• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • DESCARGAS
  • TÉCN. ESTUDIO
  • ¿QUIÉN SOY?

A los muertos, ¿les crecen las uñas y el pelo?

5 abril, 2017 escrito por Óscar Parra Deja un comentario

Así, para quitarte la duda pronto te diré que NO.

La muerte nos asusta y nos fascina a partes iguales, de ahí que a todos nos guste conocer detalles de algo por lo que, tarde o temprano, todos vamos a pasar.
Seguro que lo has escuchado alguna vez pero no es cierto como voy a tratar de explicar en este artículo; el pelo y las uñas de una persona muerta no siguen creciendo durante unos días después de la muerte.

Homer, observando si le ha crecido el pelo al señor.
Homer, observando si le ha crecido el pelo al señor.

 

Entonces, ¿qué ocurre con el pelo y las uñas en un muerto?

En primer lugar te cuento que, cuando el corazón deja de latir las células que forman nuestro cuerpo dejan de recibir su aporte de oxígeno, algo que hace que mueran en muy poco tiempo. Por tanto dejan de reproducirse y eso hace que sea imposible biológicamente que las uñas o el pelo crezcan. Fíjate que lo único que mantiene algo de actividad son las neuronas. Actividad eléctrica que cesa unas 37 horas después de morir. Algo que me parece fascinante, ¡treinta y siete horas después de fallecer tu última neurona envía su última señal eléctrica!

¿Entonces…? Lo sé, lo sé, todos tenemos un primo que tiene un amigo al que el mecánico de su pueblo le contó que él había visto desenterrar a un señor y tenía las uñas y el pelo más largos. ¿Se lo ha inventado? Sí y no. Lo aclaro.

En realidad lo que ocurre al morir es que la piel se deshidrata y se encoge. ¿Y qué ocurre si algo encoge? ¡Prueba a ponerte un jersey que ha encogido en la lavadora! Verás que tu cuerpo es el mismo pero, ¡se te ve la barriga y ayer con ese mismo jersey no se te veía! Efectivamente, es lo mismo. Al encogerse la piel que está alrededor de nuestras uñas, estas se ven más, por lo que el mecánico de tu amigo es posible que haya visto que el difunto tenía las uñas más largas, pero vamos, tampoco tanto.
Con el pelo ocurre lo mismo. El cuero cabelludo se deshidrata y, ¡se ve más el pelo! Bueno, eso si es que tenías algo al morir, este problema no lo va a tener mi amigo José Agustín Durán, por ejemplo… 🙂

En cualquier caso es poco probable que alguien vea a un difunto y se ponga a medirle las uñas, ¿verdad?

Sección: Divulgación médica Aquí se habla de: muerte, piel, tanatología, uñas

ÓSCAR PARRA

Soy un cineasta y estudiante de Medicina español. Y sí, me encanta escribir.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca y encontrarás.

Médico en Proceso…

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
59.75%
05-03-2021
Inicio 4º
Fin 4º
% de 4º
158 días
137 días
53.56%

Otras postales

  • Jesús Lozano y Óscar Parra, estudiantes de Medicina en UCM.Radiografía del estudiante de Medicina en España.
    7 junio, 2018
    Me ha parecido oportuno traer al blog a mi amigo, Jesús Lozano Sánchez (Granada, 1999), estudiante de Medicina y compañero de fatigas en este casi […]
    8 comentarios
  • Morir con 17 años.
    10 mayo, 2017
    Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos jóvenes de 17 años ayer en Madrid de un modo aterrador; cayendo por el hueco del ascensor […]
    13 comentarios
  • Acabaremos con el acúfeno.Acúfenos: etapa final del Ensayo Clínico Beethoven.
    23 noviembre, 2019
    No, naturalmente que no me he olvidado de los acúfenos. O mejor dicho, de los pacientes que sufren acúfenos. A mí, afortunadamente nunca me volvieron […]
    9 comentarios

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaGemitaestudiante de medicinafamiliaPrimero de MedicinaUCMmuerteinvestigaciónacceso mayores 25Tío PepeMayores 25cineacúfenosCOVID-19reflexiónInspiraciónUAManatomíaNavidadCoronavirusexámenesJosé Pérez ParracáncerveranoCEPA Aluche

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (281.792)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (173.892)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (132.297)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Septiembre 2020: Actualización. Recientemente he hecho un vídeo en directo… (126.855)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (20.560)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (11.945)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (10.713)
  • La hora final: manual de instrucciones de la muerte.La hora final: manual de instrucciones de la muerte. Lo sé, esta postal no es bonita ni divertida. Pero… (10.515)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (8.739)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (8.578)

Enlaces bonitos

Mi otro lado, el cine.

Visitantes ahora

3 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • SILVINA en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • SILVINA en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.

Postales por Meses

  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (7)
  • marzo 2017 (20)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (2)
  • CINE (12)
  • Divulgación médica (72)
  • Flash (13)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 4 (15)
  • Mi Diario (95)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.