• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • SEMINARIOS ON-LINE
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

Una vida de sacrificios es más agradable, casi siempre, que una de amarguras.

3 mayo, 2017 escrito por Óscar Parra 2 comentarios

Me comentan en la Universidad Complutense de Madrid que, al parecer, la pre-inscripción será sobre el 20 de Junio y la asignación de plazas, un mes más tarde. Se alarga la agónica espera.
En la Universidad Autónoma de Madrid ha comenzado hoy y es hasta el 31 de Mayo, así que en cuanto pueda me presento allí y formalizo mi pre-inscripción. Pero vamos, que como ya he comentado, esta opción la tengo como posible rescate en caso de una catástrofe, que no se va a producir, en la Complutense. ¡De hecho no he acudido ni a recoger las notas a la UAM!

Mientras llega el momento de comenzar las clases, estoy trabajando para una multinacional. Me levanto a las seis de la mañana y regreso a casa a las siete menos cuarto de la tarde.
Medio día literalmente haciendo una tarea que detesto, con unas responsabilidades estúpidas, en un ambiente en el que me siento más desubicado que un chupete en el culo.
Y eso eleva mis ganas de comenzar a estudiar Medicina.

Si amas lo que haces, no es trabajo.

Hoy, bajaba por las escaleras del edificio en el que me pudro diez horas diarias, con una sensación terrible de hastío, y me decía a mi mismo, «si esto fuese un consultorio médico, un hospital, un plató de cine, etc., ¡qué diferente sería mi actitud aunque tuviese el mismo horario!«. Y es que es bien cierto que, cuando uno ama lo que hace, no es trabajo.

Mi momento y una mirada a la Eternidad.

Por momentos me siento mayor. Ando ya en esa época de la vida en la que, los recuerdos, comienzan a poblarse de demasiados rostros que ya están durmiendo el sueño de los justos.
El pasado fin de semana visitaba el cementerio de Carrizosa, con Mitita, mi madre, Chester y Chelo (los padres de Mitita) y me estremecí; tantas caras conocidas grabadas en las lápidas del camposanto, te dan una aproximación extremadamente realista a tu propia realidad.

Mitita y yo en el cementerio de Carrizosa.
Mitita y yo en el cementerio de Carrizosa, junto al sepulcro de mi abuela Sofía.

El tiempo pasa, considero que, hasta ahora he tenido una vida bonita y satisfactoria, pero creo que lo mejor está por llegar.

El reto de conservar la ilusión.

Sí, ya lo sé. He leído multitud de veces en diversos blogs, que la ilusión del estudiante de Medicina se va diluyendo con el paso del tiempo y los sinsabores de la carrera. Pero un servidor ya ha catado multitud de amarguras y la mayor parte sin una contra-prestación satisfactoria. En este caso, me consta que pasaré malos ratos, ¡pero el hecho de saber que, un día, estaré aliviando el dolor de las personas es algo por lo que mi lucha cobrará sentido de inmediato!

De algún modo escribo estas líneas como acicate para esos futuros momentos. Recuerda, Óscar del futuro, que antes de comenzar tenías un hambre de Medicina inconmensurable. Y recuerda también lo miserable que es la vida cuando desempeñas un trabajo que detestas. No hay dinero que lo compense. Así que si lees esto en mitad de un ataque de pánico por exámenes o volumen de estudio, tenlo muy, pero que muy presente.

Me quedo con esta frase de Pío Baroja, genio del 98 que, pocos saben, fue también médico: «Una vida de sacrificios es más agradable, casi siempre, que una de amarguras».   - Compártelo       

Cerrando ciclos.

Hoy he tomado una decisión sobre un asunto del pasado que, de algún modo, seguía rondando mi vida. Sí, hoy le he puesto punto y final.

En ocasiones es necesario detenerse y retirar el barniz del cariño para contemplar, en toda su desnudez, la realidad que queríamos evitar ver. Nada aportaba ya a mi vida una persona con la que compartí mis días hace la friolera de un cuarto de siglo. Y hoy, en mi existir, si no sumas, es que restas. Y ya tengo suficiente con descontar días como para que alguien reste a los restantes.
Así las cosas, sin malos sentimientos de por medio, he puesto punto y final a un ciclo.

La vida es ese universo de puertas que abres y cierras sin garantía alguna. Pero hoy, he comprendido que, tras esa puerta no quedaban sino restos de un naufragio. Y como el pecio que es, solo podía hallar retazos de un ayer tan hermoso como inerte e inútil. En verdad, y de corazón, deseo que la vida siga sonriéndole. Ya sin mi.

Demasiadas hojas de calendario cubrían el desdibujado mapa de un amor que, amarilleado por el tiempo y cubierto por el polvo de la indiferencia, no tenía nada positivo que aportar.

A veces un final digno nos evita el triste espectáculo de ver degradarse lo que un día nos fue querido. - Compártelo       

Hasta siempre.
(Se escucha el sonido suave y definitivo de una pesada puerta cerrándose)

Postales relacionadas:

Verano Azul: la enfermedad que casi dio al traste con la mítica serie. Un hasta siempre y la vuelta al CEPA Aluche tras las Navidades. Leyendo y escribiendo con velas.Cinco cosas que siempre creíste de la Medicina y resulta que son mentira. Un aterrador cuadro del pintor romántico Antoine WiertzCatalepsia: El terror de ser enterrado con vida.

Sección: Mi Diario Aquí se habla de: Carrizosa, cementerio, despedida, estudiante de medicina, familia, Gemita, Pío Baroja, reflexión, UCM

ÓSCAR PARRA

Soy un cineasta y estudiante de Medicina español. Y sí, me encanta escribir.

Qué se cuenta la gente:

  1. Mitita dice

    3 mayo, 2017 al 17:41

    Mayor???!! NADA MÁS LEJOS!!! Cada día más guapo, sabio, interesante, valiente… Y yo orgullosa de cada una de las decisiones que tomas. Vas a ser el médico más maravilloso del mundo…

    Me encanta la fotito. Algún día muy lejano serán nuestros nietos los que nos visiten, orgullosos de su abuelo polifacético.

    Te quiero…

    P.D: orgullosa de que hayas tomado la decisión de cerrar esa puerta.

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Óscar dice

      3 mayo, 2017 al 18:06

      Muchísimas gracias Mitita linda, única en tantas cosas. ¡Incluso única lectora de estas líneas!

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca y encontrarás.

MÉDICO EN PROCESO

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
82.17%
30-06-2022
Inicio 6º
Fin 6º
% de 6º
69 días
382 días
0%

Otras postales

  • El melanoma y la protección solar.
    25 junio, 2022
    Hace unas semanas, dando un paseo, charlaba con otra persona sobre lo terrible del siguiente dato: de las niñas que iban a mi colegio en EGB, tres […]
    No hay comentarios
  • Ilustración de Joshua Seong. La menopausia.
    21 abril, 2022
    Hoy os voy a contar cuáles son los signos y síntomas de la menopausia. Hay muchas mujeres que se angustian pensando si determinado síntoma es un […]
    1 comentario
  • Hoy toca cine: Gemma Galgani; enfermedad y santidad.
    1 marzo, 2022
    De momento, centrado en 5º de Medicina, voy viendo los avances de, si Dios quiere, mi próxima película: GEMMA GALGANI. Gemma Galgani Se trata de un […]
    No hay comentarios

Días hasta Nochebuena

días
1
7
6
horas
2
1
minutos
5
8
segundos
0
4

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinamuerteUCMinvestigaciónTío Pepeacceso mayores 25acúfenoscineCOVID-19Mayores 25cáncerTerapia de Isofrecuenciasreflexióncura acúfenosremedio acúfenosCoronavirusNavidadInspiraciónanatomíaModesta Pérezverano

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (282.830)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (214.873)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (134.639)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (29.564)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (13.652)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (12.216)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (10.934)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (10.584)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro… (9.743)
  • ¿Quién soy? ¿Quién soy? Nací un 25 de Enero en Madrid, España, aunque de… (9.042)

Enlaces bonitos

https://dehonproducciones.com/

Mi otro lado, el cine.

https://institutonatividadcano.com/

Visitantes ahora

1 usuario En línea

Últimos comentarios

  • Óscar Parra en Tercero de Medicina en la UCM: así se forma un médico en España.
  • Paula en Tercero de Medicina en la UCM: así se forma un médico en España.
  • Patricia Alarcon en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en No, ya no tengo 18 años… Pero los tuve.
  • Óscar Parra en No, ya no tengo 18 años… Pero los tuve.

Postales por Meses

  • junio 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2021 (3)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (3)
  • CINE (15)
  • Cuarto de Medicina (23)
  • Divulgación médica (83)
  • Flash (18)
  • Mayores de 25 (16)
  • Medicina Estética (3)
  • Mi Diario (117)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Quinto de Medicina (14)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.