• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?

17 abril, 2017 escrito por Óscar Parra 3 comentarios

Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro que representa para nuestra salud del aceite de palma. Pero, ¿es de verdad tan peligroso? Vamos a echar un vistazo a lo que la Ciencia nos dice sobre este compuesto tan de moda y tan presente en la mayor parte de productos elaborados de nuestas despensas. Prepárate…

La respuesta simple es, sí. El aceite de palma es un auténtico veneno para nuestro organismo. Lo que me sorprende es que haya saltado a la palestra hace unas semanas cuando deberíamos habernos echado las manos a la cabeza hace años. El aceite de palma, queridos lectores, es el más usado en el mundo.

Palma de aceite.
Palma de aceite.

¿De dónde sale el aceite de palma?

Pues de la palma aceitera, un cultivo típico de países tropicales. Solamente Indonesia y Malasia cultivan el 85% del aceite de palma de todo el planeta.

¿Y por qué se usa tanto el dichoso aceite de palma?

Obviamente porque es más barato. Pero además, el aceite de palma al ser saturado (el de oliva es insaturado), no es líquido a temperatura ambiente sino sólido, lo que le convierte en un mal sustituto de la mantequilla. Tened presente que una tonelada de aceite de oliva cuesta 3.500 euros, una de girasol, 900 y una de palma 650. Es el aceite más barato que existe.

Los peligros reales del aceite de palma.

No es ninguna broma. El pasado mes de diciembre, la prestigiosa revista Nature hizo público un estudio devastador sobre el consumo humano del aceite de palma. El grupo de expertos, al mando del cual se encuentra Salvador Aznar Benitah del IRB (Institute for Research in Biomedicine) de Barcelona, ha identificado en el aceite de palma  una proteína crucial para que las células tumorales puedan iniciar la metástasis. Esta proteína se llama CD36 y el IRB ha demostrado que es fundamental para que se inicie la metástasis.

La proteína CD36 transporta grasas, según los científicos: “Es la puerta de entrada de los ácidos grasos que provienen del medio exterior, de la dieta o de algún otro tejido”.
Los estudios han encontrado a la CD36 en células metastáticas de varios tipos de tumores como el melanoma, el cáncer de mama, carcinoma de ovario, de vejiga y de pulmón.

Y lo más relevante de todo: cuando los investigadores añadieron CD36 a células tumorales que no producían metástasis, estas empezaron a producirla. - Compártelo       

En otras palabras, a mayor nivel de CD36, mayor la probabilidad de que un tumor comience la metastásis. Según Salvador Aznar, el CD36 se ha encontrado presente en los tumores más comunes y en ellos hay una asociación directa entre la presencia de CD36 y un peor pronóstico en pacientes.

Con estos datos, ¿podríamos decir que una dieta rica en grasas, especialmente aceite de palma, podría provocar más metástasis?
La respuesta es un rotundo sí.
En el estudio se usaron ratones inoculados con células tumorales y, acto seguido, se les dio una dieta normal. En este caso, un 30% de los roedores presentaron metástasis. Pero, atención, cuando se les alimentaba con una dieta un 15% más rica en grasas, cerca del 80% de los ratones tenían más metástasis y de mayor tamaño.

El descubrimiento fue tan impactante para los científicos decidieron estudiar qué tipo de grasas eran las más peligrosas. El ácido palmítico (aceite de palma), demostró ser, con diferencia, el mayor inductor de metástasis. Al añadir aceite de palma a cultivos de células tumorales durante tan solo 48 horas hizo que esas células fueran capaces de aumentar la frecuencia metastática de un 50% a un 100% en ratones.

Pero es que además, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), lo relaciona con el cáncer. Según esta organización, durante el proceso de refinado se somete al aceite de palma a temperaturas de 200 grados para lograr una sustancia semitransparente y amarillenta sin sabor ni olor, lo que libera sustancias cancerígenas y con capacidad de modificar el ADN.

¿Alguna buena noticia?

Sí, la hay. Los científicos, sabiendo que la CD36 es una causante tan directa de la metástasis, probaron con diversos anticuerpos. Hallaron dos que consiguen bloquear a la proteína CD36 por lo que tienen un efecto antimetastásis elevadísimo. En un 20%, la metástasis llegaba a desaparecer por completo. En el resto, se producía una reducción del 80%-90% del número de focos metastáticos, así como de su tamaño.

El grupo de investigadores ya se ha puesto manos a la obra junto a la empresa inglesa MRC Technology para sacar adelante diversos anticuerpos que bloqueen a la CD36.
Estos se probarán en ensayos clínicos en humanos y, si el resultado es positivo, podrían estar disponibles en un plazo de 5 a 10 años.
Por lo pronto y según el señor Aznar Benitah, “Quizá sea algo tan sencillo como modificar la dieta a los pacientes con tumores. Es algo que deberíamos explorar porque el coste para el sistema sanitario sería bajísimo”.

Y mientras tanto, ¿qué os parece si tratamos de eliminar el aceite de palma de nuestra alimentación? A fin de cuentas todos somos posibles pacientes, ¿no?


Por cierto, dado que muchas compañías de alimentación van a tratar de colarlo, os paso el listado de nombres posibles que podéis encontrar.

  • Aceite de palma
  • Aceite de palmiste
  • Grasa vegetal (palma)
  • Grasa vegetal fraccionada e hidrogenada de palmiste
  • Sodium Palmitate
  • Estearina de palma (Palm stearin)
  • Palmoleina u Oleina de palma (Palmolein)
  • Manteca de palma
  • Elaeis guineensis (nombre científico de la palma aceitera)
  • Además, también está presente en los siguientes aditivos alimentarios  E304, el E305 y el E471

Os dejo este documento con productos que tienen aceite de palma y su correspondiente sin aceite de palma.

Descargar “Productos SIN y CON aceite de palma. Cortesía de www.sinpalma.es”

20170116-ACEITE-PALMA-PRODUCTOS.pdf – Descargado 630 veces – 363 KB

Listado de productos con aceite de palma

Este listado ha sido extraido de la web carrodecombate.com, aunque la estoy actualizando a fecha 18 de Abril de 2017.

ALIMENTACIÓN

Leche infantil

  • Leche Junior crecimiento de Nestlé

Galletas

  • Fontaneda
  • La Buena María
  • Oreo
  • Galletas Príncipe
  • Campurrianas
  • María de Cuétara
  • Napolitanas
  • Tuc
  • Chiquilín de Artiach
  • Sabro Zoos Hacendado (Mercadona)

Bollería

  • Sobaos Martínez
  • Conchas de chocolate Codan
  • Donuts (marca Donuts)
  • La Bella Easo Weikis
  • Croissant relleno de chocolate Hacendado (Mercadona)

Cereales de desayuno

  • Froot loops
  • All bran
  • Choco pops
  • Smacks
  • Cereales Nesquik
  • Chocapic
  • Golden Graham
  • Estrellitas
  • Cereales que llevan en muchos países Palmitato de retinol, que suele proceder del aceite de palma: Kellogg´s Corn Flakes, Choco krispis, Special K® Original

Snacks

  • Ruffles
  • Doritos
  • Fritos de Matutano
  • Triskys

Margarina

  • Tulipán
  • Flora

Chocolates

  • Ferrero Rocher
  • Kinder Bueno
  • Kinder Sorpresa
  • Happy Hippo
  • Bombones de Lindt (Lindor)
  • Bombobes Caja Roja Nestlé
  • Bombones La Boutique del Praliné
  • Bombones Surtido Senzza
  • M&Ms
  • Kit Kat
  • Mars
  • Snickers
  • Twix
  • Nutella
  • Nocilla
  • Crema al Cacao Hacendado (Mercadona)
  • Crema al Cacao con avellanas Hacendado (Mercadona)
  • Barritas rellenas Hacendado (Mercadona) (La competencia de Kinder Bueno)
  • Barras de chocolate Tokke de Valor

Comida precocinada

  • Spaguetti bolognesa Findus
  • Fetuccini 4 quesos Findus
  • Pizzas Dr. Oetker de atún, prosciutto y funghi
  • Pizza Casa di Mama
  • Canelones de atún de Maheso
  • Nuggets La Cocinera
  • Cordon bleu La Cocinera
  • San Jacobos La Cocinera
  • Empanadillas de atún La Cocinera
  • Flautas de bacon y queso de Azteca
  • Cremas Knorr de espárragos y de marisco gourmet.
  • Findus: Bacalao rebozado.
  • Masa holaldre de Buitoni.
  • Cubitos de caldo (Maggi, Gallina Blanca, marcas blancas…)

Gominolas

  • Cintas de pica de fresa de Vidal
  • Sugus
  • Xuxes Top Ten de Hacendado (Mercadona)

Cosméticos

En este caso es más difícil porque usan derivados en su composición que, aunque normalmente proceden del aceite de palma, pueden obtenerse también de otras materias primas. Por tanto, la siguiente lista de productos y marcas tienen probablemente aceite de palma, pero no con certeza (a no ser que se diga lo contrario). Sin embargo, los chicos de carrodecomabate.com han comprobado la información pública ofrecida por las marcas para comprobar que usan aceite de palma o sus derivados en su cadena de producción

Marcas que reconocen usar aceite de palma o derivados:

  • Vichy
  • The Body Shop
  • L’Oreal Paris
  • Lancôme

Marcas que usan ingredientes que probablemente procedan del aceite de palma

  • Head and Shoulders
  • Pantene
  • Herbal Essences

Productos que llevan aceite de palma

  • Jabón Dove pastilla

Vamos, que hay que leerse las etiquetas, aunque sea una pesadez.


Referencias: Estudio sobre el aceite de palma publicado en la revista Nature.
Carro de Combate

https://www.delcinealhospital.com/wp-content/uploads/2017/04/Descubiertas-las-células-que-inician-la-metástasis-del-cáncer-_-Ciencia-_-EL-PA_IacuteS.mp4

Postales relacionadas:

Listado de productos con aceite de palmaListado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN. Default ThumbnailRemedios caseros para el dolor de la espalda baja, ¿qué dice la Medicina? Sala de disección en la UCM.La primera vez en Medicina Fotograma de mi película LA ESPINA DE DIOS.La crucifixión de Jesús. ¿Qué nos cuenta la Medicina?

Sección: Divulgación médica Aquí se habla de: aceite de palma, Aceite de palmiste, ácido palmítico, CD36, E304, E305, E471, Elaeis guineensis, Estearina de palma (Palm stearin), Grasa vegetal (palma), Grasa vegetal fraccionada e hidrogenada de palmiste, investigación, IRB, Manteca de palma, metástasis, Palmoleina u Oleina de palma (Palmolein), Sodium Palmitate

ÓSCAR PARRA

Soy un cineasta y estudiante de Medicina español. Y sí, me encanta escribir.

Qué se cuenta la gente:

  1. Isabel Madera dice

    18 abril, 2017 al 22:08

    Qué buen artículo! No tiene desperdicio! Has pensado en preparar un listado con los productos alternativos a los que comentas que no tengan aceite de palma?

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Óscar dice

      18 abril, 2017 al 22:15

      ¡Hola! Sí, de hecho lo estoy preparando ya. Seguramente mañana lo cuelgue. ¡Gracias por comentar, Isabel!

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca y encontrarás.

MÉDICO EN PROCESO

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
92.03%
31-01-2023
Inicio 6º
Fin 6º
% de 6º
146 días
171 días
46.06%

Otras postales

  • El tío Pepe, junto a su hermana, la tía Lourdes y un servidor, en "el cortijo". Ocho años sin mi tío Pepe.
    11 diciembre, 2022
    Anoche me fui razonablemente pronto a la cama. Mañana lunes tengo un examen final de Medicina (farmacología clínica) y mis días en la actualidad se […]
    No hay comentarios
  • La historia 253536
    1 diciembre, 2022
    Este año, en mi nuevo cortometraje navideño, he tratado de aunar Medicina con Religión. Después de todo, en mi vida son dos pilares fundamentales. […]
    No hay comentarios
  • Dormir con acúfenos.
    7 agosto, 2022
    Lo sé; es posiblemente el peor instante del día. Yo ya pasé por ahí y lo recuerdo con verdadero terror. El momento de meterme en la cama era una […]
    No hay comentarios

Días hasta Nochebuena

días
3
2
6
horas
1
1
minutos
4
8
segundos
2
9

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinamuerteinvestigaciónUCMTío Pepeacúfenosacceso mayores 25cineCOVID-19InspiraciónMayores 25NavidadcáncerTerapia de Isofrecuenciasremedio acúfenosCoronaviruscura acúfenosreflexiónModesta PérezJosé Pérez Parraexámenes

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (283.152)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (220.639)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (135.437)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (33.304)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro… (16.753)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (14.728)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (12.270)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (11.296)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (10.823)
  • ¿Quién soy?¿Quién soy? Nací un 25 de Enero en Madrid, España, aunque de… (9.481)

Enlaces bonitos

Psicólogos Destacados

Sara Oneca [psicóloga]

DEHON Cinema PC

Mi otro lado, el cine.

Instituto Natividad Cano

Visitantes ahora

2 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • Sofia Fernandez en Dos años sin ti: José Pérez Parra.
  • Óscar Parra en Dos años sin ti: José Pérez Parra.
  • Óscar Parra en Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
  • Angel Seijas en Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
  • Sofia Fernandez en Dos años sin ti: José Pérez Parra.

Postales por Meses

  • diciembre 2022 (2)
  • agosto 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2021 (3)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (3)
  • CINE (16)
  • Cuarto de Medicina (23)
  • Divulgación médica (84)
  • Flash (18)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 6 (3)
  • Medicina Estética (3)
  • Mi Diario (120)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Quinto de Medicina (14)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.