Llevo unos días metido en conversaciones cuyo eje central son los bebés, y yo que no soy muy niñero pues, oye, que he terminado sintiendo curiosidad por esos mini seres. Así pues os voy a contar lo que la Ciencia nos dice sobre la visión de los bebés.
La visión de un bebé.
Lo que sabemos es que, desde el mismo momento del nacimiento, la retina ya funciona, es decir, puede enfocar (no bien del todo, eso es cierto) pero los conos y los bastones, que son las células que procesan la imagen, no están aún maduras ni el nervio óptico tampoco. En otras palabras, que pueden ver entre un 15 y un 25% respecto a un adulto. Y en blanco y negro, como los toros. Te ven, sí, pero no con mucha calidad y sin color.
Esto es así durante, más o menos, 16 semanas de vida. Vamos, que hasta los cuatro meses le da igual si el muñeco es azul o rojo, para él será negro.
Eso no significa que no se estimulen, es bueno durante los cuatro primeros meses estimularles con luces (por ejemplo un móvil), figuras (con colores contrastados) o simplemente moviendo nuestras manos a poca distancia de su carita. En ese tiempo no te preocupes si ves que un ojo se desvía respecto al otro, el famoso bizqueo de los bebés es normal, ¡ya lo corregirá el cerebro pasado un tiempo!
Pero, ¿me ve?
Seguro que muchas mamás se lo preguntan. Sí, te ve cuando le das de mamar porque la visión del bebé durante el primer año está centrada en distancias cortas, curiosamente su máxima agudeza visual está en torno a los 25 centímetros, que es la distancia entre tus ojos y los suyos cuando le estás dando de mamar.
Bueno vale pero, ¿qué ve? Pues algo así…

¿Qué es lo importante de esta fotografía? ¡Que aunque sin enfocar y en blanco y negro, lo que si aprecian es si sonríes o estás serio o enfadado o…! Así pues, ya lo sabes, 25 centímetros y a sonreír.
¡Oh, y hasta los ocho o nueve meses la cosa no mejorará demasiado! Al año, ya sí. Y a los tres años el niño ya tiene la visión al 100%.
PD.: «La verdad, entiendo que lloren tanto, ¡se pasan el día viendo caras desenfocadas en blanco y negro!».