Algunos amables lectores me preguntan por mis técnicas de estudio. Obviando el factor suerte, siempre importante e insoslayable, os voy a hablar del libro que he escrito sobre ello: APRENDIENDO A APRENDER: Un nuevo comienzo.
APRENDIENDO A APRENDER: UN NUEVO COMIENZO.
En dicha obra explico las técnicas de estudio que he usado y que, obviamente, estoy poniendo también en funcionamiento durante los años de carrera.
Lógicamente no es un libro de trucos de magia. Hay que estudiar pero el esfuerzo se puede minimizar y maximizar los resultados. ¡Y eso nos gusta a todos!
A las técnicas que he aprendido he sumado mi experiencia como director de cine. En esta profesión, como todo el mundo sabe, los actores deben aprenderse enormes cantidades de texto, a veces en tiempo récord. Los artistas de teatro, cine y televisión son grandes estudiantes. ¡Aunque muchos no lo sepan!
He procurado escribirlo con un lenguaje accesible, sin palabros ni historias raras. Simple y directo. Podía haber aumentado el número de páginas (y el coste) con paja y demás. Pero ni la editorial me obliga a un número determinado de capítulos ni lo he considerado oportuno. Voy a lo que interesa. Nada más desesperante que un libro de 200 páginas de técnicas de estudio. Los estudiantes tenemos poco tiempo, ¿vamos a perderlo en leer una biblia sobre cómo estudiar? ¡Para eso me pongo directamente con los libros! Tostones, no gracias.
Me gusta escribir, esa es la verdad, de hecho estás en mi blog. También me gusta ayudar a las personas; no elegí estudiar Medicina por casualidad. Así pues, ¿por qué no compartir mis métodos de estudio?
El libro APRENDIENDO A APRENDER tendrá tres formatos. Una en papel, disponible a través de Amazon y otros distribuidores y otras dos en formato digital, PDF y E-Book.
¿Dónde puedo adquirirlo?
La versión PDF la puedes adquirir por 10 euros directamente en mi blog:
Las versiones en papel y Kindle, en Amazon.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
A todas las personas que necesiten estudiar y memorizar. Estudiantes y profesionales que precisen seguir estudiando para mantenerse actualizados o aprender ingentes cantidades de texto (abogados, médicos, actores, y muchos más)
¿SEGURO QUE FUNCIONA?
Cuando tomé la decisión de presentarme a las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años con el propósito de entrar en Medicina, hacía aproximadamente 25 años que no leía una sola línea del temario que debía aprender para superar los cinco exámenes de que consta la prueba. Y con solo cinco meses por delante.
Para colmo no me bastaba con aprobar, ¡tenía que sacar nota! Pero… ¿Cómo salir airoso de semejante trance con unas asignaturas que, en el mejor de los casos, no tocaba desde mayo de 1992?
Investigando descubrí esta nueva metodología. En países como Estados Unidos se lleva poniendo en práctica unos años, aquí en España apenas encontraba referencias. Así las cosas y dado que tengo un buen nivel de inglés, me decidí y comencé a informarme. Al poco tiempo estaba aplicando el efecto examen y el efecto de memoria espaciada a la asignatura que me parecía más complicada: Biología.
Pasadas unas semanas, Biología pasó de ser mi bestia negra a un lindo gatito domado. ¿El resultado? Un 9,75 en el examen de Biología de la Universidad Complutense de Madrid. ¡Y eso que la Complutense se considera una auténtica exterminadora en el examen de Biología!
Claro está que apliqué las mismas técnicas al resto de asignaturas. Lengua Castellana, Comentario de Texto, Inglés y Ciencias de la Tierra y Medioambientales. Finalmente, la recompensa llegó. Fui admitido en Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad Complutense de Madrid donde, en la actualidad curso la carrera de Medicina.
El último logro atribuible a esta técnica de estudio ha sido la consecución de una Matrícula de Honor en Física Médica. Una alegría inmensa y motivo de satisfacción, teniendo en cuenta que servidor no estudiaba física desde el año 91…
¿PUEDO ECHAR UN VISTAZO?
¡Claro que sí! Es de justicia. Yo no pagaría ni un céntimo por algo que no me dejan revisar. Las sorpresas, para los huevos Kinder. Y ni eso, que tienen aceite de palma…
Aquí te dejo las primeras páginas. En ellas se habla de los principios que van a regir este nuevo método. ¡Deseo que te gusten!
Descargar “APRENDIENDO A APRENDER: UN NUEVO COMIENZO”
Aprendiendo_VD_Pru.pdf – Descargado 2230 veces – 2 MB¿Te parece interesante?
luis fernandez de fernandez de eribe dice
……. ya conoces el metodo mas antiguo de retentiva……primera letra de cada palabra. un guion de 100 paginas se convierte en 4-5. Lo aprendí con 15 años en un curso de memorizacion rápida¡¡¡. Un abrazo JEFE
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Amigo Luis, tú como actor, sabes mucho de técnicas de estudio. Sois un gran ejemplo para mi. ¡Abrazos grandes! ¡Como tú!
Citar Comentario
Citar Comentario
luis fernandez de fernandez de eribe dice
No me seas exageraoooooooo maestro del detalle¡¡¡¡¡¡. Estoy contigo. Un abrazote
Citar Comentario
Citar Comentario