• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • SEMINARIOS ON-LINE
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

¿Alimentos que curan o previenen el cáncer?

19 mayo, 2017 escrito por Óscar Parra Deja un comentario

Entiendo que si has llegado hasta aquí es porque quieres saber qué alimentos curan o previenen el cáncer. Y eso es una buena noticia. La educación sanitaria debería ser una asignatura obligatoria en los colegios. Pero sigue sin serlo y por tanto continuaremos pagando el alto precio de la ignorancia.
Decía que has llegado hasta aquí para conocer qué alimentos curan o previenen el cáncer. Pero tengo malas noticias.

NO EXISTEN.

No hay alimentos que curen el cáncer.

Así de sencillo. Ningún alimento ha demostrado potencial alguno para curar el cáncer; ni siquiera para prevenirlo.
Lo vamos a repetir para que no queden dudas: no hay alimentos que curen el cáncer. Eso es una certeza matemática. Sería maravilloso, lo sé. Pero no es verdad.

Lo que sí es cierto es que determinados alimentos favorecen una reducción del riesgo de desarrollar cáncer. ¡Ojo, no es que lo prevengan, es que reducen el riesgo que no es lo mismo!
El consumo de frutas, verduras y hortalizas, junto al ejercicio físico regular, es una buena combinación en ese sentido.

Por el contrario, el alcohol, las grasas, carnes rojas, bollería industrial y alimentos excesivamente quemados se ha confirmado que facilitan el desarrollo de la enfermedad. O sea, mucho cuidado con las barbacoas y el churrasco demasiado hecho. El consumo debe ser ocasional.

¿Y los complementos vitamínicos, el te verde y todo eso?

Olvídate del te verde, las bayas de Goji y demás. No harán nada ni a favor ni en contra del cáncer. Igualmente una dieta vegetariana no es más saludable que una omnívora en relación al cáncer.

Los «terribles» transgénicos.

A pesar de lo que digan Greenpeace o Ecologistas en Acción, no. Los transgénicos no son peligrosos para la salud.
No existe ni un solo estudio que haya demostrado la menor relación entre el cáncer y el consumo de transgénicos.
El único peligro de los transgénicos es que su cultivo puede ser una amenaza para la biodiversidad. Es decir, si se cultivan intensivamente plátanos transgénicos (por ejemplo, modificados genéticamente para ser más resistentes a las heladas), esto puede dar lugar a que se abandonen otro tipo de cultivos. Pero esto es un problema del modelo agrícola en todo caso, no de salud.

¿Entonces la alimentación no afecta para nada al cáncer?

Aquí la cosa cambia. Lo que sí está demostrado científicamente es que, la obesidad, incrementa el riesgo de padecer cáncer. Especialmente tumores de colon, endometrio, esofago, cardias, hígado, riñón, páncreas, meningioma y recto. De modo que, de alguna manera, sí tiene relación con la alimentación, ¡que no con los alimentos!
Podrías estar obeso tomando bollería industrial (por no hablar del enorme riesgo cardiovascular que conllevaría) pero también podrías estarlo a base de consumir zumos naturales (cuyo contenido en carbohidratos es enorme).

No, no existen alimentos que curen el cáncer.
No, no existen alimentos que curen el cáncer.

Cuidado con el pensamiento mágico.

Hace poco tiempo una doctora llamada Odile Fernández, escribió un libro de magia titulado «Mis recetas conta el cáncer». Como ya dije en la sección Pensamiento Mágico de este blog: 

Cuando un médico habla sobre seudociencias (y esto incluye homeoterapias, reikis y demás estupideces), no está opinando como médico, sino como creyente. - Compártelo       
 Lo que es muy lícito; allá cada uno con sus «cadaunadas«. Sin embargo, yo considero que lo que no es ético es que use su titulación como garante de algo que es, básicamente, su creencia personal. Tengo un amigo médico muy devoto de Santa Gema Galgani, pero como es un buen profesional y una persona decente, aún no le ha recetado a nadie una estampita de la santa en lugar de dexketoprofeno para tratar un cuadro de dolor. Y si lo hiciera, repito, actuaría como creyente, no como médico.

Curiosamente a la doctora Fernández se le diagnosticó cáncer de ovario con metástasis y se curó... ¿Haciendo una dieta específica? NO. Con quimioterapia y sometiéndose a una cirugía. Magufa sí, pero no estúpida.
Pero eso lo soslaya en el libro. La doctora prefiere hablar de emociones negativas, mensajes espirituales y leyes de atracción (esas «leyes» que dicen que tus pensamientos te pueden provocar cáncer)

La doctora también habla en su libro de agua curativa. Sí, sí, has leído bien. ¡Agua curativa! Basta con llenar una botella de agua (del grifo, por ejemplo), escribir con un bolígrafo en ella una frase positiva tipo «Amor» o «Yo puedo» y dejarla un rato al sol. ¡Ya tienes tu agua sanadora! «El límite lo pones tú y tus pensamientos”, escribe la susodicha individua.
La realidad de toda esta pantomima son los más de ciento quince mil libros que ha vendido la señora con sus magufadas de tres al cuarto.

¿Y qué consejos podemos seguir para mitigar el riesgo de cáncer desde la alimentación?

Creo que la World Cancer Research Found y el American Institute for Cancer Research son dos instituciones serias y por tanto voy a tirar de sus informes para la siguiente lista de consejos.

Recomendaciones sobre el peso corporal:

  • Mantener el peso dentro de los márgenes normales en base al IMC (Índice de Masa Corporal).
  • Evitar el aumento de peso y el aumento de la circunferencia de la cintura durante toda la vida adulta.

Recomendaciones sobre la actividad física:

  • Realizar una actividad física de intensidad moderada, equivalente a una caminata enérgica durante al menos 30 minutos diarios.
  • A medida que el estado físico mejore, procurar realizar 60 minutos diarios o más de actividad física de intensidad moderada, o bien 30 minutos diarios o más de actividad física intensa.
  • Limitar los hábitos sedentarios (como por ejemplo ver la televisión).

Recomendaciones sobre alimentos y bebidas que promueven el aumento de peso:

  • Consumir pocos alimentos de alta densidad energética, como patatas fritas, mantequilla o azúcar.
  • Evitar el consumo de bebidas azucaradas.
  • Consumir poca comida rápida, o evitarla del todo.

Recomendaciones sobre los alimentos vegetales:

  • Consumir por lo menos cinco raciones diarias (como mínimo 400 g) de hortalizas que no sean ricas en almidón y de frutas variadas.
  • Consumir alimentos poco procesados que estén elaborados con cereales y legumbres en cada comida.
  • Limitar el consumo de alimentos ricos en almidón refinado (escoger las versiones integrales).
  • Las personas que consumen raíces y vegetales ricos en almidón como alimentos básicos en su dieta, también deben asegurar una ingesta suficiente de hortalizas que no sean ricas en almidón, frutas y legumbres.

Recomendaciones sobre los alimentos de origen animal:

  • Las personas que se alimentan regularmente con carnes rojas deben consumir menos de 500 g por semana, con una mínima proporción (o ninguna) de carnes procesadas (beicon,  salchichas, hamburguesas, embutidos…)

Recomendaciones sobre bebidas alcohólicas:

  • Si se consumen bebidas alcohólicas, que no sean más de dos unidades diarias si es hombre, y una si es mujer. (Nota: en la justificación de esta recomendación los estudios hacen constar que: “Las pruebas científicas no demuestran que exista un nivel preciso de consumo de bebidas alcohólicas por debajo del cual no aumente el riesgo de los cánceres que causa. Esto significa que, con base exclusivamente en la evidencia sobre el cáncer, debe evitarse incluso el consumo de pequeñas cantidades de alcohol”).

Recomendaciones sobre la preparación, elaboración y conservación:

  • Evitar los alimentos conservados en salazón o salmuera y los que tienen mucha sal; preparar las conservas sin recurrir al procedimiento de salarlos.
  • Limitar el consumo de alimentos elaborados con sal añadida para asegurar una ingesta menor a 6 g (2,4 g de sodio) al día.
  • No consumir cereales ni legumbres si se sospecha que están contaminados por hongos.

Recomendaciones sobre los suplementos alimentarios:

  • Para prevenir el cáncer no se recomiendan los suplementos alimentarios. Los informes de la  World Cancer Research Found hacen constar que las dosis altas de suplementos pueden proteger contra el cáncer, pero también pueden causarlo.Una recomendación general de consumir suplementos para la prevención del cáncer podría tener efectos adversos inesperados. Es preferible aumentar el consumo de nutrientes importantes incorporando a la dieta habitual alimentos que los contengan.

Bibliografía consultada: World Cancer Research Found  /American Institute for Cancer Research / El comidista (El País)


Actualización febrero 2018.

Como curiosidad os cuento el caso de una cretina: Mari López, asegurando que se había curado un cáncer en 90 días con una dieta vegana. Naturalmente ha muerto de cáncer. Esta estúpida tenía vídeos (en algunos había que pagar por verla asegurar estupideces), en los que enseñaba su método. Una vez muerta, su sobrina dice que, en realidad ha muerto, por cocinar con microondas…
En fin.

Curar el cáncer con zumos, alejándose de los SmartTv y los microondas…

Pierde 4 minutos y 42 segundos en ver este vídeo. Te va a interesar.Mari, una enferma de cáncer, asegura haberse curado bebiendo zumos de frutas, dejando de consumir agua embotellada, no encendiendo el televisor y alejándose de los microondas (se llegaba a ir de casa si alguien lo usaba).Gracias a su experiencia, Mari ha promovido su estilo de vida y sus zumos en una serie de vídeos (algunos de pago), en los que ha animado a muchos a seguir sus pasos.Mari, asegura que los médicos solo quieren darle quimioterapia y radioterapia y que ella no está dispuesta a tomar una pastilla e inyectarse una vez al mes.Mari ha muerto de cáncer.______________________PD: Las únicas radiaciones que pueden causar cáncer son las ionizantes (rayos X y rayos gamma). O sea, aquellas con energía suficiente como para arrancar electrones de los átomos con los que interaccionan. NO ENTRAN EN ESTE CATEGORÍA LOS MICROONDAS, ya que no son capaces de arrancar electrones. Lo de los televisores me lo voy a ahorrar porque, vaya tela…¡¡¡COMPARTE EL VÍDEO PARA COMBATIR LA ESTUPIDEZ!!! A VECES, UN POCO DE CONOCIMIENTO PUEDE SALVAR VIDAS.PD(2): Agradecimientos a mi amigo Damien Karras que me ha descubierto a esta pobre infeliz.

Publiée par Del cine al hospital. sur Dimanche 18 février 2018

Aquí os dejo la noticia de su muerte:
http://www.eldiario.es/rastreador/Muere-youtuber-aseguro-comiendo-verduras_6_740935913.html

La fallecida (a la derecha de tu pantalla) con otro infeliz que asegura haberse curado de igual modo...
La fallecida (a la derecha de tu pantalla) con otro infeliz que asegura haberse curado de igual modo…

Sección: Divulgación médica Aquí se habla de: alimentación, American Institute for Cancer Research, cáncer, magufos, obesidad, Odile Fernández, prevención cáncer, World Cancer Research Found

ÓSCAR PARRA

Soy un cineasta y estudiante de Medicina español. Y sí, me encanta escribir.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca y encontrarás.

Médico en Proceso…

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
61.94%
21-04-2021
Inicio 4º
Fin 4º
% de 4º
205 días
90 días
69.49%

Otras postales

  • Prosección en una sala del King's College de LondresAnatomía: primer examen de la carrera de Medicina.
    28 octubre, 2017
    Jamás me pongo nervioso. No es mérito mío; simplemente nací así. Pero ayer tuve el primer examen de la carrera de Medicina. En concreto Anatomía y […]
    12 comentarios
  • Remedios caseros para el dolor de la espalda baja, ¿qué dice la Medicina?
    24 marzo, 2017
    Todos, en algún momento hemos experimentado episodios de dolor lumbar. De hecho, de acuerdo con el George Institute for Global Health, el dolor de […]
    2 comentarios
  • 5 anécdotas que he vivido en Medicina y una muy sexual…
    15 abril, 2021
    La verdad es que el trato con los pacientes es un mundo aparte. A mí particularmente, me encanta. Pero es cierto que hay muchos médicos a los que, […]
    No hay comentarios

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinaUCMmuerteinvestigaciónTío Pepeacceso mayores 25acúfenosMayores 25cineCOVID-19InspiraciónreflexiónTerapia de Isofrecuenciascura acúfenosremedio acúfenosCoronavirusUAMcánceranatomíaNavidadexámenes

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (281.913)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (180.933)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (132.623)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Septiembre 2020: Actualización. Recientemente he hecho un vídeo en directo… (132.340)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (22.347)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (11.994)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (11.114)
  • La hora final: manual de instrucciones de la muerte.La hora final: manual de instrucciones de la muerte. Lo sé, esta postal no es bonita ni divertida. Pero… (11.063)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (9.103)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (9.078)

Enlaces bonitos

https://lopezbran.com/

Mi otro lado, el cine.

Visitantes ahora

2 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • David en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • David en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • SERGIO en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Aitana en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.

Postales por Meses

  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (7)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (2)
  • CINE (12)
  • Divulgación médica (76)
  • Flash (14)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 4 (19)
  • Mi Diario (98)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.