• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

Archivos para julio 2017

¿Qué avance médico ganó el Nobel el año en que tú naciste?

26 julio, 2017 escrito por Óscar Parra Deja un comentario

Si uno echa un vistazo a los avances médicos parece que siempre han estado ahí. Sin embargo, yo que aún conservo a un abuelo con 100 años, te aseguro que no.

Más de cien años de Nobel en Medicina.

Es increíble pero la penicilina, ¡se descubrió en 1945! O sea, que mi abuelo Modesto tenía ya 28 años. O dicho de otro  modo, mi abuelo pasó casi 30 años sin conocer la penicilina. Y eso incluye tres años de guerra y dos de servicio militar en unas condiciones que no eran las idóneas.

Naturalmente toda la información está extraída de la Wikipedia.

Es sorprendente la cantidad de avances que a nosotros nos parecen de toda la vida y, temporalmente, son de antes de ayer….

El descubrimiento de la inmunidad no tiene ni cien años. ¡Que Modesto tiene más!

Año Galardonado País Motivación
1901 EmilVonBehring.jpg Emil Adolf von Behring  Imperio alemán «por su trabajo en la terapia con suero, especialmente en su aplicación contra la difteria, mediante el cual ha abierto un nuevo camino en el campo de la ciencia médica y así ha puesto en las manos del médico una victoriosa arma contra las enfermedades y muertes».12​
1902 Ronald Ross2.jpg Ronald Ross Bandera de Reino Unido Reino Unido «por su trabajo sobre la malaria, mediante el cual ha mostrado cómo entra en el organismo y por lo tanto ha establecido los fundamentos para una exitosa investigación sobre esta enfermedad y métodos para combatirla».13​
1903 Niels ryberg.jpg Niels Ryberg Finsen Bandera de Dinamarca Dinamarca «Por su contribución al tratamiento de enfermedades, especialmente lupus vulgar, con radiación lumínica concentrada, mediante el cual ha abierto una nueva vía para la ciencia médica».14​
1904 Ivan Pavlov nobel.jpg Ivan Petrovich Pavlov Bandera de Rusia Imperio ruso «en reconocimiento de su trabajo en la fisiología de la digestión, a través del cual el conocimiento sobre aspectos vitales de su funcionamiento han sido transformados y ampliados».15​
1905 RobertKoch cropped.jpg Robert Koch  Imperio alemán «por sus investigaciones y descubrimientos sobre la tuberculosis».16​
1906 Camillo Golgi nobel.jpg Camillo Golgi  Reino de Italia «en reconocimiento de su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso».17​
Cajal-Restored.jpg Santiago Ramón y Cajal  España
1907 AlphonseLaveran.jpg Charles Louis Alphonse Laveran Flag of France.svg Francia «en reconocimiento de su trabajo sobre el papel jugado por los protozoos como causantes de enfermedades».18​
1908 Ilya Mechnikov nobel.jpg Ilya Ilyich Mechnikov Bandera de Rusia Imperio ruso «en reconocimiento de su trabajo sobre el sistema inmune».19​
Paul Ehrlich 3.jpg Paul Ehrlich  Imperio alemán
1909 Emil Theodor Kocher.jpg Emil Theodor Kocher Flag of Switzerland (Pantone).svg Suiza «por su trabajo sobre la fisiología, patología y cirugía de la glándula tiroides».20​
1910 Kossel, Albrecht (1853-1927).jpg Albrecht Kossel  Imperio alemán «en reconocimiento de sus contribuciones a nuestro conocimiento de la química celular, realizado mediante su trabajo sobre proteínas, incluyendo las sustancias nucleicas».21​
1911 Allvar Gullstrand.jpg Allvar Gullstrand Flag of Sweden.svg Suecia «por su trabajo sobre la dióptrica del ojo».22​
1912 Alexis Carrel 02.jpg Alexis Carrel Flag of France.svg Francia «[por] su trabajo sobre suturas vasculares y el trasplante de vasos sanguíneos y órganos».23​
1913 Charles Robert Richet 5.jpg Charles Richet «[por] su trabajo sobre la anafilaxis».24​
1914 Robert Barany.jpg Robert Bárány Bandera de Imperio austrohúngaro Imperio austrohúngaro «por su trabajo sobre la fisiología y patología del sistema vestibular».25​
1915 No entregado, al considerarse desierto.26​27​
1916
1917
1918
1919 Jules Bordet pi.png Jules Bordet Flag of Belgium (civil).svg Bélgica «por sus descubrimientos sobre la inmunidad».28​
1920 August Krogh Bain 32006.jpg Schack August Steenberg Krogh Bandera de Dinamarca Dinamarca «por su descubrimiento del mecanismo de regulación del motor capilar».29​
1921 No entregado, al declararse desierto.30​31​
1922 Archibald Vivian Hill.jpg Archibald Vivian Hill Bandera de Reino Unido Reino Unido «por su descubrimiento acerca de la producción de calor en el músculo».32​
Otto Fritz Meyerhof.jpg Otto Fritz Meyerhof Flag of Germany.svg Alemania «por su descubrimiento de la relación fija entre el consumo de oxígeno y el metabolismo del ácido lácticoen el músculo».32​
1923 Fredrick banting.jpg Frederick Grant Banting Flag of Canada.svg Canadá «por el descubrimiento de la insulina».33​
J.J.R. Macleod ca. 1928.png John James Richard Macleod
1924 Willem Einthoven.jpg Willem Einthoven Flag of the Netherlands.svg Países Bajos «por el descubrimiento del mecanismo del electrocardiograma».34​
1925 No entregado, al declararse desierto.30​35​
1926 J Fibiger.jpg Johannes Andreas Grib Fibiger Bandera de Dinamarca Dinamarca «por sus investigaciones sobre la hipótesis inflamatoria en la etiopatogenia del cáncer por Spiroptera carcinoma».36​
1927 Julius Wagner-Jauregg.jpg Julius Wagner-Jauregg Flag of Austria.svg Austria «por su descubrimiento sobre el valor terapéutico de la inoculación de malaria en el tratamiento de la demencia paralítica».37​
1928 Jules Nicole.jpg Charles Jules Henri Nicolle Flag of France.svg Francia «por su trabajo en el tifus».38​
1929 Christiaan Eijkman.jpg Christiaan Eijkman Flag of the Netherlands.svg Países Bajos «por su descubrimiento de la vitamina antineurítica».39​
Frederick Gowland Hopkins nobel.jpg Frederick Gowland Hopkins Bandera de Reino Unido Reino Unido «por su descubrimiento del papel de las vitaminas como estimulantes del desarrollo».39​
1930 Karl Landsteiner Flag of Austria.svg Austria «por su descubrimiento de los grupos sanguíneos humanos».40​
1931 Otto Heinrich Warburg (cropped).jpg Otto Heinrich Warburg Bandera de Alemania República de Weimar «por sus investigaciones sobre el citocromo en la respiración celular».41​
1932 Charles Scott Sherrington1.jpg Charles Scott Sherrington Bandera de Reino Unido Reino Unido «por sus descubrimientos relacionados con las funciones de las neuronas».42​
Edgar Douglas Adrian nobel.jpg Edgar Douglas Adrian
1933 Thomas Hunt Morgan.jpg Thomas Hunt Morgan Flag of the United States.svg Estados Unidos «por sus descubrimientos sobre el papel jugado por el cromosoma en la herencia genética».43​
1934 George Whipple nobel.jpg George Hoyt Whipple «por sus descubrimientos relacionados con el tratamiento del hígado en casos de anemia».44​
George Minot nobel.jpg George Richards Minot
William P Murphy.jpg William Parry Murphy
1935 Hans Spemann nobel.jpg Hans Spemann  Alemania Nazi «por el descubrimiento del efecto conocido como inducción embriológica».45​
1936 Henry Dale nobel.jpg Henry Hallett Dale Bandera de Reino Unido Reino Unido «por sus estudios sobre excitación y transmisión química de los impulsos nerviosos».46​
Otto Loewi nobel.jpg Otto Loewi Flag of Austria.svg Austria
1937 GyorgyiNIH.jpg Albert Szent-Györgyi von Nagyrapolt Bandera de Hungría Reino de Hungría «por su descubrimiento relacionado con los procesos de combustión biológica, con especial referencia a la vitamina C y a la catálisis de los ácidos fumáricos».47​
1938 Corneille Heymans nobel.jpg Corneille Jean François Heymans Flag of Belgium (civil).svg Bélgica «por su descubrimiento del papel jugado por el seno carotídeo y los mecanismos aórticos en la regulación de la respiración».48​
1939 Gerhard Domagk nobel.jpg Gerhard Domagk  Alemania Nazi «por el descubrimiento de los efectos antibacteriales de prontosil».49​
1940 No entregado debido a la ocupación de Noruega por la Alemania Nazi.50​30​
1941
1942
1943 Henrik Dam nobel.jpg Carl Peter Henrik Dam Bandera de Dinamarca Dinamarca «por su descubrimiento de la vitamina K».51​
Edward A Doisy.jpg Edward Adelbert Doisy Flag of the United States.svg Estados Unidos «por su descubrimiento de la naturaleza química de la vitamina K».51​
1944 Joseph Erlanger nobel.jpg Joseph Erlanger «por sus descubrimientos acerca de las funciones altamente diferenciadas de las fibras nerviosas».52​
Herbert Spencer Gasser nobel.jpg Herbert Spencer Gasser
1945 Alexander Fleming.jpg Alexander Fleming Bandera de Reino Unido Reino Unido «por el descubrimiento de la penicilina y su efecto curativo en varias enfermedades infecciosas».53​
Ernst Boris Chain 1945.jpg Ernst Boris Chain
Howard Walter Florey 1945.jpg Howard Walter Florey Flag of Australia.svg Australia
1946   Hermann Joseph Muller Flag of the United States.svg Estados Unidos «por sus estudios acerca de la acción de los rayos X como productores de mutaciones y de la acción de las radiaciones sobre células».54​
1947 Carl Ferdinand Cori.jpg Carl Ferdinand Cori Flag of the United States.svg Estados Unidos «por su descubrimiento del mecanismo de la conversión catalítica del glucógeno».55​
Gerty Theresa Cori.jpg Gerty Theresa Cori Flag of the United States.svg Estados Unidos
Bernardo Alberto Houssay nobel.jpg Bernardo Alberto Houssay Flag of Argentina.svg Argentina «por su trabajo de la influencia del lóbulo anterior de la hipófisis en la distribución de la glucosa en el cuerpo, de importancia para el desarrollo de la diabetes».55​
1948 Paul Hermann Müller nobel.jpg Paul Hermann Müller Flag of Switzerland (Pantone).svg Suiza «por su descubrimiento de la alta eficacia del DDT como veneno de contacto en tratamiento de artrópodos».56​
1949 Walter Hess.jpg Walter Rudolf Hess Flag of Switzerland (Pantone).svg Suiza «por su descubrimiento de la organización funcional del diencéfalo como coordinador de las actividades de los órganos internos».57​
Moniz.jpg António Caetano Egas Moniz Flag of Portugal.svg Portugal «por su descubrimiento del valor terapéutico de la lobotomía en determinadas psicosis».57​
1950   Philip Showalter Hench Flag of the United States.svg Estados Unidos «por sus estudios de las hormonas de la corteza suprarrenal, su estructura y efectos biológicos».58​
Edward Calvin Kendall 1940s.jpg Edward Calvin Kendall  
Thadeus Reichstein ETH-Bib Portr 10137.jpg Tadeusz Reichstein Flag of Poland.svg Polonia
Flag of Switzerland (Pantone).svg Suiza
1951 Max Theiler nobel.jpg Max Theiler  Sudáfrica «por su descubrimientos sobre la fiebre amarilla y cómo combatirla».59​
1952 Selman Waksman NYWTS.jpg Selman Abraham Waksman Flag of the United States.svg Estados Unidos «por su descubrimiento de la estreptomicina, el primer antibiótico efectivo contra la tuberculosis».60​
1953 Hans Adolf Krebs.jpg Hans Adolf Krebs Bandera de Reino Unido Reino Unido «por su descubrimiento del ciclo del ácido cítrico».61​
Portrait of Fritz Albert Lipmann (1899-1986), Biochemist (2551001689).jpg Fritz Albert Lipmann Flag of the United States.svg Estados Unidos «por el descubrimiento del coenzima A y su importancia en el metabolismo intermedio».61​
1954 Enders2.jpg John Franklin Enders «por sus estudios de la habilidad del virus de la poliomielitis para vivir en cultivos de varios tipos de tejidos».62​
Frederick C. Robbins 1954.jpg Frederick Chapman Robbins
  Thomas Huckle Weller
1955 Hugo Theorell nobel.jpg Axel Hugo Theodor Theorell Flag of Sweden.svg Suecia «por su descubrimientos acerca de la naturaleza y modo de actuación de las enzimas oxidantes».63​
1956   André Frédéric Cournand Flag of France.svg Francia «por el desarrollo del cateterismo cardíaco y la caracterización de un número de cardiopatías».64​
Werner Forßmann 1959.jpg Werner Forssmann Bandera de Alemania Occidental Alemania Occidental
  Dickinson W. Richards Flag of the United States.svg Estados Unidos
1957 Daniel Bovet nobel.jpg Daniel Bovet Flag of Italy.svg Italia «por sus descubrimientos acerca de algunos compuestos sintéticos que inhiben la acción de algunas sustancias corporales y especialmente por su acción en los sistemas vasculares y músculos esqueléticos».65​
1958   George Wells Beadle Flag of the United States.svg Estados Unidos «por sus trabajos sobre los procesos químicos controlados por genes».66​
  Edward Lawrie Tatum
Joshua Lederberg.jpg Joshua Lederberg «por su descubrimientos acerca de la recombinación genética y la organización del material genético de las bacterias».66​
1959 Arthur Kornberg «por su descubrimiento de los mecanismos de la síntesis biológica de los ácidos ribonucleico y desoxirribonucleico».67​
Severo Ochoa 1959.jpg Severo Ochoa Flag of Spain.svg España
1960 Burnet 2jpg.jpg Frank Macfarlane Burnet Flag of Australia.svg Australia «por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunológica adquirida».68​
Peter Brian Medawar.jpg Peter Brian Medawar Bandera de Reino Unido Reino Unido
1961 Georg von Békésy nobel.jpg Georg von Békésy Flag of the United States.svg Estados Unidos «por sus descubrimientos del mecanismo físico de la estimulación en la cóclea».69​
1962 Francis Crick.png Francis Harry Compton Crick Bandera de Reino Unido Reino Unido «por sus descubrimientos acerca de la estructura molecular de los ácidos nucleicos y su importancia para la transferencia de información en la materia viva».70​
JamesWatson.png James Dewey Watson Flag of the United States.svg Estados Unidos
Maurice H F Wilkins.jpg Maurice Hugh Frederick Wilkins Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Bandera de Reino Unido Reino Unido
1963 John Carew Eccles Flag of Australia.svg Australia « por sus descubrimientos sobre los mecanismos iónicos de la excitación e inhibición de la membrana de las células de las partes periféricas y centrales del nervio».71​
Alan Lloyd Hodgkin nobel.jpg Alan Lloyd Hodgkin Bandera de Reino Unido Reino Unido
Andrew huxley trinity.png Andrew Fielding Huxley Bandera de Reino Unido Reino Unido
1964   Konrad Bloch Flag of the United States.svg Estados Unidos «por su descubrimientos acerca del mecanismo y regulación del metabolismo del colesterol y los ácidos grasos».72​
Feodor Lynen Bandera de Alemania Occidental Alemania Occidental
1965   François Jacob Flag of France.svg Francia «por sus descubrimientos sobre el control genético de la síntesis de enzimas y la síntesis de virus».73​
André Lwoff
Jacques Monod
1966   Peyton Rous Flag of the United States.svg Estados Unidos «por su descubrimiento de los virus inductores de tumores».74​
Charles Brenton Huggins «por sus descubrimientos sobre el tratamiento hormonal del cáncer de próstata».74​
1967   Ragnar Granit Flag of Finland.svg Finlandia
Flag of Sweden.svg Suecia
«por sus descubrimientos sobre los procesos fisiológicos visuales primarios en el ojo».75​
Haldan Keffer Hartline Flag of the United States.svg Estados Unidos
George Wald
1968   Robert W. Holley «por su interpretación del código genético y su función en la síntesis de proteínas».76​
  Har Gobind Khorana Flag of India.svg India
MNirenberg.jpg Marshall W. Nirenberg Flag of the United States.svg Estados Unidos
1969 Max Delbruck.jpg Max Delbrück «por sus descubrimientos sobre el mecanismo de replicación y la estructura genética de los virus».77​
  Alfred D. Hershey
Salvador E. Luria ca.1969.jpg Salvador E. Luria Flag of Italy.svg Italia
1970 Axelrod01.jpg Julius Axelrod Flag of the United States.svg Estados Unidos «por sus descubrimientos sobre los neurotransmisores y el mecanismo de su almacenamiento, liberación e inactivación».78​
  Ulf von Euler Flag of Sweden.svg Suecia
  Bernard Katz Bandera de Reino Unido Reino Unido
1971   Earl W. Sutherland, Jr. Flag of the United States.svg Estados Unidos «por sus descubrimientos sobre los mecanismos de acción de las hormonas».79​
1972   Gerald M. Edelman «por sus descubrimientos sobre la estructura química de los anticuerpos».80​
Rodney R. Porter Bandera de Reino Unido Reino Unido
1973   Karl von Frisch Flag of Austria.svg Austria «por sus descubrimientos sobre la organización y expresión de modelos de comportamiento individual y social en la etología».81​
Nikolaas Tinbergen (izq.), Konrad Lorenz (der.) Konrad Lorenz Flag of Austria.svg Austria
Nikolaas Tinbergen Flag of the Netherlands.svg Países Bajos
1974   Albert Claude Flag of Belgium (civil).svg Bélgica «por sus descubrimientos sobre la organización estructural y funcional de la célula».82​
  Christian de Duve Flag of Belgium (civil).svg Bélgica
  George E. Palade Flag of the United States.svg Estados Unidos
1975 DavidBaltimore2008.JPG David Baltimore «por sus descubrimientos sobre la interacción entre los virus tumorigénicos y el material genético de la célula».83​
  Renato Dulbecco
  Howard Martin Temin
1976   Baruch S. Blumberg «por sus descubrimientos sobre nuevos mecanismos del origen y diseminación de enfermedades infecciosas».84​
  D. Carleton Gajdusek
1977   Roger Guillemin «por sus descubrimientos sobre la producción de hormona peptídica del cerebro».85​
Andrew V. Schally
  Rosalyn Yalow «por el desarrollo de radioinmunoensayos de hormonas peptídicas».85​
1978 Werner Arber 2008.jpg Werner Arber Flag of Switzerland (Pantone).svg Suiza «por el descubrimiento de las enzimas de restricción y su aplicación a problemas de genética molecular».86​
  Daniel Nathans Flag of the United States.svg Estados Unidos
Hamilton Smith.jpg Hamilton O. Smith
1979   Allan M. Cormack «por el desarrollo de la tomografía axial computarizada».87​
  Godfrey N. Hounsfield Bandera de Reino Unido Reino Unido
1980   Baruj Benacerraf Flag of Venezuela.svg Venezuela
Flag of the United States.svg Estados Unidos
«por sus descubrimientos acerca de estructuras de la superficie celular determinadas genéticamente que regulan las reacciones inmunológicas».88​

DAUSSET-JEAN-24x34-2005.jpg

 
Jean Dausset Flag of France.svg Francia
  George D. Snell Flag of the United States.svg Estados Unidos
1981   Roger W. Sperry «por su descubrimientos acerca de la especialización funcional de los hemisferios cerebrales».89​
  David H. Hubel «por sus descubrimientos sobre el procesado de la información en el sistema visual».89​

Torsten Wiesel-7Nov2006.jpg

 
Torsten N. Wiesel Flag of Sweden.svg Suecia
1982

Sune Bergström.jpg

 
Sune K. Bergström «por sus descubrimientos sobre las prostaglandinas y sustancias activas biológicas relacionadas activas».90​
  Bengt I. Samuelsson
  John R. Vane Bandera de Reino Unido Reino Unido
1983   Barbara McClintock Flag of the United States.svg Estados Unidos «por su descubrimiento de los elementos genéticos móviles».91​
1984   Niels K. Jerne Bandera de Dinamarca Dinamarca «por las teorías sobre la especificidad en el desarrollo y control del sistema inmunitario y el descubrimiento del principio de producción de anticuerpos monoclonales».92​
  Georges J.F. Köhler Bandera de Alemania Occidental Alemania Occidental
Milstein lnp restauración.jpg César Milstein Flag of Argentina.svg Argentina
1985 Mike Brown 2003.jpg Michael S. Brown Flag of the United States.svg Estados Unidos «por sus descubrimientos sobre la regulación del metabolismo del colesterol».93​
Joe Goldstein.JPG Joseph L. Goldstein
1986 Stanley Cohen-Biochemist.jpg Stanley Cohen « por sus descubrimientos de los factores de crecimiento».94​
Rita Levi Montalcini.jpg Rita Levi-Montalcini Flag of Italy.svg Italia
Flag of the United States.svg Estados Unidos
1987 75px Susumu Tonegawa Bandera de Japón Japón «por su descubrimiento del fundamento genético de la formación de una amplia variedad de anticuerpos».95​
1988   James W. Black Bandera de Reino Unido Reino Unido «por sus descubrimientos de importantes principios en el tratamiento con fármacos».96​
Nci-vol-8236-300 Gertrude Elion.jpg Gertrude B. Elion Flag of the United States.svg Estados Unidos
  George H. Hitchings
1989 Nci-vol-8172-300 j michael bishop.jpg J. Michael Bishop «por su descubrimiento del origen celular de los oncogenes retrovirales».97​
HEVarmus.jpg Harold E. Varmus
1990   Joseph E. Murray «por sus descubrimientos acerca del trasplante celular y de órganos en el tratamiento de enfermedades humanas».98​
E. Donnall Thomas
1991 Erwin neher 2007 lindau.jpg Erwin Neher Flag of Germany.svg Alemania «por sus descubrimientos sobre la función de los canales iónicos en las células».99​
Sakmann.jpg Bert Sakmann
1992   Edmond H. Fischer Flag of Switzerland (Pantone).svg Suiza
Flag of the United States.svg Estados Unidos
«por sus descubrimientos sobre la fosforilación reversible de las proteínas como mecanismo de regulación biológica».100​
Edwin G. Krebs Flag of the United States.svg Estados Unidos
1993 Roberts, Richard John (1943).jpg Richard J. Roberts Bandera de Reino Unido Reino Unido «por sus descubrimientos acerca de los genes interrumpidos».101​
  Phillip A. Sharp Flag of the United States.svg Estados Unidos
1994   Alfred G. Gilman «por su descubrimiento de las proteínas G y su función en la transducción de señal en las células».102​
Rodbell, Martin (1925-1998).jpg Martin Rodbell
1995   Edward B. Lewis «por sus descubrimientos sobre el control genético de las primeras etapas del desarrollo embrionario».103​
Christiane Nüsslein-Volhard mg 4383.jpg Christiane Nüsslein-Volhard Flag of Germany.svg Alemania
Eric F. Wieschaus.jpg Eric F. Wieschaus Flag of the United States.svg Estados Unidos
1996   Peter C. Doherty Flag of Australia.svg Australia «por sus descubrimientos sobre la respuesta inmunitaria de las células frente al ataque de organismos infecciosos».104​
Rolf M. Zinkernagel Flag of Switzerland (Pantone).svg Suiza
1997 Prusiner 1.JPG Stanley B. Prusiner Flag of the United States.svg Estados Unidos «por el descubrimiento del prion como partícula infecciosa proteica».105​
1998   Robert F. Furchgott «por sus trabajos sobre el papel del óxido nítrico en el sistema cardiovascular».106​
  Louis J. Ignarro
Ferid Murad.jpg Ferid Murad
1999 Gunter Blobel 2008 1.JPG Günter Blobel «por descubrir que las proteínas tienen señales intrínsecas que gobiernan su transporte y situación en la célula».107​
2000   Arvid Carlsson Flag of Sweden.svg Suecia «por sus descubrimientos sobre la transducción de señal en el sistema nervioso».108​
Paul Greengard.jpg Paul Greengard Flag of the United States.svg Estados Unidos
Eric R. Kandel
2001   Leland H. Hartwell «por sus descubrimientos de reguladores clave del ciclo celular».109​
Tim hunt.jpg Tim Hunt Bandera de Reino Unido Reino Unido
Plos nurse.jpg Paul M. Nurse
2002 88x88px Sydney Brenner «por sus investigaciones sobre la regulación del desarrollo de los órganos y la muerte celular programada».110​
  H. Robert Horvitz Flag of the United States.svg Estados Unidos
John Sulston.jpg John E. Sulston Bandera de Reino Unido Reino Unido
2003   Paul Lauterbur Flag of the United States.svg Estados Unidos «por sus descubrimientos acerca de la imagen por resonancia magnética».111​
Peter Mansfield Leipzig.jpg Peter Mansfield Bandera de Reino Unido Reino Unido
2004   Richard Axel Flag of the United States.svg Estados Unidos «por sus descubrimientos de los receptores odorantes y la organización del sistema olfativo».112​
LindaBuck cropped 1.jpg Linda B. Buck
2005 Barry J. Marshall Flag of Australia.svg Australia «por su descubrimiento de la bacteria Helicobacter pylori y su papel en la enfermedad de úlcera de estómago y la gastritis».113​
Robin Warren.jpg J. Robin Warren
2006 Andrew Fire, Stanford University.jpg Andrew Z. Fire Flag of the United States.svg Estados Unidos «por su descubrimiento de la ribointerferencia-silenciamiento de genes por el ARN de doble hélice».114​
  Craig C. Mello
2007 Mario Capecchi UTHSCSA.JPG Mario R. Capecchi «por sus trabajos sobre células madre y manipulación genética en modelos animales».115​
Martin Evans Nobel Prize.jpg Martin J. Evans Bandera de Reino Unido Reino Unido
Oliver-smithies.jpg Oliver Smithies Flag of the United States.svg Estados Unidos
2008 Harald zur Hausen-press conference Dec 06th, 2008-6.jpg Harald zur Hausen Flag of Germany.svg Alemania «por el descubrimiento de los virus del papiloma humano causantes del cáncer cervical».116​
Françoise Barré-Sinoussi-press conference Dec 06th, 2008-1.jpg Françoise Barré-Sinoussi Flag of France.svg Francia «por el descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana».116​
LucMontagnier1995 065.jpg Luc Montagnier
2009 Elizabeth Blackburn 2009-01.JPG Elizabeth H. Blackburn Flag of the United States.svg Estados Unidos
Flag of Australia.svg Australia
«por el descubrimiento de la enzima telomerasa y cómo los cromosomas están protegidos por telómeros».117​
Carol Greider 2009-01.JPG Carol W. Greider Flag of the United States.svg Estados Unidos
JSzostak.jpg Jack W. Szostak Flag of the United States.svg Estados Unidos
Bandera de Reino Unido Reino Unido
2010   Robert G. Edwards Bandera de Reino Unido Reino Unido «por el desarrollo de la fecundación in vitro».118​
2011 Nobel Prize 2011-Press Conference KI-DSC 7512.jpg Bruce Beutler Flag of the United States.svg Estados Unidos «por sus aportaciones en el ámbito de la inmunología y las vacunas».119​
Nobel Prize 2011-Press Conference KI-DSC 7584.jpg Jules Hoffmann Bandera de Luxemburgo LuxemburgoFlag of France.svg Francia
  Ralph M. Steinman Flag of Canada.svg Canadá
2012 John Gurdon Cambridge 2012.JPG Sir John B. Gurdon Bandera de Reino Unido Reino Unido «por descubrir la forma de transformar células pluripotentes en cualquier tipo de tejidos».120​
Shinya yamanaka10.jpg Shinya Yamanaka Bandera de Japón Japón
2013   James E. Rothman Bandera de Estados Unidos Estados Unidos «por sus descubrimientos de la maquinaria que regula el tráfico vesicular, un sistema de transporte esencial en nuestras células».121​
Randy Schekman 8 February 2012.jpg Randy Schekman Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Thomas c südhof.jpg Thomas C. Südhof Bandera de Alemania Alemania
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
2014 John O'Keefe (neuroscientist) 2014b.jpg John O’Keefe Bandera de Estados Unidos Estados Unidos «por sus descubrimientos de células que constituyen un sistema de posicionamiento en el cerebro».122​
May-Britt Moser 2014.jpg May-Britt Moser Bandera de Noruega Noruega
Edvard Moser.jpg Edvard I. Moser Bandera de Noruega Noruega
2015
William C. Campbell 4983-1-2015.jpg William C. Campbell Bandera de Irlanda Irlanda «por sus descubrimientos acerca de una nueva terapia contra las infecciones causadas por parásitos»123​
Satoshi Ōmura 5086-1-2015.jpg Satoshi Ōmura Bandera de Japón Japón
Tu Youyou 5012-1-2015.jpg Tu Youyou Bandera de República Popular China China «por sus descubrimientos acerca de una nueva terapia contra la malaria»123​
2016   Yoshinori Ohsumi Bandera de Japón Japón «por sus descubrimientos sobre los mecanismos de la autofagia»124​

Sección: Divulgación médica Aquí se habla de: premios Nobel Medicina

Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.

25 julio, 2017 escrito por Óscar Parra 972 comentarios

Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven.


Ocurrió en el año 2016. En el mes de marzo. Una mañana me tomé la tensión y, para mi sorpresa, comprobé que estaba por las nubes. Acudí de inmediato al médico, que me dio, casi nada más entrar, un Captopril para bajar la presión arterial. Momentos después, la doctora me recetó un triptán, ahora no recuerdo cuál era. Me fui a casa, me tumbé en la cama y al despertar… Ahí estaba.
Un horrible pitido en el oído derecho: tenía un acúfeno.

Acúfeno, la banda sonora del infierno.

Un pitido agudo, en torno a los 8000 Hz me agujereaba la cabeza y una hiperacusia horrorosa me hicieron sentir embotado y alarmado. El pitido era idéntico al clásico que se te instala cuando, de jovencito, sales de la discoteca. La hiperacusia me preocupó menos, la sensación es como que te escuchas demasiado a ti mismo (como cuando estás congestionado) pero con el agravante de que los sonidos estridentes te hacen daño. En resumen. Un acúfeno e hiperacusia.

Buscando culpables: ¿el triptán?

Al principio, y a pesar del lógico agobio, me calmé. Pensé que el acúfeno (el pitido) era producto de la ingesta del triptán y que, en un día o dos desaparecería. Miré en el vademécum los posibles efectos secundarios pero no vi que pudiese provocar zumbidos; que es como llaman  a los acúfenos en los prospectos. Bueno, ha sido el medicamento, seguro que se va, elucubré. Pero no fue así. Poco a poco un terror oscuro se iba apoderando de mí.

Una fama aterradora.

Había leído que los acúfenos, en ocasiones, llegan a tu vida para quedarse eternamente. Y la perspectiva en sí es como para tener una angina de pecho solo de pensarlo.
Comencé a bucear en Internet; sí, todos lo hacemos, y la cosa no me tranquilizó. Cientos de personas arrastraban esta tortura desde hacía años. Algunos se habían habituado, a medias, y otros sencillamente estaban desesperados. Incluso leí historias de personas que habían pedido que les cortasen el nervio auditivo, es decir, elegían quedarse completamente sordas, ¡y el pitido seguía! O sea, ¿los acúfenos están en el cerebro?

En urgencias no pudieron hacer nada. El otorrino me hizo un par de audiometrías en las que todo estaba en su sitio. ¡Al menos no me estaba quedando sordo! Pero el acúfeno, ahí seguía, incansable, día y noche.

acúfeno

Primeras soluciones: camuflando el acúfeno.

Aprendí que, el silencio absoluto era un tormento. Así pues me encerré en el despacho y el ventilador del ordenador enmascaraba ligeramente el asunto. Además, el ruido blanco lo tapaba con lo que estaba durante horas investigando en relativa calma.

Por supuesto la medicación hay que tomarla a la mayor brevedad. En mi caso, y tras charlar con una prima mía, neuróloga, comencé con vasodilatadores periféricos. Se cree que los acúfenos están relacionados con la falta de riego en los finos capilares del oído interno.  Y lo cierto es que, las últimas investigaciones parece que no van por ahí; pero los vasodilatadores periféricos me ayudaron por otras razones que, por entonces, no podía sospechar: algunos cierran canales del Calcio.
Aquí va el tratamiento que tomaba y que, hoy en día, no tomaría muchos de ellos.

IDAPTAN: es un vasodilatador. Ojo, la AEMPS informó en 2012 que no debería recetarse para acúfenos porque no presenta un buen balance beneficio-riesgo. Pero en 2016 yo no lo sabía…

VITAMINA B1,B6,B12: yo tomé Hidroxil, pero cualquiera te vale.

CLINADIL: trata mareos, vértigos y acúfenos. Un vasodilatador cerebral.

TRYPTIZOL: se usa para dolores de cabeza, depresión, enuresis nocturna (pacientes que se orinan en la cama), migrañas y neuralgia. No se habla nada de acúfenos, pero ayuda a conciliar el sueño y evita caer en depresión. Es un inhibidor no selectivo de la recaptación de monoaminas.

SIBELIUM: usado para tratar migraña y vértigo. Es un excelente bloqueante de los canales lentos del calcio, lo cual puede facilitar la descarga masiva de neurotransmisores. Algo que nos beneficia en el tratamiento del acúfeno.

¿Qué cambiaría a día de hoy?

Claro, teniendo en cuenta que en estos momentos curso 4º de Medicina y por entonces no había ni entrado en la carrera. Eliminaría sin duda el Idaptan, que por entonces lo tomaba a placer…

  • MAÑANA
    1 IDAPTAN, 1 HIDROXIL, 1 CLINADIL
  • A MEDIODÍA
    1 IDAPTAN
  • NOCHE
    1 IDAPTAN, 1 CLINADIL, 1 TRYPTIZOL, 1 SIBELIUM

Como veis, no me faltaban pastillas, no. También tomé el famoso gingko biloba, pero en mi caso no sentí nada. O sí; que sabía a rayos.

La noche: el reino del acúfeno.

Aqui os dejo una lista de vídeos, realizados por la psicóloga Sara Oneca de Miguel que son de mucha ayuda para conciliar el sueño y que éste, sea reparador.

YouTube player

Eso sí, acompañado, en sus primeros compases por Lorazepam. Recuerdo aquellos días con verdadero pesar.


Si quieres dormir con música relajante para acúfenos, escuchando a través de Youtube pero con un vídeo de pantalla negra (para que no haya luz en tu dormitorio), usa el siguiente vídeo.

YouTube player

Si eres los que prefieres el sonido de la noche, con pantalla negra (para evitar que la luz del móvil te moleste), usa este.

YouTube player

¿Prefieres el sonido relajante de las olas del mar? El vídeo tiene de fondo únicamente una pantalla negra (para evitar que la luz del móvil te moleste).

YouTube player

¿Recuerdas el sonido de algún río en el pueblo? Aquí lo tienes, déjate llevar y vuela a aquellos lugares en los que fuiste feliz.

YouTube player

¿Y el relajante discurrir de unas cataratas en Galicia?

YouTube player

Finalmente, si prefieres el sonido de la lluvia en la naturaleza, usa este. También es con pantalla negra (para evitar que la luz del móvil te moleste).

YouTube player

Espero, de corazón que os ayuden.

Mi acúfeno, ¿perezoso?

Era extraño. Al amanecer, nada más despertarme, ¡me costaba encontrar al maldito pitido! ¿Me había curado? No, poco a poco, regresaba. Era desesperante. Pero me daba ideas. ¿Por qué al despertarme estaba más bajito e incluso imperceptible? ¿Podría ser que el silencio absoluto acabase acallando a este cabrón? ¿O es que mi cerebro estaba perezoso? Actualizo: hoy, años después y cursando Medicina, sé que la razón de ese silencio matutino no es otra que la casi ausencia de glutamato durante horas.

Buscando a mi acúfeno.

Un día, frente al ordenador, me dio por pensar cuál sería la frecuencia de mi acúfeno. Andaba montando la película RE-EMIGRANTES y pasaba muchas horas trabajando con programas de audio. Así pues, por pura curiosidad, me puse a buscar con un generador de tonos, un pitido que se asemejara al mío. Encontré un generador gratuito, que tenéis aquí, y lo hallé. Era un cabrón que oscilaba en torno a 8000 Hz.

Y de pronto, sucedió…

Estaba escuchando ese pitido de 8 Khz cuando ocurrió: al pulsar la tecla de parada, el pitido generado por el ordenador cesó y… ¡el mío también! Fueron solo unos segundos. Tal vez solamente uno. Pero sí. Mi pitido se detenía al someterle a la escucha de su «hermano gemelo».

Me entraron unas ganas enormes de llorar. ¿Y si esa era la solución? A fin de cuentas, me consta que a los enfermos de Meniere (una enfermedad del oído interno, que cursa con episodios de vértigo), se les hace girar para provocarles vértigo y eso confunde al cerebro que deja de enviar señales de vértigo. ¿Y si aplicándole a mi acúfeno un pitido similar a él mismo, mi cerebro acababa eliminándolo por agotamiento u otra causa?

Dos horas al día escuchando pitidos.

Sí, me lancé a fabricarme archivos de sonido con el dichoso pitidito. Y me dispuse a probarlo.

¡Había que verme con los cascos profesionales, que usamos en el cine, todo el santo día escuchando pitidos! En casa, por la calle. Cualquier sitio era bueno. Las noches eran un cuadro. Ante la sospecha de que tuvieran un origen cervical y no solo tensional, comencé a pasar varias horas con una manta eléctrica. Manta eléctrica cervical, más cascos gigantes. Parecía el extraterrestre del caso Roswell.

Roswell

 Un milagro deseado.

Un mes y algo después de arrancar este martirio, y dos semanas más tarde de iniciar mi terapia de pitidos, me daba la sensación de que el zumbido era menos intenso. ¿Era mi impresión o…?

Pedí cita con un prestigioso otorrino de Toledo. El buen  hombre me añadió otro medicamento, el Sibelium 5 mg. No me atreví a decirle que tenía la impresión de que ya me estaba bajando la intensidad por si el señor le restaba importancia a mi sufrimiento. Y unos días después… Había desaparecido. No se lo dije a nadie. Todos mis seres queridos andaban muy atribulados por mi dolencia. No quería despertar una falsa ilusión. Pero era un hecho. Una semana más tarde ya estaba convencido. Sí, mi acúfeno había desaparecido. Me había curado.

En junio, ¡regresó!

A comienzos de verano tuve una desagradable visita. Comencé a hacer deporte en una bicicleta estática y, media hora después, sentí que el pitido regresaba. Me asusté muchísimo pero procuré mantener la calma. Media hora más tarde se había marchado. Al día siguiente retomé mi ejercicio en la bicicleta y, ¡ese hijo de puta volvió! Esta vez lo tuve claro: algo, en mi posición sobre la bicicleta, provocaba que el acúfeno se volviera a instalar. Seguramente algún tipo de compresión cervical. O la subida de presión arterial. No lo sé al 100% Obviamente dejé de lado la bicicleta y comencé el mismo tratamiento que me había curado un par de meses atrás. Y al cabo de una semana, se fue.

Conclusiones.

Tener acúfenos te cambia. Todo. Tu vida, tu carácter y tu relación con los demás. Desde entonces tengo mucho más cuidado de mis oídos. He acudido a un par de conciertos de Alejandro Sanz y en ambos he llevado tapones por si acaso.

Por otro lado ahora sé que los acúfenos, también llamados tinnitus, se curan. En todos lados decían que, pasadas dos o tres semanas, si no se ha marchado, es que se va a quedar. Pero no es verdad. Conocí a otros que, con esta terapia de aplicarte pitidos, se han curado tras soportarlos durante años.

Santiago Segura sufre acúfenos.

Cuando me sentí fuerte comencé a contarle a todos el infierno por el que había pasado. Una tarde llamé a Santiago, que me consta que lo pasa fatal con este demonio, y le narré mi cura. El tipo, que jamás pierde el humor, me dijo: «Amiguete, como me cure, te pongo un piso». Aún flota en mi cabeza una frase del bueno del Segura: «Me angustia la idea de pensar que, el día que me muera, lo último que escucharé será este jodido pitido».

Cuidado con los sonidos fuertes, por favor.

En fin, como todas las experiencias dramáticas, el hecho de haber padecido acúfenos te marca para siempre. Alucino cuando mis amigos, algunos muy jóvenes, se meten en discotecas y salen con los oídos destrozados. Sí, el pitido se les pasa a las horas pero no siempre es así. De hecho la mayor parte de los acúfenos los provoca un trauma acústico; o sea, exponerse a sonidos muy altos durante un rato. A veces ni eso. Un cohete pirotécnico puede hacer que aparezcan. Muchos cazadores los tienen por esa misma razón. Pero siempre hay esperanza. Si tienes ese maldito pitido y crees que puede ayudarte, ¡prueba lo que te he contado!


¿No tienes tiempo para hacerte tu propio archivo con la frecuencia que necesitas?

Accede al área privada de la web y descárgate el tuyo. Como he comentado en diversos mensajes, antes tenía públicas las frecuencias, pero tras una serie de abusos decidí hacer un área privada y de acceso mediante donación, que me ayudará a pagar el alojamiento de este blog, a subvencionar el Ensayo Clínico Beethoven y a evitar caraduras.


ÁREA PRIVADA

Acceder al Área Privada

El ingreso al área privada se abre mediante una pequeña donación para mantenimiento del blog. Ello te facilitará el acceso a decenas de archivos pre-fabricados con multitud de frecuencias.
Busca la tuya y comienza tu terapia hoy mismo.

No lo dejes para más tarde. Si no encuentras tu frecuencia en el área privada, házmelo saber y te fabrico un archivo a medida

€30.00
Processing ...

También puedes hacer la donación mediante Paypal.



Recordad que lo primero es buscar la frecuencia de vuestro pitido haciendo clic aquí. Si es agudo estará entre los 4000 y los 10000 Hz.

Una vez localizada vuestra frecuencia haceos un fichero o descargadlo de mi zona privada.
No olvidéis pasar un par de horas al día con los cascos (audífonos de tipo cerrado, para los amigos del otro lado del océano), y el volumen bajito (solamente lo suficiente para tapar vuestro pitido). Si no tienes cascos cerrados usa los típicos del móvil, te aíslan menos pero también sirven. Estad atentos en los huecos de silencio que tiene el archivo para tratar de ver si, en esos silencios, el vuestro parece callarse o reducirse. Cuando ocurra es un buen signo: la plasticidad neuronal está actuando. ¡Y recordad, NINGUNA FRECUENCIA puede hacerte daño! Lo repetiré de nuevo, puesto que es una de las preguntas que más veces he contestado: no, ninguna frecuencia puede dañarte. Lo que daña es la intensidad (el volumen), así pues basta con escuchar la frecuencia a un volumen muy moderado.


¿Necesitas atención personalizada?

Todos los pacientes no son iguales, algunos demandan una atención más personalizada. Dado que áun ando estudiando Medicina y mi tiempo es muy limitado, no puedo atender a todo el mundo con la intensidad que quisiera. Por eso he creado esta modalidad de consejo personalizado, haciendo clic aquí. ¡Y además ayudas a que progrese el Ensayo Clínico Beethoven!

¿Por qué no son de acceso gratuito los ficheros?

Como muchos de vosotros me habéis señalado, tal y como os conté el pasado 22 de Marzo de 2018, diversas empresas y algún que otro lector del blog han estado usando los archivos que tenía aquí alojados para venderlos por precios que fluctuaban entre los 20 euros y los 130 euros. Una auténtica falta total y absoluta de honradez. Por esa razón me he visto obligado a eliminarlos. Miles de descargas he contabilizado desde estas empresas, tal y como podéis ver en la captura que adjunto.

Así las cosas, y con objeto de no retirar definitivamente los archivos que tanto bien han estado haciendo, he decidido incluir un botón de donación para acceder a mi Área Privada. Una vez hecha la donación, el sistema te enviará un correo electrónico donde se te proporciona la página de descargas de los archivos.

¡Gracias a todos por haberme informado!

T E S T I M O N I O S

COMENZAMOS 2022 CON NOTICIAS HERMOSAS: ENERO.

¡Bien, Alex, bien! Has tardado un año pero, adiós hiperacusia, adiós acúfenos. ¡¡Sigamos!!


ACTUALIZACIÓN 2 JULIO 2021

De nuevo, felicidad… ¡Enhorabuena Brenda!


¡Y una nueva alegría! Otro paciente que se libra de este mal. ¡Enhorabuena J.E. Esteban!


ACTUALIZACIÓN 13 SEPTIEMBRE 2020

¡Y otra paciente que ha logrado que la calma, vuelva a su vida! ¡Felicidades Beyrina!


ACTUALIZACIÓN 5 AGOSTO 2020

Otra paciente que nos regala novedades bonitas.


ACTUALIZACIÓN 9 MAYO 2020

Siempre es un placer poder dar buenas noticias…


ACTUALIZACIÓN 16 ABRIL 2020

Y de nuevo, un paciente que experimenta la «magia». ¡Gracias Javier, por contarlo, y a por ello!

 


ACTUALIZACIÓN 26 NOVIEMBRE 2019

Otra paciente curada. Otra alegría enorme.


ACTUALIZACIÓN 14 JULIO 2019

Pues sí, ¡esa es la primera gran señal de que la plasticidad neuronal está funcionando! ¡Que sigan las buenas noticias!


ACTUALIZACIÓN 13 JULIO 2019

Finalizo el curso y me pongo de lleno con el blog. ¡Unai nos trae una excelente noticia!


ACTUALIZACIÓN 9 FEBRERO 2019

Acabo de terminar el cuatrimestre y a eso le uno una excelente noticia.

 


ACTUALIZACIÓN 22 ENERO 2019

Otro paciente que comienza a aliviarse. ¡Adelante David!


ACTUALIZACIÓN 6 ENERO 2019

¡Menudo regalo de Reyes! Un conocidísimo artista (cantante) español me ha escrito hoy, emocionado, contándome que SE HA CURADO LOS ACÚFENOS con mi terapia.
Obviamente mantengo su anonimato porque así me lo ha pedido, tal y como otros pacientes también han hecho.


ACTUALIZACIÓN 31 DICIEMBRE 2018

Acabamos el año felices, Lola, otra paciente CURADA. Sí, nada de «acostumbrada», no.
CU-RA-DA. ¡Sigamos!


ACTUALIZACIÓN 5 SEPTIEMBRE 2018

¡No podía empezar mejor 2º de Medicina que con esta noticia! ¡Enhorabuena Marta!


ACTUALIZACIÓN 3 SEPTIEMBRE 2018

Hoy ha sido Dave Maldonado el que nos ha alegrado la mañana.


ACTUALIZACIÓN 27 AGOSTO 2018

Luis, un paciente que llevaba año y pico con el dichoso pitido, nos cuenta que lleva dos meses en silencio. ¡Gracias amigo Luis!


ACTUALIZACIÓN 11 AGOSTO 2018

La noticia bonita nos llega hoy desde la bella Argentina. ¡Gracias por tanto cariño en tus palabras Cintia!


ACTUALIZACIÓN 9 AGOSTO 2018

¡Seguimos con noticias preciosas! Luis, tras año y pico de sufrimiento, se ha liberado. ¡Qué alegría Luis!


ACTUALIZACIÓN 26 JULIO 2018

Y hoy, Rivan nos trae la buena nueva. ¡Hay que culminar Rivan, pero ya vas muy bien!


ACTUALIZACIÓN 25 JULIO 2018

En el aniversario del artículo, ¡más buenas noticias! Aldo Monje no cuenta su experiencia. Su caso es extraordinario por lo rápido que actuó en él este tratamiento de frecuencias. Seis meses de horror solucionados en dos horas. ¡Gracias por compartirlo Aldo!

 


ACTUALIZACIÓN 9 JULIO 2018

Hoy la buena noticia nos la trae Luis. Tras más de un año torturado por su acúfeno, en unas cinco semanas ha logrado hacerle desaparecer. ¡Que nadie te cuente que los acúfenos son para siempre! ¿Verdad Luis?

 


ACTUALIZACIÓN 28 JUNIO 2018

Esta vez las buenas noticias nos vienen de Nerea. Dos meses y medio de sufrimiento que deja atrás.


ACTUALIZACIÓN 24 MAYO 2018

Y otro paciente que nos hace partícipes de su alegría. ¡Ya le ha desaparecido uno de los pitidos!


ACTUALIZACIÓN 21 MAYO 2018

Avanzan las reuniones y la posibilidad de realizar un ensayo clínico en humanos con este método se acerca. Mientras tanto, nuevos pacientes se siguen beneficiando. ¡Y eso es siempre una alegría!



ACTUALIZACIÓN 29 MARZO 2018

Siguen llegando más y más noticias maravillosas…


ACTUALIZACIÓN 15 MARZO 2018: ¡Novedades! 

A Maite le regresaron, pero, ¡empezó de nuevo con la terapia y los medicamentos y en una semana… se han vuelto a marchar!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


ACTUALIZACIÓN 21 ENERO 2018: ¡Esto no para! 

Otra lectora que se ha curado, con ayuda también de medicamentos, claro está.


ACTUALIZACIÓN 20 ENERO 2018: ¡Prosigue 2018 con nuevos amigos que se alivian de este mal!

Y aprovecho para contaros que, el pasado domingo 14 de Enero desperté con un acúfeno. Reconozco que me asusté, pero también os digo: inmediatamente tomé medidas. Busqué la frecuencia, esta vez estaba en 2800 Hz. y me puse manos a la obra. Naturalmente comencé a tomar un vasodilatador periférico, Sibelium, antes de irme a dormir. El pasado jueves, simplemente desapareció. Cada día me puse unas dos horas de pitido. Así pues, ¡feliz!.


ACTUALIZACIÓN 14 ENERO 2018: ¡Más amigos que comienzan a aliviarse!

acúfenos pitidos


ACTUALIZACIÓN 17 DICIEMBRE 2017: Y más noticias bonitas.


ACTUALIZACIÓN 21 NOVIEMBRE 2017: Siguen llegando noticias estupendas…


ACTUALIZACIÓN 15 NOVIEMBRE 2017: Poco a poco, pero los acúfenos SÍ SE CURAN.


ACTUALIZACIÓN 9 NOVIEMBRE 2017: Buenas noticias que me hacen feliz. Algunos de vosotros estáis comenzando a ver resultados, ¿no es extraordinario?


Si deseas descargar frecuencias desde mi área privada:
Acceder al Área Privada

El ingreso al área privada se abre mediante una pequeña donación para mantenimiento del blog. Ello te facilitará el acceso a decenas de archivos pre-fabricados con multitud de frecuencias.
Busca la tuya y comienza tu terapia hoy mismo.

No lo dejes para más tarde. Si no encuentras tu frecuencia en el área privada, házmelo saber y te fabrico un archivo a medida

€30.00
Processing ...

Sección: CINE, Divulgación médica, Mi Diario, Noticias bonitas Aquí se habla de: acúfenos, acúfenos 2018, acúfenos 2019, acúfenos cura, acúfenos tienen solución, Clinadil, cura, cura pitido, cura tinnitus, Gemita, Idaptan, Modesta Pérez, otorrinolaringología, pitido, pitido oído, plasticidad neuronal, quitar acúfenos, ruido oídos, Sibelium, solución acúfenos, tinnitus, Triptizol, zumbido, zumbido oído

Admitido en Medicina en la UCM.

14 julio, 2017 escrito por Óscar Parra Deja un comentario

A pesar de que, desde el pasado martes en que se me comunicó la admisión en la Universidad Autónoma de Madrid, ya estaba más calmado, reconozco que, interiormente, seguía con una sensación parecida a los nervios. No muchos. Algo parecido a los de Robert Hays en Aterriza como puedas…

¿Que no va la maldita web...?
¿Que no va la maldita web…?

¡Yo quería entrar en la vieja Complutense!

Y…

¡¡¡Sí, voy a estudiar Medicina en la UCM!!!

Ciertamente el hecho de saber que aquí tenía más nota incluso que en la UAM, 8,380 para ser exactos, era una casi garantía de éxito pero, ¡nunca se sabe!

La web de la UCM, caída.

A las 8 de la mañana ya estaba conectado, sabía que no pero, ¡es inevitable probar! Pero no. De hecho, la maldita web se caía una y otra vez; imagino que somos miles los desgraciados conectados con la tensión arterial batiendo marcas. A las 8:59, la web seguía cayéndose. Y las 9:34 y… En fin, acabé llamando por teléfono y tras varias llamadas, no muchas, sorprendentemente, me dijeron que, ¡la web estaba caída…! 🙂 Algo así como lo que salía en los envoltorios de los chicles de los ochenta: siga buscando, hay miles de premios.
Admitido Medicina UCM

Tras un rato probando, y a punto de colapsar (como la web), a las 9:39 pude conectar y ahí estaba yo, DNI en ristre, a probar con ansia si mi nombre se encontraba entre los agraciados. ¡Y lo estoy!

¡Sí, estoy admitido en Medicina en la UCM! - Compártelo       

Ha sido una de las sensaciones más bonitas de mi vida, os lo juro.

Admitido en la UCM Medicina.

Nada más verlo, se me han pasado mil imágenes por la cabeza. Mi Gemita, mis padres, mi añorado tío Pepe; todos ellos personas a las que quiero y a las que, me consta, este pequeño hito hace muy felices.

No habría llegado aquí de no ser por su apoyo. También por mi firme decisión. Sin obviar, naturalmente, el esfuerzo de mis profesores de la CEPA Aluche y mi nuevo método de estudio: APRENDIENDO A APRENDER, que me ha llevado a lograr algo impensable solo unos meses atrás.

Poniendo proa a la UCM

Años atrás esto era un sueño. Casi una fantasía. Recuerdo mirar de soslayo a las viejas escaleras de la facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid con una mezcla entre pena y rabia. Mi COU no fue demasiado brillante y aquello derrumbó mis anhelos. Luego llegó la informática, el cine y una vida azarosa de la que no me reprocho demasiadas cosas. Pero un día, algo cambió.

Un momento divertido ha sido rememorar la miserable conversación con el director de la Academia Bravosol el pasado mes de Septiembre. Esa conversación en la que el tipo se reía en mi cara dando por imposible lo que, hoy, justo ahora, es ya una realidad.

UCM Medicina

¿Y el cine?

El cine siempre estará conmigo. No en vano, y a la espera de que mi gran proyecto acabe de tomar forma, he continuado escribiendo. Hace poco, una interesante conversación con el Capi, el grandísimo Miguel Angel Arenas, descubridor de mitos como Los Pecos, Mecano o Alejandro Sanz, me abrió nuevos horizontes. O por mejor decir; recondujo mi mirada en otras direcciones.

Sí, mi cine continuará. De un modo u otro uno nace cineasta y cineasta muere. Eso sí, la Medicina es mi horizonte y mi ilusión; tal vez mi gran película. Pero el cine, mi cine, seguirá conmigo; me transcenderá.

Siguientes pasos

Pues por lo pronto matricularme, celebrarlo con la gente a la que amo y preparar una fiesta que darán mis padres en Agosto para mi familia y amigos. Ayer hice la lista de invitados y a pesar de alguna baja inesperada que me ha decepcionado, estoy feliz de poder reunir a tanta gente que, me consta, me quiere de verdad.

Por supuesto seguiré echando un vistazo a las materias que se imparten en primero, acabaré de escribir mi libro APRENDIENDO A APRENDER y continuaré modificando el guión de una nueva comedia. Además tengo que invitar a comer al director de la CEPA Aluche y amigo, profesor Chema Encinas, que ya vaticinó esto allá por el mes de enero… ¡Meses antes siquiera de examinarme!

Oh, sí, va a ser un verano interesante. Y el otoño… El otoño va a ser mi entrada a un nuevo universo.

Gracias, Señor, por permitirme vivir esta experiencia; gracias a todos por estar aquí.

Sección: Mayores de 25, Mi Diario, Primero de Medicina Aquí se habla de: acceso mayores 25, CEPA Aluche, familia, Gemita, listado admitidos Medicina, Mayores 25, opinión Academia Bravosol, Primero de Medicina, Tío Pepe, UCM

Aprendiendo a aprender.

12 julio, 2017 escrito por Óscar Parra 3 comentarios

Algunos amables lectores me preguntan por mis técnicas de estudio. Obviando el factor suerte, siempre importante e insoslayable, os voy a hablar del libro que he escrito sobre ello: APRENDIENDO A APRENDER: Un nuevo comienzo.

APRENDIENDO A APRENDER: UN NUEVO COMIENZO.

En dicha obra explico las técnicas de estudio que he usado y que, obviamente, estoy poniendo también en funcionamiento durante los años de carrera.

Aprendiendo a aprender: un nuevo comienzo

Lógicamente no es un libro de trucos de magia. Hay que estudiar pero el esfuerzo se puede minimizar y maximizar los resultados. ¡Y eso nos gusta a todos!

A las técnicas que he aprendido he sumado mi experiencia como director de cine. En esta profesión, como todo el mundo sabe, los actores deben aprenderse enormes cantidades de texto, a veces en tiempo récord. Los artistas de teatro, cine y televisión son grandes estudiantes. ¡Aunque muchos no lo sepan!

He procurado escribirlo con un lenguaje accesible, sin palabros ni historias raras. Simple y directo. Podía haber aumentado el número de páginas (y el coste) con paja y demás. Pero ni la editorial me obliga a un número determinado de capítulos ni lo he considerado oportuno. Voy a lo que interesa. Nada más desesperante que un libro de 200 páginas de técnicas de estudio. Los estudiantes tenemos poco tiempo, ¿vamos a perderlo en leer una biblia sobre cómo estudiar? ¡Para eso me pongo directamente con los libros! Tostones, no gracias.

Me gusta escribir, esa es la verdad, de hecho estás en mi blog. También me gusta ayudar a las personas; no elegí estudiar Medicina por casualidad. Así pues, ¿por qué no compartir mis métodos de estudio?

El libro APRENDIENDO A APRENDER tendrá tres formatos. Una en papel, disponible a través de Amazon y otros distribuidores y otras dos en formato digital, PDF y E-Book.

¿Dónde puedo adquirirlo?

La versión PDF la puedes adquirir por 10 euros directamente en mi blog:

Las versiones en papel y Kindle, en Amazon.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

A todas las personas que necesiten estudiar y memorizar. Estudiantes y profesionales que precisen seguir estudiando para mantenerse actualizados o aprender ingentes cantidades de texto (abogados, médicos, actores, y muchos más)

¿SEGURO QUE FUNCIONA?

Cuando tomé la decisión de presentarme a las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años con el propósito de entrar en Medicina, hacía aproximadamente 25 años que no leía una sola línea del temario que debía aprender para superar los cinco exámenes de que consta la prueba. Y con solo cinco meses por delante.

Para colmo no me bastaba con aprobar, ¡tenía que sacar nota! Pero… ¿Cómo salir airoso de semejante trance con unas asignaturas que, en el mejor de los casos, no tocaba desde mayo de 1992?

Investigando descubrí esta nueva metodología. En países como Estados Unidos se lleva poniendo en práctica unos años, aquí en España apenas encontraba referencias. Así las cosas y dado que tengo un buen nivel de inglés, me decidí y comencé a informarme. Al poco tiempo estaba aplicando el efecto examen y el efecto de memoria espaciada a la asignatura que me parecía más complicada: Biología.

Pasadas unas semanas, Biología pasó de ser mi bestia negra a un lindo gatito domado. ¿El resultado? Un 9,75 en el examen de Biología de la Universidad Complutense de Madrid. ¡Y eso que la Complutense se considera una auténtica exterminadora en el examen de Biología!

Claro está que apliqué las mismas técnicas al resto de asignaturas. Lengua Castellana, Comentario de Texto, Inglés y Ciencias de la Tierra y Medioambientales. Finalmente, la recompensa llegó. Fui admitido en Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad Complutense de Madrid donde, en la actualidad curso la carrera de Medicina.

El último logro atribuible a esta técnica de estudio ha sido la consecución de una Matrícula de Honor en Física Médica. Una alegría inmensa y motivo de satisfacción, teniendo en cuenta que servidor no estudiaba física desde el año 91…

¿PUEDO ECHAR UN VISTAZO?

¡Claro que sí! Es de justicia. Yo no pagaría ni un céntimo por algo que no me dejan revisar. Las sorpresas, para los huevos Kinder. Y ni eso, que tienen aceite de palma…

Aquí te dejo las primeras páginas. En ellas se habla de los principios que van a regir este nuevo método. ¡Deseo que te gusten!

Descargar “APRENDIENDO A APRENDER: UN NUEVO COMIENZO”

Aprendiendo_VD_Pru.pdf – Descargado 2230 veces – 2 MB

¿Te parece interesante?

Sección: Mayores de 25, Mi Diario, Primero de Medicina, Técnicas de estudio Aquí se habla de: acceso mayores 25, aprendiendo a aprender, cómo estudiar, efecto de memoria espaciada, efecto examen, técnicas de estudio, verano azul

Admitido en Medicina en la UAM.

11 julio, 2017 escrito por Óscar Parra 10 comentarios

¡Bien! Tras horas de absurda espera, a las 11:53  se ha publicado en la página web de la Universidad Autónoma de Madrid la lista de admitidos en Medicina. Actualicé la página por vez quince mil en lo que iba de mañana (Gemita ha debido actualizar otras tantas)  y, ¡ahí estaba! La verdad es que, a pesar de que todo el mundo me decía que con mi 8,375 podría estar tranquilo, hasta que no lo ves de forma oficial, mantienes la cautela por si acaso. ¡Pero ya está! Estoy admitido en Medicina en la UAM.

Admitidos Mayores 25 UAM 2017

 

Ya sabéis que no es mi preferencia. Pero al menos me da oxígeno para aguantar bien y con calma los días hasta el próximo viernes 14 de Julio. En esa fecha salen las listas de admitidos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Aprendiendo a aprender.

Ha llegado ese momento que siempre soñé. Y el proceso ha sido laborioso, pero no duro. He disfrutado del camino. Descubrí una nueva metodología para estudiar y ha dado resultado. Naturalmente me  he esforzado; no me lo han regalado. ¡Pero ha sido menos duro y más provechoso de lo que esperaba! Aquí os cuento cómo lo hice.

El descontrol informativo de la UAM.

Lo tengo que contar. A lo largo de los días he tratado de obtener algo de información de la UAM acerca de la publicación de las listas de admitidos. Misión imposible. Me han llegado a dar tres días distintos. Una de las personas que me atendió me dijo que el día 10 de Julio se publicaban los listados; lo podéis ver en la imagen adjunta, otro que el 14 y la información en la web aseveraba que el 11.

Admitido en Medicina en la UAM

Claro, total, tampoco es una información tan importante. Solamente se trata de saber si estás o no admitido en la carrera, una minucia…
NO.

El triste resumen es que, en la UAM, ni Dios sabía nada sobre el asunto. Y yo me pregunto, ¿quién decide qué día y a qué hora se publican los listados de admitidos? ¿Nadie? ¿Se echa a cara o cruz por parte de alguien? ¿Pasa un señor por allí y escoge la hora según lo que le aconseje el zodiaco?

Lo siento. No es serio. De hecho me parece un atropello mayúsculo. Y no hablo por mí. Hablo por las personas que tenían una nota más baja, lo que podía situarles en el límite y que han tenido que soportar esta estúpida incertidumbre fácilmente solucionable. Pon una maldita hora y respétala. ¡Ah! Y si informas a tus empleados ya lo bordas.

Hay que cuidar al alumno.

No puedo comprender que las personas destinadas a facilitar esa información no la tengan. ¡Es como si eso dependiera del aire! La última contestación que tuve a la pregunta, hecha esta misma mañana por teléfono después de 27 llamadas a la centralita, fue que las publicarían en una hora o dos…

Entiendo que tener un gabinete de comunicación es más chulo que hacer la pistola con los dedos y guiñar el ojo, pero el capital principal de las universidades son sus alumnos. Tal vez habría que dedicar menos recursos a planes estratégicos de comunicación, imagen corporativa y notas de prensa y procurar que los alumnos o potenciales alumnos, estén mínimamente atendidos  e informados.

¿Y ahora, qué?

Pues ahora esperaré al próximo viernes para ver si también estoy admitido en la UCM y en ese caso renunciaré a la plaza en la UAM (para alegría de algún compañero) y me matricularé la semana próxima en la Complutense.

Por supuesto seguiré echando un vistazo a los libros que he ido comprando, leeré algún blog de estudiantes de Medicina y esperaré pacientemente la llegada del 4 de Septiembre, fecha ya mágica en mi calendario vital.

Sección: Mayores de 25, Mi Diario, Primero de Medicina Aquí se habla de: acceso mayores 25, familia, Gemita, listado admitidos Medicina, Mayores 25, Primero de Medicina, UAM

  • Página 1
  • Página 2
  • Página siguiente »

Busca y encontrarás.

MÉDICO EN PROCESO

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
92.03%
31-01-2023
Inicio 6º
Fin 6º
% de 6º
146 días
171 días
46.06%

Otras postales

  • El tío Pepe, junto a su hermana, la tía Lourdes y un servidor, en "el cortijo". Ocho años sin mi tío Pepe.
    11 diciembre, 2022
    Anoche me fui razonablemente pronto a la cama. Mañana lunes tengo un examen final de Medicina (farmacología clínica) y mis días en la actualidad se […]
    No hay comentarios
  • La historia 253536
    1 diciembre, 2022
    Este año, en mi nuevo cortometraje navideño, he tratado de aunar Medicina con Religión. Después de todo, en mi vida son dos pilares fundamentales. […]
    No hay comentarios
  • Dormir con acúfenos.
    7 agosto, 2022
    Lo sé; es posiblemente el peor instante del día. Yo ya pasé por ahí y lo recuerdo con verdadero terror. El momento de meterme en la cama era una […]
    No hay comentarios

Días hasta Nochebuena

días
3
2
6
horas
0
7
minutos
5
7
segundos
3
2

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinamuerteinvestigaciónUCMTío Pepeacúfenosacceso mayores 25cineCOVID-19InspiraciónMayores 25NavidadcáncerTerapia de Isofrecuenciasremedio acúfenosCoronaviruscura acúfenosreflexiónModesta PérezJosé Pérez Parraexámenes

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (283.152)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (220.646)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (135.437)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (33.308)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro… (16.758)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (14.733)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (12.270)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (11.297)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (10.823)
  • ¿Quién soy?¿Quién soy? Nací un 25 de Enero en Madrid, España, aunque de… (9.481)

Enlaces bonitos

Psicólogos Destacados

Sara Oneca [psicóloga]

DEHON Cinema PC

Mi otro lado, el cine.

Instituto Natividad Cano

Visitantes ahora

2 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • Sofia Fernandez en Dos años sin ti: José Pérez Parra.
  • Óscar Parra en Dos años sin ti: José Pérez Parra.
  • Óscar Parra en Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
  • Angel Seijas en Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
  • Sofia Fernandez en Dos años sin ti: José Pérez Parra.

Postales por Meses

  • diciembre 2022 (2)
  • agosto 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2021 (3)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (3)
  • CINE (16)
  • Cuarto de Medicina (23)
  • Divulgación médica (84)
  • Flash (18)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 6 (3)
  • Medicina Estética (3)
  • Mi Diario (120)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Quinto de Medicina (14)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.