sucio. Lo que escribas ahí NO SE CORRIGE.
- No hagas una comida pesada ese día. Te aseguro que no es el día ideal para meterse unos callos a la madrileña o un cocido gallego. Chocolatinas y cosas con azúcar. Con el tema del agua, una curiosidad, sí puedes llevar una botellita pero TIENES QUE QUITARLE LA ETIQUETA. Y recuerda el punto 3, no seas ansias y te metas la botella y luego te estés meando a chorros durante el examen. Piensa que las específicas son 3 horas seguidas.
- El móvil hay que dejarlo dentro de la mochila o el bolso. No te permiten que lo lleves encima. Supongo que casi mejor, para evitar tentaciones…
- Acuérdate del DNI, es IMPRESCINDIBLE. Vamos, que sin DNI, simplemente no haces el examen.

Mi libro, Aprendiendo a Aprender.
¡Gracias a las técnicas que aquí explico logré entrar en Medicina y, ya en el primer año de carrera, lograr una Matrícula de Honor!
Espero que os sean tan útiles como me lo han sido a mi. Imagino que al muchacho que tuvo que ir a mear custodiado por una señora profesora de la Complutense le habría encantado leer este decálogo…
tuckercahillchambers dice
Hola,
Gracias por montar y mantener tu blog – ha sido una fuente imprescindible de información y de motivación. Soy de California y este año hice la Selectividad en Madrid y fui aceptado a la Complutense. Quería saber si yo puedo hacerte algunas preguntas. Es que yo también seré un estudiante mayor, con 27 años. Además de extranjero. En cualquier caso, muchas gracias.
Mis preguntas:
1. ¿Hay un buen grupito de estudiantes mayores? Sé que lo normal es que se entre con 18-19 años, pero me pregunto cómo es la distribución de edades.
2. Parece que llevas una vida creativa muy rica fuera de tus estudios — ¿cómo es el equilibrio entre tu día en día de la universidad y tu vida aparte? A menudo leemos que los estudiantes de medicina no hacen nada sino estudiar y duermen muy poco, pero parece un poco exagerado. ¿Es factible tener una vida social — pareja, deportes, descanso? Siendo mayor ¿crees que sabes estudiar más eficientemente?
Muchas gracias de nuevo. Espero que todo te vaya bien.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Hola Tucker! Lo primero enhorabuena por tu castellano, es perfecto. Vamos con las preguntas.
Sobre grupos de mayores de 25. Somos pocos, nos manejamos en un grupo de WhatsApp, pero sí, somos muy pocos. Alrededor del 1,5% de los estudiantes. Pero no tendrás problemas.
Sobre llevar una vida creativa… Bueno, bueno, bueno… En realidad este año he rodado un cortometraje (Noche de Paz) pero porque lo pude rodar en un solo día y lo tenía todo muy claro, dado que me he dedicado 14 años al cine. Desgraciadamente no es nada exagerado, Tucker. Tu vida se va a limitar a estudiar, mal dormir y comer para volver a estudiar. Hace poco un catedrático me reconoció que él ve imposible trabajar y sacar Medicina, y así es.
Tener vida social… No. Decansar, bueno, no te queda más remedio. Y deportes a ratos. Más bien poco, pero si te empeñas, algo de tiempo puedes sacar.
La edad no te garantiza un estudio eficiente, la carrera está diseñada para muchachos de 18 años con un ritmo de estudio increíble. O sea, o te pones a su altura o te hundes.
¡Así son las cosas!
Abrazos Tucker, espero verte por aquí.
Citar Comentario
Citar Comentario
tuckercahillchambers dice
Gracias, Óscar. ¿Sabrías por dónde podría echar un vistazo a exámenes de años anteriores de las asignaturas del primer curso? (No conozco la política académica oficial sobre cómo se pueden difundir los apuntes y exámenes, así que te lo pregunto).
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Mira, te muestro preguntas de algún examen de primero.
FISIOLOGÍA MÉDICA I
1.- En relación con la coagulación señale la respuesta INCORRECTA:
a. Una deficiencia de la vitamina K se asocia a alteraciones de la coagulación.
b. El factor tisular activa al factor VII.
c. El factor XIII estabiliza el coágulo.
d. Su finalidad es la producción de suficiente cantidad de trombina para la formación de plasmina.
e. El tiempo parcial de tromboplastina es una prueba selectiva que valora la vía intrínseca de coagulación.
2.- Es CIERTO que:
a. La toxina tetánica escinde las proteínas SNARE, inhibiendo la liberación de acetilcolina en la unión neuromuscular.
b. En la sumación temporal puede aumentar tanto la frecuencia de estimulación del músculo que este puede tener una contracción tetánica.
c. La unidad motora consta de un nervio y los músculos que controla.
d. En un músculo todas las unidades motoras están formadas por el mismo tipo de fibras musculares.
e. La fatiga muscular está asociada con una disminución de la concentración de Calcio del retículo sarcoplásmico de la fibra.
BIOQUÍMICA I
1.- En las reacciones de aminoácidos debidas al grupo amino, el dinitrofluorobenceno es el reactivo de:
a) La reacción de Edman.
b) La reacción de la Ninhidrina.
c) La reacción de Sanger.
d) La reacción de Millón.
e) La reacción de formación de mercáptidos.
FÍSICA MÉDICA
1.- En un experimento se mide el radio de una esfera obteniéndose como resultado (3,0 ± 0,5) mm ¿Cuál sería, empleando el mínimo número de cifras significativas posible, la forma más correcta de usar el número pi si se desea que no influya en la incertidumbre en el cálculo de su volumen V=4πr^3/3?
a) 3.1
b) 3,14
c) 3,141
d) 3,142
Espero que te sirvan. Un abrazo y gracias por escribir Tucker.
Citar Comentario
Citar Comentario
tuckercahillchambers dice
Gracias de nuevo, por las preguntas ejemplares y lo demás. Fui aceptado en la Compltunense — a ver si nos vemos por los pasillos.
Tengo unas preguntas adicionales, que a lo mejor pueden ser útiles para otra gente también.
1. ¿Participas en la creación de bancos de apuntes con otros estudiantes? O te las arreglas solo?
2. ¿Hay estudiantes extranjeros en la facultad?
3. ¿Qué haces durante el verano? Lo dedicas a tus estudios, a prácticas, o a relajar?
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Enhorabuena! ¿Ya has escogido grupo Tucker?
Lo de crear bancos de apuntes, bueno, he participado en alguna comisión de apuntes, pero en general cojo los que hay de otros años.
Sí, hay estudiantes extranjeros, no te preocupes, no vas a estar solo.
Durante el verano procuro descansar y, si puedo, ruedo algo de cine.
¡Bienvenido!
PD: Envíame un correo privado desde el área de contacto y te meto en un grupo de mayores de 25 de WhatsApp que, seguro, te será de ayuda.
Citar Comentario
Citar Comentario