Ya se han publicado las notas en la UAM 2017. Y tal y como imaginaba, bajar el ritmo de estudio (porque la UAM no era mi preferencia para Medicina, ni de coña), he bajado mi media. Eso sí, tan solo un 0,005.
Buena nota también en la Universidad Autónoma de Madrid.
O sea, he sacado un 8,375 de media. O lo que es lo mismo, en principio parece que tendría plaza también en la Autónoma de Madrid (el año pasado la nota de corte fue de 7,5).
Es curioso, ayer reflexionaba sobre como el tiempo va matizando nuestras ideas y deseos. En Octubre pasé por la puerta de la Facultad de Medicina de la Autónoma y pensaba, ¡ojalá!. Sin embargo, hoy…
En general creo que las pruebas de UCM y UAM son muy parecidas. Tal vez en Lengua Castellana difieran algo, pero en general si no tienes problemas en una no deberías tenerlos en otra. Como prueba mis medias, 8,380 en UCM y 8,375 en UAM. Sin embargo el número de aspirantes que se presentan a la Complutense es bastante más elevado por lo que, obviamente, las posibilidades bajan. En Ciencias de la Salud estábamos unos 120, en ingenierías serían 12 o 15 personas.
¡Enhorabuena! ¡Qué suerte…!
Quiero hablar sobre el factor suerte. Obviamente existe, te pueden caer preguntas que te sabes mejor o peor pero no, no es un factor demasiado determinante.
Para sacar adelante las pruebas de acceso TIENES QUE ESTUDIAR. No es ningún regalo, de hecho de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, aprueban algo más de la mitad de los que se presentan, ¡lo que no quiere decir que consigan plaza! Tened presente que en Selectividad aprueban casi el 90%, es decir que en las pruebas de acceso para mayores de 25 aprueban muchos menos.
De modo que, créeme, sí, hay que estudiar pero también puedo garantizarte que si estudias lo consigues porque tampoco son exámenes complejísimos. Además, salvo alguna excepción, los correctores tiran al alza. ¿Cuánto es lo mínimo? Un par de horas al día y las dos o tres semanas anteriores, TODAS LAS HORAS QUE PUEDAS, aunque tengas que quitártelas de sueño y fines de semana.
No hay mucho más que decir, tan poco era el interés por el asunto que me he acordado porque una compañera nos ha compartido su nota y entonce, me he conectado y ahí estaba. De momento, UAM no, gracias (al menos en Medicina), pero nunca se sabe…
Número de aprobados en las pruebas de Acceso a Mayores de 25.
Aquí os dejo la tabla del INE por si alguien quiere echar un ojo. En Madrid, por ejemplo, no aprueba ni la mitad y en Aragón apenas las superan un tercio. Pero también es cierto que, al menos bajo mi experiencia, un porcentaje altísimo de la gente que se presenta lo hace con una preparación muy deficiente.

Mitita dice
Siempre me queda la sensación de que a la hora de calificar en los exámenes de las asignaturas más subjetivas se puntúa sobre 9, al menos en la UAM y la UCM. Porque, sinceramente… ¿Quién va a tener más nivel que tú para obtener un 10 en comentario de texto?
Y aún así, con ese merecidísimo 8,375 ya tienes plaza asegurada en la UAM.
OLE mi Oscar. A por la URJC.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar dice
¡Gracias Mitita! Sí, el asunto de lo subjetivo es bastante extraño. Pero, es lo que hay. ¡Sea como sea creo que lo he logrado! ¡Aunque haya que esperar a finales de Julio para confirmarlo!
Citar Comentario
Citar Comentario