En diez días exactamente me examinaré en la UAM para el acceso a mayores de 25. Lo cierto es que, desde el pasado viernes que me dieron mi 8,380 de media en la UCM, se me hace un poco más cuesta arriba seguir estudiando al mismo ritmo para el exámen de la UAM. Pero no me quiero confiar, ¿y si este año se ha producido el milagro de que 10 personas han sacado una media mayor a la mía y me quedo sin plaza? UAM Medicina, allá voy….

Sensaciones respecto a los exámenes de la Universidad Autónoma de Madrid.
En general los exámenes de la UAM me parecen más sencillos, obviamente te puede caer alguna putada pero la norma es que son más asequibles que los de la UCM. Por otro lado se presenta menos gente aunque, como contrapartida, también hay menos plazas destinadas a los de mi cupo. Por si acaso estoy haciendo, de nuevo, todos los ejercicios de exámenes de la UAM de otros años.
Estoy en ese punto extraño en el que no sé qué estudiar, por un lado parece que lo sabes todo y por otro sientes que no tienes ni idea y que con un poco de mala suerte…
Análisis sintáctico o jugarte a la lotería dos puntos.
En lengua el análisis sintáctico es como una lotería, a pesar de los esfuerzos de Chema, el profesor. No es que no lo comprenda, es que en los criterios de calificación, ¡los profesores difieren en sus interpretaciones! En inglés voy tranquilo, y en CTM, ¿qué os cuento de CTM? Los apuntes de Gonzalo son la repanocha esquematizada, ¡pero es que pueden preguntar casi cualquier cosa! Así pues en CTM me dedicaré a seguir memorizando definiciones tan interesantes como bioma, biocenosis y cadena trófica. ¿Os apetece echar un vistazo? Aquí va.
Descargar “Definiciones de CTM (Mayores de 25)”
En fin, al menos estaré entretenido.