• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • DESCARGAS
  • TÉCN. ESTUDIO
  • ¿QUIÉN SOY?

A cien días de empezar Medicina: reflexión sobre el entusiasmo.

27 mayo, 2017 escrito por Óscar Parra 2 comentarios

Hace nada faltaban seis meses y ya estamos en este punto. La cuenta atrás entra mañana en una fase interesante; la de los dos dígitos.
Aproximadamente en veintitantos días tendré que hacer la pre-inscripción en la Complutense. Un mes más tarde, poco más o menos, me llegará la carta de admisión (salvo catástrofe y aún así me quedaría la baza de la Autónoma) y a partir de ese momento, matrícula. En ese instante la espera se volverá mucho más intensa.

Estudiando antes de ser estudiante.

¿Qué estoy haciendo en estas fechas? Pues además de ir a una oficina y sentirme un inútil, leer todo lo que puedo del libro Fisiología médica (Guyton & Hall), echar un vistazo a los libros de Anatomía y, de vez en cuando, dedicar un rato a La célula (Cooper). De postre repasar mis guiones. O sea, sentir que me faltan horas para dedicarle más. Me falta tiempo.

Hace unos días leía el blog de un opositor al MIR que decía que, a la hora de la verdad, no había diferencia alguna entre el que estudia antes de empezar el curso y el que no.
Al principio me quedé pensativo. Ese tipo ya ha terminado la carrera, ¡debe saber de lo que habla! Y es que ya lo dijo don Quijote, «Sabe más el tonto en su casa, que el sabio en la ajena».
Pero después cai en la cuenta de que el muchacho había pasado por alto algo que, para mi, marca la diferencia: mi entusiasmo.

El entusiasmo.

A mi juicio es uno de los más poderosos motores que mueven el mundo. El amor es el principal, ¡y está muy relacionado con el entusiasmo!
Decía Walter P. Chrysler, el inventor de los célebres coches, que el verdadero secreto del éxito es el entusiasmo. Y  Walter sabía mucho de éxito. Es más, la fundadora de la casa de cosméticos Mary Kay (son una especie de Avon en USA, pero a lo bestia), escribió una vez lo siguiente:

Una idea mediocre que genera entusiasmo irá más allá que una gran idea que no inspira a nadie. - Compártelo       
Así pues, ¿de verdad alguien piensa que no sirve de nada estudiar antes de empezar si se hace con entusiasmo?

Sí, creo firmemente en el entusiasmo. En mi vida he levantado varios proyectos cinematográficos, que muchos veían imposible, gracias al entusiasmo. Y es que el entusiasmo es contagioso, ¡pero ojo! La falta de él, también lo es…

Cien días antes de comenzar Medicina.
Cien días antes de comenzar Medicina.

Por otra parte miro hacia atrás y reconozco que mi vida ha dado un giro de 180 grados desde Octubre a hoy.
El cine sigue estando ahí, y supongo que siempre estará. No en vano ando con varios proyectos. Pero la Medicina me tiene atrapado. En realidad desde niño me gustó, pero es ahora que lo veo como algo tangible, cuando la siento de verdad.

Los años te dan y te quitan.

Supongo que es así. La edad te quita cosas pero también te las da.
Entre las que te da, está la experiencia, el saber esperar, el control de ti mismo, el saber callar a tiempo.
Y sí, claro que te quita cosas; los miedos.
No tengo miedo, no siento inquietud por lo que vendrá.
No albergo dudas sobre si me gustará o no la carrera.
No temo no integrarme con mis compañeros, mucho más jóvenes que yo, llevo años trabajando con amigos como Victor Octavio y Álvaro Palomo, que andan por esas edades.
Ni siquiera me arrepiento de empezar en este punto de mi vida y no en otro. Alguien me dijo, no hace mucho, que estoy viviendo tres vidas en una vida. Y es verdad.

Un verano pre-medicina.

Con 38 grados centígrados en Madrid no creo equivocarme al decir que, el verano ya está aquí. En un mes comenzará el horario intensivo en mi empresa y podré dedicar las tardes a seguir mis lecturas y a completar el guión de una comedia que me traigo entre manos. Este año las vacaciones no serán como otros años. ¡Es posible que ni me queje por ir a la playa si me puedo llevar un libro!
Procuraré hacer deporte, el verano pasado fue devastador para mi peso. Tanto que nada más arrancar septiembre decidí perder unos kilos y lo hice: veinte kilos de los que he recuperado nueve. Pero prometo volver a perderlos. Será un verano distinto.

Así de relativo es el tiempo.

Me levanto tan temprano que temo encontrarme alguna madrugada con el tipo que pone las calles. Y luego, al llegar al hogar, el cansancio puede más que mis ansias de libro.
Pero, aunque agotado, lo cierto es que soy feliz. Después de todo, estos meses que estoy viviendo no dejan de ser parte del camino a recorrer. Además sé que siempre encontraré un momento para seguir soñando. Escribió una vez mi admirado Benedetti que, cinco minutos bastan para soñar toda una vida, así de relativo es el tiempo.
Tienes razón, Mario. Así de relativo es el tiempo.

Sección: Mi Diario, Primero de Medicina Aquí se habla de: Benedetti, blog estudiante medicina, Chrysler, entusiasmo, Mary Kay, Primero de Medicina, Quijote, reflexión

ÓSCAR PARRA

Soy un cineasta y estudiante de Medicina español. Y sí, me encanta escribir.

Qué se cuenta la gente:

  1. Gemita dice

    16 septiembre, 2017 al 09:40

    Hoy, cifra redonda: 300 días para convertirte en medicoblasto. ¡Qué lejano parecía el primer día y ya han pasado dos semanas desde el inicio de tu amada Medicina! El verano ha resultado aún mejor de lo esperado, tu entusiasmo sigue en aumento y en poco más de mes y medio plantaremos el árbol de Navidad en el salón. Feliz.

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Óscar Parra dice

      3 junio, 2018 al 13:44

      ¡Qué gusto da leerte, Gemita!

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca y encontrarás.

Médico en Proceso…

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
57.55%
17-01-2021
Inicio 4º
Fin 4º
% de 4º
111 días
184 días
37.63%

Otras postales

  • Tim, con poco más de dos meses.Perros y neurociencia: ¿mi perro me quiere? Homenaje a Tim.
    20 octubre, 2018
    Se cumple una semana de la muerte de Tim por torsión gástrica. Un precioso setter irlandés rojo (de color, no es que el animalito fuese admirador de […]
    5 comentarios
  • ¿Es malo maquillarse a diario? La Medicina tiene algo que decir.
    28 marzo, 2017
    Muchas mujeres, de todas las edades, se maquillan diariamente e, inevitablemente, en algún momento se hacen la pregunta, ¿será malo maquillarse todos […]
    No hay comentarios
  • Del cine al hospitalMenos de un mes para comenzar Medicina; ¿qué ando haciendo?
    6 agosto, 2017
    En pleno verano, a 29 días de comenzar Medicina, ¿no debería estar solazándome y disfrutando de estos 40º que nos regala el mes de Agosto en casi […]
    2 comentarios

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaGemitaestudiante de medicinafamiliaPrimero de MedicinaUCMmuerteacceso mayores 25Tío PepeinvestigaciónMayores 25cinereflexiónCOVID-19InspiraciónUAMacúfenosanatomíaNavidadexámenesJosé Pérez ParracáncerveranoCoronavirusCEPA Aluche

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (281.647)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (165.299)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (131.914)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Septiembre 2020: Actualización. Recientemente he hecho un vídeo en directo… (120.796)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (18.628)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (11.912)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (10.147)
  • La hora final: manual de instrucciones de la muerte.La hora final: manual de instrucciones de la muerte. Lo sé, esta postal no es bonita ni divertida. Pero… (9.937)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (8.149)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (7.842)

Enlaces bonitos

Mi otro lado, el cine.

Visitantes ahora

3 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • Amelia en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Fran en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.

Postales por Meses

  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (7)
  • marzo 2017 (20)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (2)
  • CINE (12)
  • Divulgación médica (70)
  • Flash (13)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 4 (12)
  • Mi Diario (93)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.