Ocurrió en el año 2016. En el mes de marzo. Una mañana me tomé la tensión y, para mi sorpresa, comprobé que estaba por las nubes. Acudí de inmediato al médico, que me dio, casi nada más entrar, un Captopril para bajar la presión arterial. Momentos después, la doctora me recetó un triptán, ahora no recuerdo cuál era. Me fui a casa, me tumbé en la cama y al despertar… Ahí estaba. Un horrible pitido en el oído derecho: tenía un acúfeno.
Acúfeno, la banda sonora del infierno.
Un pitido agudo, en torno a los 8000 Hz me agujereaba la cabeza y una hiperacusia horrorosa me hicieron sentir embotado y alarmado. El pitido era idéntico al clásico que se te instala cuando, de jovencito, sales de la discoteca. La hiperacusia me preocupó menos, la sensación es como que te escuchas demasiado a ti mismo (como cuando estás congestionado) pero con el agravante de que los sonidos estridentes te hacen daño. En resumen. Un acúfeno e hiperacusia.
Buscando culpables: ¿el triptán?
Al principio, y a pesar del lógico agobio, me calmé. Pensé que el acúfeno (el pitido) era producto de la ingesta del triptán y que, en un día o dos desaparecería. Miré en el vademécum los posibles efectos secundarios pero no vi que pudiese provocar zumbidos; que es como llaman a los acúfenos en los prospectos. Bueno, ha sido el medicamento, seguro que se va, elucubré. Pero no fue así. Poco a poco un terror oscuro se iba apoderando de mí.
Una fama aterradora.
Había leído que los acúfenos, en ocasiones, llegan a tu vida para quedarse eternamente. Y la perspectiva en sí es como para tener una angina de pecho solo de pensarlo.
Comencé a bucear en Internet; sí, todos lo hacemos, y la cosa no me tranquilizó. Cientos de personas arrastraban esta tortura desde hacía años. Algunos se habían habituado, a medias, y otros sencillamente estaban desesperados. Incluso leí historias de personas que habían pedido que les cortasen el nervio auditivo, es decir, elegían quedarse completamente sordas, ¡y el pitido seguía! O sea, ¿los acúfenos están en el cerebro?
En urgencias no pudieron hacer nada. El otorrino me hizo un par de audiometrías en las que todo estaba en su sitio. ¡Al menos no me estaba quedando sordo! Pero el acúfeno, ahí seguía, incansable, día y noche.
Primeras soluciones: camuflando el acúfeno.
Aprendí que, el silencio absoluto era un tormento. Así pues me encerré en el despacho y el ventilador del ordenador enmascaraba ligeramente el asunto. Además, el ruido blanco lo tapaba con lo que estaba durante horas investigando en relativa calma.
Por supuesto la medicación hay que tomarla a la mayor brevedad. En mi caso, y tras charlar con una prima mía, neuróloga, comencé con vasodilatadores periféricos. Se cree que los acúfenos están relacionados con la falta de riego en los finos capilares del oído interno. Y lo cierto es que, las últimas investigaciones parece que no van por ahí; pero los vasodilatadores periféricos me ayudaron por otras razones que, por entonces, no podía sospechar: algunos cierran canales del Calcio.
Aquí va el tratamiento que tomaba y que, hoy en día, no tomaría muchos de ellos.
IDAPTAN: es un vasodilatador. Ojo, la AEMPS informó en 2012 que no debería recetarse para acúfenos porque no presenta un buen balance beneficio-riesgo. Pero en 2016 yo no lo sabía…
VITAMINA B1,B6,B12: yo tomé Hidroxil, pero cualquiera te vale.
CLINADIL: trata mareos, vértigos y acúfenos. Un vasodilatador cerebral.
TRYPTIZOL: se usa para dolores de cabeza, depresión, enuresis nocturna (pacientes que se orinan en la cama), migrañas y neuralgia. No se habla nada de acúfenos, pero ayuda a conciliar el sueño y evita caer en depresión. Es un inhibidor no selectivo de la recaptación de monoaminas.
SIBELIUM: usado para tratar migraña y vértigo. Es un excelente bloqueante de los canales lentos del calcio, lo cual puede facilitar la descarga masiva de neurotransmisores. Algo que nos beneficia en el tratamiento del acúfeno.
¿Qué cambiaría a día de hoy?
Claro, teniendo en cuenta que en estos momentos curso 4º de Medicina y por entonces no había ni entrado en la carrera. Eliminaría sin duda el Idaptan, que por entonces lo tomaba a placer…
Como veis, no me faltaban pastillas, no. También tomé el famoso gingko biloba, pero en mi caso no sentí nada. O sí; que sabía a rayos.
La noche: el reino del acúfeno.
Aqui os dejo una lista de vídeos, realizados por la psicóloga Sara Oneca de Miguelque son de mucha ayuda para conciliar el sueño y que éste, sea reparador.
Eso sí, acompañado, en sus primeros compases por Lorazepam. Recuerdo aquellos días con verdadero pesar.
Si quieres dormir con música relajante para acúfenos, escuchando a través de Youtube pero con un vídeo de pantalla negra (para que no haya luz en tu dormitorio), usa el siguiente vídeo.
Si eres los que prefieres el sonido de la noche, con pantalla negra (para evitar que la luz del móvil te moleste), usa este.
¿Prefieres el sonido relajante de las olas del mar? El vídeo tiene de fondo únicamente una pantalla negra (para evitar que la luz del móvil te moleste).
¿Recuerdas el sonido de algún río en el pueblo? Aquí lo tienes, déjate llevar y vuela a aquellos lugares en los que fuiste feliz.
¿Y el relajante discurrir de unas cataratas en Galicia?
Finalmente, si prefieres el sonido de la lluvia en la naturaleza, usa este. También es con pantalla negra (para evitar que la luz del móvil te moleste).
Espero, de corazón que os ayuden.
Mi acúfeno, ¿perezoso?
Era extraño. Al amanecer, nada más despertarme, ¡me costaba encontrar al maldito pitido! ¿Me había curado? No, poco a poco, regresaba. Era desesperante. Pero me daba ideas. ¿Por qué al despertarme estaba más bajito e incluso imperceptible? ¿Podría ser que el silencio absoluto acabase acallando a este cabrón? ¿O es que mi cerebro estaba perezoso? Actualizo: hoy, años después y cursando Medicina, sé que la razón de ese silencio matutino no es otra que la casi ausencia de glutamato durante horas.
Buscando a mi acúfeno.
Un día, frente al ordenador, me dio por pensar cuál sería la frecuencia de mi acúfeno. Andaba montando la película RE-EMIGRANTES y pasaba muchas horas trabajando con programas de audio. Así pues, por pura curiosidad, me puse a buscar con un generador de tonos, un pitido que se asemejara al mío. Encontré un generador gratuito, que tenéis aquí, y lo hallé. Era un cabrón que oscilaba en torno a 8000 Hz.
Y de pronto, sucedió…
Estaba escuchando ese pitido de 8 Khz cuando ocurrió: al pulsar la tecla de parada, el pitido generado por el ordenador cesó y…¡el mío también! Fueron solo unos segundos. Tal vez solamente uno. Pero sí. Mi pitido se detenía al someterle a la escucha de su «hermano gemelo».
Me entraron unas ganas enormes de llorar. ¿Y si esa era la solución? A fin de cuentas, me consta que a los enfermos de Meniere (una enfermedad del oído interno, que cursa con episodios de vértigo), se les hace girar para provocarles vértigo y eso confunde al cerebro que deja de enviar señales de vértigo. ¿Y si aplicándole a mi acúfeno un pitido similar a él mismo, mi cerebro acababa eliminándolo por agotamiento u otra causa?
Dos horas al día escuchando pitidos.
Sí, me lancé a fabricarme archivos de sonido con el dichoso pitidito. Y me dispuse a probarlo.
¡Había que verme con los cascos profesionales, que usamos en el cine, todo el santo día escuchando pitidos! En casa, por la calle. Cualquier sitio era bueno. Las noches eran un cuadro. Ante la sospecha de que tuvieran un origen cervical y no solo tensional, comencé a pasar varias horas con una manta eléctrica. Manta eléctrica cervical, más cascos gigantes. Parecía el extraterrestre del caso Roswell.
Un milagro deseado.
Un mes y algo después de arrancar este martirio, y dos semanas más tarde de iniciar mi terapia de pitidos, me daba la sensación de que el zumbido era menos intenso. ¿Era mi impresión o…?
Pedí cita con un prestigioso otorrino de Toledo. El buen hombre me añadió otro medicamento, el Sibelium 5 mg. No me atreví a decirle que tenía la impresión de que ya me estaba bajando la intensidad por si el señor le restaba importancia a mi sufrimiento. Y unos días después… Había desaparecido. No se lo dije a nadie. Todos mis seres queridos andaban muy atribulados por mi dolencia. No quería despertar una falsa ilusión. Pero era un hecho. Una semana más tarde ya estaba convencido. Sí, mi acúfeno había desaparecido. Me había curado.
En junio, ¡regresó!
A comienzos de verano tuve una desagradable visita. Comencé a hacer deporte en una bicicleta estática y, media hora después, sentí que el pitido regresaba. Me asusté muchísimo pero procuré mantener la calma. Media hora más tarde se había marchado. Al día siguiente retomé mi ejercicio en la bicicleta y, ¡ese hijo de puta volvió! Esta vez lo tuve claro: algo, en mi posición sobre la bicicleta, provocaba que el acúfeno se volviera a instalar. Seguramente algún tipo de compresión cervical. O la subida de presión arterial. No lo sé al 100% Obviamente dejé de lado la bicicleta y comencé el mismo tratamiento que me había curado un par de meses atrás. Y al cabo de una semana, se fue.
Conclusiones.
Tener acúfenos te cambia. Todo. Tu vida, tu carácter y tu relación con los demás. Desde entonces tengo mucho más cuidado de mis oídos. He acudido a un par de conciertos de Alejandro Sanz y en ambos he llevado tapones por si acaso.
Por otro lado ahora sé que los acúfenos, también llamados tinnitus, se curan. En todos lados decían que, pasadas dos o tres semanas, si no se ha marchado, es que se va a quedar. Pero no es verdad. Conocí a otros que, con esta terapia de aplicarte pitidos, se han curado tras soportarlos durante años.
Santiago Segura sufre acúfenos.
Cuando me sentí fuerte comencé a contarle a todos el infierno por el que había pasado. Una tarde llamé a Santiago, que me consta que lo pasa fatal con este demonio, y le narré mi cura. El tipo, que jamás pierde el humor, me dijo: «Amiguete, como me cure, te pongo un piso». Aún flota en mi cabeza una frase del bueno del Segura: «Me angustia la idea de pensar que, el día que me muera, lo último que escucharé será este jodido pitido».
Cuidado con los sonidos fuertes, por favor.
En fin, como todas las experiencias dramáticas, el hecho de haber padecido acúfenos te marca para siempre. Alucino cuando mis amigos, algunos muy jóvenes, se meten en discotecas y salen con los oídos destrozados. Sí, el pitido se les pasa a las horas pero no siempre es así. De hecho la mayor parte de los acúfenos los provoca un trauma acústico; o sea, exponerse a sonidos muy altos durante un rato. A veces ni eso. Un cohete pirotécnico puede hacer que aparezcan. Muchos cazadores los tienen por esa misma razón. Pero siempre hay esperanza. Si tienes ese maldito pitido y crees que puede ayudarte, ¡prueba lo que te he contado!
¿No tienes tiempo para hacerte tu propio archivo con la frecuencia que necesitas?
Accede al área privada de la web y descárgate el tuyo. Como he comentado en diversos mensajes, antes tenía públicas las frecuencias, pero tras una serie de abusos decidí hacer un área privada y de acceso mediante donación, que me ayudará a pagar el alojamiento de este blog, a subvencionar el Ensayo Clínico Beethoven y a evitar caraduras.
ÁREA PRIVADA
Acceder al Área Privada
El ingreso al área privada se abre mediante una pequeña donación para mantenimiento del blog. Ello te facilitará el acceso a decenas de archivos pre-fabricados con multitud de frecuencias.
Busca la tuya y comienza tu terapia hoy mismo.
No lo dejes para más tarde. Si no encuentras tu frecuencia en el área privada, házmelo saber y te fabrico un archivo a medida
€30.00
Processing ...
También puedes hacer la donación mediante Paypal.
Recordad que lo primero es buscar la frecuencia de vuestro pitido haciendo clic aquí. Si es agudo estará entre los 4000 y los 10000 Hz.
Una vez localizada vuestra frecuencia haceos un fichero o descargadlo de mi zona privada. No olvidéis pasar un par de horas al día con los cascos (audífonos de tipo cerrado, para los amigos del otro lado del océano), y el volumen bajito (solamente lo suficiente para tapar vuestro pitido). Si no tienes cascos cerrados usa los típicos del móvil, te aíslan menos pero también sirven. Estad atentos en los huecos de silencio que tiene el archivo para tratar de ver si, en esos silencios, el vuestro parece callarse o reducirse. Cuando ocurra es un buen signo: la plasticidad neuronal está actuando. ¡Y recordad, NINGUNA FRECUENCIA puede hacerte daño! Lo repetiré de nuevo, puesto que es una de las preguntas que más veces he contestado: no, ninguna frecuencia puede dañarte. Lo que daña es la intensidad (el volumen), así pues basta con escuchar la frecuencia a un volumen muy moderado.
Como muchos de vosotros me habéis señalado, tal y como os conté el pasado 22 de Marzo de 2018, diversas empresas y algún que otro lector del blog han estado usando los archivos que tenía aquí alojados para venderlos por precios que fluctuaban entre los 20 euros y los 130 euros. Una auténtica falta total y absoluta de honradez. Por esa razón me he visto obligado a eliminarlos. Miles de descargas he contabilizado desde estas empresas, tal y como podéis ver en la captura que adjunto.
Así las cosas, y con objeto de no retirar definitivamente los archivos que tanto bien han estado haciendo, he decidido incluir un botón de donación para acceder a mi Área Privada. Una vez hecha la donación, el sistema te enviará un correo electrónico donde se te proporciona la página de descargas de los archivos.
¡Gracias a todos por haberme informado!
T E S T I M O N I O S
COMENZAMOS 2022 CON NOTICIAS HERMOSAS: ENERO.
¡Bien, Alex, bien! Has tardado un año pero, adiós hiperacusia, adiós acúfenos. ¡¡Sigamos!!
ACTUALIZACIÓN 2 JULIO 2021
De nuevo, felicidad… ¡Enhorabuena Brenda!
¡Y una nueva alegría! Otro paciente que se libra de este mal. ¡Enhorabuena J.E. Esteban!
ACTUALIZACIÓN 13 SEPTIEMBRE 2020
¡Y otra paciente que ha logrado que la calma, vuelva a su vida! ¡Felicidades Beyrina!
ACTUALIZACIÓN 5 AGOSTO 2020
Otra paciente que nos regala novedades bonitas.
ACTUALIZACIÓN 9 MAYO 2020
Siempre es un placer poder dar buenas noticias…
ACTUALIZACIÓN 16 ABRIL 2020
Y de nuevo, un paciente que experimenta la «magia». ¡Gracias Javier, por contarlo, y a por ello!
ACTUALIZACIÓN 26 NOVIEMBRE 2019
Otra paciente curada. Otra alegría enorme.
ACTUALIZACIÓN 14 JULIO 2019
Pues sí, ¡esa es la primera gran señal de que la plasticidad neuronal está funcionando! ¡Que sigan las buenas noticias!
ACTUALIZACIÓN 13 JULIO 2019
Finalizo el curso y me pongo de lleno con el blog. ¡Unai nos trae una excelente noticia!
ACTUALIZACIÓN 9 FEBRERO 2019
Acabo de terminar el cuatrimestre y a eso le uno una excelente noticia.
ACTUALIZACIÓN 22 ENERO 2019
Otro paciente que comienza a aliviarse. ¡Adelante David!
ACTUALIZACIÓN 6 ENERO 2019
¡Menudo regalo de Reyes! Un conocidísimo artista (cantante) español me ha escrito hoy, emocionado, contándome que SE HA CURADO LOS ACÚFENOS con mi terapia.
Obviamente mantengo su anonimato porque así me lo ha pedido, tal y como otros pacientes también han hecho.
ACTUALIZACIÓN 31 DICIEMBRE 2018
Acabamos el año felices, Lola, otra paciente CURADA. Sí, nada de «acostumbrada», no. CU-RA-DA. ¡Sigamos!
ACTUALIZACIÓN 5 SEPTIEMBRE 2018
¡No podía empezar mejor 2º de Medicina que con esta noticia! ¡Enhorabuena Marta!
ACTUALIZACIÓN 3 SEPTIEMBRE 2018
Hoy ha sido Dave Maldonado el que nos ha alegrado la mañana.
ACTUALIZACIÓN 27 AGOSTO 2018
Luis, un paciente que llevaba año y pico con el dichoso pitido, nos cuenta que lleva dos meses en silencio. ¡Gracias amigo Luis!
ACTUALIZACIÓN 11 AGOSTO 2018
La noticia bonita nos llega hoy desde la bella Argentina. ¡Gracias por tanto cariño en tus palabras Cintia!
ACTUALIZACIÓN 9 AGOSTO 2018
¡Seguimos con noticias preciosas! Luis, tras año y pico de sufrimiento, se ha liberado. ¡Qué alegría Luis!
ACTUALIZACIÓN 26 JULIO 2018
Y hoy, Rivan nos trae la buena nueva. ¡Hay que culminar Rivan, pero ya vas muy bien!
ACTUALIZACIÓN 25 JULIO 2018
En el aniversario del artículo, ¡más buenas noticias! Aldo Monje no cuenta su experiencia. Su caso es extraordinario por lo rápido que actuó en él este tratamiento de frecuencias. Seis meses de horror solucionados en dos horas. ¡Gracias por compartirlo Aldo!
ACTUALIZACIÓN 9 JULIO 2018
Hoy la buena noticia nos la trae Luis. Tras más de un año torturado por su acúfeno, en unas cinco semanas ha logrado hacerle desaparecer. ¡Que nadie te cuente que los acúfenos son para siempre! ¿Verdad Luis?
ACTUALIZACIÓN 28 JUNIO 2018
Esta vez las buenas noticias nos vienen de Nerea. Dos meses y medio de sufrimiento que deja atrás.
ACTUALIZACIÓN 24 MAYO 2018
Y otro paciente que nos hace partícipes de su alegría. ¡Ya le ha desaparecido uno de los pitidos!
ACTUALIZACIÓN 21 MAYO 2018
Avanzan las reuniones y la posibilidad de realizar un ensayo clínico en humanos con este método se acerca. Mientras tanto, nuevos pacientes se siguen beneficiando. ¡Y eso es siempre una alegría!
ACTUALIZACIÓN 29 MARZO 2018
Siguen llegando más y más noticias maravillosas…
ACTUALIZACIÓN 15 MARZO 2018: ¡Novedades!
A Maite le regresaron, pero, ¡empezó de nuevo con la terapia y los medicamentos y en una semana… se han vuelto a marchar!
ACTUALIZACIÓN 21 ENERO 2018: ¡Esto no para!
Otra lectora que se ha curado, con ayuda también de medicamentos, claro está.
ACTUALIZACIÓN 20 ENERO 2018: ¡Prosigue 2018 con nuevos amigos que se alivian de este mal!
Y aprovecho para contaros que, el pasado domingo 14 de Enero desperté con un acúfeno. Reconozco que me asusté, pero también os digo: inmediatamente tomé medidas. Busqué la frecuencia, esta vez estaba en 2800 Hz. y me puse manos a la obra. Naturalmente comencé a tomar un vasodilatador periférico, Sibelium, antes de irme a dormir. El pasado jueves, simplemente desapareció. Cada día me puse unas dos horas de pitido. Así pues, ¡feliz!.
ACTUALIZACIÓN 14 ENERO 2018: ¡Más amigos que comienzan a aliviarse!
ACTUALIZACIÓN 17 DICIEMBRE 2017: Y más noticias bonitas.
ACTUALIZACIÓN 21 NOVIEMBRE 2017: Siguen llegando noticias estupendas…
ACTUALIZACIÓN 15 NOVIEMBRE 2017: Poco a poco, pero los acúfenos SÍ SE CURAN.
ACTUALIZACIÓN 9 NOVIEMBRE 2017: Buenas noticias que me hacen feliz. Algunos de vosotros estáis comenzando a ver resultados, ¿no es extraordinario?
Si deseas descargar frecuencias desde mi área privada:
Acceder al Área Privada
El ingreso al área privada se abre mediante una pequeña donación para mantenimiento del blog. Ello te facilitará el acceso a decenas de archivos pre-fabricados con multitud de frecuencias.
Busca la tuya y comienza tu terapia hoy mismo.
No lo dejes para más tarde. Si no encuentras tu frecuencia en el área privada, házmelo saber y te fabrico un archivo a medida
Soy un cineasta y estudiante de Medicina español. Y sí, me encanta escribir.
Qué se cuenta la gente:
Arturodice
Hola Oscar, muchas gracias por compartir toda esta información, y darnos algo de esperanza . Padezco de tinnitus hace un mes y estoy ya desesperado, yo lo que más noto es como un zumbido tipo pssssss muy alto y a veces pitidos al mismo tiempo. No encuentro la frecuencia adecuada y aunque ya no tengo fuerzas para nada, seguiré intentándolo.
Hola Óscar, me llamo Sandra. Resulta que hace unos meses hice el pago para poder descargar la terapia y me llegó el mensaje al correo pero no le hice mucho caso porque en ese momento no tenía mucho tiempo para empezar la terapia. El caso es que me ha desparecido el correo, creo que al dejarlo en el correo deseado, se me ha acabado borrando con el tiempo.
Por eso te pido por favor si puedes volver a enviarme el correo con el acceso al área privada. Puedes verificar el pago que te hice en su momento y así ver que hice la transferencia :S. Mi nombre es Sandra Pérez y mi correo jannamara@hotmail.com. (Creo que es a ese correo al que enviaste el mensaje).
Un saludo y gracias de antemano.
Hola Oscar, llevo 20 días sufriendo, soy de Colombia, estoy desesperado, muy triste , me encontré con tu publicación y quiero mejorarme por favor. Quiero que me ayudes por favor. Quiero acceder a los ficheros pero mi situación económica es mala. Ayúdame por favor.
Hola. Llevo más de 2 años con un tinnitus bilateral crónico. He probado de todo, visitado otorrinos, maxilofaciales, osteópatas… nasa funciona. Empiezo a probar tu terapia. Tienes un archivo que pone 30min9400a96000Hz. Qué quiere decir exactamente? Parece que es Ema ue mas se acerca a mi frecuencia, aunque me está costando mucho ajustar en el rango entre 9000 y 10000hz.
Gracias por tu aportación.
Hola Oscar, antes que nada, gracias por tu dedicación y tu amabilidad en cada uno de los mensajes y artículos que publicaste.
Ya leer un poco de empatía y de humanidad, aunque no resuelve los pitidos, reconforta bastante y hace la diferencia versus un sistema médico lleno de supuestos especialistas que nos miran segmentados y que en mi lamentable experiencia (y aunque hay excepciones) tiene un trato bastante deshumanizado.
Te dejo algunas preguntas para cuando te hagas el tiempo:
A) 2 horas al día de la frecuencia indicada alcanza? Es algo que se puede dejar de fondo mientras uno duerme o mientras escucha música como para que no sea tan «incisivo»?
B) Leí por ahi que hay una terapia de neuromodulación, que plantea un método similar pero entiendo que tiene un desarrollo más complejo. Crees
C) Si me cuesta identificar la frecuencia exacta, debería escuchar más de una frecuencia al día? quizás 2 horas una y 2 horas otra?
D) Si la frecuencia me deja como aturdido pero un poco más en silencio, es buena señal? Si baja la intensidad pero escucho un soplido, eso también se irá yendo con la persistencia o es señal de otra cosa?
E) Porque tan poco capital para el experimento de Bethoven? No se necesita más dinero para hacerlo a mayor escala? En qué fase anda eso? En algun momento podremos ver los resultados?
Oscar tengo acúfenos desde hace un año, a veces subía y bajaba pero últimamente se sube más de lo que baja, me pasó la voz un amigo de esta página, se que tengo que hacer un pago, lamentablemente por la pandemia no cuento con mucho dinero crees que me puedas hacer un descuento soy peruano y realmente necesito tus terapias. Gracias, prove con el sonido un momento y el sonido desapareció por unos segundos, tengo esperanzas en este tratamiento. Gracias
Hola Oscara como estas? Voy por mi dia 17 de terapia de pitidos, han bajado considerablemnete , aunque hace cinco dias que me siento estancado , el pitido es mas como un shhhh del lado izquierdo de mi cabeza, es esto normal? que hago? cambio de frecuencia o sigo con la de 8000hz con la que me dio resultado en un principio? desde ya gracias!
No cambies de frecuencia Israel, sigue con esa por favor. Y no te desesperes, si te está funcionando solo es ya una cuestión de paciencia y persistencia. ¡Un abrazo!
Muchas gracias Oscar por entender a las personas de bajos recursos que padecemos este mal, Dios te bendiga.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parradice
Es un placer ayudar, Israel. Ya tienes en tu correo las claves de acceso. ¡A por ello!
Citar Comentario
Citar Comentario
Claudia M.dice
¡¡ME CASO CONTIGO, ME CASO!!
La combinación de ansiedad generalizada más el chute hormonal de una menstruación tardía de varios meses me dieron como «regalo» un aumento súbito de mis acúfenos agudos y un nuevo acúfeno de 2500Hz que se había convertido en mi peor pesadilla.
Bueno, pues tan solo probando la primera tarde he conseguido reducirlo tanto que ya no me molesta ni para dormir (mi primera buena noche en mucho tiempo). Sé que insistiendo acabará por irse para siempre, hay muchos momentos en el día que sencillamente no está. Y si quiere volver ¡que vuelva! Le estaré esperando con mis cascos y el generador preparado. Ya no le tengo miedo, estoy volviendo a vivir.
Definitivamente esto funciona. Tienes mi eterno agradecimiento y mi donación (la primera, que planeo hacer más). No olvidaré esto, me has salvado la vida.
¡Jajajajajajjaaja! ¡Qué alegría Claudia! Eres tremendamente amable, por favor, no dejes de informarme de todo. Es una alegría inmensa leer que la Terapia de Isofrecuencias te está funcionando. ¡A POR ELLO! Y de la boda, ¡habrá que ir buscando fechas!
Hola Oscar!
En primer lugar, felicidades por tu hallazgo, y muchas gracias por hacerlo público desinteresadamente, por tu dedicación de tiempo y por el cariño que pones en las consultas que te hacen.
Aunque igual ya lo conoces, te comento, por si puede ser útil. He encontrado un generador de tonos, también online, que me parece interesante porque:
1 – La frecuencia se cambia por un cursor deslizante, lo que permite hacer un barrido rápido desde 0 hasta 20.000Hz, para descubrir con facilidad en qué zona está la frecuencia de tu acúfeno y a partir de ahí, ir afinando poco a poco con las flechas del teclado.2- Una vez que has cargado la página web, sigue funcionando aunque no tengas conexión a internet. Por tanto, puedes ir por la calle, autobús, … escuchando el pitido desde el móvil, tablet, …3- Tiene incorporado un control de balance, lo que permite poner un volumen diferente a cada oído.4- Tiene una opción, llamada «ger link» que te da la URL con todos los parámetros: frecuencia, volumen, forma de onda, balance, … La copias directamente en el navegador y te evitas tener que estar ajustándolo cada vez que te conectas. Con esto, te puedes ahorrar la complicación de hacer un fichero de sonido.5- Tiene la opción de poner la frecuencia al doble y a la mitad, que por lo que se ve, son frecuencias fáciles de confundir con la del acúfeno y no servirían.6- Se pueden mezclar tonos abriendo el generador de tonos en varias pestañas a la vez.7. Aunque no veo que tenga generador de ruido blanco, rosa o marrón.
La URL es: https://www.szynalski.com/tone-generator/También es interesante la página https://plasticity.szynalski.com/tinnitus, con mapas cerebrales del acúfeno.
Además comentarte que estoy con una especie de mareo/inestabilidad desde hace un año. No es Meniere ni VPPB ( vértigo postural paroxístico benigno ). Después de diversos análisis, me diagnosticaron hipoacusia de un 5 a10 % de pérdida con respecto a mi edad ( 68 años ).
La medicación para el mareo es a base de Ginkgo Biloba, que me está yendo bien. La cosa no tiene solución y para llevarlo mejor he estado en 6 sesiones de rehabilitación, donde me han enseñado unos ejercicios para mejorar la estabilidad, que tendré que hacer todos los días de por vida. Según me dice la otorrino, hay que reeducar el sistema del equilibrio ( plasticidad neuronal ? ).
A partir de esos ejercicios, me parece que he empezado a ser consciente de acúfenos ( nada grave ), que creo que han aumentado ( aunque a ratos no se oyen ). También me parece que la hiperacusia va cambiando de molestia, unos días más y otros menos. Todo esto es un poco subjetivo, ya lo sé.
En fin, que en un año me he encontrado con hipoacusia, hiperacusia, acúfenos e inestabilidad. Oye Oscar, no soy médico sino ingeniero, y de estas cosas no sé, pero empiezo a sospechar que todo esto ( excepto la hipoacusia ) puede ser que esté relacionado y sea más o menos lo mismo, o sea, algún desarreglo en el cerebro que se puede reeducar trabajando la plasticidad neuronal. Creo que ahí hay un gran tema de investigación médica muy puntera. ¿ Quizá te animas …. 🙂 ?
Espero que ayude y muchas gracias de nuevo.
Salu2
Vicente S.
Llevo ya tiempo con un acúfeno a causa de la articulación temporomandibular, un pitido agudo. El caso es que he leído que los acúfenos siempre vienen acompañados de pérdida auditiva, que en mi caso está en las frecuencias más altas. Mi pregunta es si la pérdida viene por el enmascaramiento del propio acúfeno o por un daño en el oído. Gracias
En mi caso, tengo un acúfeno bilateral desde hace un mes. Es un pitido agudo de 8000 Hz.
En estos últimos días he estado escuchando un ruido blanco y he notado como aparecía otro sonido que se quiere sobreponer, parecido al de un motor de un frigorífico.
¿Debo seguir escuchando el ruido blanco o comienzo a escuchar un sonido agudo similar al de mi pitido?
¿Sería mejor escuchar el sonido con unos cascos o con un aparato de radio como he hecho hasta ahora?
Lamentablemente creo ser uno de los pocos a los que la terapia no ha conseguido «curar» del todo. Después de más de un año, poniendome 2 horas o más el archivo de sonido, estoy más o menos en el mismo punto.
Si que es cierto que mi acúfeno ha bajado de intensidad pero sigue ahí como un siseo constante (nunca fue un pitido realmente).
Tal vez habría que reevaluar si se está usando la frecuencia correcta, Ángel.
Que haya bajado no es suficiente, debe desaparecer del todo.
Un abrazo grande.
Me siento en la misma situación que tu Ángel, estoy por cumplir el año y aún no termino de “curarlos», sigue ese siseo aún que menos intenso; me gustaría preguntarte si has tenido silencio por segundos minutos o algo.
¿Has seguido dieta extricta?
Hola Oscar… a ver como me explico. Yo sufro dos cosas a la vez , por un lado un zumbido fisico con vibracion en el oido derecho ( que es mas fuerte o menos segun mi estado de ansiedad y que parece el ruido grave como si fuera un zumbido de moscardon) y por otro en la cabeza escucho como multitud de pitidos agudos ( como cuando sales de una disco ) pero que estan como entremezclados , no es un UNICO pitido nitido o definido que pueda escuchar claramente, son diferentes frecuencias y las escucho todas a la vez .. estas frecuencias estan entre 6000 y 8000HZ..
Pregunta: Que tipo de frecuencia escucho entonces para hacer la terapia?
Probé con un video de youtube a 7000 hz noté que se silenciaron los pitidos.. asi que parece funcionar… sin embargo luego vuelven al poco tiempo !!!!!!!!
Pregunta: eso es normal???? quiere decir si los neutraliza que esta funcionando y que debo seguir insistiendo aunque vuelvan ? gracias
Hola. Oscar puedes. Ayudarme, tengo una. Semana con un sonido en los odios como. Señal de un tv creo que mi frecuencia se parece a la de 17000h, como podrias. Enviarme algun archivo, como se hace esa terapia y cuanto es el costo,ayuda graciaas
Acabo de hacer la prueba, y hostias, me ha desaparecido.
Es la 1ª vez en mi vida.
Empece a tenerlo en 2018, iba y venia.
Fui al otorrino de la SS, audiometria, calmante para el oidoOTIX), etc.
Nada.
Y como dices, en la cama es un tormento.
Acabo de ir a la pagina que dices (Online-tonegenerator), he buscado (Con volumen muy bajo, para no ‘tapar’ a mi pitido, y asi mi cerebro pueda comparar las 2 frecuencias, la ‘externa’ y la ‘interna’) la frecuencia .
Resulta que la encuentro en unos 5800 hz.
Pues ya localizada, subo el volumen, y ‘plas’, aplico un pulso intenso (10 veces mas nivel que ‘el pitido interno’), dutante 2 segundos.
MILAGRO,,,, al apagarse el pulso externo, el ‘pitido interno’, ha desaparecido.
Han pasado 20 minutos, y esta volviendo poco a poco el cabron de pitido interno.
Acabo de volver a repetir el pulso, y de nuevo lo mismo.
Tras el pulso, NO se escucha el pitido interno.
A los pocos segundos, vuelve, muy debil.
Gracias, muchas gracias.
Soy ingeniero, y la precision de la frecuencia ‘interna’, siempre me apunto QUE ESO NO PUEDE SER hardware (oido interno, resonadores, etc).
Esa precision solo se hace con SW, en este caso, las redes neuronales que generan hacia las capas superiores la ‘sensacion de pitido’.
LA vieja teoria del oscilador, amplificador realimentado,,,,,,,,,
Ese D.S.P., queda fijado sinapticamente, y no se vá.
Atacarle con inputs , justo de su frecuencia,,,,,, creo que es correcto.
Marco, la frecuencia debe ser la más parecida posible a tu acúfeno. Los audífonos da lo mismo, ¡con que funcionen es suficiente! ¡Abrazos y que el Señor te cuide!
Oscar, una pregunta rápida sobre la terapia de isofrecuencias: ¿Al mismo tiempo que esté sonando el archivo con los pitidos se puede estar escuchando otra cosa, por ejemplo música, un streaming, etc?
Mi duda es porque no sé si los oidos necesitan escuchar claramente los tonos o si funciona igual si a la vez estás escuchando otras cosas. Llevo un tiempo con la terapia y, si bien cuando escucho los tonos mi acufeno baja muchisimo y en su lugar se percibe un leve «ssshhhh», pero no veo que acabe de funcionar. Al poco rato de las escuchas vuelvo a escuchar el acufeno y a veces incluso parece que sonase más que antes.
¿Igual tendría que escuchar solo esto, aunque esté haciendo otras cosas? Gracias y un saludo.
Hola, he llegado hasta tu blog porque padezo de acúfenos desde hace unos meses. He ido al especialista y me ha recetado Tinnitan Duo. Pero después de leerte a ti y todos los comentarios me gustaría probar el generador de sonidos a ver si me ayuda y me alivia. La cosa es que lo mío no es un pitido en sí, es más un ruido o un sonido así como: mmmm o fffffff, no sé si un sonido blanco o marrón o cómo pero no sé cómo hacerlo para generar el archivo con ese ruido exacto y la frecuencia. ¿Alguna idea? ¿Alguien que pueda ayudarme? Uff si me desapareciera me parecería increíble. Muchas gracias!!
Hola Óscar. Enormemente agradecido por tu labor. Hice la prueba con el generador de tonos a 4000hz en onda dientes de sierra ,y al parar sonido también cesó el mío un par de segundos, no lo podía creer! Hasta llore!
Una pregunta puedo hacer directamente la terapia desde el generador de tonos? De todos modos haré la donación para ayudar a mantener sitios como este,que ayudan a tantas personas. Pero no querría utilizar ningún otro fichero ya que he visto que este me puede ir bien.
Por cierto mejoro Santiago Segura de sus acufenos con la terapia?
Hola de nuevo Óscar. Tras 18 días de iniciar la terapia con frecuencia 4000 sawtooth, mi acufeno ha mejorado, ahora tengo ese ruido residual que comentas y el pitido a veces esta y otras no. Mi pregunta es , debo de tomar sibelium para ayudar a que la curación sea más rápida, o simplemente sigo con la terapia de isofrecuencias? Si crees que me curaría igualmente sin tomar el medicamento, preferiría no tomarlo. En caso contrario lo tomaría con gusto.
Gracias Óscar
¡Fantástica noticia Juanjo! Efectivamente, no es necesario el Sibelium. Quítatelo sin problema y continúa con la Terapia de Isofrecuencias. ¡No dejes de contarme!
Hola qué tal.
Hace 9 meses que estoy con la terapia, meses atrás comenzó el shhh, sólo lo escucho en completo silencio, pero no termina de irse.
No sé si estoy bien con la frecuencia, no la he cambiado desde que comencé y no se cómo identificar si ha cambiado.
Cual sería tu sugerencia bro.
La verdad es qué hay una gran mejora pero ese shh yo no lo quiero, quiero recuperar mi silencio.
Citar Comentario
Citar Comentario
Brenda Meléndezdice
Estimado Óscar y todos los lectores del blog:
Les quiero compartir mi experiencia con la terapia de Isofrecuencias, me llamo Brenda Meléndez, tengo 24 años y soy de México. Justamente el 25 de noviembre del 2020, 3 meses después de haber dado a luz a mi bebé, comencémoslo con los terribles acúdenos en el oído derecho, fue horrible, escuchaba un pitido muy fuerte que 3 días después se me extendió al oído izquierdo, experimenté en tan solo 1 semana una serie cambiante de acúdenos desde un pitido muy fuerte y agudo, después sonidos como de refrigerador y por último hiperacusia acompañada de sonidos como de grillos que me lastimaban y no me dejaban dormir…
Sentí que eran mis últimos días de vida, ya que pensé que no podría soportar escuchar eso por siempre…
Hasta que Dios y el universo me pusieron en mi camino el blog de Óscar que sin duda, me salvaron la vida! Comencé con la terapia de Isofrecuencias, exactamente a los 7 días de que me empezó el pitido al igual que entré al Seminario de Acúfenos para entender mejor la patología y poder darme lo que mi cuerpo me pedía… también Óscar resolvió todas mis dudas y me pude acercar a una de las pacientes llamada Mariana Mora quien también me hizo confiar en que esta terapia de verdad FUNCIONA!
Comencé a hacer la terapia con una frecuencia de 8,000 ya que la tenia muy fuerte y así seguí todo el mes de Diciembre 2020.
En enero 2021, mi pitido había bajado considerablemente, utilizaba ahora la frecuencia de 2,200 hz y lo acompañé tomando complejo B (vitamina B1, B6 y B12) y OMEGA triple (3,6 y 9) y dieta baja en sodio y ejercicio de menos 30 minutos al día
En marzo 2021, ya no percibía el pitido únicamente un sonido como de «shhhh» muy tenue, pero seguí con la terapia ahora en 1,600 hz.
En abril 2021 ya notaba que el pitido se había ido por completo… ahora llevo casi 4 meses que no he tenido ningún tipo de acúfeno y me siento tan feliz de poder compartir con ustedes que de verdad la terapia FUNCIONA, si ustedes tienen acúdenos y encontraron este blog, no es casualidad, por algo han llegado aquí, confíen y no desistan algunos tardan más que otros pero yo les puedo decir que SI SE CURAN
Bendiciones a todos y bendiciones a Óscar que ha salvado muchas vidas con esta terapia!!
Un abrazo a todos!!
La verdad que tu comentario da esperanza a los que seguimos lidiando con esta pesadilla. Yo ahora mismo tengo días peores y mejores y por lo que parece estoy en ese schhhh (aunque yo diría que es más como si estuvieran friendo algo en una sartén) que no consigo eliminar 🙁
Por qué bajaste a 1600 cuando escuchaste ese schhh???? tu experiencia nos puede ayudar a otros por eso te lo pregunto
Cuanto te ponías las frecuencias???
Muchas gracias y enhorabuena por curarte!
Hola Brenda, también soy de México y presentó hiperacusia y acufenos hace casi 3 meses. ¿Esta terapia te solucionó ambos problemas o los trataste de forma independiente? De antemano gracias
Hola Oscar. ¿Cuanto es el tiempo máximo que ha estado una persona siguiendo la terapia? Yo llevo un año y aunque ya hace tiempo que no oigo pitidos, no se me acaba de ir una especie de siseo que a veces sube de intensidad y llegar a ser un ruido leve.Muchas gracias por tu atención.
Muy buenas Oscar,quería hacerte una consulta y es que tengo un pitido agudo que muy posiblemente es en el rango 4000 de frecuencia,es en el oído izquierdo.
Sería simplemente descargar esa frecuencia y ponerla 2 horas al día no es así?es necesario cascos cerrados?los que tengo son tipo bluetooth de estos pequeños.
Hola Óscar acabo de aterrizar en tu Blog, felicidades por todo el contenido, en especial los acúfenos. No logro recordar cuando empezaron, creo que hará más o menos un par de años y desde entonces me parece que van aumentando con el tiempo. Tengo 54 años y padezco hipertensión, no me hago a la idea de vivir para siempre con este calvario, tengo la suerte de trabajar en el exterior con caballos y no es que desaparezcan sino que mi cerebro desvía la atención y a veces no los oigo, pero por la noche o mañana o cualquier momento que centre la atencion, es desesperante. Son muy originales los míos creo que están a 6200 en oído derecho y una especie de Bol tibetano en el izquierdo… en fin en 10 días estaré en casa y empezaré con tus indicaciones, de nuevo gracias.
Hola Oscar. Puedes ayudarme a encontrar mi frecuencia? Llevo un par de días escuchando los archivos y tengo muchas dudas. Tengo el informe de la audiometria pero no veo este dato. Puedes ayudarme? Gracias
Hola Oscar.
Estoy en busca de mi frecuencia. Yo diría que es agudo pero, hay muchos archivos agudos que me encajan. Qué criterio aplico?
¿Debe el sonido del archivo ser lo suficientemente agudo como para tapar mi sonido? o eso es una cuestión de volumen y lo importante es que se parezca el sonido al acúfeno?
Gracias.
Hola Óscar, te cuento mi historia. Hace 1 mes estoy con un acufeno muy leve por trauma acústico. Me recetaron corticoides, no funcionaron, se exacerbaron los síntomas. Y ahora estoy tomando betahistina. Mi acufeno generalmente es un crujido o grillos. Puedo usar igual la aplicación? Que opinas de la medicación recetada? Desde ya gracias, te felicito por lo que haces y espero que pueda salir a flote tu investigación.
Buenas tardes
Llevo 6 meses con acúfenos agudos.. desesperante.. el volumen varía pero me cuesta mucho concentrarme, mantener una conversación, dormir..
Lo relaciono con el estrés y hago más deporte, trabajo menos, me alimento mejor. Pero aquí siguen..
Voy a probar esta terapia pero tengo una duda. ¿Cómo sé mi frecuencia? tengo que bajarme alguna app? si pudieran explicarme los pasos a dar.
gracias.
Hola: Mi caso es un poco raro (creo). Llevo desde enero con un ruido en el oido izquierdo, pero no es un pitido como tal sino ese ruido ambiental de cuando te duele mucho la cabeza, es como una radio encendida pero sin sintonizar. He intentado encontrar un pitido que se le parezca y no lo encuentro, todos son cláramente distintos. Viene acompañado de presión en el oido que soluciono con ibuprofeno. En reumatología me han dado una pauta descendente de corticoides que llevo ya 11 días y que me ha aumentado el ruido, la hipersensibilidad a cualquier sonido, me tiene activo y en alerta todo el día y no consigo dormir ni con lorazepan. Tengo que recurrir al puro agotamiento de las 3 de la madrugada para quedarme dormido y eso que cuento con la ayuda de mi máquina CPAP (para las apneas) que de normal me enmascara el ruido y me ayuda. Hay días que el ruido es pulsátil y hoy es cláramente pulsatil. Me han hecho resonancia craneal (no hay tumor) y me van a hacer una prueba con contraste para ver la vascularización del oido. De momento hoy he dejado los coticoides a ver si almenos que agoto a una hora normal y puedo dormir. Ya digo, no es un pitido como tal, es un ruido ambiental de cuando te duele mucho la cabeza o has estado mucho rato en un sitio con mucho ruido y sales al silencio y te acompaña ese barullo durante un buen rato. ¿Que opinas?
Hola, me siento igualbque tu en este preciso momento, todo comenzó con un espasmo y dolor de cuello, me dijeron que era por las múltiples contracturas que tuve y un problema de atm, pero los zumnidos aun no se me van y de tanto en tanto siento uma presión en los oídos, la betahistina e irrigor plus me ha ayudado a disminuir la intensidad del zumbido, ya que antes eran agudos ahora son como siseos, llevo un mes sin saber que es el silencio :’l
Hola María, me sucede algo parecido, tras una sinusitis muy fuerte me ha quedado esa sensación de zumbido leve pero continuo, como un canal de TV mal sintonizado y en ocasiones algo de presión. ¿Cómo has evolucionado? ¿Qué te ha funcionado mejor? Gracias.
hace dos días me desperté de madrugada para ir al baño y al volver a la cama y tumbarme noté como un pitido ligero en el oído izquierdo. Me asusté y me quedé dormido y al despertar, como tu señalas en el artículo, no se notaba. El caso es que no es algo que note durante el resto del día, incluso cuando estoy trabajando con la puerta del despacho cerrada/ventana cerrada y solo se oye MUY bajito el ordenador (no es un equipo nada ruidoso, creo). Pero por la noche, al acostarme, me parece notarlo aún en el mismo oído, especialmente al apoyar la oreja sobre la almohada.
El caso es que ya no tengo claro si es sugestión y es psicológico, si es un acúfeno o si es que depende de la posición y por eso lo noto al tumbarme (no suena muy alto ni nada). ¿Tú que piensas? Incluso si me tapo los oídos no escucho nada. Me preocupa porque soy también muy aprensivo. ¿Crees que merezca la pena probar tu terapia por si acaso o que pueda deberse a estrés, posición, sugestión y me merezca la pena esperar unos días más?
Hola Oscar,tengo acufenos de 4 meses,seguramente por trauma acustico porque fui bateria durante 20 años,mi acufeno es zumbido,con olla a presion,tele desintonizada y bilateral.Antes de esto he tenido hiperacusia desde hace años y ahora con los acufenos se me me esta agrabando.recomiendas esta terapia con hiperacusia ???
Hola Javier, tu acúfeno, por lo que cuentas es grave. Para la hiperacusia te iría bien algo de ruido rosa, pero sí, naturalmente puedes hacer la Terapia de Isofrecuencias sin problema alguno. Ya sabes, manteniendo el volumen muy moderado.
Hola saludos desde lima peru ase 2 semanas comenso mi calvario lo cual me ha traido ataques de panico y una depresión del cual es dificil salir.. Te comento mi caso mi problema comenso con una otitis media la cual se curo pero me dejo un extrano un eco.. Que cuando hablaba siento mi vos dentro del oido por lo cual el medico me dijo que la unica solucion era poner el tubo de ventilacion al momento de realizarme la cirugia el problema era el oido izquierdo mi oido derecho siempre estubo bien.. Cuando termino la cirugia en el oido izquierdo.. Inesperadamente mi oido derecho se tapo se lo comente al otorrino y me dijo que era raro y que esperara al llegar a mi casa comenso mi. Tormento comense a sentir el. Ruido de todos los carros vocinas.. Todo me volvia loco. Admito que la sensibilidad a disminuido pero lo que no soporto son los sonidos como tambores o boofer de la musica . Despues de 1 semana aparecio el pitido.. Ese pitido que me tortura todas las noches al dormir..y solo lo tengo en el oido derecho.. Y lo. Siento dentro de mi cabeza….ojala pueda ayudarme tu tratamiento.. Gracias
Aquí uno con un acúfeno desde hace como dos meses. En mi caso, una mañana me levanté de la cama con el cuello hecho polvo (suelo padecer mucho de cervicales y tener contracturas frecuentes). Cada vez que giraba el cuello hacia la derecha sonaba «clak-clack», y me di cuenta de que además sentía un leve pitido agudo en el oido. Esta semana fui al ORL, me miraron los oidos y me hicieron prueba de audiometría, y todo perfecto por ahí. De hecho, me dijo el doctor que, el 95% de las veces, si no es tema de oido, son problemas de tensión, ya sea con las cervicales, en la mandíbula o por tema de dientes. El caso es que llevo unos días probando la terapia. La verdad es que el primer día flipé cuando puse un pitido similar y de repente dejaba de sonar el acúfeno. El tema en mi caso es que da la impresión de que cada día cambia un poco la frecuencia. Es un coñazo porque cada día tengo que probar de nuevo, ver si es la misma, y si no buscarla para ponerme a hacer las audiciones. ¿Es normal que cambie tanto de frecuencia?
Hola Óscar desde hace 2 años lo padezco en el lado izquierdo tenia perdida auditiva en ese oído y me hicieron una estapedectomia, luego de la cirugía mejoro un poco mi audición pero el tinnitus no desapareció, a veces hasta siento q aumento. Como mi caso es por perdida auditiva me queda la duda si sera correcto aplicar estas frecuencias estuve mirando con le generador y es muy similar a las 6400 hertz. Que me recomiendas amigo estoy un poco desesperado. Gracias
Hola Andrés, la situación que lo provocó, en este caso, no es importante, porque la fisiopatología es la misma. Sí, adelante con la terapia Andrés. Recuerda que ninguna frecuencia puede darñarte.
Hola Óscar amigazo… gracias por responder. Tengo otra duda, y es q cm en el oído que te comento tengo perdida auditiva la frecuencia de 6400 Hertz no la alcanzo a detectar a un volumen moderado. Me explico en el oído derecho a un volumen moderado lo escucho y por eso se q el tinitus del lado izq es asi en ese tono pero al colocar el audífono en el lado izquierdo no lo escucho… ya ese oído no detecta esa frecuencia solo si le subo el volumen a un alto nivel casi al máximo lo alcanza a notar, Mi pregunta es podría causarme mas daño colocarlo solo en el lado izquierdo a ese volumen alto para alcanzar a q enmascare el tinittus? quedo agradecido contigo igualmente bendiciones
Efectivamente, no debes ponerlo a un volumen elevado bajo ningún concepto. En todo caso tendrás que hacerte un fichero en el que, por el auricular que corresponde a tu hipoacusia esté alto y por el otro no.
Buenas oscar, he ido tres veces ya al otorrino, y lo que me dice es que lo que tengo es un cuadro de ansiedad cosa que es verdad…y que como solo he estado expuesta a un sonido bastante alto poco tiempo ,mis acufenos son agudos y no crónicos , pero claro tengo ansiedad y estoy todo el rato angustiada… me ha mandado ansioliticos, pero la verdad que noto muy poca mejoría, mi acufeno es como una olla exprés o grillos y a veces un pitido que suele estar entre la frecuencia 4000 o 8000, ósea es multifrecuencial ,también tengo que recalcar que tengo una pequeña pérdida auditiva, y de pequeña tuve otitis media… llevo con los malditos acufenos desde el 9 de abril , debido a que la semana de antes empecé a ir al spinning , y la música la verdad es que estaba bastante alta, nunca antes he acudido a un sitio que me haya podido provocar un trauma sonoro salvo esa semana, pero claro tengo que contar con que existe una pérdida de audición aunque sea mínima , estoy un poco desesperada porque tengo 19 años y la verdad es que solo me paso los días pensando en cuando acabará esta tortura. Entonces me encontré con tu blog , y comencé la terapia hace dos dias , y he notado dos cosas, que mis acufenos a veces son más intensos cuando termino la terapia y que los sonidos cambian , entonces no sé si eso es buena señal o no… también te tengo que comentar que por las mañanas me levanto con un pequeño shhhh , no sé qué quiere decir eso pero espero que sean buenas noticias y el final de esta mala aventura … no sé tampoco si estoy en la frecuencia correcta , o si pongo el volumen adecuado , me podrías aconsejar ? Gracias!!
Hola. Mi situación es muy parecida a la tuya por lo que describes. Tienes también hiperacusia? O sea, te molestan mucho los sonidos? Especialmente los sonidos más agudos como que no toleras ruidos sen ilos que antes no te molestaban
No termino de saber si estoy en la frecuencia correcta o no. Me es complicado encontrarla. Mi pitido no es fijo y no termino de ubicarlo bien. Sé que es agudo y encuentro frecuencias «similares».
Buenos días Óscar y al resto:
Te escribo para comentarte a ti y el resto de personas que hace dos días estuve en un fisio que aparte aplica acupuntura en las orejas, y me descontracturó la zona de las cervicales y la espalda. La verdad que he notado una mejoría considerable desde entonces, y he pasado del ruido similar a una nevera a escuchar un leve siseo. Por lo que comentas, ese siseo suele ser el final de esta molestia. ¡Ojalá!. Estoy siguiendo como me comentaste Óscar con el mismo fichero de 4000Hz con el que estaba al principio cuando tenía el pitido.
Os animo a que probéis otras alternativas, ya que la medicina convencional no sabe muy bien ni de dónde viene ni como arreglarlo.
¿Crees Óscar que es mejor que siga con el fichero de 4000HZ o pruebo con un ruido rosa/blanco para rematar la terapia hasta que se me vaya?.
Mucho ánimo a todos/as.
Muchas gracias Óscar. Un abrazo.
Óscar lo siento te escribo aquí porque no sé cómo poner un comentario, a ver te explico con tu terapia he acabado con mi acúfeno en el oído derecho, lo que pasa es que ahora tengo otro en el oído izquierdo. Es de 1200 Hz y siempre uso sine la forma de onda del ruido nose si me explico, lo que pasa esque cuando pongo sawtooth el efecto es más inmediato basta escucharlo unos segundos y desaparece. Que debería hacer cambio a sawtooth? Nose alomejor necesitaría una charla contigo más detenidamente. Ayúdame por favor.
Hola David, me alegra leer que con la Terapia de Isofrecuencias has logrado deshacerte del maldito pitido. ¡Es fantástico! Si te funciona sawtooth, ¡¡adelante!! Para ayuda personalizada, y en vista de que, desgraciadamente me es totalmente imposible atender a tantos pacientes, he habilitado una sección. Para el paciente es más personal y a mí me ayuda a financiar el Ensayo Clínico Beethoven. ¡¡Abrazos!! Haz clic aquí para acceder a la reserva de Ayuda Personalizada en Acúfenos.
Hola David:
¡Eso está hecho!. Pásame si quieres tu contacto, y si alguien más se anima perfecto.
Citar Comentario
Citar Comentario
Aitanadice
¡Hola! ¿Tenéis ya hecho el grupo de WhatsApp? ¿A través de que vía os dais los números de teléfono? Me interesaría participar en el grupo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parradice
¡Hola! Podéis enviarme los números a: info@delcinealhospital.com y así no los ponéis en público. Yo os creo el grupo y luego me salgo para dejaros a vuestro aire… 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Daviddice
Hola Aitana, el grupo de WhatsApp sigue sin hacerse aunque a mí me encantaría para poder compartir consejos y nuestra experiencia. Si seguís interesados dejo mi número por aquí y lo hacemos. Os parece bien??
Citar Comentario
Citar Comentario
Aitanadice
Me parece bien. Dejalo si quieres y yo creo el grupo. Gracias David. ¡Un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
SERGIOdice
Os dejo mi correo para que me paséis vuestro número y creo el grupo de WhatsApp. sergiojuanredondo@gmail.com
Citar Comentario
Citar Comentario
Daviddice
Sergio Juan, Aitana mi correo es davidrubiomadrigal@gmail.com. si queréis pasarme contacto por correo y hago el grupo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Daviddice
Acabo de mandarle mi número a Óscar, el que nos que quiera estar en el grupo que se lo envié y el nos hace el grupo. Un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
Daviddice
He mandado mi número a Sergio para que cree el grupo animaros los demás, Aitana, Sergio Juan apuntaros!!!
Citar Comentario
Citar Comentario
SERGIO JUANdice
Buenos días Óscar y al resto!
Hace 2 semanas empecé con la terapia y el pitido se me ha ido, pero no me queda un ruido parecido al que hace mi nevera.
Mi pregunta es: ¿Continúo con la misma terapia de 4000Hz que estuve haciendo?¿O hago terapia con ruido rosa/ blanco…?
Muchas gracias!
Un abrazo enorme.
¡Hola David!
Gracias por preguntar.
La verdad que después de ir al fisio y acupuntura estoy bastante mejor. Me queda un pequeño siseo residual que me tengo que concentrar para oir.
Como comentan varias personas, con esto del acúfeno será que nos concentramos más en los sonidos.
Pienso que al estar más tranquilo por eso hay más mejoría. Aparte sigo meditando todos los días y tomando magnesio.
Estoy probando todo lo que está en mi mano para rehabilitarme del todo.
Por otra parte, creo que tengo localizado de donde viene…Estuve en una empresa desarrollando un trabajo con mucha exigencia, mal rollo y estrés y estoy convencido que una vez dejé la empresa me ha venido de allí.
El estrés probablemente ha provocado desajustes, contracturas y desequilibrios que han desembocado en acúfeno. No soy médico, pero esas es mi percepción, que igual no estoy en lo cierto.
Comentaros que tenemos que hacer lo posible por deshacernos del estrés, porque como ya sabemos no trae nada bueno.
Esta siendo para mí genial conocer este blog, aprender de Óscar y de todos/as vosotros/as.
Ánimo que lo conseguiremos!
Y sobre todo, que puedas Óscar desarrollar tu terapia para que tanta gente que sufre esta dolencia pueda curarse, porque es verdad que no me quiero imaginar como tiene que ser de duro para aquellas personas que sufren un pitido agudo.
¡Un abrazo!
Hola Sergio Juan! Me alegro que estés mejor yo la verdad que también estoy mucho mejor he estado yendo al osteópata y he empezado a ir a acupuntura y aparte estoy con la terapia de isofrecuencias y ya casi no solo escucho solo si estoy totalmente en silencio y he pasado de pitido a ruido de nevera como tú comentabas. Además he cambiado mi dieta y estoy tomando duchas de agua fría por las mañanas y la verdad que he notado un gran cambio. Seguro que nos deshacemos de esto yo llevo algo más de mes y medio pero estoy ya mucho mejor. Espero que sigas bien y lo vayas comentando por aquí. Un saludo a todos y todas, podemos con esto!!!
Joder David! Que buena noticia!Cuanto me alegro que el oído derecho ya lo tengas bien. Seguimos casi pasos parecidos, pitido, isofrecuencias, acupuntura… Creo que probaré ir al Osteópata.
Me tranquiliza un poco leerte la evolución, ya que empezaba a desesperarme. Pitido, ruido de nevera, pitido de nuevo y ahora tengo como una brisa de aire que me tengo que concentrar para oirla. Ya no es un pitido, que eso es lo más molesto.
Llevo ahora un mes y una semana con la molestia, y aprox. 3 semanas con las isofrecuencias que fueron gloria bendita.
Cuando se vaya del todo creo que se me van a saltar las lágrimas de la emoción. Ojalá sea pronto.
Un abrazo y mantennos informados de tu avance.
Citar Comentario
Citar Comentario
Daviddice
Además me deshice casi por completo del acúfeno en el oído derecho!!
Hola Sergio Juan!! Pues así estoy yo ahora tengo como un sonido de aire que me sale del oído. Mucho mejor que el pitido desde luego. La verdad que las isofrecuencias han sido clave. Además de esto estoy siguiendo los consejos de Liam stops tinnitus y tengo la percepción de que estoy mejor. Ayer tuve el día en silencio, aunque bueno sigo con el sonido de aire ya sabes. Esto dirá mucho más de lo que nos gustaría pero hemos avanzado mucho. Ese sonido por lo visto marca el inicio del fin según Óscar y Liam, espero que sea así. Un saludo y ánimo.
Por cierto Óscar aunque ahora tengo ruido así como de aire o gas saliendo de mi oído sigo usando la misma frecuencia 1450 sawtooth. No debo cambiarla verdad o si?? Un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
SERGIO JUANdice
Hola David:
Parece que vamos a la par.
Se me fue el pitido, aunque me queda el sonido del aire que tbn escuchas tú.
Seguí tus pasos y me dispuse a ir la semana pasada a un osteópata. Me comentó que era seguro de un problema en las cervicales que necesita ajustar para que estén alineadas. Me quedé más tranquilo por lo menos, y espero que en la siguiente sesión pueda solucionarme del residuo de ruido de aire que me queda.
La verdad es que cuesta más de lo que hubiera pensado. Y a base de gastarme dinero en buscar la solución parece que va mejor.
Un abrazo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Loladice
Hola. como te ha ido con el acufeno ? se te fue x fin ese sonido residual del todo ? Espero y deseo de corazon q si. Un abrazo !
Citar Comentario
Citar Comentario
José Luis Fernándezdice
Hola Oscar… Tengo un poco de susto de iniciar la terapia…me asusta que el sonido que tengo suba su volumen y no poder dar pie atras ! Puede pasar eso con la terapia?
Holaa!! Llevo con la terapia desde el día 10 de mayo , y he notado mucha mejoría , y cada vez siento más cerca el día de curarme 100%, es verdad que soy muy constante , y hay dos que echo unas 3 o 4 escuchando pitidos 🙂 , os animo a todos de verdad a hacerla porque marca un y un después en los acufenos.
Solo puedo decir que;
GRACIAS OSCAR por salvarme. Cada día veo más la luz al final del túnel.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parradice
¡María, que noticia tan bonita! ¡De veras, que me alegra muchísimo! ¡Por favor, cuando acabes del todo házmelo saber!
Un beso enorme.
Citar Comentario
Citar Comentario
Enrique Mdice
Buenas noches. Hace un año y dos meses estoy con acufenos en el oido izquierdo. Estoy interesado en probar esta opción, pero necesito asesoría, desde como hacer la donación hasta como buscar o seleccionar los sonidos. Por favor.
Gracias.
Hola Enrique, no te preocupes. Es normal que te encuentres desorientado. Vuelve a leer bien el articulo, con calma. Hoy mismo he rehecho los modos de donación porque antes solo aceptaba Paypal y muchas personas tenían problema con esto.
Aquí, leyendo con atención, encontrarás cómo hallar tu frecuencia: https://www.delcinealhospital.com/2017/07/25/acufeno-pitido-eterno-del-que-me-cure/
Yo estoy desesperada, llevo con acúfenos 25 años y ahora tengo una hipoacusia que espero que sea pasajera, estoy desesperada, no puedo ni comer, ni dormir, estoy ansiosa, tengo miedo. Voy a probar, aunque quizás te pregunte porque yo sí necesito una ayuda más personalizada.
Lo primero, darte la enhorabuena por el trabajo que estás haciendo y la pasión que le pones.
Al principio tenía un pitido agudo (ahora solo lo escucho de manera muy puntual), por lo que podía simularlo con el programa fácilmente. Desde hace unas semanas, la gran mayoría del tiempo se asimila al «gorgojeo» que comentas (zumbido de una nevera, tuberías, etc.).
Me recomiendas que siga simulando pitidos agudos o debería probar a encontrar un sonido como el que escucho ahora?
Hola Oscar tengo 1 mes con un fuerte pitido en oído izquierdo me hicieron exámenes y salió bien todo le conté al doctor que me dió el virus hace como 4 meses dice que es secuela y que no se quita yo tengo los sonidos de los que hablas me los podré poner
Hola Óscar, estoy un poco desmoralizada no encuentro ninguna frecuencia que se me ajuste…mi ruido se parece a un zumbido o un siseo; y mi razonamiento, no sé si acertado, ha sido pensar q es más un sonido grave que agudo y según Google, tendría q estar x debajo de los 250Hz.
Pero sigo sin encontrar ninguna parecida. Supongo q encontrar la frecuencia adecuada, será importante no??
Darte también las gracias x todas tus molestias.
Hola Óscar necesito tu ayuda, porque estoy bastante desesperada; no consigo encontrar la frecuencia de mi acufeno y después de pensarlo mucho creo que mi acufeno es como el ruido que queda cuando se disuelve una aspirina efervescente…y no consigo identificarlo con ninguna frecuencia. Y otra cosa a te quería comentar es que mi acufeno cuando estoy acostada prácticamente me desaparece… y eso no parece lo habitual….
Bueno solo me queda agradecerte la labor q haces y x estar siempre ahí. Muchas gracias y un saludo
Hola Miriam, ese siseo puede contrarrestarse con ruido rosa. Prueba y me dices.
Citar Comentario
Citar Comentario
Daviddice
Hola David qué tal sigues? Te escribo porque yo llevo unos días con la terapia, una semana más o menos y estoy en ese punto en el que el que ya no escucho pitido sino un sonido como de nevera o como si me saliera aire. Seguiste usando la misma frecuencia? Y que tal vas sigues con ese sonido? Yo diría que he mejorado muchísimo además durante el día ya no lo escucho solo por la noche cuando me acomodo después de cenar y en la cama. Gracias de antemano.
Hola Oscar. Estoy desesperado, llevo desde junio con la terapia y no consigo deshacerme de ese ruido difuso que se te queda cuando desaparece el pitido.En diciembre tuve un par de semanas que creía que se había ido pero sigue ahí.Al principio no me molestaba pero ahora me desespera no conseguir que se vaya.En el seminario tuvimos el testimonio de una Sra. chilena que estuvo un año ¿es correcto? Ya dudo si lo estoy haciendo bien o debería cambiar algo para que este maldito ruido se vaya.Gracias y saludos.
Querido Óscar, antes que nada quiero agradecerte por siempre sacar tiempo para resolver nuestras dudas.
Hace un par de meses la primera vez que te contacte, tenía miedo de comenzar la terapia, vencí el miedo y lo hice al cabo de un mes el pitido se fue, comencé a descansar un poco mejor me queda esa sensación del shhh que a veces es como una TV sin señal, otra e sonido de cuando sale el gas o el de una tubería de agua, pero ahora solo lo percibo cuando está silencio; ha sido tan cambiante que algunas veces me asusta, después de platicar contigo y que me explicaras que así es la modulación me he quedado más tranquila.
Se que se irá por completo, estoy segura. Hace unos días parecía que comenzaba a desaparecer así que seré constante, trabajaré la paciencia y lo lograré.
Gracias, gracias por estar siempre.
Hola Óscar, desde hace dos meses que tengo pitidos agudos en los oídos ,por mediación de una amistad en el hospital me hice prueba de neurofisiología,(potencial evocado auditivo ) los parámetros eran los normales aunque se veía una pequeña perdida de audición en el oído izqdo.
Fui al otorrino y me hizo una audiometría la cual salía el mismo resultado incluso los graves por encima de los parámetros normales, me receto Tinnitan duo llevo casi dos semanas y bueno una leve mejoría e notado.Que opinas????
Felicitarte por la labor que haces y gracias por todo un saludo
Hola Óscar y resto de personas!
Hace una semana empecé a tener un pitido en el oído derecho y a veces en ambos. La verdad que me asusté.
Fui al médico y me dijo que tenía tapones de cera en ambos oídos. Total que me limpiaron los oídos y el pitido continúa.
Acto seguido fui a urgencias en Zaragoza y me revisó una otorrina para decirme que me veía bien y que se puede ir o no el pitido. Me asusté más todavía.
Mirando en Internet encontré información que decía que puede venir de contracturas en el cuello, y además al trabajar delante de un ordenador tengo molestias y contracturas. Esta tarde he ido al fisio a tratarme esas contracturas, pero de momento el pitido sigue.
Entre tanto encontré este blog, y apareció algo de esperanza. Encontré mi frecuencia y es ponerla y remite el pitido.
Llevo desde ayer, y pienso probar hasta que se me vaya.
Muchas gracias a ti Óscar por ayudar a tanta gente y a todos por compartir vuestras experiencias.
Os mantendré al día de mi evolución, ya que las experiencias ayudan a mucha gente.
Un abrazo para todos!
Hola Oscar, después de un mes buscando mi frecuencia sin éxito, empezaba a desesperar, pero hace dos días la encontré!! y se que lo es porque 10 segundos después de escucharla mis acufenos se redujeron muchísimo. Son tres días con hoy los que la estoy escuchando y me basta con los 20 primeros segundos, el pitido desaparece durante al menos 1h después de ponerme la terapia, solo me queda un ruido muy bajo como un «shhhh ´´, que espero que con el tiempo también se vaya. Seguiré aplicándome la terapia para que se vayan definitivamente.
Hola Oscar, pues sigo con la terapia, mientras la estoy escuchando el pitido desaparece, lo que escucho es ese sonido como una televisión sin sintonizar, después de la terapia vuelve a aparecer el pitido. Es pero que poco a poco se vaya mitigando, imagino que después de 10 años con los acufenos tarde un poco en desaparecer. Gracias por tu tiempo.
Hola yo llevo un tiempo con la terapia y me han disminuido muchísimo y coincido contigo en que solo siento como un shhh o como si me saliera aire, que frecuencia estás usando si fueras tan amable para usar yo la misma. gracias
Me encontré ayer con tu blog y la verdad es que me pareció impresionante. Llevo 3 meses con acúfenos sin causa física aparente y estoy desesperado. Ayer estuve buscando la frecuencia de mi pitido, pero el problema que tengo es que no tengo un sólo pitido. En mi caso es más como un sonido de grillos, que implica que no sólo tengo una frecuencia, si no varias.
¿Te has encontrado con algún caso así? ¿Crees que se podría crear un fichero con varias frecuencias y que podría funcionar?
Muchas gracias, Nacho
Me pasa lo mismo, en el oído izquierdo escucho 2 frecuencias diferentes y en el derecho 1 al igual acompañado de grillos, que se hace en estos casos Oscar? Escuchar todas las frecuencias al mismo tiempo funcionaría o solo la que más se escucha
La más aguda solo la escucho al taparme los oídos, pero escucho más la frecuencia que tengo del lado izquierdo, que es de 1160, será esa mi frecuencia real?, y el sonido agudo sea algo normal?. Saludos Oscar
Hola Óscar, buenas tardes.
Escribo por aqui, ya que llevo desde el dia 12 de diciembre con un pitido en ambos oidos,( he de decir que me quitaron unos tapones de cera , porque me fui a mirar por la molestia del acúfeno y me vieron que tenía cera, pero el ruido ahí sigue)realmente ya no se si es un pitido, es que noto como si tuviera alguna máquina enchufada.
Tengo 23 años y realmente no se la causa de esto, pienso que puede ser por escuchar música por auriculares, pero siempre los he usado a un volumen moderado.
Trabajo en un sitio con bastante ruido pero siempre he usado protección.
A raiz de ésto, de los acúfenos, no se si he desarrollado hiperacusia, porque me molestan por ejemplo, el ruido que sacan los cubiertos al golpear un plato.
Los ladridos de los perros…
Al estar en un bar con los amigos ha veces pegan voces y como que me irrita, pero nose nunca me había pasado asta ahora.
También al tragar escucho como un chasquido momentáneo,al abrir la boca como para bostezar también lo escucho, el chasquido, no se si esto tendrá algo que ver pero porsiacaso lo comento.
Ahora lo pienso, y me preguntó si los tenia de antes, y como ahora les estoy dando importancia, son más apreciables.
Desde que apareció le estoy dando todo el rato vueltas, buscando soluciones, expertos en el tema, pero parece que el tema esta muy verde.
Aparte de esto, ayer estuve en el otorrino, y nose sí me toman por loco o nosee… O como ven que soy un chaval diran,este tio anda haciendo el gamba y no tiene nada…en fin…
Lo único que me hicieron fue una audiometría, que ya tenia echa
una reciente y que estaba todo correcto, el caso es que me dijo que tengo todo bien, se que escucho bien, pero ahí siguen los malditos ruidos…
El caso es , el otorrino me dijo que estaba todo bien, audiometría correcta, y me dijo que ya se irian… nada mas… Pero ya llevo más de un mes con este infierno.
Crees que seria conveniente hacerme alguna otra prueba o algo, por ejemplo una resonancia magnética …
Estoy bastante desesperado , y veo que no me hacen caso ni el medico de cabecera ni el otorrino, como si no tuviera importancia el acufeno.
Un saludo y muchas gracias por todo el trabajo que estas haciendo.
Buenas Óscar.
Gracias por responder.
Pues estoy mejor psicológicamente.
Sigo teniendo el acufeno, y sigue con la misma frecuencia pero no me fijo tanto en el, y lo oigo menos…pero ahi sigue.
La otra vez ya te comenté que al tragar escucho como un crujido, y a veces parece como que tengo presion en el oido.
He intentado buscar la frecuencia pero es un pitido muy agudo y no consigo dar con el.
Aparte del pitido, escucho como si tuviera electricidad o como un siseo.
También te queria comentar que lo de la hiperacusia ya va disminuyendo.
Muchas gracias por tu ayuda,seguire intentando dar con la frecuencia.
Hola Asier. Soy una chica que ya comento hace tiempo por aquí. Ahora leyendo tu comentario me he sentido identificada pues me pasa exactamente lo mismo que a ti. Tengo un pitido general en ambos oidos ( mi frecuencia es de 3000 por si te sirve de ayuda) y lo de los crujidos o chasquidos al tragar y al abrir la boca igual. Me hicieron una resonancia del cerebro y otra de los conductos auditivos pero todo estaba bien. A mi tambien pienso que me toman por loca…me dicen siempre que todo esta bien pero yo sigo igual de mal. Me he dado cuenta que cuando empecé con esto (abril del 2020) me también me molestaba muchisimo los ruidos fuertes y poco a poco se me fue pasando y ya no me molesta, pero los pitidos siguen… miraré lo de la hiperacusia. Espero que todo esto algun dia se nos pase. Un saludo
Hola Ana, ¿cómo te ha ido? ¿sigues igual o alguna mejoría?
Gracias, un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Adriándice
Hola Asier, me pasa exactamente lo mismo que a ti. Yo gracias a la terapia de isofrecuencias de Óscar he conseguido casi eliminar los acúfenos a un seseo (en cosa de unos ratos escuchando mi frecuencia). Asier tu frecuencia tiene que estar entre 0 y 20.000 Hz más que nada porque el oído humano sólo percibe ese rango de frecuencias. Busca la tuya de 8000 para arriba.
Respecto a la hiperacusia yo he llegado a la conclusión de que es lo que me hace oir una chasquidos muy fuertes en los oídos al tragar. La verdad es que los sonidos agudos los percibo más o menos bien pero algo noto. ¿Cuánto has tardado en disminuir la hiperacusia? 2 meses, no? has hecho algo para ello? GRACIAS
Hola Adrián, te contesto aquí que mas arriba no me dejaba. Pues yo sigo exactamente igual, también es verdad que empecé con la terapia de isofrecuencias y lo dejé porque noté mejoria y me conformé. Pero voy a volver con ello porque vuelvo a estar como antes y no puedo más. Últimamente me molestan otra vez los ruidos fuertes. Al escuchar un sonido como un portazo o un cajón que se cierra, el oido me hace un crujido y noto una molestia…me quedo loca. Tu tomas o tomaste las vitaminas y el omega 3 también o solo escuchaste la frecuencia?. Me alegro que estés mucho mejor! Solo nosotros sabemos lo que es este maldito sufrimiento
Citar Comentario
Citar Comentario
Albertodice
Hola Adrian, yo tambien he conseguido cambiar el pitido intenso agudo en el oido a un seseo que se escucha dentro de la cabeza escuchando mi tono de frecuencia.
Como se puede elimitar el seseo de la cabeza, que no es una frecuencia? que terapia hay para eso?
Oscar que sonidos tenemos que escuchar para este seseo que no es una frecuencia concreta?
Citar Comentario
Citar Comentario
Manuel Cabrilesdice
Buenas bro un saludo, quería preguntarte cómo seguías con el tema de la hiperacusia y los acúfenos?
Buenas.
Pues por parte de los acufenos , siguen igual, aunque últimamente me ha aparecido, una frecuencia bastante baja, como si fuera un pitido pero no tan agudo, el pitido sigue y lo de la hiperacusia ,se me habia pasado, pero esta semana me ha vuelto, es como si hal hablar o escuchar a alguien hablar como que se me acoplan las palabras y me pita más fuerte.
Citar Comentario
Citar Comentario
Ameliadice
Muchas gracias por la información que compartes. Yo ando desesperada desde hace unos tres meses. Empecé a tener un pitido en el oído izquierdo a raíz de varios dolores de cabeza fuertes, aunque otras veces he tenido dolor de cabeza y no me ha pasado nada similar. Tengo la tensión baja, no suelo tomar medicamentos y tampoco los médicos me ha podido ayudar hasta ahora: ni el otorrino, ni el maxilofacial. En dos semanas tengo cita con el neurólogo.
Realmente me esperanza lo que cuentas porque estoy angustiada ante la posibilidad de quedarme así para siempre, pero no se exactamente que frecuencia escoger. Tengo la sensación de que me sirven varias, pero ninguna es exactamente igual al sonido que escucho. No estoy segura, creo que la E3 me puede servir pero no se como elegir correctamente y temo que no sea efectivo si elijo mal.
Respecto a los medicamentos, me tomare lo que haga falta pero no se que sería lo mejor.
Muchísimas gracias por tu ayuda.
Hola Oscar.
He empezado a usar la terapia de isofrecuencias porque llevo una semana con un zumbido en el oido. Pero no consigo dar con la frecuencia adecuada a mi zumbido. Me han de hi dos audiometrias y me ha salido que tengo daño acústico en las superiores a 4000 Hz. Me gustaría empezar con la terapia (ya he hecho la donación) pero no sé cómo empezar. Por anticipado muchas gracias. Iván.
Iván, lo más importante es que tengas paciencia para encontrar tu frecuencia. Ve probando subiendo o bajando de 100 en 100 Hz. Aquí estoy para ayudarte.
Estuve en un seminario llevo cerca de 3 meses con la terapia, primero decirte que ha disminuido la intensidad bastante pero me queda un ruido el shhh del que hablabas, después de hacer la terapia baja significativamente pero luego vuelve a instalarse a lo largo del día y a veces es muy cambiante, dame buenas noticias a veces quiero tirar la toalla.
Gracias por lo qué haces por nosotros.
Gracias Óscar, necesitaba escuchar ese no tires la toalla.
Voy a seguir, mucho éxito en lo que andas haciendo ahora.
Más adelante té escribo de nuevo.
Citar Comentario
Citar Comentario
José Arteagadice
Óscar perdón por volver a molestarte, platicando con un expaciente, me comentaba que a veces la frecuencia cambia, ¿cómo identificó eso?
Enormes gracias por tu atención.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parradice
José, si cambia mucho, es decir si deja de parecerse tu acúfeno a la frecuencia que estás usando, deberías tratar de encontrar esa nueva frecuencia.
Citar Comentario
Citar Comentario
José Arteagadice
Bien, ¿el que cambie es un la buena señal?
He tenido unos días de estrés y lo he percibido más fuerte pero diferente, aveces shhhh otras como la sensación de hormigueo al salir de una discoteque. Me hace confundirme ese es otro acufeno o es que esta cambiando.
Gracias por tu atención.
Buen inicio de semana.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parradice
Claro que sí, José, ¡ADELANTE!
Citar Comentario
Citar Comentario
Ángeldice
¡Hola Óscar! Enhorabuena por esta página.
Tengo un acúfeno similar a 8Khz. Desde hace poco tiempo, se ha unido al pitido un ruido parecido al de una lavadora, nevera,… A veces lo enmascara y, en otras ocasiones, suenan ambos.
¿Es ese el gorgojeo al que te refieres? ¿Escucho algún sonido o me espero para ver la evolución?
Gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Angeldice
Hola Oscar.Esta vez la consulta no es para mi.Tengo un tio materno que padece de acufeno también y le hablé de como a mi me está funcionando y por fin se ha animado a probar.Su problema es que ha perdido capacidad auditiva en un oido y al ponerse los cascos con el archivo,por un oido lo oye muy alto.¿como debe hacerlo en este caso? Muchas gracias de nuevo.Esto es lo que él me escribe: » Hola sobrino.
Hoy he probado con una frecuencia que creo es la de mi oido izquierdo en dónde siento el acúfeno, pero como he perdido capacidad auditiva en este, resulta que en el derecho a igual sonido lo siento algo alto.
Has leido o sabes algo de como actuar o bien le puedes preguntar.
Gracias. Un abrazo»
Hola Oscar, sufro acúfenos desde hace 10 años, pero en los ultimos dos meses han aumentado un poco el volumen, estoy haciendo tu terapia con la frecuencia mas parecida, la cosa es que cada vez que acabo la terapia, el volumen del acufeno sube muchisimo. No se si es algo normal o no, estoy un poco preocupado. Gracias por todo
Uso el volumen lo suficiente para taparlo, prácticamente al mínimo, la sensación al quitarme los auriculares es como si fuera mucho mas agudo, quizá por eso me da la sensación de que es mas alto. Otra cosa que observo es que poniéndome ruido rosa mientras lo estoy escuchando desaparecen totalmente. Un saludo y gracias por tu atencion.
Hola, Óscar:
Empecé a aplicar su terapia hace una semana por un pitido en el oído derecho. Sin tener muy clara la frecuencia me decanté por un tono de 3000hz. Parece que el pitido ha desaparecido, cruzo dedos. Pasé por el momento chisporroteo o variación del tono al despertar un par de mañanas y creo que ha remitido. Sin embargo, junto a ese pitido, escucho un siseo al despertar y por la noche. Ese siseo no sé cómo interpretarlo: es otro acufeno, obsesión con mis propios sonidos internos, hiperacusia? Me gustaría saber si a usted también le ocurrió. Gracias por su ayuda, un saludo!
Tengo un pitido muy agudo en el oido izquierdo y mi médico me ha recetado Trimetazidina, me he tomado una sólo y luego leí de que no sirve para el tratamiento de acúfenos, para que siguen recetandolo entonces? No me pasará nada verdad? Y otra cosa al cuanto tiempo se quitaría el acufeno con el tratamiento del enmascaramiento del sonido? Muchas gracias
Hola Oscar, ante todo felicitarte a tí por el gran esfuerzo y voluntad y la enhorabuena a todos los que se han curado y desearos también felices fiestas y gracias a tí por compartir esta información. Tengo 43 años, y me he encontrado con tu página de casualidad, y es que hace una semana, me desperté por la mañana con un zumbido leve ha ido adquiriendo intensidad de manera gradual, aunque no me afecta a un solo oído, yo lo siento en toda la cabeza y ya me está afectando a nivel personal pues no puedo dormir más de 3 o 4 horas. Lo curioso es que no encuentro el detonante por más que lo pienso, el día antes fuí a fisio porque estoy operado de hernia discal que me provocaba dolores de ciática, la operación fue hace casi 5 años, pero debido a mi trabajo como animador 3d paso todo el día sentado delante de un ordenador aunque intento ir todos los días al gimnasio. He visitado a un otorrino, quiere descartar que pueda ser debido a que tengo desviacion de tabique y que pruebe con un tratamiento durante 15 dias, esto fue hace 2, pero anoche fue una autentica pesadilla, me tome 2 lexatin, musica relajante, ruido blanco, etc, el ruido por la noche es infernal, en fin, nada que no os haya sucedido a más de uno. Cuando hablo con la gente acerca de ello solo le restan importancia, que nadie se muere de esto…en fin, estoy a la espera de que me hagan pruebas pero voy a probar si me funciona, espero compartir buenas noticias, un saludo y feliz año a todos.
Desde hace poco más de un mes noto un pitido en el oído izquierdo, me pasa más cuando escucho TV, música o algún ruido de fondo que en silencio, y también cuando me concentro mas en el pitido, si estoy haciendo algo que me mantiene distraido es como si no lo tuviera.
Hola Pedro, sí, es lo normal. Si estás entretenido entra en funcionamiento la inhibición lateral, un mecanismo fisiológico que «anula» la percepción del acúfeno.
Desde hace un mes padezco en el oido izquierdo un pitido que se me pone mas agudo cuando escucho TV, o algún ruido, en el silencio mucho menos, si pienso en el pitido me sale pero si por un momento estoy distraido y no pienso en el es como si no tuviera nada, es tinnitus también? Deberia de ponerme la frecuencia igualmente ??
Buenos días Oscar, sufro acúnenos desde hace 10 años, normalmente no es molesto y solo lo escucho al irme a dormir, pero al entrar en tu pagina me decidí intentar acabar con ellos, ya te hice la donación y entre en la zona privada, probando con el generador de tonos, y después de varios días para encontrar la frecuencia mas parecida, parece que esta en torno a los 4400Hz, podrías subir esa frecuencia a tu zona privada para poder descargarla? Muchas gracias por lo que estas haciendo, por todos los que queremos volver a disfrutar del silencio. Felices fiestas y prospero año!
Hola Óscar, antes escribí un comentario pero creo que no se ha publicado.
Si me reitero, perdona! Hace unas semanas me vino de repente un pitido en el oido izquierdo que duró una noche, al cabo de los días tuve malestar general con dolor de cervicales y de cabeza y me vino ese ruido de nuevo. Me recetaron Zamene y parece que desapareció durante unos dias pero ahora tengo un zumbido o ruido dentro de mi cabeza, no pitudo exacto en ningun oido sino algo como por dentro (no sé si me explico). Me podrías indicar qué frecuencia sería más o menos la correcta? estoy escuchando esta: 30min5300Cuadrado pero no sé si es la correcta o debo intercalarla con otras. Gracias de nuevo por todo! Tu blog da muchos ánimos.
Hola Cristina, el tema de la frecuencia tiene el problema de que, solamente el paciente puede saber cuál es. Sé que cuesta, naturalmente, pero es casi seguro que, al final, la encuentras. Busca en frecuencias bajas y cuéntame…
Hola Óscar, soy Javi un chico de Málaga que lleva un mes y una semana angustiado con un acufeno. El mío se produjo por un trauma a partir de un pelotazo que recibí en el oído jugando al tenis. El otorrino me recetó corticoides porque decía que tenía una contusión del oído interno, producto del golpe y del ruido que esto le genera. Los mareos y dolor del oido si me han ido desapareciendo pero el acufeno no, aunque si que parece que está un poco más bajo. El tema es que me gustaría curarme de él. Que fármacos me recomiendas a parte de la terapia de frecuencias, que pienso empezar. Y por otra parte las frecuencias es bueno escucharlas con auriculares no? Muchas gracias y un saludo.
Perdona por escribir en una respuesta, pero es que no encuentro donde escribir un comentario nuevo y he estado un buen rato buscando. Bueno espero que de todos modos me puedas leer gracias.
Fármacos, no hay ninguno. A lo sumo puedo aconsejarte un inhibidor de los canales del Ca2+ como el Sibelium 5 mg, pero es con receta, claro. ¡No te angusties!
Hola, yo tengo un pitido pero provocado por el uso de audifonos, seria esta terapia adecuada para mi caso? de ser así me lleva a otra duda, que me preocupa tambien, ¿sería adecuado que use audifonos para escuchar la frecuencia? o podrias recomendarme otras formas de hacerla? gracias por tu tiempo, saludos.
Hola, el origen del acúfeno es indiferente. No hay problema en usar audífonos para hacer la Terapia de Isofrecuencias, es más, es lo recomendable. ¡Adelante!
Hola Oscar. Llevo desde junio con el tratamiento, combinándolo con sibelium. Desde que empecé se me ha reducido bastante la intensidad, pero no consigo que se vaya del todo, me queda un ruido blanco permanente y algunos días vuelve el pitido aunque eso si mucho menos intenso que antes. ¿Es normal? Me empiezo a desesperar porque son ya 5 meses seguidos y los días que casi vuelvo a estar como al principio, me desanimo muchísimo. Espero tu respuesta que me anime un poco.Gracias.
Hola Ángel, ese ruido blanco es residual. Debes seguir aplicándote la terapia; no te preocupes, el ruido residual se acaba marchando. ¡No lo dejes, por favor!
A mí me ocurre exactamente lo mismo, llevo más de una semana con el generador de frecuencia y mi acúfeno se vuelve como ruido blanco y luego vuelve con menos intencidad, una vez se me fue con un ventilador esos de los que suenan un poco fuerte, me destapé el oído y me fui a dormir al otro día ya no lo tenía, el acúfeno regresaba a los 3 días pero la tranquilidad era distinta, eso me ocurrió en vacaciones en la casa de mi tía que vive en otra ciudad, para mí mala suerte su ventilador se rompió y los que tengo en casa no me funcionaron, tengo una pregunta para vos, dormís en silencio o con algún ruido blanco de fondo? Recopilo información
Hola Oscar, un gusto llegar a este blog de ayuda. He leído tu experiencia y lo que propones, te felicito por todo. Te cuento que yo tengo un problema de tinnitus que se ha intensificado mucho el último mes, me siento como muchos de lo que consultan aquí. En mi caso es tinnitus de tipo campanitas, chirridos, pajaritos o grillos, no es del tipo pitido como la mayoría. ¿Tú crees que este sistema de frecuencias podrá ser útil de probar? En el sentido de que no tengo una frecuencia constante para ubicar y tratar. ¿Te agradezco mucho tu respuesta y sabiendo que tú eres médico y muy informado en el tema, que piensas de la tinnitus provocada por bruxismo y por dolores de espalda y cervicales? Justamente este último mes he andado con mucho de aquello. Un abrazo gigante y desde ya muchas gracias por todo.
¡Hola! En realidad muchos acúfenos son como el que describes: multifrecuencia. Pero sí, prueba con frecuencias altas.
Lo del bruxismo, cervicales, etc… Todo lo que genere un exceso de señal a las neuronas lo puede causar.
¡No pierdas tiempo y, adelante!
Muchas gracias Óscar por tu pronta respuesta. Trataré con el sistema de frecuencias y cualquier cosa te escribiré. Esta semana iré a ver a algunos especialistas, si me dejas puedo contar mi experiencia por acá en los comentarios con la intención de ayudar a todos quienes visitan tu página. Un saludo gigante!
HOLA AMIGO. SUFRO DE ACUFENOS HACE AÑOS POR UN TRAUMA ACUSTICO. QUE ME RECOMIENDAS VOY AL OTORRINO PARA DETECTAR LA FRECUENCIA DEL PITIDO Y LUEGO LA BUSCO Y HAGO EL TRTAMIENTO?
piensas que la solución a tu problema fueron los diferentes tratamientos en combinación? o fue alguno en especifico de los que mencionas los que te ayudo a frenarlo?
José, entiendo que la sinergia de todo. Si bien es cierto que, los fármacos por sí solos, no lograron nada. De ese modo, me queda como respuesta que fue la Terapia de Isofrecuencias lo que me curó.
Hola, llevo con acúfenos intensos apenas 2 días y ah sido un tormento, tan pronto lo empecé a sentir llamé un médico clínico que me recetó otevil 16 y ostoporinl L. Después de usar las gotas y tomar una pastilla sigue con la misma intensidad, pero supongo que todavía falta para ver si da resultados.
Escuchar las frecuencias solo lo hace desaparecer por unos segundos y la intensidad con la que lo escucho en silencio es demasiada para soportarla acostumbrarme, seguiré probando a ver si me ayudan en algo las frecuencias.
Tengo bastante miedo, no se como voy a trabajar o vivir mi vida normal si no puedo dormir, eso es lo único que me preocupa. Mañana voy a ver a un otorrinolaringólogo a ver que pasa. Deséenme suerte!
HOLA OSCAR, TU HISTORIAA ME HIZO ACORDAR A LA MIA, HACE UNOS DIAS SUFRI UNA SUBIDA DE PRESIÓN Y QUEDE CON UN ZUMBIDO EN EL OÍDO IZQUIERDO…LEER TANTOS BUENOS COMENTARIOS ME HICIERON SENTIR CON ESPERANZA. ESTO ES HORRIBLEEE
Hola Óscar,
Me parece muy interesante tu búsqueda y todo el planteamiento que hiciste para lograr una solución. Iba a realizar la donación, pero me ha surgido la duda de si tendrás frecuencias en torno a 1550 Hz, entre 1450-2000 Hz, porque he visto que los casos más comunes tienen frecuencias mucho más altas.
Muchas gracias. Hoy mismo me pongo y te voy contando. Enhorabuena por tu curiosidad intelectual y esa aproximación a la búsqueda de soluciones a problemas muy complejos.
Hola no se como funciona para descargarme los audios sufro tinnitus fuerte desde hace un año
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parradice
Hola Lorena, primero busca tu frecuencia en cualquier generador de tonos. Luego o bien te construyes tu propio archivo o bien lo descargas a través de mi Zona Privada. ¡A por ello!
Citar Comentario
Citar Comentario
Almadice
Hola Oscar como puedo comunicarme contigo, para saber si voy bien
Hola. Yo hace unos pocos días, tres para ser exactos he empezado a sentir un ruido en mi oído izquierdo. Me he leído toda la información que haz publicado y empecé a probar el generador de tonos y para mi sorpresa la frecuencia que mas se asemeja al ruido que escucho esta en los 12000 Hz.
Voy a probar haber si me resulta, como puedo obtener los ficheros de los que hablas? o es que entendí mal?.
Joe, me alegra mucho que te animes a hacer la Terapia de Isofrecuencias. Los archivos te los puedes hacer tú o acceder al Área Privada, mediante donación y descargarte el tuyo. ¡Adelante!
Hola! Me ha entusiasmado su artículo. Llevo dos semanas con acufenos y creo que deberia darle mas importancia y probar su método. Le he realizado una donación para entrar al área privada. ¿Me podría mandar el email con las claves? Gracias.
Hola Oscar. Muchas gracias por compartir este Blog. Llevo varios días escuchando los audios (2 h en 4 sesiones en mi frecuencia 9500). Me los pongo bajito justo para tapar mi acufeno. En los dos oidos, aunque le oigo solo por el izquierdo. Antes tenía algun día que no sonaba (curiosamente 2 dias sin apenas intensidad y el siguiente con mas intensidad y se repetia el ciclo). Ahora parece que la intensidad ha subido y que hay menos días que no suena. ¿Esto es habitual? Me da miedo que siga aumentando de intensidad o que suene con mas frecuencia. Los días que no suena me dan ganas de no ponerlo para ver si desaparece.
No te preocupes, Carlos. La plasticidad neuronal funciona así. Y naturalmente, NO te hará daño alguno. No existen frecuencias «dañinas»; solo puede dañar la intensidad, o sea, el volumen.
Por eso debes mantenerlo a un volumen bajito, el suficiente para tapar tu acúfeno.
¡Adelante!
Mi tinnitus es por escuchar música muy fuerte con audífonos. ¿Es posible que el acufeno mejore si hago esta terapia? ¿No empeorará si hago el tratamiento? ¿Está bien si escucho el acufeno con la mitad del volumen del dispositivo? Mi frecuencia está en 15000 Hz.
Luis, la terapia no discrimina por la etiología del acúfeno; o sea, da lo mismo cómo se haya producido. ¡Adelante!
PD: No, no puede empeorar porque no existen frecuencias que dañen, lo peligroso siempre es la intensidad; o sea, el volumen. Mantén el volumen al mínimo justo que tape tu acúfeno.
Buenas tardes,
Hace mucho tiempo que por casualidad te leí pero aun no me pitaba tanto el oído y no hice caso. Ahora hace tiempo que quería recordar cómo te llamabas y buscando por fín te he encontrado.
Quiero empezar con tu terapia para el pitido de mi oido pero no tengo claro como lo tengo que hacer.
1.- Donación. Lo tengo claro.
2.- Buscar la frecuencia en el generador. Lo escucho pero cómo sé cual es la mía, todas me parece que son.
3.-Cómo me la descargo?
4.- Cuánto tiempo me la tengo que poner cada día?
Consulte con mi médico de cabecera y solo me dijo que me acostumbrara, que no había ninguna medicación pero confío en tu método.
¡Hola Marta! Es normal que, al principio, todas las frecuencias te parezcan la tuya. Pero con un poco de paciencia encontrarás exactamente la tuya, no te preocupes. Se descargan desde el Área Privada; sin problema alguno. Y el tiempo, 120 minutos al día. O seguidos o en 4 sesiones de 30 minutos. ¡Ah! Y debes escuchar con ambos oídos.
¡A por ello, Marta!
Buenas tardes, llevo más de 20 años con esto, lo he llevado medianamente bien a pesar de que mi pitido no era bajo precisamente. El caso es que hace aproximadamente un mes tengo la sensación de que ha empeorado y por ende he puesto toda mi atención en él.
El caso, quería empezar a probar tu tratamiento, no sé si le ha funcionado a alguien que lleve tanto tiempo con él, o sobre todo a gente que lleva poco tiempo.
No veo en área privada por ninguna parte, se hace visible al hacer la donación?.
Gracias Óscar, en cuanto de con mi frecuencia procedo, que me está costando un poquitín.
El volumen a la hora de hacer el tratamiento tiene que sobreponerse a nuestro propio pitido? O basta con escucharlo?
Justo el volumen que tape tu pitido. ¡A por ello, Fran!
Citar Comentario
Citar Comentario
isidoradice
Hola! Me interesa empezar a probar esto que mencionas de someter a mi tinnitus a un tono similar, me pasa que me cuesta un poco encontrar la frecuencia exacta de mi tinnitus. Supongo que deberé ir probando de a poco que frecuencias se ajustan mejor. Y lo otro, tu recomiendas hacer esto por unas 2 horas al día sin parar? Y Por cuanto tiempo deberé hacer esto para empezar a ver resultados? De antemano gracias
Buenas noches,
tengo este problema desde hace tiempo y he leído este artículo que me parece muy interesante y me da esperanzas. Sin embargo, no encuentro mi frecuencia. Entre 4000 Hz y 8000 Hz los pitidos se solapan pero no sé a que frecuencia debería estar porque me parecen practicamente igual. Espero que me puedas ayudar.
Un saludo y gracias,
Jesús.
Hola Óscar, muchas gracias por este post y por tu dedicación respondiendo a las preguntas 🙂 Llevo una semana escuchando un pitido bastante grave, entre 400 y 500 hz, pero no encuentro un sonido exactamente igual, el mío es metálico, el mismo que escuchaba después de un concierto con el sonido demasiado alto. En mi caso creo que el pitido es causa de una lesión debido a escuchar música demasiado alta. He visto que la mayoría de personas que comentan haber acabado con el pitido escuchaban frecuentes altas, ¿sabes si esto influye? Muchas gracias!
Hola Rebeca, no te preocupes. Es cierto que la mayor parte de los pacientes que se han curado tenían acúfenos agudos, pero es únicamente por una cuestión estadística, no de frecuencia. Simplemente, ¡hay más pacientes con acúfenos en frecuencias altas!
Sí, es posible que sea por trauma acústico, ¡adelante! ¡Comienza hoy mismo la Terapia de Isofrecuencias!
Hola Oscar,
Lo primero es agradecer tu ayuda y está grandísima aportación.
Tengo una duda sobre lo que me está pasando con la terapia de pitidos. Llevo tan solo 3 días con ella y al igual que veo en otros comentarios, mientras estoy en las 2h de pitos, cuando se apaga el pitido parece que el sonido agudo desaparece un poco y noto una especie de ruido blanco. Hasta ahí creo que es normal porque lo he leído en otros casos.
Sin embargo, he empezado a notar que en el resto del tiempo la intensidad del pitido se ha intensificado un poco. Me da miedo seguir por si luego no mejora y me quedo con esta intensidad tan fuerte. ¿Conoces alguna experiencia similar? ¿me recomiendas que continúe?
Hola Óscar, mi duda es si tengo que escucharlo en los dos oídos o solo en el que escucho el pitido. No sé si sometiendole al oído bueno esos pitidos pudiera afectarle y acabar escuchando ruidos en los dos… Creo que mi frecuencia está por 8000hz aunq no llego a escuchar ninguno exactamente igual. Gracias Óscar! Ojalá esto me funcione
Hola Ana, es preferible escuchar con los dos oídos puesto que los acúfenos son un problema de plasticidad neuronal más que de oído. Ten presente que NINGUNA FRECUENCIA PUEDE DAÑARTE, lo que daña es el volumen. Por eso hay que escuchar la frecuencia al mínimo volumen; lo suficiente para tapar tu acúfeno.
Buenas noches Oscar
Hace como 5 /6 meses que estoy con este zumbido horrible en el oído izquierdo, es muy intenso estoy con tu terapia hace varios meses si bien hay días que es menos fuerte hay días que no lo soporto , no lo aguanto, no sé si me estoy haciendo algo mal ,necesito tomar algún tipo de medicación?
No sé esto ya me está desesperando
Te agradezco tu comentario desde ya muchas gracias
Hola Oscar
No tomo ningún tipo de medicacion, generalmente es a la noche cuando hago la terapia, la verdad que hay dias como.que me rindo y no lo hago, y otros me despierto a la madrugada y hago la terapia, no se que hacer
Buenas Oscar. Estoy intentando encontrar la frecuencia pero tengo una duda. Si el acúfeno lo tengo el oído izquierdo solo tengo que usar ese lado con auricular o en los dos? Gracias, espero que funcione!!
Hola Oscar! Me cuesta mucho encontrar mi frecuencia. Cuando tapo mis oidos con las manos para escucharla mejor se oye más grave, cuando los escucho sin taparme los oídos se escucha mucho más agudo, cual de las dos uso? Y si hago la donación están las frecuencias para descargar?
Gracias! Y para vasodilatador el mejor es sibelium 5mg? Leí que nimodipina es bueno también y trajo buenos resultados a algunas personas, pero recién el 1 de agosto tengo turno con el neurólogo. El sibelium es el mejor?
Citar Comentario
Citar Comentario
Debo cdice
Perdón! Escribí como 3 veces el mismo comentario sobre el Sibelium porque pensé que no se registraba.
Quería además decirte que ya pude acceder al área privada! Pero tengo una duda más! Mi pitido es 12500 aunque tengo de fondo un sonido como un escape de gas, como si estuviera la cocina encendida con la llama Es muy raro mi sonido… Para ese sonido que se puede usar? Sonido rosa o blanco?
Hola Oscar!! Tengo buenas noticias. Estuve 6 días con el generador de tonos gratuito haciendo la terapia y dos con el que pude descargar desde el sector privado, con esos 8 días el pitido que era audible aun con televisor y con música, ahora no lo siento. Solo lo escucho en total silencio y solo si me concentro en el. En tan solo 8 días bajó mucho la intensidad! Ya son 4 días que tengo el pitido casi imperceptible, al taparme los oidos siento un sonido, pero sólo al taparlos, cuando despierto a la mañana el sonido es casi nulo, a la noche se escucha un shuuu al dormir porque apoyo la cabeza en la almohada y porque estoy cansada, pero antes ese sonido era terrible y se sentía en toda la habitación, y ahora sólo en mi oido al apoyar la cabeza para dormir. No se si seguir la terapia ya que no sabría cual es mi frecuencia ahora, ya que casi no se oye, o sólo tomar sibelium? Hoy fui al neurólogo y me recetó sibelium 5mg por dos meses. Aunque le conté que estaba bajando la intensidad! No se si seguir con la terapia, que me recomiendas?
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parradice
¡Debo! ¡Es una excelente noticia! Por favor NO DEJES MI TERAPIA HASTA QUE NO DESAPAREZCA DEL TODO. ¡¡A por ellos!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Debodice
Lo haré! Hoy retomo!! Voy a acabar hasta terminar con estos restos que quedan de él! Gracias Oscar!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Jorgedice
Hola Óscar,
he descargado algunos archivos y veo que casi todos son de onda sinusoidal (pitidos para entendernos). Mi acúfeno es más un siseo que un pitido constante, es como si una pelota perdiera aire por un agujerito. La frecuencia creo que está en el entono de 5000-5500hz.
En mi caso, ¿qué archivo me aconsejarías?
Otra pregunta, ¿en general las personas utilizan siempre el mismo archivo y frecuencia o usan varios archivos combinados?
Hola Oscar
Hace varis semanas que estoy con la terapia, varia mucho la intensidad, hay mañana que me despierto y ya lo escucho, como muy fuerte y hay otras que lo escucho muy bajo.
y hay dias que esta insoportable, esto de la variación es normal, o quizas nunca cambia y yo pienso que si, la verdad ya no se, desde ya muchas gracias al menos por leer mi comentario.y que piensas voy bien, o quizas este escuchando la frecuencia equivocada.
Hola, se me fue el pitido pero ahora escucho un ruido como si fuera cuando la television se queda sin señal, y hace un ruido de lluvia. Es nornal esto? Deberia usar ruido rosa o se me va solo? Gracias
Hola Oscar, gracias por responder. El sonido este que te cuento, que es parecido a una tele sin señal o a una radio mal sintonisada para que se entienda mejor, como que la escucho en mi cabeza pero no tengo pitidos en los oidos. Pero ya hace 3 o 4 dias que tengo este sonido en la cabeza y no se me va. Que deberia hacer?
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parradice
Lucas, prueba desde ya con ruido rosa y me cuentas.
Citar Comentario
Citar Comentario
Antoniodice
Que alegría Lucas!!!!
Por curiosidad, ¿cuanto tiempo has tenido el acúfeno? ¿Se te fué haciendo la terapia de Óscar o simplemente desapareció?
Noticias como esta nos dan un poco de esperanza. Enhorabuena!! 🙂
Hola Oscar. Yo aparte de un pitido que aparece y desaparece, tengo un ruido parecido al de una TV antigua sin sintonizar o una radio.
¿El «ruido rosa» o el «ruido blanco» me pueden ayudar? ¿Sería posible disponer de un ruido parecido al que te digo para descargar? o ¿crees que eliminando el pitido con los tonos, el ruido desaparecerá tambien?
Sí, Ángel, preferiblemente el ruido rosa. En general, ese ruido residual desaparece una vez que se han marchado los acúfenos de alta frecuencia. ¡Adelante!
Hola Oscar, por no saber muy bien como hacerlo te he escrito varias veces. Mi frecuencia la tengo más o menos localizada, pero al hacer la terapia para oír con el derecho que es el que tiene más problema tengo que ponen el volumen más alto de la mitad, si no lo oigo con el oído izquierdo pero no con el derecho. ¿Lo hago así o lo pongo más bajo aunque perciba el sonido sólo con el oído izquierdo?.
Esta duda me tiene un poco confundida, la que más.
Muchas gracias.
Hola! Padezco de acúfenos desde hace un año, pero no escucho sólo una frecuencia, sino varias a la vez. Además, varían dependiendo del día y del momento, y me cuesta encontrar la que más se ajusta al sonido que escucho. ¿Cómo debería seguir la terapia? ¿Aplico varias frecuencias a la vez? ¿Puedo hacerlo con frecuencias aproximadas? Muchas gracias, espero su respuesta.
Hola Oscar. Tengo acufenos desde hace mas de 20 años y hasta ahora desconfié de todas las soluciones milagrosas que fui viendo por internet, pero este método tuyo, me funcione a mi o no, parece bastante real.
El asunto es que voy variando la frecuencia y exactamente en los 4000 Hz y desde los 8000 Hz rn hasta los 200.000 ya no oigo el pitido generado desde la web, y obviamente si sigo oyendo mi propio pitido. ¿Ha algo que no estoy haciendo bien? Muchas gracias por tu ayuda.
Hola Juan, si llega un punto en que no escuchas la frecuencia que estás probando es solo porque dicha frecuencia ya es inaudible para ti. Dime, ¿qué frecuencia es la que más se aproxima a tu acúfeno?
Hola Oscar , te he leído con atencion ya que sufro de acufenos desde hace 15 días aprox, estoy con tratamiento de Cortisona actualmente y fisio ATM y me ha parecido muy interesante tu terapia, ya que este dichoso ruido me empieza a desestabilizar psiquicamente. Te agradezco si puedes indicarme sobre tu terapia, lo siguientes matices .
1. Dos horas… ininterrumpidas??, o distribuidas a lo largo del día.
2. Supongo que debes estar en completo silencio sin ruidos externos
3. Te lo aplicas, hasta que va desapareciendo el acúfeno??
Hola Óscar, dos horas en periodos de 30 minutos, aunque podrías hacerlas seguidas también. No hay que estar en completo silencio en absoluto, de hecho puedes hacer tu vida normal, la escucha no debe ser activa. Te lo aplicas hasta curarte del todo. ¡Adelante tocayo!
Hola Oscar soy Byron escribo desde ecuador desde hace aproximadamente un mes sufro de un pitido que no lo puedo controlar pero hay dias en que amanesco muy bien pero otros en que el sonido es incontrolable, mi pregunta es como puedo saber que frecuencia escuchar. mi sumbido es como de escuchar grillos.
Hola Oscar , tengo 47 y llevo ya 10 meses sufriendo acufenos . Al principio fue un pitido en un oído y después se me pasó a los 2. Fui al médico el cual me dijo que lo más seguro es que se me quitara, que es lo que no ha ocurrido. Al mes de tenerlos encontré tu página y me dio mucho alivio. Me puse a la tarea en la búsqueda del pitido. Al principio era +- 8000 y después ha ido bajando sobre el 4000. Por las noches cuando no podía dormir por el pitido me lo ponía los cascos con la frecuencias de más a menos y hacía que se me calmara , esto me daba muchas esperanzas. Ahora ha bajado el pitido y se me ha metido en la cabeza como una especie de zumbido, radio mal sintonizada ( he leído que esto suele ocurrir ) la cual es mucho más llevadero, me deja dormir y por el día si no estás pendiente todo el rato de él ni te enteras, el problema es a la noche que se vuelve más intenso, aunque me deja dormir. Por las noches me he puesto unos cascos inalámbricos para escuchar la tele desde la cama, te tapa los acuíferos ,no molestas
Es muy importante no intentar estar pendiente todo el día de el
hay alguien curado por completo?
Debo seguir con el pitido?
Hola Oscar.¿cuanto tiempo se puede estar tomando Sibelium seguido? Yo lo he tomado dos meses y va muy bien aunque ahora lo he dejado por unos dias por si no es bueno tomarlo muchos tiempo seguido.Decirte que desde junio he conseguido que el pitido practicamente no exista,quitando algún ratito que aoma la nariz,y que el ruido que queda residual va bajando de intensidad,aunque no acaba de desaparecer.¿alguna idea de lo que puede tardar en irse? Gracias una vez más
Hola Oscar, no consigo encontrar mi frecuencia. En mi caso hace un mes que tengo más intensos los acúfenos, aunque tengo zumbidos en ambos oídos, es el derecho el que más me molesta y supongo que será más intenso pero entre las frecuencias que hay no la encuentro. En mi caso tengo una sensación más parecida al audio de ruido blanco, o a esa sensación que queda en los oídos al final de un concierto, como un hormigueo, en ocasiones me vienen pitidos claros en ambos oídos pero que duran unos segundos, tambien algunas veces tengo zumbido un poco más eléctrico. A ver si me puedes aconsejar muchas gracias.
al señor que comentó antes, a mí me pasa exactamente lo mismo, siento un hormigueo especialmente en el oído izquierdo y puedo escuchar algo parecido a una tensión en ciertas partes mi cerebro cuando me cubro los oídos
Hola doctor Óscar le cuento, tengo 16 años a punto de cumplir 17, en mi caso hace como ya 4 meses empecé con una especie de minieco en el oído derecho el cual que cada vez que escuchaba la voz de alguien o algún sonido este al final de cada sonido sonaba como un mini eco, el caso es que durante la tarde me acosté a dormir haber si me pasaba, pero cuando desperté me asusté mucho porque ahora no solo era el oído derecho, empecé con el izquierdo… no escuchaba casi nada de ese oído y escuchaba muchos pitidos que me angustiaba demasiado, le dije a mi madre se molestó decía que quizás era porque constantemente usaba auriculares… talvez sea por eso pero eso no es todo durante esa noche fue un infierno quedarme dormido, me hacía la idea que a la mañana siguiente ya estaría bien…. pero no fue así… al despertar me di cuenta que ya no oía nada del oído izquierdo… se me tapo completamente… luego de eso al querer levantarme sentí un mareo muy fuerte … pensé que era porque que me había levantado muy rápido… pero no fue así recuerdo que mi tía me vio como casi pierdo el equilibrio y me caigo de camino al baño para lavarme los dientes …. durante ese día tuve fuertes mareos muy muy fuertes y después me venían cólicos…. no como nada en ese día porque todo lo vomitaba hasta la más mínimo sorbo de agua que tomara lo devolvía…. pero eso de los vómitos no se si sea porque algo me cayo mal ese día… ya que al tercer dia pararon … pero hay seguía esos pitidos y un zumbido muy feo junto a los mareos y que no escuchaba nada de mi oído izquierdo …. porque en el derecho se volvió a la normalidad escuchaba bien del derecho y se fueron esos minieco al final de cada sonido…. pero mi oído izquierdo seguía igual ….. Luego me llevaron al médico donde me examinó y dijo que había una pequeña inflamación cerca de mi tímpano…pero nada más… me dijo que me hiciera una limpieza de oídos por si acaso tenía algo dentro…. Luego de llevarme a limpiar los oídos igual nada seguía igual mi oído izquierdo tapado y esos molestos pitidos con ese zumbido…..Y ahora con esto de la pandemia no eh podido ir a un especialista ya que los hospitales de mi país han colapsado…..Actualmente ya llevo 4 meses y aún no hay antencion médica para el área de otorrino o neurólogo como me recomendó el señor que limpiaba los oídos…. pero si hay algo en mi oído izquierdo ahora ya puedo escuchar los sonidos pero eso aún lo siento como tapado no escucho del todo bien ….y los acúfenos o pitidos y ese zumbido siguen …..pero también cuando golpeó mi oído derecho con la Palma de mi mano siento como si estuviera en el fondo de un túnel bajo tierra y se ESCUCHA ese eco característico…. me podría decir cual sería lo más conveniente de hacer en Mi caso ….. por cierto me olvidaba no se si sea de lo mismo que se tapó mi oído izquierdo pero cada vez que voltea de ese lado del oído siento como una perdida dr equilibrio …. espero lea este comentario:(
Hola Oscar:
Hace tiempo me detectaron una caída auditiva entorno a los 4000Hz. Meses más tarde me apareció un maldito acufeno en el oído. Cuando escucho la frecuencia 4000Hz a un volumen reducido, no soy capaz de oírla con el oido dañado. Sin embargo, a pesar de no oirla, hace que mi acufeno desaparaezca por unos segundos como tu dices. Lo que me sorprende es que el tinnitus halla aparecido tiempo más tarde de producirse ese pequeño daño en mi oído. Puede que venga de alguna otra cosa, estresestres, ansiedad… En mi caso no me sorprendería. La cosa es que tan solo llevó 5 días con el. El médico me ha dado medicación (Tinnitan Dúo) y me ha dicho que lo más probable es que desaparezca ya que soy joven. Por el momento voy a darle un tiempo de margen por di desaparece de forma natural. ¿Que me recomiendas? ¿Espero? ¿Es normal que aunque no llegue a escuchar esa frecuencia calme mi acufeno? Cuando subo el volumen un poquito escucho los 4000Hz con el oído dañado. Tan solo es una pequeña caida. Espero tu respuesta. Estoy bastante preocupado. Muchas gracias por compartir tus conocimientos!!!
Hola David, lo probable es que la escuches por el oído sano y la plasticidad neuronal haya entrado en funcionamiento. ¡No dejes de informarme! ¡A por ello!
buenas noches
hace maso menos un mes y medio que tengo este zumbido, en el oido, por momentos es desesperante, mas a la noche cuando me voy a dormir, ahi es cuando se vuelve mas intenso aun, ka pregunta es , es normal que lo escuche mas fuerte como que varia, estoy con la terapia hace unos dias,, lei que siempre decis que las frecuencias no dañan sino el volumen
lo que me preocupa es la variacion del pitido. mas viviendo en esta epoca donde el stress y la incertidumbre esta elevado a la maxima potencia.
espero tu respuesta saludos
Sí, Sandra, es normal. Es un asunto de percepción. Ninguna frecuencia puede hacerte daño, lo que podría dañar es la intensidad (el volumen), por eso debes mantenerlo lo más bajo posible: justo para que tape tu acúfeno.
Buenos días! Antes de nada gracias y gracias, porque si esto ayuda a alguien, genial. Lo estoy probando y llevo 10 días, tengo que decir que me cuesta encontrar mi frecuencia, intentaré ir probando y añadiendo frecuencias. He tenido días mejores, pero llevo dos malos por ejemplo, no sé si eso es normal. También me surge duda, si mi sonido es más un chisporroteo, o así electrico, vamos con interferncias, un ruido sucio, no tanto un pitido, ¿Cual es el mejor audio para mi? Mil gracias de verdad, 🙂 Eres un crack Oscar.
Voy regular, tendo una duda, si mi sonido es más un chisporroteo, o así eléctrico, vamos con interferncias, un ruido sucio, no tanto un pitido, ¿Cual es el mejor audio para mi? Mil gracias de verdad… porque me da que no avanzaba y estaba dando palos de ciego probando con distintas frecuencias… como que no acertaba… 🙁
Muchas gracias!
Hola! hoy he empezado, me cuesta conseguir mi frecuencia, porque mi tinnitus es muy variable, pero voy a ir probando y siendo muy constante. Mil gracias por compartir tu experiencia y tratamiento de verdad, yo vengo por la recomendación de un médico.
Una duda, indicas que hay que escucharlo 2 horas al día, pasa algo si se escucha más tiempo? ¿Podría ser perjudicial o cuanto más mejor?
Gracias!!
Estefanía
me ha llamado la atención tu comentario, desde que tengo tinnitus he leído mucho sobre el oído y eso que decribiste parecía más bien una infección de oído… espero que te hayas mejorado.
Hola Óscar,buenas noches desde Cantabria,España..vi tu página por curiosidad y te quería preguntar si sigue activa para poder trabajar mi dolencia contigo tengo acufenos bilaterales ,en las audiometrías me sale a 4000hz,quisiera ponerme en tus manos,un saludo y muchas gracias
Hola!!
Esta web me la ha recomendado un psiquiatra diciendo que varios pacientes suyos han conseguido eliminar el tinnitus gracias a este método. En mi caso mi tinnitus ha aparecido por efecto secundario de un medicamento y la verdad es que hay días que lo llevo verdaderamente mal. Espero que me ayude, muchas gracias por compartirlo. Mi duda es, ¿Si lo escuchas más de 2horas al día es malo? ¿O se puede someter al oído al pitido externo lo máximo al día sin problema?
Mil gracias
Hola de nuevo; mi problema es que no acabo de encontrar la frecuencia, es bastante variable y suena como un ruido eléctrico. Si voy haciendo barridos durante un tiempo; ¿Sería perjudicial escuchar 2 horas de una frecuencia (x ejemplo 4000) y otras 2 horas de otra frecuencia (x ejemplo 7.500)? O podría ir probando así a ver si con alguna baja?,¿si es como ruido eléctrico o «sucio» escuchar ruido rosa da resultado? O solo lo enmascara? He visto el audio en los ficheros. Mil gracias, estoy un poco desesperada. Graciñas. Estefi
Hola Estefanía. En ocasiones al paciente le cuesta hallar la frecuencia exacta, no te preocupes. No, nos sería perjudicial en absoluto escuchar diferentes frecuencias. El ruido rosa va bien para sonidos sucios, como los denominas.
Hola Oscar, lo primero agradecerte tu dedicación. Llevo cinco meses con un zumbido por un trauma acústico, es la segunda vez q intento la terapia y noto la mejoría, llegando a tener durante una semana el zumbido muy bajo. La última vez estuve un mes y medio de terapia cumpliendo todo pero no consiguió estabilizarlo.
Hola Oscar, alucino. Llevo años (resignado) buscando el puto patrón que originaba los pitidos alternantes. Casi estaba seguro que era por culpa de los hongos de los que sufro. A veces lo conseguía con ciertas musicas, ruidos (generadores) o golpes, pero no sabía porqué, no me imaginaba que era generando pulsos a la misma frecuencia entorno a los 8240hz. Y voiala!!!! van remitiendo. GRACIAS!!!!!!!
Hola, llevo un mes y medio con acúfenos tras sufrir un trauma acústico. No he perdido audición y mi acúfeno es constante, siempre está ahí, aunque el sonido va variando. Me gustaría saber cómo poder saber qué frecuencia es ya que, tengo muy mal oído para estas cosas y estoy probando todas las frecuencias pero lo ponga como lo ponga sigo oyendo mi acúfeno que suena disntito pero no sé discriminar si más grave o más agudo. Gracias por este blog y ojalá me funcione!
Hola, mi caso es que yo tenía varicocele, y el doctor me dijo que tomara etoricoxib de 120 mg, por una semana, le hice caso, luego como no me hizo ningun efecto, busque en internet para que servia, y me entero que esa pastilla era para el dolor de huesos, no se si el doctor se equivoco, una o dos semanas despues de terminar de tomarlas, me dio este pitido. Tambien puede que sea al estres, recuerdo que tuve un pequeño susto/preocupación, e inmediatamente despues de eso, sentí el sonido… O es que ya lo tenia antes, y ahi me di cuenta… No lo sé. Cabe indicar que luego tome otras pastillas para el varicocele, me imagino que vasoconstrictores (tengo todos los nombres de las pastillas),.. E hicieron que mis vasos se encojan, lo contrario a la curación, que es que los vasos se dilaten, puede que vaya por ahí. Ahora busque en internet efectos secundarios del etoricoxib, y dice que puede dar tinnitus… ¿Que me recomiendas? ¿Toñar vasodilatadores?
hola Oscar, lo primero muchisimas gracias por todo lo que estas aportando, he estado probando varias frecuencias y creo que a 11.300hz el sonido disminuye, podrias hacerme una lista de sonidos de 30 minutos por favor?
¡Hola, Oscar! Estoy intentando ingresar a la zona privada con la clave pero no logro hacerlo. Ya lo había hecho hace unas semanas y descargué una frecuencia de 10,000 Hz con la que he estado haciendo la terapia. Ahora quiero probar con 13,000 Hz. Pero cada vez que coloco la clave, simplemente es como si se actualizara la página, es decir, tampoco me sale un mensaje de error o contraseña invalida. Por favor, ¿me puede ayudar?
Estoy sorprendida de la cantidad de gente que sufre los acúfenos . Me alegro de encontrar este blog porque yo llevo con acúfenos unos 40 años. Un pitido continúo. Así que me ha entrado algo de esperanza.
Veo que tienes la amabilidad de responder a todo el mundo y yo despues de poner el generador varias veces y de distintas formas me encuentro con un problema.
No encuentro mi frecuencia. Creo que está por encima de 4000 pero no estoy segura. ocurre que por encima de unos 4500 ya no oigo nada, por pérdida de oido. Pero es que también pasa que en alguna ocasión me parece identificar el acufeno por la zona de 3500.
Podrías ser tan amable de darme una indicación?.
La pérdida de oido es bastante posterior a la aparicion de acufenos, la cual empezó antes de los 20 años.
Muchísimas gracias. Irene
Hola! Cuanto se requiere donar para lograr el acceso a los archivos privados? El mío creo que esta alrededor de los 9000 Hz salió hace dos años durmiendo y no se me quitó. No soy ni músico ni he trabajado en ambientes muy ruidosos. A lo sumo la típica salidas a clubes nocturnos en la noche o bodas en las cuales trabaje un poco cuando tenia alrededor de 20 (ahora tengo 32 y me salió a los 29).
Hola Oscar, creo que tengo 2 pitidos de diferentes frecuencias, me recomendás tratar cada uno por separado o pueden ser los dos al mismo tiempo, mezclados? Uno es más agudo y el otro es más grave pero un volumen bajito…
Otra pregunta que quería hacerte es si será dañino escuchar la frecuencia de 17000 o 17500 Hz a un volumen moderado de la computadora con unos -60 dB del Adobe audition… A esa frecuencia debo subir un poco más el volumen para escucharla, no será dañino no?
Cristian, el volumen siempre el mínimo que permita tapar tu propio acúfeno. No, ninguna frecuencia puede dañarte. Lo que daña siempre es el volumen (la intensidad.
Hola Oscar que tal
Te cuento mi historia tengo 24 años y usaba los audífonos con normalidad como cualquier persona pero decidí ponerme a estudiar inglés y las horas de uso se incrementaron de 1 hora a 8 horas al día estuve así por 2 semanas a la tercera semana me empezó un chillido en el oido izquierdo decidí no hacerle caso pensé que se me iba a quitar a los pocos días pero no fue así, fui con una doct y me dijo que tenía los oídos inflamados pero que todo estaba bien, me dio unas gotas para desinflamar y unas pastillas y me dijo que regresará la semana siguiente para ver como seguía y que me estuviera checando la presión para ver si no era por eso, regrese la semana siguiente ya que seguía con los chillidos y me dijo que todavía los tenía inflamados pero ya era menos, le conté que me seguía chillando el oido y que eso me provocaba ansiedad y dificultad para dormir me recetó pastillas para desinflamar, vitaminas, pastillas para la circulación y unas pastillas naturales para la ansiedad, pero a la tercera semana ya traía acufenos en ambos oídos y eran muy fuertes y molestos así que decidí ir con un otorrino que me reviso y me realizó una audiometria y salí muy bien, le platique lo del uso de audífonos y me dijo que no había daño en ningún oido y que salí perfectamente bien en la audiometria, me recetó pastillas para los nervios ya que me dijo que era por ansiedad, me tomé las pastillas por un mes y seguía con los acufenos sin ninguna mejora, así que decidí ir con otro especialista ya que cuando eructo el oido izquierdo me chilla y también cuando bostezo y también me pasa cuando me toco la oreja y el otro otorrino me dijo también que no había daño, me realizó una audiometria más completa y profunda y salí perfectamente bien, pero los acufenos seguían no se me quitaban y cada vez tenía más ansiedad y depresión y me es difícil dormir tengo que tomar amprazolam y después fui a una casa naturista y me realizó acupuntura y no me sirvio de nada y me recetaron ginkgo biloba de patente y lo tome por 2 meses y me sirvio muy poco, pero deje de tomarlo porque es demasiado caro, ya he gastado demasiado dinero en tantas cosas y nada me quita los acufenos y lo que me preocupa es el chillido del oido izquierdo ya que es muy molesto pero me dijeron que no tenía nada, por cierto los dos oídos me chillan pero el izquierdo viene acompañado de zumbidos y el derecho como unas ondas.
Quisiera saber si tu terapia me servirá a mí y si no me afectará por usar audífonos? Y también que tipo de audio debo de escuchar ya que son varios acufenos los que tengo?
Ya tengo 7 meses así y aunque han disminuido un poco siguen molestando.
Por favor dime que esto es verdad y que funciona ya que he gastado demasiado dinero en esto con varias personas que me han estafado.
Por cierto el oido izquierdo es como si lo tuviera aturdido o mi oído estuviera traumado o sensible
Hola Óscar, otro más que se apunta al carro espero librarme de esta pesadilla, cuando terminó de ponerme el audio por unos minutos el pitido repite las pausas curioso, gracias por compartir tu sabiduría, si te hace falta alguien para los ensayos aquí estoy. Un saludo
Buenos días Oscar,
He leído en este blog que los vasodilatadores pueden ayudar a reducir el tinnitus.
Me puedes aconsejar alguno? Se pueden comprar en la farmacia sin prescripción médica?
Gracias por adelantado,
Hola Marta, debe ser tu médico el que te lo recete, todos los vasodilatadores tienes efectos adversos e interacciones con otros fármacos. En principio yo aconsejo Sibelium, que es con receta, claro.
Hola Oscar.Veo que recomiendas Sibilium pero he leido que tiene algunos efectos secundarios como la depresión o la ansiedad.¿a ti te ayudo mucho o se puede prescindir de él y sólo hacer la terapia sonora?
Oscar he donado, prro no se entrar al area privada. Me hicieron una acufenometria y me dijeron que mi acufeno estaba en 6000hz. Yo senti una inibicion residual parcial. Pero porque creo que tengo varios acufenos en varias frecuencias y bilaterales. Me gustaría hablar contigo. Por correo o por Facebook. En la donacion puse mi correo. Gracias por lo que haces por los demás.
Hola Ángel, entiendo que ya has solucionado el tema del acceso, si no es así, escríbeme mediante la zona de Contacto del blog. ¡A por ello!
Citar Comentario
Citar Comentario
Juandice
Hola de nuevo, dudo de la frecuencia de mi pitido, creo que va de los 14000 – 15000 Hz
Si sigo tu terapia con uno u otro, ¿habrá alguna diferencia? Es decir, imaginemos que la frecuencia real es 15000 pero yo estoy escuando 14000, o al revés. ¿Se obtendría el mismo éxito? ¡Muchas gracias Óscar!
Hola Oscar, ante todo agradecerte la labor que estás realizando, gracias de verdad.
Llevo ya casi un mes con esta maldición y hace una semana empecé con tu terapia, he pasado 4 días en los que únicamente lo percibía de noche y a un volumen mucho menor, no me lo podía creer.
Pero hoy llevo un mal día, tal vez porque mi frecuencia se ha desplazado de los 11.000 Hz hasta los 12.500 o incluso 13.000 y me cuesta mucho mas trabajo identificarla.
Tengo una duda, ¿la terapia hay que aplicarla solo cuando escuchas tu acúfeno o también aunque en ese momento no lo estés escuchando?.
Gracias por tu tiempo.
Alfonso, la terapia es para hacerla 120 minutos al día, escuches o no el acúfeno. Naturalmente, cuando se haya marchado definitivamente no hay que seguir, claro.
Hola Oscar, también soy estudiante de medicina ya por terminar tercer año gracias a dios. Este año empecé con el pitido en el oído derecho en el mes de julio en su segunda semana aproximadamente, solo lo sentía bien si me tapaba el oído derecho. Un sonido parecido al de destapar una holla de acero. No me molestaba durante el día, solo algo durante la noche. Este mismo año antes de rendir unos exámenes finales, sentí que este sonido fue «tapado» por otro que es parecido al que emiten los televisores viejos o algún que otro transformador de algún aparato eléctrico. Este ultimo fue el que me molesto mas y en estos días estuve leyendo tu blog y estoy muy interesado en comenzar con los audios. Ya use el generador y este pitido ronda en torno a los 17500 Hz, lo estuve probando a volúmenes de entre el 5 y el 10% y creo que es el que mas se asemeja.
Ya fui al otorrino con quien me hice la audiometría sin encontrar perdida auditiva y mañana debo hacerme una resonancia magnética cerebral para terminar con el diagnóstico y empezar con el tratamiento…
Me gustaría hacer la donación
Tengo fe en dios y espero obtener buenos resultados…
Saludos desde argentina y muchas gracias de antemano..!!
Que tal Oscar de nuevo, cada cuantos minutos debería poner una pausa? y de mas o menos cuanto tiempo? Quería preguntarte con que tarjetas se puede hacer la donación
Hola Oscar!
Feliz Navidad antes de todo!
respecto a la terapia, ¿crees que funcionaria escuchar el audio mientras se duerme o habría que estar consciente para que tenga efecto? Tengo esa curiosidad.
Te deseo mucha suerte con tu estudio, te sigo con cada actualizacion! (y con mi granito de arena jeje)
Gracias crack!
En la pura teoría, Antonio, debería funcionar puesto que la plasticidad neuronal ahí está. Sin embargo no tengo datos para confirmarte. ¡Gracias por todo!
Hola! Escríbí aquí hace unos meses. Fui al otorrino y me dijo que tenía que hacer una resonancia magnética para comprobar que todo estuviera bien.
El miércoles me dieron los resultados: mi acúfeno es provocado por las venas que tengo en el oído. En la imagen se podía ver perfectamente en cada oído como tengo las arterias (creo que me dijo) muy pegadas, entonces escucho el fluir de mi sangre. Me dijo que no era nada grave y que si en algún momento me molestaba mucho fuera para que me medicara. En este caso, tu terapia también funcionaría?
Arturo dice
Hola Oscar, muchas gracias por compartir toda esta información, y darnos algo de esperanza . Padezco de tinnitus hace un mes y estoy ya desesperado, yo lo que más noto es como un zumbido tipo pssssss muy alto y a veces pitidos al mismo tiempo. No encuentro la frecuencia adecuada y aunque ya no tengo fuerzas para nada, seguiré intentándolo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Sandra Perez Alcala dice
Hola Óscar, me llamo Sandra. Resulta que hace unos meses hice el pago para poder descargar la terapia y me llegó el mensaje al correo pero no le hice mucho caso porque en ese momento no tenía mucho tiempo para empezar la terapia. El caso es que me ha desparecido el correo, creo que al dejarlo en el correo deseado, se me ha acabado borrando con el tiempo.
Por eso te pido por favor si puedes volver a enviarme el correo con el acceso al área privada. Puedes verificar el pago que te hice en su momento y así ver que hice la transferencia :S. Mi nombre es Sandra Pérez y mi correo jannamara@hotmail.com. (Creo que es a ese correo al que enviaste el mensaje).
Un saludo y gracias de antemano.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Reenviado, Sandra!
Citar Comentario
Citar Comentario
Marcela Ojeda dice
Hola, bien día, tengo un poco más de 10 años padeciendo de tinnitus, soy de México, yo también podría comprar el tratamiento?
Citar Comentario
Citar Comentario
Carlos Julio dice
Hola Oscar, llevo 20 días sufriendo, soy de Colombia, estoy desesperado, muy triste , me encontré con tu publicación y quiero mejorarme por favor. Quiero que me ayudes por favor. Quiero acceder a los ficheros pero mi situación económica es mala. Ayúdame por favor.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Te he escrito, Carlos Julio!
Citar Comentario
Citar Comentario
Jose dice
Hola. Llevo más de 2 años con un tinnitus bilateral crónico. He probado de todo, visitado otorrinos, maxilofaciales, osteópatas… nasa funciona. Empiezo a probar tu terapia. Tienes un archivo que pone 30min9400a96000Hz. Qué quiere decir exactamente? Parece que es Ema ue mas se acerca a mi frecuencia, aunque me está costando mucho ajustar en el rango entre 9000 y 10000hz.
Gracias por tu aportación.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Escríbeme por privado, te ayudaré.
Citar Comentario
Citar Comentario
Joel moscote dice
Oscar que corazón más grande, que viva este tipo de médico.carajo. Te sigo desde que comenzó ese pitido en mis oídos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Acabo de enviarte todo lo necesario a tu correo, ¡que este 2022 sea tu año, Joel!
Citar Comentario
Citar Comentario
Patricia Alarcon dice
Hola me pueden dar el correo de Oscar Parra porfa necesito escribirle en forma privada mi correo es loren.alarcon2684@gmail.com, saludos
Citar Comentario
Citar Comentario
Federico dice
Hola Oscar, antes que nada, gracias por tu dedicación y tu amabilidad en cada uno de los mensajes y artículos que publicaste.
Ya leer un poco de empatía y de humanidad, aunque no resuelve los pitidos, reconforta bastante y hace la diferencia versus un sistema médico lleno de supuestos especialistas que nos miran segmentados y que en mi lamentable experiencia (y aunque hay excepciones) tiene un trato bastante deshumanizado.
Te dejo algunas preguntas para cuando te hagas el tiempo:
A) 2 horas al día de la frecuencia indicada alcanza? Es algo que se puede dejar de fondo mientras uno duerme o mientras escucha música como para que no sea tan «incisivo»?
B) Leí por ahi que hay una terapia de neuromodulación, que plantea un método similar pero entiendo que tiene un desarrollo más complejo. Crees
C) Si me cuesta identificar la frecuencia exacta, debería escuchar más de una frecuencia al día? quizás 2 horas una y 2 horas otra?
D) Si la frecuencia me deja como aturdido pero un poco más en silencio, es buena señal? Si baja la intensidad pero escucho un soplido, eso también se irá yendo con la persistencia o es señal de otra cosa?
E) Porque tan poco capital para el experimento de Bethoven? No se necesita más dinero para hacerlo a mayor escala? En qué fase anda eso? En algun momento podremos ver los resultados?
Gracias de vuelta por tu dedicación!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Juan Carlos dice
Oscar tengo acúfenos desde hace un año, a veces subía y bajaba pero últimamente se sube más de lo que baja, me pasó la voz un amigo de esta página, se que tengo que hacer un pago, lamentablemente por la pandemia no cuento con mucho dinero crees que me puedas hacer un descuento soy peruano y realmente necesito tus terapias. Gracias, prove con el sonido un momento y el sonido desapareció por unos segundos, tengo esperanzas en este tratamiento. Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Marco dice
Hola Oscar, espero que estes bien.
¿consideras indispensable que se combine la terapia de los tonos con un vasodilatador?, yo la estoy haciendo tomando solo complejo B.
Muchas Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Marco, no, en absoluto es indispensable.¡Adelante!
Citar Comentario
Citar Comentario
israel alejandro dice
Hola Oscara como estas? Voy por mi dia 17 de terapia de pitidos, han bajado considerablemnete , aunque hace cinco dias que me siento estancado , el pitido es mas como un shhhh del lado izquierdo de mi cabeza, es esto normal? que hago? cambio de frecuencia o sigo con la de 8000hz con la que me dio resultado en un principio? desde ya gracias!
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
No cambies de frecuencia Israel, sigue con esa por favor. Y no te desesperes, si te está funcionando solo es ya una cuestión de paciencia y persistencia. ¡Un abrazo!
Citar Comentario
Citar Comentario
israel alejandro dice
Oscar soy de Argentina, no soy de buena posicion economica, cuanto deberia pagar en plata argentina para acceder a los ficheros privados?
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Israel, no vas a pagar nada, amigo. Te envío a tu correo el acceso de inmediato. Un abrazo grande.
Citar Comentario
Citar Comentario
israel alejandro dice
Muchas gracias Oscar por entender a las personas de bajos recursos que padecemos este mal, Dios te bendiga.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Es un placer ayudar, Israel. Ya tienes en tu correo las claves de acceso. ¡A por ello!
Citar Comentario
Citar Comentario
Claudia M. dice
¡¡ME CASO CONTIGO, ME CASO!!
La combinación de ansiedad generalizada más el chute hormonal de una menstruación tardía de varios meses me dieron como «regalo» un aumento súbito de mis acúfenos agudos y un nuevo acúfeno de 2500Hz que se había convertido en mi peor pesadilla.
Bueno, pues tan solo probando la primera tarde he conseguido reducirlo tanto que ya no me molesta ni para dormir (mi primera buena noche en mucho tiempo). Sé que insistiendo acabará por irse para siempre, hay muchos momentos en el día que sencillamente no está. Y si quiere volver ¡que vuelva! Le estaré esperando con mis cascos y el generador preparado. Ya no le tengo miedo, estoy volviendo a vivir.
Definitivamente esto funciona. Tienes mi eterno agradecimiento y mi donación (la primera, que planeo hacer más). No olvidaré esto, me has salvado la vida.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Jajajajajajjaaja! ¡Qué alegría Claudia! Eres tremendamente amable, por favor, no dejes de informarme de todo. Es una alegría inmensa leer que la Terapia de Isofrecuencias te está funcionando. ¡A POR ELLO! Y de la boda, ¡habrá que ir buscando fechas!
Citar Comentario
Citar Comentario
Vicente S. dice
Hola Oscar!
En primer lugar, felicidades por tu hallazgo, y muchas gracias por hacerlo público desinteresadamente, por tu dedicación de tiempo y por el cariño que pones en las consultas que te hacen.
Aunque igual ya lo conoces, te comento, por si puede ser útil. He encontrado un generador de tonos, también online, que me parece interesante porque:
1 – La frecuencia se cambia por un cursor deslizante, lo que permite hacer un barrido rápido desde 0 hasta 20.000Hz, para descubrir con facilidad en qué zona está la frecuencia de tu acúfeno y a partir de ahí, ir afinando poco a poco con las flechas del teclado.2- Una vez que has cargado la página web, sigue funcionando aunque no tengas conexión a internet. Por tanto, puedes ir por la calle, autobús, … escuchando el pitido desde el móvil, tablet, …3- Tiene incorporado un control de balance, lo que permite poner un volumen diferente a cada oído.4- Tiene una opción, llamada «ger link» que te da la URL con todos los parámetros: frecuencia, volumen, forma de onda, balance, … La copias directamente en el navegador y te evitas tener que estar ajustándolo cada vez que te conectas. Con esto, te puedes ahorrar la complicación de hacer un fichero de sonido.5- Tiene la opción de poner la frecuencia al doble y a la mitad, que por lo que se ve, son frecuencias fáciles de confundir con la del acúfeno y no servirían.6- Se pueden mezclar tonos abriendo el generador de tonos en varias pestañas a la vez.7. Aunque no veo que tenga generador de ruido blanco, rosa o marrón.
La URL es: https://www.szynalski.com/tone-generator/También es interesante la página https://plasticity.szynalski.com/tinnitus, con mapas cerebrales del acúfeno.
Además comentarte que estoy con una especie de mareo/inestabilidad desde hace un año. No es Meniere ni VPPB ( vértigo postural paroxístico benigno ). Después de diversos análisis, me diagnosticaron hipoacusia de un 5 a10 % de pérdida con respecto a mi edad ( 68 años ).
La medicación para el mareo es a base de Ginkgo Biloba, que me está yendo bien. La cosa no tiene solución y para llevarlo mejor he estado en 6 sesiones de rehabilitación, donde me han enseñado unos ejercicios para mejorar la estabilidad, que tendré que hacer todos los días de por vida. Según me dice la otorrino, hay que reeducar el sistema del equilibrio ( plasticidad neuronal ? ).
A partir de esos ejercicios, me parece que he empezado a ser consciente de acúfenos ( nada grave ), que creo que han aumentado ( aunque a ratos no se oyen ). También me parece que la hiperacusia va cambiando de molestia, unos días más y otros menos. Todo esto es un poco subjetivo, ya lo sé.
En fin, que en un año me he encontrado con hipoacusia, hiperacusia, acúfenos e inestabilidad. Oye Oscar, no soy médico sino ingeniero, y de estas cosas no sé, pero empiezo a sospechar que todo esto ( excepto la hipoacusia ) puede ser que esté relacionado y sea más o menos lo mismo, o sea, algún desarreglo en el cerebro que se puede reeducar trabajando la plasticidad neuronal. Creo que ahí hay un gran tema de investigación médica muy puntera. ¿ Quizá te animas …. 🙂 ?
Espero que ayude y muchas gracias de nuevo.
Salu2
Vicente S.
Citar Comentario
Citar Comentario
Rodolfo dice
Hola, no lo he intentado todavía. En lo que pruebe y encuentre mi frecuencia iré informando.
Gracias Oscar, encontré esto por casualidad, un halito de esperanza. A ver.
Citar Comentario
Citar Comentario
Rubén dice
Hola Óscar,
Llevo ya tiempo con un acúfeno a causa de la articulación temporomandibular, un pitido agudo. El caso es que he leído que los acúfenos siempre vienen acompañados de pérdida auditiva, que en mi caso está en las frecuencias más altas. Mi pregunta es si la pérdida viene por el enmascaramiento del propio acúfeno o por un daño en el oído. Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
José dice
Buenas tardes Óscar,
En mi caso, tengo un acúfeno bilateral desde hace un mes. Es un pitido agudo de 8000 Hz.
En estos últimos días he estado escuchando un ruido blanco y he notado como aparecía otro sonido que se quiere sobreponer, parecido al de un motor de un frigorífico.
¿Debo seguir escuchando el ruido blanco o comienzo a escuchar un sonido agudo similar al de mi pitido?
¿Sería mejor escuchar el sonido con unos cascos o con un aparato de radio como he hecho hasta ahora?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
ANGEL dice
Lamentablemente creo ser uno de los pocos a los que la terapia no ha conseguido «curar» del todo. Después de más de un año, poniendome 2 horas o más el archivo de sonido, estoy más o menos en el mismo punto.
Si que es cierto que mi acúfeno ha bajado de intensidad pero sigue ahí como un siseo constante (nunca fue un pitido realmente).
¿Alguien que pueda aconsejarme si seguir o no?
Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Tal vez habría que reevaluar si se está usando la frecuencia correcta, Ángel.
Que haya bajado no es suficiente, debe desaparecer del todo.
Un abrazo grande.
Citar Comentario
Citar Comentario
Victoria Alvarez dice
Me siento en la misma situación que tu Ángel, estoy por cumplir el año y aún no termino de “curarlos», sigue ese siseo aún que menos intenso; me gustaría preguntarte si has tenido silencio por segundos minutos o algo.
¿Has seguido dieta extricta?
Citar Comentario
Citar Comentario
Elena dice
Hola Oscar… a ver como me explico. Yo sufro dos cosas a la vez , por un lado un zumbido fisico con vibracion en el oido derecho ( que es mas fuerte o menos segun mi estado de ansiedad y que parece el ruido grave como si fuera un zumbido de moscardon) y por otro en la cabeza escucho como multitud de pitidos agudos ( como cuando sales de una disco ) pero que estan como entremezclados , no es un UNICO pitido nitido o definido que pueda escuchar claramente, son diferentes frecuencias y las escucho todas a la vez .. estas frecuencias estan entre 6000 y 8000HZ..
Pregunta: Que tipo de frecuencia escucho entonces para hacer la terapia?
Probé con un video de youtube a 7000 hz noté que se silenciaron los pitidos.. asi que parece funcionar… sin embargo luego vuelven al poco tiempo !!!!!!!!
Pregunta: eso es normal???? quiere decir si los neutraliza que esta funcionando y que debo seguir insistiendo aunque vuelvan ? gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Elena, es perfectamente normal. Comienza la terapia con una frecuencia de 7000 Hz ¡¡ADELANTE!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Liliana dice
Hola. Oscar puedes. Ayudarme, tengo una. Semana con un sonido en los odios como. Señal de un tv creo que mi frecuencia se parece a la de 17000h, como podrias. Enviarme algun archivo, como se hace esa terapia y cuanto es el costo,ayuda graciaas
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Liliana, te he enviado correo electrónico. ¡A por ello!
Citar Comentario
Citar Comentario
Antonio Javier M. Martinez. dice
Acabo de hacer la prueba, y hostias, me ha desaparecido.
Es la 1ª vez en mi vida.
Empece a tenerlo en 2018, iba y venia.
Fui al otorrino de la SS, audiometria, calmante para el oidoOTIX), etc.
Nada.
Y como dices, en la cama es un tormento.
Acabo de ir a la pagina que dices (Online-tonegenerator), he buscado (Con volumen muy bajo, para no ‘tapar’ a mi pitido, y asi mi cerebro pueda comparar las 2 frecuencias, la ‘externa’ y la ‘interna’) la frecuencia .
Resulta que la encuentro en unos 5800 hz.
Pues ya localizada, subo el volumen, y ‘plas’, aplico un pulso intenso (10 veces mas nivel que ‘el pitido interno’), dutante 2 segundos.
MILAGRO,,,, al apagarse el pulso externo, el ‘pitido interno’, ha desaparecido.
Han pasado 20 minutos, y esta volviendo poco a poco el cabron de pitido interno.
Acabo de volver a repetir el pulso, y de nuevo lo mismo.
Tras el pulso, NO se escucha el pitido interno.
A los pocos segundos, vuelve, muy debil.
Gracias, muchas gracias.
Soy ingeniero, y la precision de la frecuencia ‘interna’, siempre me apunto QUE ESO NO PUEDE SER hardware (oido interno, resonadores, etc).
Esa precision solo se hace con SW, en este caso, las redes neuronales que generan hacia las capas superiores la ‘sensacion de pitido’.
LA vieja teoria del oscilador, amplificador realimentado,,,,,,,,,
Ese D.S.P., queda fijado sinapticamente, y no se vá.
Atacarle con inputs , justo de su frecuencia,,,,,, creo que es correcto.
Veremos dentro de 1 mes.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡¡ADELANTE Antonio!!! ¡Estás en el camino adecuado!
Citar Comentario
Citar Comentario
Alexis Eduardo Narvaez Tadeo dice
Doctor como puedo contactarme para usted para empezar esta terapia?
Citar Comentario
Citar Comentario
Marco Echevarreneta dice
Hola Oscar, espero que estés bien, ¿Cómo puedo determinar la frecuencia de mi acufeno? estoy usando el online tone generator que pusiste en el blog.
¿los audífonos tienen que ser tipo cascos o pueden ser de los que van adentro del oído?
Muchas Gracias y que dios te bendiga.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Marco, la frecuencia debe ser la más parecida posible a tu acúfeno. Los audífonos da lo mismo, ¡con que funcionen es suficiente! ¡Abrazos y que el Señor te cuide!
Citar Comentario
Citar Comentario
Victor dice
Oscar, una pregunta rápida sobre la terapia de isofrecuencias: ¿Al mismo tiempo que esté sonando el archivo con los pitidos se puede estar escuchando otra cosa, por ejemplo música, un streaming, etc?
Mi duda es porque no sé si los oidos necesitan escuchar claramente los tonos o si funciona igual si a la vez estás escuchando otras cosas. Llevo un tiempo con la terapia y, si bien cuando escucho los tonos mi acufeno baja muchisimo y en su lugar se percibe un leve «ssshhhh», pero no veo que acabe de funcionar. Al poco rato de las escuchas vuelvo a escuchar el acufeno y a veces incluso parece que sonase más que antes.
¿Igual tendría que escuchar solo esto, aunque esté haciendo otras cosas? Gracias y un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Joan dice
Interesante lo que se explica. Yo padezco el (sindrome de Meniere) es mal asunto….
Citar Comentario
Citar Comentario
Rocío dice
Hola, he llegado hasta tu blog porque padezo de acúfenos desde hace unos meses. He ido al especialista y me ha recetado Tinnitan Duo. Pero después de leerte a ti y todos los comentarios me gustaría probar el generador de sonidos a ver si me ayuda y me alivia. La cosa es que lo mío no es un pitido en sí, es más un ruido o un sonido así como: mmmm o fffffff, no sé si un sonido blanco o marrón o cómo pero no sé cómo hacerlo para generar el archivo con ese ruido exacto y la frecuencia. ¿Alguna idea? ¿Alguien que pueda ayudarme? Uff si me desapareciera me parecería increíble. Muchas gracias!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Rocío dice
¿Nadie puede aportar alguna idea? Es que no sé por donde tirar. ¿Tengo que coger cita contigo Oscar, quizás? …
Citar Comentario
Citar Comentario
Juan José dice
Hola Óscar. Enormemente agradecido por tu labor. Hice la prueba con el generador de tonos a 4000hz en onda dientes de sierra ,y al parar sonido también cesó el mío un par de segundos, no lo podía creer! Hasta llore!
Una pregunta puedo hacer directamente la terapia desde el generador de tonos? De todos modos haré la donación para ayudar a mantener sitios como este,que ayudan a tantas personas. Pero no querría utilizar ningún otro fichero ya que he visto que este me puede ir bien.
Por cierto mejoro Santiago Segura de sus acufenos con la terapia?
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Hola! Muchas gracias por tu comentario, naturalmente puedes hacer la terapia así, sí. Lo de Santiago, jejejeje…
Citar Comentario
Citar Comentario
Juan José dice
Hola de nuevo Óscar. Tras 18 días de iniciar la terapia con frecuencia 4000 sawtooth, mi acufeno ha mejorado, ahora tengo ese ruido residual que comentas y el pitido a veces esta y otras no. Mi pregunta es , debo de tomar sibelium para ayudar a que la curación sea más rápida, o simplemente sigo con la terapia de isofrecuencias? Si crees que me curaría igualmente sin tomar el medicamento, preferiría no tomarlo. En caso contrario lo tomaría con gusto.
Gracias Óscar
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Fantástica noticia Juanjo! Efectivamente, no es necesario el Sibelium. Quítatelo sin problema y continúa con la Terapia de Isofrecuencias. ¡No dejes de contarme!
Citar Comentario
Citar Comentario
Luis Arteaga dice
Hola qué tal.
Hace 9 meses que estoy con la terapia, meses atrás comenzó el shhh, sólo lo escucho en completo silencio, pero no termina de irse.
No sé si estoy bien con la frecuencia, no la he cambiado desde que comencé y no se cómo identificar si ha cambiado.
Cual sería tu sugerencia bro.
La verdad es qué hay una gran mejora pero ese shh yo no lo quiero, quiero recuperar mi silencio.
Citar Comentario
Citar Comentario
Brenda Meléndez dice
Estimado Óscar y todos los lectores del blog:
Les quiero compartir mi experiencia con la terapia de Isofrecuencias, me llamo Brenda Meléndez, tengo 24 años y soy de México. Justamente el 25 de noviembre del 2020, 3 meses después de haber dado a luz a mi bebé, comencémoslo con los terribles acúdenos en el oído derecho, fue horrible, escuchaba un pitido muy fuerte que 3 días después se me extendió al oído izquierdo, experimenté en tan solo 1 semana una serie cambiante de acúdenos desde un pitido muy fuerte y agudo, después sonidos como de refrigerador y por último hiperacusia acompañada de sonidos como de grillos que me lastimaban y no me dejaban dormir…
Sentí que eran mis últimos días de vida, ya que pensé que no podría soportar escuchar eso por siempre…
Hasta que Dios y el universo me pusieron en mi camino el blog de Óscar que sin duda, me salvaron la vida! Comencé con la terapia de Isofrecuencias, exactamente a los 7 días de que me empezó el pitido al igual que entré al Seminario de Acúfenos para entender mejor la patología y poder darme lo que mi cuerpo me pedía… también Óscar resolvió todas mis dudas y me pude acercar a una de las pacientes llamada Mariana Mora quien también me hizo confiar en que esta terapia de verdad FUNCIONA!
Comencé a hacer la terapia con una frecuencia de 8,000 ya que la tenia muy fuerte y así seguí todo el mes de Diciembre 2020.
En enero 2021, mi pitido había bajado considerablemente, utilizaba ahora la frecuencia de 2,200 hz y lo acompañé tomando complejo B (vitamina B1, B6 y B12) y OMEGA triple (3,6 y 9) y dieta baja en sodio y ejercicio de menos 30 minutos al día
En marzo 2021, ya no percibía el pitido únicamente un sonido como de «shhhh» muy tenue, pero seguí con la terapia ahora en 1,600 hz.
En abril 2021 ya notaba que el pitido se había ido por completo… ahora llevo casi 4 meses que no he tenido ningún tipo de acúfeno y me siento tan feliz de poder compartir con ustedes que de verdad la terapia FUNCIONA, si ustedes tienen acúdenos y encontraron este blog, no es casualidad, por algo han llegado aquí, confíen y no desistan algunos tardan más que otros pero yo les puedo decir que SI SE CURAN
Bendiciones a todos y bendiciones a Óscar que ha salvado muchas vidas con esta terapia!!
Un abrazo a todos!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Adrián dice
Hola Brenda,
La verdad que tu comentario da esperanza a los que seguimos lidiando con esta pesadilla. Yo ahora mismo tengo días peores y mejores y por lo que parece estoy en ese schhhh (aunque yo diría que es más como si estuvieran friendo algo en una sartén) que no consigo eliminar 🙁
Por qué bajaste a 1600 cuando escuchaste ese schhh???? tu experiencia nos puede ayudar a otros por eso te lo pregunto
Cuanto te ponías las frecuencias???
Muchas gracias y enhorabuena por curarte!
Citar Comentario
Citar Comentario
John dice
Hola Brenda que tal? Me alegro de que te liberadas de los acufenos, y la hiperacusia también se te fue? Un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
Rafael Llanes dice
Hola Brenda, también soy de México y presentó hiperacusia y acufenos hace casi 3 meses. ¿Esta terapia te solucionó ambos problemas o los trataste de forma independiente? De antemano gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Ángel dice
Hola Oscar. ¿Cuanto es el tiempo máximo que ha estado una persona siguiendo la terapia? Yo llevo un año y aunque ya hace tiempo que no oigo pitidos, no se me acaba de ir una especie de siseo que a veces sube de intensidad y llegar a ser un ruido leve.Muchas gracias por tu atención.
Citar Comentario
Citar Comentario
Rubén dice
Muy buenas Oscar,quería hacerte una consulta y es que tengo un pitido agudo que muy posiblemente es en el rango 4000 de frecuencia,es en el oído izquierdo.
Sería simplemente descargar esa frecuencia y ponerla 2 horas al día no es así?es necesario cascos cerrados?los que tengo son tipo bluetooth de estos pequeños.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Sí a todo, Rubén. ¡Adelante!
Citar Comentario
Citar Comentario
Rafa dice
Hola Óscar acabo de aterrizar en tu Blog, felicidades por todo el contenido, en especial los acúfenos. No logro recordar cuando empezaron, creo que hará más o menos un par de años y desde entonces me parece que van aumentando con el tiempo. Tengo 54 años y padezco hipertensión, no me hago a la idea de vivir para siempre con este calvario, tengo la suerte de trabajar en el exterior con caballos y no es que desaparezcan sino que mi cerebro desvía la atención y a veces no los oigo, pero por la noche o mañana o cualquier momento que centre la atencion, es desesperante. Son muy originales los míos creo que están a 6200 en oído derecho y una especie de Bol tibetano en el izquierdo… en fin en 10 días estaré en casa y empezaré con tus indicaciones, de nuevo gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Arancha dice
Hola Oscar. Puedes ayudarme a encontrar mi frecuencia? Llevo un par de días escuchando los archivos y tengo muchas dudas. Tengo el informe de la audiometria pero no veo este dato. Puedes ayudarme? Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Arancha dice
Hola Oscar.
Estoy en busca de mi frecuencia. Yo diría que es agudo pero, hay muchos archivos agudos que me encajan. Qué criterio aplico?
¿Debe el sonido del archivo ser lo suficientemente agudo como para tapar mi sonido? o eso es una cuestión de volumen y lo importante es que se parezca el sonido al acúfeno?
Gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Javi barca dice
Hola Óscar, te cuento mi historia. Hace 1 mes estoy con un acufeno muy leve por trauma acústico. Me recetaron corticoides, no funcionaron, se exacerbaron los síntomas. Y ahora estoy tomando betahistina. Mi acufeno generalmente es un crujido o grillos. Puedo usar igual la aplicación? Que opinas de la medicación recetada? Desde ya gracias, te felicito por lo que haces y espero que pueda salir a flote tu investigación.
Citar Comentario
Citar Comentario
Arancha dice
Buenas tardes
Llevo 6 meses con acúfenos agudos.. desesperante.. el volumen varía pero me cuesta mucho concentrarme, mantener una conversación, dormir..
Lo relaciono con el estrés y hago más deporte, trabajo menos, me alimento mejor. Pero aquí siguen..
Voy a probar esta terapia pero tengo una duda. ¿Cómo sé mi frecuencia? tengo que bajarme alguna app? si pudieran explicarme los pasos a dar.
gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
ANTONIO dice
Hola: Mi caso es un poco raro (creo). Llevo desde enero con un ruido en el oido izquierdo, pero no es un pitido como tal sino ese ruido ambiental de cuando te duele mucho la cabeza, es como una radio encendida pero sin sintonizar. He intentado encontrar un pitido que se le parezca y no lo encuentro, todos son cláramente distintos. Viene acompañado de presión en el oido que soluciono con ibuprofeno. En reumatología me han dado una pauta descendente de corticoides que llevo ya 11 días y que me ha aumentado el ruido, la hipersensibilidad a cualquier sonido, me tiene activo y en alerta todo el día y no consigo dormir ni con lorazepan. Tengo que recurrir al puro agotamiento de las 3 de la madrugada para quedarme dormido y eso que cuento con la ayuda de mi máquina CPAP (para las apneas) que de normal me enmascara el ruido y me ayuda. Hay días que el ruido es pulsátil y hoy es cláramente pulsatil. Me han hecho resonancia craneal (no hay tumor) y me van a hacer una prueba con contraste para ver la vascularización del oido. De momento hoy he dejado los coticoides a ver si almenos que agoto a una hora normal y puedo dormir. Ya digo, no es un pitido como tal, es un ruido ambiental de cuando te duele mucho la cabeza o has estado mucho rato en un sitio con mucho ruido y sales al silencio y te acompaña ese barullo durante un buen rato. ¿Que opinas?
Citar Comentario
Citar Comentario
Maria dice
Hola, me siento igualbque tu en este preciso momento, todo comenzó con un espasmo y dolor de cuello, me dijeron que era por las múltiples contracturas que tuve y un problema de atm, pero los zumnidos aun no se me van y de tanto en tanto siento uma presión en los oídos, la betahistina e irrigor plus me ha ayudado a disminuir la intensidad del zumbido, ya que antes eran agudos ahora son como siseos, llevo un mes sin saber que es el silencio :’l
Citar Comentario
Citar Comentario
Irene dice
Hola María, me sucede algo parecido, tras una sinusitis muy fuerte me ha quedado esa sensación de zumbido leve pero continuo, como un canal de TV mal sintonizado y en ocasiones algo de presión. ¿Cómo has evolucionado? ¿Qué te ha funcionado mejor? Gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Sergio dice
Buenas tardes Óscar,
hace dos días me desperté de madrugada para ir al baño y al volver a la cama y tumbarme noté como un pitido ligero en el oído izquierdo. Me asusté y me quedé dormido y al despertar, como tu señalas en el artículo, no se notaba. El caso es que no es algo que note durante el resto del día, incluso cuando estoy trabajando con la puerta del despacho cerrada/ventana cerrada y solo se oye MUY bajito el ordenador (no es un equipo nada ruidoso, creo). Pero por la noche, al acostarme, me parece notarlo aún en el mismo oído, especialmente al apoyar la oreja sobre la almohada.
El caso es que ya no tengo claro si es sugestión y es psicológico, si es un acúfeno o si es que depende de la posición y por eso lo noto al tumbarme (no suena muy alto ni nada). ¿Tú que piensas? Incluso si me tapo los oídos no escucho nada. Me preocupa porque soy también muy aprensivo. ¿Crees que merezca la pena probar tu terapia por si acaso o que pueda deberse a estrés, posición, sugestión y me merezca la pena esperar unos días más?
Gracias!
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Sergio, si apenas lo notas ya, déjalo estar. Probablemente se marche solo. Si no lo hace, siempre tienes la Terapia de Isofrecuencias.
Citar Comentario
Citar Comentario
javier dice
Hola Oscar,tengo acufenos de 4 meses,seguramente por trauma acustico porque fui bateria durante 20 años,mi acufeno es zumbido,con olla a presion,tele desintonizada y bilateral.Antes de esto he tenido hiperacusia desde hace años y ahora con los acufenos se me me esta agrabando.recomiendas esta terapia con hiperacusia ???
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Javier, tu acúfeno, por lo que cuentas es grave. Para la hiperacusia te iría bien algo de ruido rosa, pero sí, naturalmente puedes hacer la Terapia de Isofrecuencias sin problema alguno. Ya sabes, manteniendo el volumen muy moderado.
Citar Comentario
Citar Comentario
Jose Benjamin reyes flores dice
Hola saludos desde lima peru ase 2 semanas comenso mi calvario lo cual me ha traido ataques de panico y una depresión del cual es dificil salir.. Te comento mi caso mi problema comenso con una otitis media la cual se curo pero me dejo un extrano un eco.. Que cuando hablaba siento mi vos dentro del oido por lo cual el medico me dijo que la unica solucion era poner el tubo de ventilacion al momento de realizarme la cirugia el problema era el oido izquierdo mi oido derecho siempre estubo bien.. Cuando termino la cirugia en el oido izquierdo.. Inesperadamente mi oido derecho se tapo se lo comente al otorrino y me dijo que era raro y que esperara al llegar a mi casa comenso mi. Tormento comense a sentir el. Ruido de todos los carros vocinas.. Todo me volvia loco. Admito que la sensibilidad a disminuido pero lo que no soporto son los sonidos como tambores o boofer de la musica . Despues de 1 semana aparecio el pitido.. Ese pitido que me tortura todas las noches al dormir..y solo lo tengo en el oido derecho.. Y lo. Siento dentro de mi cabeza….ojala pueda ayudarme tu tratamiento.. Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Víctor López dice
Aquí uno con un acúfeno desde hace como dos meses. En mi caso, una mañana me levanté de la cama con el cuello hecho polvo (suelo padecer mucho de cervicales y tener contracturas frecuentes). Cada vez que giraba el cuello hacia la derecha sonaba «clak-clack», y me di cuenta de que además sentía un leve pitido agudo en el oido. Esta semana fui al ORL, me miraron los oidos y me hicieron prueba de audiometría, y todo perfecto por ahí. De hecho, me dijo el doctor que, el 95% de las veces, si no es tema de oido, son problemas de tensión, ya sea con las cervicales, en la mandíbula o por tema de dientes. El caso es que llevo unos días probando la terapia. La verdad es que el primer día flipé cuando puse un pitido similar y de repente dejaba de sonar el acúfeno. El tema en mi caso es que da la impresión de que cada día cambia un poco la frecuencia. Es un coñazo porque cada día tengo que probar de nuevo, ver si es la misma, y si no buscarla para ponerme a hacer las audiciones. ¿Es normal que cambie tanto de frecuencia?
Citar Comentario
Citar Comentario
Andrés Mora dice
Hola Óscar desde hace 2 años lo padezco en el lado izquierdo tenia perdida auditiva en ese oído y me hicieron una estapedectomia, luego de la cirugía mejoro un poco mi audición pero el tinnitus no desapareció, a veces hasta siento q aumento. Como mi caso es por perdida auditiva me queda la duda si sera correcto aplicar estas frecuencias estuve mirando con le generador y es muy similar a las 6400 hertz. Que me recomiendas amigo estoy un poco desesperado. Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Andrés, la situación que lo provocó, en este caso, no es importante, porque la fisiopatología es la misma. Sí, adelante con la terapia Andrés. Recuerda que ninguna frecuencia puede darñarte.
Citar Comentario
Citar Comentario
Andrés Mora dice
Hola Óscar amigazo… gracias por responder. Tengo otra duda, y es q cm en el oído que te comento tengo perdida auditiva la frecuencia de 6400 Hertz no la alcanzo a detectar a un volumen moderado. Me explico en el oído derecho a un volumen moderado lo escucho y por eso se q el tinitus del lado izq es asi en ese tono pero al colocar el audífono en el lado izquierdo no lo escucho… ya ese oído no detecta esa frecuencia solo si le subo el volumen a un alto nivel casi al máximo lo alcanza a notar, Mi pregunta es podría causarme mas daño colocarlo solo en el lado izquierdo a ese volumen alto para alcanzar a q enmascare el tinittus? quedo agradecido contigo igualmente bendiciones
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Efectivamente, no debes ponerlo a un volumen elevado bajo ningún concepto. En todo caso tendrás que hacerte un fichero en el que, por el auricular que corresponde a tu hipoacusia esté alto y por el otro no.
Citar Comentario
Citar Comentario
Iván dice
Saludos Óscar.
He donado la cantidad del área privada, pero no sé acceder
Me vuelve a salir el botón de donación, pero ya he donado los 15 euros.
No me llega la contraseña.
Qué tengo qué hacer?
También he hecho la donación para la reunión del domingo 25 a las 10.00
A ver si consigo ayuda, ésto es insoportable.
Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
María Ruiz Rodriguez dice
Buenas oscar, he ido tres veces ya al otorrino, y lo que me dice es que lo que tengo es un cuadro de ansiedad cosa que es verdad…y que como solo he estado expuesta a un sonido bastante alto poco tiempo ,mis acufenos son agudos y no crónicos , pero claro tengo ansiedad y estoy todo el rato angustiada… me ha mandado ansioliticos, pero la verdad que noto muy poca mejoría, mi acufeno es como una olla exprés o grillos y a veces un pitido que suele estar entre la frecuencia 4000 o 8000, ósea es multifrecuencial ,también tengo que recalcar que tengo una pequeña pérdida auditiva, y de pequeña tuve otitis media… llevo con los malditos acufenos desde el 9 de abril , debido a que la semana de antes empecé a ir al spinning , y la música la verdad es que estaba bastante alta, nunca antes he acudido a un sitio que me haya podido provocar un trauma sonoro salvo esa semana, pero claro tengo que contar con que existe una pérdida de audición aunque sea mínima , estoy un poco desesperada porque tengo 19 años y la verdad es que solo me paso los días pensando en cuando acabará esta tortura. Entonces me encontré con tu blog , y comencé la terapia hace dos dias , y he notado dos cosas, que mis acufenos a veces son más intensos cuando termino la terapia y que los sonidos cambian , entonces no sé si eso es buena señal o no… también te tengo que comentar que por las mañanas me levanto con un pequeño shhhh , no sé qué quiere decir eso pero espero que sean buenas noticias y el final de esta mala aventura … no sé tampoco si estoy en la frecuencia correcta , o si pongo el volumen adecuado , me podrías aconsejar ? Gracias!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Manolo dice
Hola. Mi situación es muy parecida a la tuya por lo que describes. Tienes también hiperacusia? O sea, te molestan mucho los sonidos? Especialmente los sonidos más agudos como que no toleras ruidos sen ilos que antes no te molestaban
Citar Comentario
Citar Comentario
Maria Ruiz Rodriguez dice
Hola Óscar, te he escrito por correo, por si lo puedes ver cuanto antes!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Voy a buscar tu correo, María. Gracias por avisar.
Citar Comentario
Citar Comentario
Carmen dice
Hola,
No termino de saber si estoy en la frecuencia correcta o no. Me es complicado encontrarla. Mi pitido no es fijo y no termino de ubicarlo bien. Sé que es agudo y encuentro frecuencias «similares».
¿Crees que debo ir probando?
Gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
SERGIO JUAN dice
Buenos días Óscar y al resto:
Te escribo para comentarte a ti y el resto de personas que hace dos días estuve en un fisio que aparte aplica acupuntura en las orejas, y me descontracturó la zona de las cervicales y la espalda. La verdad que he notado una mejoría considerable desde entonces, y he pasado del ruido similar a una nevera a escuchar un leve siseo. Por lo que comentas, ese siseo suele ser el final de esta molestia. ¡Ojalá!. Estoy siguiendo como me comentaste Óscar con el mismo fichero de 4000Hz con el que estaba al principio cuando tenía el pitido.
Os animo a que probéis otras alternativas, ya que la medicina convencional no sabe muy bien ni de dónde viene ni como arreglarlo.
¿Crees Óscar que es mejor que siga con el fichero de 4000HZ o pruebo con un ruido rosa/blanco para rematar la terapia hasta que se me vaya?.
Mucho ánimo a todos/as.
Muchas gracias Óscar. Un abrazo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Sergio, ¡sigue con tu 4000 Hz! ¡¡ADELANTE!!
Citar Comentario
Citar Comentario
David dice
Óscar lo siento te escribo aquí porque no sé cómo poner un comentario, a ver te explico con tu terapia he acabado con mi acúfeno en el oído derecho, lo que pasa es que ahora tengo otro en el oído izquierdo. Es de 1200 Hz y siempre uso sine la forma de onda del ruido nose si me explico, lo que pasa esque cuando pongo sawtooth el efecto es más inmediato basta escucharlo unos segundos y desaparece. Que debería hacer cambio a sawtooth? Nose alomejor necesitaría una charla contigo más detenidamente. Ayúdame por favor.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola David, me alegra leer que con la Terapia de Isofrecuencias has logrado deshacerte del maldito pitido. ¡Es fantástico! Si te funciona sawtooth, ¡¡adelante!! Para ayuda personalizada, y en vista de que, desgraciadamente me es totalmente imposible atender a tantos pacientes, he habilitado una sección. Para el paciente es más personal y a mí me ayuda a financiar el Ensayo Clínico Beethoven. ¡¡Abrazos!!
Haz clic aquí para acceder a la reserva de Ayuda Personalizada en Acúfenos.
Citar Comentario
Citar Comentario
David dice
Que os parece si hacemos un grupo de WhatsApp donde podamos comentar nuestros avances y darnos consejos??
Citar Comentario
Citar Comentario
Sergio Juan dice
Me parece una buena idea David. Por mí perfecto.
Citar Comentario
Citar Comentario
David dice
Que tal sigues???
Si quieres te puedo pasar contacto y si alguien más se anima pues hacemos grupo. Espero que sigas mejor.
Citar Comentario
Citar Comentario
SERGIO JUAN dice
Hola David:
¡Eso está hecho!. Pásame si quieres tu contacto, y si alguien más se anima perfecto.
Citar Comentario
Citar Comentario
Aitana dice
¡Hola! ¿Tenéis ya hecho el grupo de WhatsApp? ¿A través de que vía os dais los números de teléfono? Me interesaría participar en el grupo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Hola! Podéis enviarme los números a: info@delcinealhospital.com y así no los ponéis en público. Yo os creo el grupo y luego me salgo para dejaros a vuestro aire… 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
David dice
Hola Aitana, el grupo de WhatsApp sigue sin hacerse aunque a mí me encantaría para poder compartir consejos y nuestra experiencia. Si seguís interesados dejo mi número por aquí y lo hacemos. Os parece bien??
Citar Comentario
Citar Comentario
Aitana dice
Me parece bien. Dejalo si quieres y yo creo el grupo. Gracias David. ¡Un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
SERGIO dice
Os dejo mi correo para que me paséis vuestro número y creo el grupo de WhatsApp.
sergiojuanredondo@gmail.com
Citar Comentario
Citar Comentario
David dice
Sergio Juan, Aitana mi correo es davidrubiomadrigal@gmail.com. si queréis pasarme contacto por correo y hago el grupo.
Citar Comentario
Citar Comentario
David dice
Acabo de mandarle mi número a Óscar, el que nos que quiera estar en el grupo que se lo envié y el nos hace el grupo. Un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
David dice
He mandado mi número a Sergio para que cree el grupo animaros los demás, Aitana, Sergio Juan apuntaros!!!
Citar Comentario
Citar Comentario
SERGIO JUAN dice
Buenos días Óscar y al resto!
Hace 2 semanas empecé con la terapia y el pitido se me ha ido, pero no me queda un ruido parecido al que hace mi nevera.
Mi pregunta es: ¿Continúo con la misma terapia de 4000Hz que estuve haciendo?¿O hago terapia con ruido rosa/ blanco…?
Muchas gracias!
Un abrazo enorme.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Sergio, ¡¡qué excelente noticia!! Sí, por favor, sigue con esa misma frecuencia y mantenme informado. ¡¡ADELANTE!!
Citar Comentario
Citar Comentario
David dice
Que tal sigues???
Citar Comentario
Citar Comentario
SERGIO JUAN dice
¡Hola David!
Gracias por preguntar.
La verdad que después de ir al fisio y acupuntura estoy bastante mejor. Me queda un pequeño siseo residual que me tengo que concentrar para oir.
Como comentan varias personas, con esto del acúfeno será que nos concentramos más en los sonidos.
Pienso que al estar más tranquilo por eso hay más mejoría. Aparte sigo meditando todos los días y tomando magnesio.
Estoy probando todo lo que está en mi mano para rehabilitarme del todo.
Por otra parte, creo que tengo localizado de donde viene…Estuve en una empresa desarrollando un trabajo con mucha exigencia, mal rollo y estrés y estoy convencido que una vez dejé la empresa me ha venido de allí.
El estrés probablemente ha provocado desajustes, contracturas y desequilibrios que han desembocado en acúfeno. No soy médico, pero esas es mi percepción, que igual no estoy en lo cierto.
Comentaros que tenemos que hacer lo posible por deshacernos del estrés, porque como ya sabemos no trae nada bueno.
Esta siendo para mí genial conocer este blog, aprender de Óscar y de todos/as vosotros/as.
Ánimo que lo conseguiremos!
Y sobre todo, que puedas Óscar desarrollar tu terapia para que tanta gente que sufre esta dolencia pueda curarse, porque es verdad que no me quiero imaginar como tiene que ser de duro para aquellas personas que sufren un pitido agudo.
¡Un abrazo!
Citar Comentario
Citar Comentario
David dice
Hola Sergio Juan! Me alegro que estés mejor yo la verdad que también estoy mucho mejor he estado yendo al osteópata y he empezado a ir a acupuntura y aparte estoy con la terapia de isofrecuencias y ya casi no solo escucho solo si estoy totalmente en silencio y he pasado de pitido a ruido de nevera como tú comentabas. Además he cambiado mi dieta y estoy tomando duchas de agua fría por las mañanas y la verdad que he notado un gran cambio. Seguro que nos deshacemos de esto yo llevo algo más de mes y medio pero estoy ya mucho mejor. Espero que sigas bien y lo vayas comentando por aquí. Un saludo a todos y todas, podemos con esto!!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Sergio Juan dice
Joder David! Que buena noticia!Cuanto me alegro que el oído derecho ya lo tengas bien. Seguimos casi pasos parecidos, pitido, isofrecuencias, acupuntura… Creo que probaré ir al Osteópata.
Me tranquiliza un poco leerte la evolución, ya que empezaba a desesperarme. Pitido, ruido de nevera, pitido de nuevo y ahora tengo como una brisa de aire que me tengo que concentrar para oirla. Ya no es un pitido, que eso es lo más molesto.
Llevo ahora un mes y una semana con la molestia, y aprox. 3 semanas con las isofrecuencias que fueron gloria bendita.
Cuando se vaya del todo creo que se me van a saltar las lágrimas de la emoción. Ojalá sea pronto.
Un abrazo y mantennos informados de tu avance.
Citar Comentario
Citar Comentario
David dice
Además me deshice casi por completo del acúfeno en el oído derecho!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡¡ES UNA MARAVILLOSA NOTICIA, DAVID!!
Citar Comentario
Citar Comentario
David dice
Hola Sergio Juan!! Pues así estoy yo ahora tengo como un sonido de aire que me sale del oído. Mucho mejor que el pitido desde luego. La verdad que las isofrecuencias han sido clave. Además de esto estoy siguiendo los consejos de Liam stops tinnitus y tengo la percepción de que estoy mejor. Ayer tuve el día en silencio, aunque bueno sigo con el sonido de aire ya sabes. Esto dirá mucho más de lo que nos gustaría pero hemos avanzado mucho. Ese sonido por lo visto marca el inicio del fin según Óscar y Liam, espero que sea así. Un saludo y ánimo.
Citar Comentario
Citar Comentario
David dice
Por cierto Óscar aunque ahora tengo ruido así como de aire o gas saliendo de mi oído sigo usando la misma frecuencia 1450 sawtooth. No debo cambiarla verdad o si?? Un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
SERGIO JUAN dice
Hola David:
Parece que vamos a la par.
Se me fue el pitido, aunque me queda el sonido del aire que tbn escuchas tú.
Seguí tus pasos y me dispuse a ir la semana pasada a un osteópata. Me comentó que era seguro de un problema en las cervicales que necesita ajustar para que estén alineadas. Me quedé más tranquilo por lo menos, y espero que en la siguiente sesión pueda solucionarme del residuo de ruido de aire que me queda.
La verdad es que cuesta más de lo que hubiera pensado. Y a base de gastarme dinero en buscar la solución parece que va mejor.
Un abrazo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Lola dice
Hola. como te ha ido con el acufeno ? se te fue x fin ese sonido residual del todo ? Espero y deseo de corazon q si. Un abrazo !
Citar Comentario
Citar Comentario
José Luis Fernández dice
Hola Oscar… Tengo un poco de susto de iniciar la terapia…me asusta que el sonido que tengo suba su volumen y no poder dar pie atras ! Puede pasar eso con la terapia?
Saludos!
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
José Luis, no existe ninguna frecuencia que pueda hacerte daño. Lo único que daña es el volumen. ¡A por ello!
Citar Comentario
Citar Comentario
Luis dice
Óscar te pregunto por aquí si tú terapia sirve para tinnitus provocados por atm
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Sí, siempre que hayas corregido el problema.
Citar Comentario
Citar Comentario
Maria Ruiz Rodriguez dice
Holaa!! Llevo con la terapia desde el día 10 de mayo , y he notado mucha mejoría , y cada vez siento más cerca el día de curarme 100%, es verdad que soy muy constante , y hay dos que echo unas 3 o 4 escuchando pitidos 🙂 , os animo a todos de verdad a hacerla porque marca un y un después en los acufenos.
Solo puedo decir que;
GRACIAS OSCAR por salvarme. Cada día veo más la luz al final del túnel.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡María, que noticia tan bonita! ¡De veras, que me alegra muchísimo! ¡Por favor, cuando acabes del todo házmelo saber!
Un beso enorme.
Citar Comentario
Citar Comentario
Enrique M dice
Buenas noches. Hace un año y dos meses estoy con acufenos en el oido izquierdo. Estoy interesado en probar esta opción, pero necesito asesoría, desde como hacer la donación hasta como buscar o seleccionar los sonidos. Por favor.
Gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Enrique, no te preocupes. Es normal que te encuentres desorientado. Vuelve a leer bien el articulo, con calma. Hoy mismo he rehecho los modos de donación porque antes solo aceptaba Paypal y muchas personas tenían problema con esto.
Aquí, leyendo con atención, encontrarás cómo hallar tu frecuencia: https://www.delcinealhospital.com/2017/07/25/acufeno-pitido-eterno-del-que-me-cure/
Y si después de todo, crees que precisas una atención personalizada, tienes esta otra opción: https://www.delcinealhospital.com/atencion-personalizada/
¡Adelante!
Citar Comentario
Citar Comentario
SILVINA dice
No sé cómo encontrar mi frecuencia, me parece que 4000 está bien, pero ni idea. Yo suelo oír como si fuera el ruido del mar.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Silvina, si la de 4000 es la que más se parece a tu acúfeno más agudo, ¡ADELANTE!
Citar Comentario
Citar Comentario
SILVINA dice
Yo estoy desesperada, llevo con acúfenos 25 años y ahora tengo una hipoacusia que espero que sea pasajera, estoy desesperada, no puedo ni comer, ni dormir, estoy ansiosa, tengo miedo. Voy a probar, aunque quizás te pregunte porque yo sí necesito una ayuda más personalizada.
Citar Comentario
Citar Comentario
David dice
Hola Óscar,
Lo primero, darte la enhorabuena por el trabajo que estás haciendo y la pasión que le pones.
Al principio tenía un pitido agudo (ahora solo lo escucho de manera muy puntual), por lo que podía simularlo con el programa fácilmente. Desde hace unas semanas, la gran mayoría del tiempo se asimila al «gorgojeo» que comentas (zumbido de una nevera, tuberías, etc.).
Me recomiendas que siga simulando pitidos agudos o debería probar a encontrar un sonido como el que escucho ahora?
Muchas gracias!
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Hola David! Sí, ere gorgojeo suele marcar el principio del fin de esta pesadilla. ¡Adelante, sigue con el mismo fichero!
Citar Comentario
Citar Comentario
Esther cruz dice
Hola Oscar tengo 1 mes con un fuerte pitido en oído izquierdo me hicieron exámenes y salió bien todo le conté al doctor que me dió el virus hace como 4 meses dice que es secuela y que no se quita yo tengo los sonidos de los que hablas me los podré poner
Citar Comentario
Citar Comentario
Miriam dice
Hola Óscar, estoy un poco desmoralizada no encuentro ninguna frecuencia que se me ajuste…mi ruido se parece a un zumbido o un siseo; y mi razonamiento, no sé si acertado, ha sido pensar q es más un sonido grave que agudo y según Google, tendría q estar x debajo de los 250Hz.
Pero sigo sin encontrar ninguna parecida. Supongo q encontrar la frecuencia adecuada, será importante no??
Darte también las gracias x todas tus molestias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Hola Miriam! Sí, un sonido grave, más parecido a un motor que a un pitido, debería estar por debajo de 250, ¡ve probando que lo acabarás encontrando!
Citar Comentario
Citar Comentario
Miriam Pérez Lara dice
Hola Óscar necesito tu ayuda, porque estoy bastante desesperada; no consigo encontrar la frecuencia de mi acufeno y después de pensarlo mucho creo que mi acufeno es como el ruido que queda cuando se disuelve una aspirina efervescente…y no consigo identificarlo con ninguna frecuencia. Y otra cosa a te quería comentar es que mi acufeno cuando estoy acostada prácticamente me desaparece… y eso no parece lo habitual….
Bueno solo me queda agradecerte la labor q haces y x estar siempre ahí. Muchas gracias y un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Miriam, ese siseo puede contrarrestarse con ruido rosa. Prueba y me dices.
Citar Comentario
Citar Comentario
David dice
Hola David qué tal sigues? Te escribo porque yo llevo unos días con la terapia, una semana más o menos y estoy en ese punto en el que el que ya no escucho pitido sino un sonido como de nevera o como si me saliera aire. Seguiste usando la misma frecuencia? Y que tal vas sigues con ese sonido? Yo diría que he mejorado muchísimo además durante el día ya no lo escucho solo por la noche cuando me acomodo después de cenar y en la cama. Gracias de antemano.
Citar Comentario
Citar Comentario
ANGEL dice
Hola Oscar. Estoy desesperado, llevo desde junio con la terapia y no consigo deshacerme de ese ruido difuso que se te queda cuando desaparece el pitido.En diciembre tuve un par de semanas que creía que se había ido pero sigue ahí.Al principio no me molestaba pero ahora me desespera no conseguir que se vaya.En el seminario tuvimos el testimonio de una Sra. chilena que estuvo un año ¿es correcto? Ya dudo si lo estoy haciendo bien o debería cambiar algo para que este maldito ruido se vaya.Gracias y saludos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Sí, Ángel, la señora chilena de la que hablas tardó un año, y lo logró. ¡No desesperes y no lo dejes! ¡¡SIGUE!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Mariana M. dice
Querido Óscar, antes que nada quiero agradecerte por siempre sacar tiempo para resolver nuestras dudas.
Hace un par de meses la primera vez que te contacte, tenía miedo de comenzar la terapia, vencí el miedo y lo hice al cabo de un mes el pitido se fue, comencé a descansar un poco mejor me queda esa sensación del shhh que a veces es como una TV sin señal, otra e sonido de cuando sale el gas o el de una tubería de agua, pero ahora solo lo percibo cuando está silencio; ha sido tan cambiante que algunas veces me asusta, después de platicar contigo y que me explicaras que así es la modulación me he quedado más tranquila.
Se que se irá por completo, estoy segura. Hace unos días parecía que comenzaba a desaparecer así que seré constante, trabajaré la paciencia y lo lograré.
Gracias, gracias por estar siempre.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Gracias por tu excelente comentario, Mariana! Efectivamente, tu mejoría es muy esperanzadora para muchos. ¡Ya estás llegando al final!
Citar Comentario
Citar Comentario
Gabriel dice
Buenas oscar, ¿Como va la financiación del estudio? ¿Está cerca la meta?
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Gabriel, de momento, con la pandemia, todo detenido. Pero… volveremos en breve, ¡gracias por preguntar!
Citar Comentario
Citar Comentario
José Manuel dice
Hola Óscar, desde hace dos meses que tengo pitidos agudos en los oídos ,por mediación de una amistad en el hospital me hice prueba de neurofisiología,(potencial evocado auditivo ) los parámetros eran los normales aunque se veía una pequeña perdida de audición en el oído izqdo.
Fui al otorrino y me hizo una audiometría la cual salía el mismo resultado incluso los graves por encima de los parámetros normales, me receto Tinnitan duo llevo casi dos semanas y bueno una leve mejoría e notado.Que opinas????
Felicitarte por la labor que haces y gracias por todo un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola José Manuel, por mis exámenes no he visto antes este mensaje, ¿cómo estás ahora?
Citar Comentario
Citar Comentario
Sergio Juan dice
Hola Óscar y resto de personas!
Hace una semana empecé a tener un pitido en el oído derecho y a veces en ambos. La verdad que me asusté.
Fui al médico y me dijo que tenía tapones de cera en ambos oídos. Total que me limpiaron los oídos y el pitido continúa.
Acto seguido fui a urgencias en Zaragoza y me revisó una otorrina para decirme que me veía bien y que se puede ir o no el pitido. Me asusté más todavía.
Mirando en Internet encontré información que decía que puede venir de contracturas en el cuello, y además al trabajar delante de un ordenador tengo molestias y contracturas. Esta tarde he ido al fisio a tratarme esas contracturas, pero de momento el pitido sigue.
Entre tanto encontré este blog, y apareció algo de esperanza. Encontré mi frecuencia y es ponerla y remite el pitido.
Llevo desde ayer, y pienso probar hasta que se me vaya.
Muchas gracias a ti Óscar por ayudar a tanta gente y a todos por compartir vuestras experiencias.
Os mantendré al día de mi evolución, ya que las experiencias ayudan a mucha gente.
Un abrazo para todos!
Citar Comentario
Citar Comentario
Fran dice
Hola Oscar, después de un mes buscando mi frecuencia sin éxito, empezaba a desesperar, pero hace dos días la encontré!! y se que lo es porque 10 segundos después de escucharla mis acufenos se redujeron muchísimo. Son tres días con hoy los que la estoy escuchando y me basta con los 20 primeros segundos, el pitido desaparece durante al menos 1h después de ponerme la terapia, solo me queda un ruido muy bajo como un «shhhh ´´, que espero que con el tiempo también se vaya. Seguiré aplicándome la terapia para que se vayan definitivamente.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡¡¡FRAN!!! ¡Es una noticia fabulosa! ¡Cuéntame! ¿Cómo sigues?
Citar Comentario
Citar Comentario
Fran dice
Hola Oscar, pues sigo con la terapia, mientras la estoy escuchando el pitido desaparece, lo que escucho es ese sonido como una televisión sin sintonizar, después de la terapia vuelve a aparecer el pitido. Es pero que poco a poco se vaya mitigando, imagino que después de 10 años con los acufenos tarde un poco en desaparecer. Gracias por tu tiempo.
Citar Comentario
Citar Comentario
David dice
Hola yo llevo un tiempo con la terapia y me han disminuido muchísimo y coincido contigo en que solo siento como un shhh o como si me saliera aire, que frecuencia estás usando si fueras tan amable para usar yo la misma. gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Nacho dice
Hola Oscar,
Me encontré ayer con tu blog y la verdad es que me pareció impresionante. Llevo 3 meses con acúfenos sin causa física aparente y estoy desesperado. Ayer estuve buscando la frecuencia de mi pitido, pero el problema que tengo es que no tengo un sólo pitido. En mi caso es más como un sonido de grillos, que implica que no sólo tengo una frecuencia, si no varias.
¿Te has encontrado con algún caso así? ¿Crees que se podría crear un fichero con varias frecuencias y que podría funcionar?
Muchas gracias, Nacho
Citar Comentario
Citar Comentario
José dice
Me pasa lo mismo, en el oído izquierdo escucho 2 frecuencias diferentes y en el derecho 1 al igual acompañado de grillos, que se hace en estos casos Oscar? Escuchar todas las frecuencias al mismo tiempo funcionaría o solo la que más se escucha
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Hola José! No, no, ve primero a por la más aguda. ¡Adelante!
Citar Comentario
Citar Comentario
José dice
La más aguda solo la escucho al taparme los oídos, pero escucho más la frecuencia que tengo del lado izquierdo, que es de 1160, será esa mi frecuencia real?, y el sonido agudo sea algo normal?. Saludos Oscar
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡La más aguda, José, sí!
Citar Comentario
Citar Comentario
Asier Z dice
Hola Óscar, buenas tardes.
Escribo por aqui, ya que llevo desde el dia 12 de diciembre con un pitido en ambos oidos,( he de decir que me quitaron unos tapones de cera , porque me fui a mirar por la molestia del acúfeno y me vieron que tenía cera, pero el ruido ahí sigue)realmente ya no se si es un pitido, es que noto como si tuviera alguna máquina enchufada.
Tengo 23 años y realmente no se la causa de esto, pienso que puede ser por escuchar música por auriculares, pero siempre los he usado a un volumen moderado.
Trabajo en un sitio con bastante ruido pero siempre he usado protección.
A raiz de ésto, de los acúfenos, no se si he desarrollado hiperacusia, porque me molestan por ejemplo, el ruido que sacan los cubiertos al golpear un plato.
Los ladridos de los perros…
Al estar en un bar con los amigos ha veces pegan voces y como que me irrita, pero nose nunca me había pasado asta ahora.
También al tragar escucho como un chasquido momentáneo,al abrir la boca como para bostezar también lo escucho, el chasquido, no se si esto tendrá algo que ver pero porsiacaso lo comento.
Ahora lo pienso, y me preguntó si los tenia de antes, y como ahora les estoy dando importancia, son más apreciables.
Desde que apareció le estoy dando todo el rato vueltas, buscando soluciones, expertos en el tema, pero parece que el tema esta muy verde.
Aparte de esto, ayer estuve en el otorrino, y nose sí me toman por loco o nosee… O como ven que soy un chaval diran,este tio anda haciendo el gamba y no tiene nada…en fin…
Lo único que me hicieron fue una audiometría, que ya tenia echa
una reciente y que estaba todo correcto, el caso es que me dijo que tengo todo bien, se que escucho bien, pero ahí siguen los malditos ruidos…
El caso es , el otorrino me dijo que estaba todo bien, audiometría correcta, y me dijo que ya se irian… nada mas… Pero ya llevo más de un mes con este infierno.
Crees que seria conveniente hacerme alguna otra prueba o algo, por ejemplo una resonancia magnética …
Estoy bastante desesperado , y veo que no me hacen caso ni el medico de cabecera ni el otorrino, como si no tuviera importancia el acufeno.
Un saludo y muchas gracias por todo el trabajo que estas haciendo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Asier, a priori lo que tienes es hiperacusia. He estado de exámenes y no he podido ver antes tu mensaje, ¿qué tal sigues?
Citar Comentario
Citar Comentario
Asier dice
Buenas Óscar.
Gracias por responder.
Pues estoy mejor psicológicamente.
Sigo teniendo el acufeno, y sigue con la misma frecuencia pero no me fijo tanto en el, y lo oigo menos…pero ahi sigue.
La otra vez ya te comenté que al tragar escucho como un crujido, y a veces parece como que tengo presion en el oido.
He intentado buscar la frecuencia pero es un pitido muy agudo y no consigo dar con el.
Aparte del pitido, escucho como si tuviera electricidad o como un siseo.
También te queria comentar que lo de la hiperacusia ya va disminuyendo.
Muchas gracias por tu ayuda,seguire intentando dar con la frecuencia.
Citar Comentario
Citar Comentario
Ana dice
Hola Asier. Soy una chica que ya comento hace tiempo por aquí. Ahora leyendo tu comentario me he sentido identificada pues me pasa exactamente lo mismo que a ti. Tengo un pitido general en ambos oidos ( mi frecuencia es de 3000 por si te sirve de ayuda) y lo de los crujidos o chasquidos al tragar y al abrir la boca igual. Me hicieron una resonancia del cerebro y otra de los conductos auditivos pero todo estaba bien. A mi tambien pienso que me toman por loca…me dicen siempre que todo esta bien pero yo sigo igual de mal. Me he dado cuenta que cuando empecé con esto (abril del 2020) me también me molestaba muchisimo los ruidos fuertes y poco a poco se me fue pasando y ya no me molesta, pero los pitidos siguen… miraré lo de la hiperacusia. Espero que todo esto algun dia se nos pase. Un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
Adrián dice
Hola Ana, ¿cómo te ha ido? ¿sigues igual o alguna mejoría?
Gracias, un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Adrián dice
Hola Asier, me pasa exactamente lo mismo que a ti. Yo gracias a la terapia de isofrecuencias de Óscar he conseguido casi eliminar los acúfenos a un seseo (en cosa de unos ratos escuchando mi frecuencia). Asier tu frecuencia tiene que estar entre 0 y 20.000 Hz más que nada porque el oído humano sólo percibe ese rango de frecuencias. Busca la tuya de 8000 para arriba.
Respecto a la hiperacusia yo he llegado a la conclusión de que es lo que me hace oir una chasquidos muy fuertes en los oídos al tragar. La verdad es que los sonidos agudos los percibo más o menos bien pero algo noto. ¿Cuánto has tardado en disminuir la hiperacusia? 2 meses, no? has hecho algo para ello? GRACIAS
Citar Comentario
Citar Comentario
Ana dice
Hola Adrián, te contesto aquí que mas arriba no me dejaba. Pues yo sigo exactamente igual, también es verdad que empecé con la terapia de isofrecuencias y lo dejé porque noté mejoria y me conformé. Pero voy a volver con ello porque vuelvo a estar como antes y no puedo más. Últimamente me molestan otra vez los ruidos fuertes. Al escuchar un sonido como un portazo o un cajón que se cierra, el oido me hace un crujido y noto una molestia…me quedo loca. Tu tomas o tomaste las vitaminas y el omega 3 también o solo escuchaste la frecuencia?. Me alegro que estés mucho mejor! Solo nosotros sabemos lo que es este maldito sufrimiento
Citar Comentario
Citar Comentario
Alberto dice
Hola Adrian, yo tambien he conseguido cambiar el pitido intenso agudo en el oido a un seseo que se escucha dentro de la cabeza escuchando mi tono de frecuencia.
Como se puede elimitar el seseo de la cabeza, que no es una frecuencia? que terapia hay para eso?
Oscar que sonidos tenemos que escuchar para este seseo que no es una frecuencia concreta?
Citar Comentario
Citar Comentario
Manuel Cabriles dice
Buenas bro un saludo, quería preguntarte cómo seguías con el tema de la hiperacusia y los acúfenos?
Citar Comentario
Citar Comentario
Asier dice
Buenas.
Pues por parte de los acufenos , siguen igual, aunque últimamente me ha aparecido, una frecuencia bastante baja, como si fuera un pitido pero no tan agudo, el pitido sigue y lo de la hiperacusia ,se me habia pasado, pero esta semana me ha vuelto, es como si hal hablar o escuchar a alguien hablar como que se me acoplan las palabras y me pita más fuerte.
Citar Comentario
Citar Comentario
Amelia dice
Muchas gracias por la información que compartes. Yo ando desesperada desde hace unos tres meses. Empecé a tener un pitido en el oído izquierdo a raíz de varios dolores de cabeza fuertes, aunque otras veces he tenido dolor de cabeza y no me ha pasado nada similar. Tengo la tensión baja, no suelo tomar medicamentos y tampoco los médicos me ha podido ayudar hasta ahora: ni el otorrino, ni el maxilofacial. En dos semanas tengo cita con el neurólogo.
Realmente me esperanza lo que cuentas porque estoy angustiada ante la posibilidad de quedarme así para siempre, pero no se exactamente que frecuencia escoger. Tengo la sensación de que me sirven varias, pero ninguna es exactamente igual al sonido que escucho. No estoy segura, creo que la E3 me puede servir pero no se como elegir correctamente y temo que no sea efectivo si elijo mal.
Respecto a los medicamentos, me tomare lo que haga falta pero no se que sería lo mejor.
Muchísimas gracias por tu ayuda.
Citar Comentario
Citar Comentario
Iván Baute Marrero dice
Hola Oscar.
He empezado a usar la terapia de isofrecuencias porque llevo una semana con un zumbido en el oido. Pero no consigo dar con la frecuencia adecuada a mi zumbido. Me han de hi dos audiometrias y me ha salido que tengo daño acústico en las superiores a 4000 Hz. Me gustaría empezar con la terapia (ya he hecho la donación) pero no sé cómo empezar. Por anticipado muchas gracias. Iván.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Iván, lo más importante es que tengas paciencia para encontrar tu frecuencia. Ve probando subiendo o bajando de 100 en 100 Hz. Aquí estoy para ayudarte.
Citar Comentario
Citar Comentario
Josè Arteaga dice
Qué tal Óscar, deseando te encuentres bien.
Estuve en un seminario llevo cerca de 3 meses con la terapia, primero decirte que ha disminuido la intensidad bastante pero me queda un ruido el shhh del que hablabas, después de hacer la terapia baja significativamente pero luego vuelve a instalarse a lo largo del día y a veces es muy cambiante, dame buenas noticias a veces quiero tirar la toalla.
Gracias por lo qué haces por nosotros.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡José, no tires la toalla! ¡Has hecho enormes avances! Ese ssssssssshhh ya es muy buena noticia en sí.
Citar Comentario
Citar Comentario
José Arteaga dice
Gracias Óscar, necesitaba escuchar ese no tires la toalla.
Voy a seguir, mucho éxito en lo que andas haciendo ahora.
Más adelante té escribo de nuevo.
Citar Comentario
Citar Comentario
José Arteaga dice
Óscar perdón por volver a molestarte, platicando con un expaciente, me comentaba que a veces la frecuencia cambia, ¿cómo identificó eso?
Enormes gracias por tu atención.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
José, si cambia mucho, es decir si deja de parecerse tu acúfeno a la frecuencia que estás usando, deberías tratar de encontrar esa nueva frecuencia.
Citar Comentario
Citar Comentario
José Arteaga dice
Bien, ¿el que cambie es un la buena señal?
He tenido unos días de estrés y lo he percibido más fuerte pero diferente, aveces shhhh otras como la sensación de hormigueo al salir de una discoteque. Me hace confundirme ese es otro acufeno o es que esta cambiando.
Gracias por tu atención.
Buen inicio de semana.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Claro que sí, José, ¡ADELANTE!
Citar Comentario
Citar Comentario
Ángel dice
¡Hola Óscar! Enhorabuena por esta página.
Tengo un acúfeno similar a 8Khz. Desde hace poco tiempo, se ha unido al pitido un ruido parecido al de una lavadora, nevera,… A veces lo enmascara y, en otras ocasiones, suenan ambos.
¿Es ese el gorgojeo al que te refieres? ¿Escucho algún sonido o me espero para ver la evolución?
Gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Angel dice
Hola Oscar.Esta vez la consulta no es para mi.Tengo un tio materno que padece de acufeno también y le hablé de como a mi me está funcionando y por fin se ha animado a probar.Su problema es que ha perdido capacidad auditiva en un oido y al ponerse los cascos con el archivo,por un oido lo oye muy alto.¿como debe hacerlo en este caso? Muchas gracias de nuevo.Esto es lo que él me escribe: » Hola sobrino.
Hoy he probado con una frecuencia que creo es la de mi oido izquierdo en dónde siento el acúfeno, pero como he perdido capacidad auditiva en este, resulta que en el derecho a igual sonido lo siento algo alto.
Has leido o sabes algo de como actuar o bien le puedes preguntar.
Gracias. Un abrazo»
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Ángel, en ese caso tiene que realizarse un archivo a medida en el que, el oído con hipoacusia tenga más intensidad y el otro, menos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Fran dice
Hola Oscar, sufro acúfenos desde hace 10 años, pero en los ultimos dos meses han aumentado un poco el volumen, estoy haciendo tu terapia con la frecuencia mas parecida, la cosa es que cada vez que acabo la terapia, el volumen del acufeno sube muchisimo. No se si es algo normal o no, estoy un poco preocupado. Gracias por todo
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
No, Fran, no es normal. Recuerda que tienes que usar un volumen mínimo: el justo para tapar tu acúfeno. ¡Adelante!
Citar Comentario
Citar Comentario
Fran dice
Uso el volumen lo suficiente para taparlo, prácticamente al mínimo, la sensación al quitarme los auriculares es como si fuera mucho mas agudo, quizá por eso me da la sensación de que es mas alto. Otra cosa que observo es que poniéndome ruido rosa mientras lo estoy escuchando desaparecen totalmente. Un saludo y gracias por tu atencion.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Eso es, básicamente un tema de percepción. ¡Sigue así, Fran!
Citar Comentario
Citar Comentario
Arantxa dice
Hola, Óscar:
Empecé a aplicar su terapia hace una semana por un pitido en el oído derecho. Sin tener muy clara la frecuencia me decanté por un tono de 3000hz. Parece que el pitido ha desaparecido, cruzo dedos. Pasé por el momento chisporroteo o variación del tono al despertar un par de mañanas y creo que ha remitido. Sin embargo, junto a ese pitido, escucho un siseo al despertar y por la noche. Ese siseo no sé cómo interpretarlo: es otro acufeno, obsesión con mis propios sonidos internos, hiperacusia? Me gustaría saber si a usted también le ocurrió. Gracias por su ayuda, un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Arantxa! ¡Es una noticia maravillosa! El siseo, indiscutiblemente se marchará, ¡por lo pronto ya te has librado del pitido!
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Fantástico! No lo dejes por favor
Citar Comentario
Citar Comentario
Pedro dice
Buenas Óscar;
Tengo un pitido muy agudo en el oido izquierdo y mi médico me ha recetado Trimetazidina, me he tomado una sólo y luego leí de que no sirve para el tratamiento de acúfenos, para que siguen recetandolo entonces? No me pasará nada verdad? Y otra cosa al cuanto tiempo se quitaría el acufeno con el tratamiento del enmascaramiento del sonido? Muchas gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Pedro! Ese fármaco NO debe usarse salvo para el tratamiento de angina de pecho. Habla con tu médico, por favor.
Citar Comentario
Citar Comentario
martin dice
hola , tengo acufeno desde 3 meses espero para ver si se pasa o coloco el sonido? gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Jose dice
Hola Oscar, ante todo felicitarte a tí por el gran esfuerzo y voluntad y la enhorabuena a todos los que se han curado y desearos también felices fiestas y gracias a tí por compartir esta información. Tengo 43 años, y me he encontrado con tu página de casualidad, y es que hace una semana, me desperté por la mañana con un zumbido leve ha ido adquiriendo intensidad de manera gradual, aunque no me afecta a un solo oído, yo lo siento en toda la cabeza y ya me está afectando a nivel personal pues no puedo dormir más de 3 o 4 horas. Lo curioso es que no encuentro el detonante por más que lo pienso, el día antes fuí a fisio porque estoy operado de hernia discal que me provocaba dolores de ciática, la operación fue hace casi 5 años, pero debido a mi trabajo como animador 3d paso todo el día sentado delante de un ordenador aunque intento ir todos los días al gimnasio. He visitado a un otorrino, quiere descartar que pueda ser debido a que tengo desviacion de tabique y que pruebe con un tratamiento durante 15 dias, esto fue hace 2, pero anoche fue una autentica pesadilla, me tome 2 lexatin, musica relajante, ruido blanco, etc, el ruido por la noche es infernal, en fin, nada que no os haya sucedido a más de uno. Cuando hablo con la gente acerca de ello solo le restan importancia, que nadie se muere de esto…en fin, estoy a la espera de que me hagan pruebas pero voy a probar si me funciona, espero compartir buenas noticias, un saludo y feliz año a todos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Adelante José! Tu caso es muy normal. No te angusties, ¡verás como sí que se marchan! Aquí estaré.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pedro dice
Muy buenas Oscar;
Desde hace poco más de un mes noto un pitido en el oído izquierdo, me pasa más cuando escucho TV, música o algún ruido de fondo que en silencio, y también cuando me concentro mas en el pitido, si estoy haciendo algo que me mantiene distraido es como si no lo tuviera.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Pedro, sí, es lo normal. Si estás entretenido entra en funcionamiento la inhibición lateral, un mecanismo fisiológico que «anula» la percepción del acúfeno.
Citar Comentario
Citar Comentario
Pedro dice
Hola Oscar!
Desde hace un mes padezco en el oido izquierdo un pitido que se me pone mas agudo cuando escucho TV, o algún ruido, en el silencio mucho menos, si pienso en el pitido me sale pero si por un momento estoy distraido y no pienso en el es como si no tuviera nada, es tinnitus también? Deberia de ponerme la frecuencia igualmente ??
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Y sí, naturalmente, ¡comienza ya mismo con las frecuencias, Pedro!
Citar Comentario
Citar Comentario
Fran dice
Buenos días Oscar, sufro acúnenos desde hace 10 años, normalmente no es molesto y solo lo escucho al irme a dormir, pero al entrar en tu pagina me decidí intentar acabar con ellos, ya te hice la donación y entre en la zona privada, probando con el generador de tonos, y después de varios días para encontrar la frecuencia mas parecida, parece que esta en torno a los 4400Hz, podrías subir esa frecuencia a tu zona privada para poder descargarla? Muchas gracias por lo que estas haciendo, por todos los que queremos volver a disfrutar del silencio. Felices fiestas y prospero año!
Citar Comentario
Citar Comentario
Cristina dice
Hola Óscar, antes escribí un comentario pero creo que no se ha publicado.
Si me reitero, perdona! Hace unas semanas me vino de repente un pitido en el oido izquierdo que duró una noche, al cabo de los días tuve malestar general con dolor de cervicales y de cabeza y me vino ese ruido de nuevo. Me recetaron Zamene y parece que desapareció durante unos dias pero ahora tengo un zumbido o ruido dentro de mi cabeza, no pitudo exacto en ningun oido sino algo como por dentro (no sé si me explico). Me podrías indicar qué frecuencia sería más o menos la correcta? estoy escuchando esta: 30min5300Cuadrado pero no sé si es la correcta o debo intercalarla con otras. Gracias de nuevo por todo! Tu blog da muchos ánimos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Cristina, el tema de la frecuencia tiene el problema de que, solamente el paciente puede saber cuál es. Sé que cuesta, naturalmente, pero es casi seguro que, al final, la encuentras. Busca en frecuencias bajas y cuéntame…
Citar Comentario
Citar Comentario
Javi dice
Hola Óscar, soy Javi un chico de Málaga que lleva un mes y una semana angustiado con un acufeno. El mío se produjo por un trauma a partir de un pelotazo que recibí en el oído jugando al tenis. El otorrino me recetó corticoides porque decía que tenía una contusión del oído interno, producto del golpe y del ruido que esto le genera. Los mareos y dolor del oido si me han ido desapareciendo pero el acufeno no, aunque si que parece que está un poco más bajo. El tema es que me gustaría curarme de él. Que fármacos me recomiendas a parte de la terapia de frecuencias, que pienso empezar. Y por otra parte las frecuencias es bueno escucharlas con auriculares no? Muchas gracias y un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Javi dice
Perdona por escribir en una respuesta, pero es que no encuentro donde escribir un comentario nuevo y he estado un buen rato buscando. Bueno espero que de todos modos me puedas leer gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Fármacos, no hay ninguno. A lo sumo puedo aconsejarte un inhibidor de los canales del Ca2+ como el Sibelium 5 mg, pero es con receta, claro. ¡No te angusties!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hats dice
Hola, yo tengo un pitido pero provocado por el uso de audifonos, seria esta terapia adecuada para mi caso? de ser así me lleva a otra duda, que me preocupa tambien, ¿sería adecuado que use audifonos para escuchar la frecuencia? o podrias recomendarme otras formas de hacerla? gracias por tu tiempo, saludos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola, el origen del acúfeno es indiferente. No hay problema en usar audífonos para hacer la Terapia de Isofrecuencias, es más, es lo recomendable. ¡Adelante!
Citar Comentario
Citar Comentario
LAURA dice
AYUDA NO DOY MAS CON ESTOS PITIDOS !!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Cuéntame, te ayudaré, Laura.
Citar Comentario
Citar Comentario
Iñaki dice
Todos los acufenos se curan con esta terapia?
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
La fisiopatología del acúfeno es similar, Iñaki, así pues, ¡sí!
Citar Comentario
Citar Comentario
Angel dice
Hola Oscar. Llevo desde junio con el tratamiento, combinándolo con sibelium. Desde que empecé se me ha reducido bastante la intensidad, pero no consigo que se vaya del todo, me queda un ruido blanco permanente y algunos días vuelve el pitido aunque eso si mucho menos intenso que antes. ¿Es normal? Me empiezo a desesperar porque son ya 5 meses seguidos y los días que casi vuelvo a estar como al principio, me desanimo muchísimo. Espero tu respuesta que me anime un poco.Gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Ángel, ese ruido blanco es residual. Debes seguir aplicándote la terapia; no te preocupes, el ruido residual se acaba marchando. ¡No lo dejes, por favor!
Citar Comentario
Citar Comentario
Ángel dice
Muchas gracias Oscar.No tiene precio lo que has hecho y haces por nosotros.Seguimos.Un abrazo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Baldo dice
A mí me ocurre exactamente lo mismo, llevo más de una semana con el generador de frecuencia y mi acúfeno se vuelve como ruido blanco y luego vuelve con menos intencidad, una vez se me fue con un ventilador esos de los que suenan un poco fuerte, me destapé el oído y me fui a dormir al otro día ya no lo tenía, el acúfeno regresaba a los 3 días pero la tranquilidad era distinta, eso me ocurrió en vacaciones en la casa de mi tía que vive en otra ciudad, para mí mala suerte su ventilador se rompió y los que tengo en casa no me funcionaron, tengo una pregunta para vos, dormís en silencio o con algún ruido blanco de fondo? Recopilo información
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Baldo, en completo silencio.
Citar Comentario
Citar Comentario
Ignacio dice
Hola Oscar, un gusto llegar a este blog de ayuda. He leído tu experiencia y lo que propones, te felicito por todo. Te cuento que yo tengo un problema de tinnitus que se ha intensificado mucho el último mes, me siento como muchos de lo que consultan aquí. En mi caso es tinnitus de tipo campanitas, chirridos, pajaritos o grillos, no es del tipo pitido como la mayoría. ¿Tú crees que este sistema de frecuencias podrá ser útil de probar? En el sentido de que no tengo una frecuencia constante para ubicar y tratar. ¿Te agradezco mucho tu respuesta y sabiendo que tú eres médico y muy informado en el tema, que piensas de la tinnitus provocada por bruxismo y por dolores de espalda y cervicales? Justamente este último mes he andado con mucho de aquello. Un abrazo gigante y desde ya muchas gracias por todo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Hola! En realidad muchos acúfenos son como el que describes: multifrecuencia. Pero sí, prueba con frecuencias altas.
Lo del bruxismo, cervicales, etc… Todo lo que genere un exceso de señal a las neuronas lo puede causar.
¡No pierdas tiempo y, adelante!
Citar Comentario
Citar Comentario
Ignacio dice
Muchas gracias Óscar por tu pronta respuesta. Trataré con el sistema de frecuencias y cualquier cosa te escribiré. Esta semana iré a ver a algunos especialistas, si me dejas puedo contar mi experiencia por acá en los comentarios con la intención de ayudar a todos quienes visitan tu página. Un saludo gigante!
Citar Comentario
Citar Comentario
Salvador Rubio dice
Hola Oscar. Disculpa la molestia, he hecho la donacion y me gustaria saber como acceso al area privada?
Muchas Gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Salvador, ¿desde qué correo has hecho la donación? ¡Muchas gracias! Quedo pendiente de ti.
Citar Comentario
Citar Comentario
alberto carrillo dice
HOLA AMIGO. SUFRO DE ACUFENOS HACE AÑOS POR UN TRAUMA ACUSTICO. QUE ME RECOMIENDAS VOY AL OTORRINO PARA DETECTAR LA FRECUENCIA DEL PITIDO Y LUEGO LA BUSCO Y HAGO EL TRTAMIENTO?
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Alberto, búscala por ti mismo. Eres el único que puede saber cuál es. ¡Adelante!
Citar Comentario
Citar Comentario
José dice
piensas que la solución a tu problema fueron los diferentes tratamientos en combinación? o fue alguno en especifico de los que mencionas los que te ayudo a frenarlo?
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
José, entiendo que la sinergia de todo. Si bien es cierto que, los fármacos por sí solos, no lograron nada. De ese modo, me queda como respuesta que fue la Terapia de Isofrecuencias lo que me curó.
Citar Comentario
Citar Comentario
Joel dice
Hola, llevo con acúfenos intensos apenas 2 días y ah sido un tormento, tan pronto lo empecé a sentir llamé un médico clínico que me recetó otevil 16 y ostoporinl L. Después de usar las gotas y tomar una pastilla sigue con la misma intensidad, pero supongo que todavía falta para ver si da resultados.
Escuchar las frecuencias solo lo hace desaparecer por unos segundos y la intensidad con la que lo escucho en silencio es demasiada para soportarla acostumbrarme, seguiré probando a ver si me ayudan en algo las frecuencias.
Tengo bastante miedo, no se como voy a trabajar o vivir mi vida normal si no puedo dormir, eso es lo único que me preocupa. Mañana voy a ver a un otorrinolaringólogo a ver que pasa. Deséenme suerte!
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Joel, el hecho de que te desaparezcan unos segundos, ES UN SIGNO EXTRAORDINARIO. ¡No lo dejes, persiste!
Citar Comentario
Citar Comentario
BELEN dice
HOLA OSCAR, TU HISTORIAA ME HIZO ACORDAR A LA MIA, HACE UNOS DIAS SUFRI UNA SUBIDA DE PRESIÓN Y QUEDE CON UN ZUMBIDO EN EL OÍDO IZQUIERDO…LEER TANTOS BUENOS COMENTARIOS ME HICIERON SENTIR CON ESPERANZA. ESTO ES HORRIBLEEE
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Adelante Belén! ¡No pierdas ni un minuto y a por ello!
Citar Comentario
Citar Comentario
Laura dice
Hola Óscar,
Me parece muy interesante tu búsqueda y todo el planteamiento que hiciste para lograr una solución. Iba a realizar la donación, pero me ha surgido la duda de si tendrás frecuencias en torno a 1550 Hz, entre 1450-2000 Hz, porque he visto que los casos más comunes tienen frecuencias mucho más altas.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Laura, gracias por escribir. Sí, tengo esas frecuencias. No obstante, si faltase alguna la hago y la subo. ¡A por ello!
Citar Comentario
Citar Comentario
Laura dice
Muchas gracias. Hoy mismo me pongo y te voy contando. Enhorabuena por tu curiosidad intelectual y esa aproximación a la búsqueda de soluciones a problemas muy complejos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Gracias Laura! Imagino que ha sido el modo de trabajo que surge al mezclar a un ingeniero con un médico. 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Lorena dice
Hola no se como funciona para descargarme los audios sufro tinnitus fuerte desde hace un año
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Lorena, primero busca tu frecuencia en cualquier generador de tonos. Luego o bien te construyes tu propio archivo o bien lo descargas a través de mi Zona Privada. ¡A por ello!
Citar Comentario
Citar Comentario
Alma dice
Hola Oscar como puedo comunicarme contigo, para saber si voy bien
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Aquí, Alma! Leo tooodos los correos.
http://www.delcinealhospital.com/contacto/
Citar Comentario
Citar Comentario
Joe Cabanillas dice
Hola. Yo hace unos pocos días, tres para ser exactos he empezado a sentir un ruido en mi oído izquierdo. Me he leído toda la información que haz publicado y empecé a probar el generador de tonos y para mi sorpresa la frecuencia que mas se asemeja al ruido que escucho esta en los 12000 Hz.
Voy a probar haber si me resulta, como puedo obtener los ficheros de los que hablas? o es que entendí mal?.
Saludos.!
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Joe, me alegra mucho que te animes a hacer la Terapia de Isofrecuencias. Los archivos te los puedes hacer tú o acceder al Área Privada, mediante donación y descargarte el tuyo. ¡Adelante!
Citar Comentario
Citar Comentario
Fran dice
Hola! Me ha entusiasmado su artículo. Llevo dos semanas con acufenos y creo que deberia darle mas importancia y probar su método. Le he realizado una donación para entrar al área privada. ¿Me podría mandar el email con las claves? Gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Fran, me consta que ya te llegó. ¡Gracias por tu ayuda y a por ellos!
Citar Comentario
Citar Comentario
Carlos dice
Hola Oscar. Muchas gracias por compartir este Blog. Llevo varios días escuchando los audios (2 h en 4 sesiones en mi frecuencia 9500). Me los pongo bajito justo para tapar mi acufeno. En los dos oidos, aunque le oigo solo por el izquierdo. Antes tenía algun día que no sonaba (curiosamente 2 dias sin apenas intensidad y el siguiente con mas intensidad y se repetia el ciclo). Ahora parece que la intensidad ha subido y que hay menos días que no suena. ¿Esto es habitual? Me da miedo que siga aumentando de intensidad o que suene con mas frecuencia. Los días que no suena me dan ganas de no ponerlo para ver si desaparece.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
No te preocupes, Carlos. La plasticidad neuronal funciona así. Y naturalmente, NO te hará daño alguno. No existen frecuencias «dañinas»; solo puede dañar la intensidad, o sea, el volumen.
Por eso debes mantenerlo a un volumen bajito, el suficiente para tapar tu acúfeno.
¡Adelante!
Citar Comentario
Citar Comentario
Luis dice
Mi tinnitus es por escuchar música muy fuerte con audífonos. ¿Es posible que el acufeno mejore si hago esta terapia? ¿No empeorará si hago el tratamiento? ¿Está bien si escucho el acufeno con la mitad del volumen del dispositivo? Mi frecuencia está en 15000 Hz.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Luis, la terapia no discrimina por la etiología del acúfeno; o sea, da lo mismo cómo se haya producido. ¡Adelante!
PD: No, no puede empeorar porque no existen frecuencias que dañen, lo peligroso siempre es la intensidad; o sea, el volumen. Mantén el volumen al mínimo justo que tape tu acúfeno.
Citar Comentario
Citar Comentario
Marta dice
Buenas tardes,
Hace mucho tiempo que por casualidad te leí pero aun no me pitaba tanto el oído y no hice caso. Ahora hace tiempo que quería recordar cómo te llamabas y buscando por fín te he encontrado.
Quiero empezar con tu terapia para el pitido de mi oido pero no tengo claro como lo tengo que hacer.
1.- Donación. Lo tengo claro.
2.- Buscar la frecuencia en el generador. Lo escucho pero cómo sé cual es la mía, todas me parece que son.
3.-Cómo me la descargo?
4.- Cuánto tiempo me la tengo que poner cada día?
Consulte con mi médico de cabecera y solo me dijo que me acostumbrara, que no había ninguna medicación pero confío en tu método.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Hola Marta! Es normal que, al principio, todas las frecuencias te parezcan la tuya. Pero con un poco de paciencia encontrarás exactamente la tuya, no te preocupes. Se descargan desde el Área Privada; sin problema alguno. Y el tiempo, 120 minutos al día. O seguidos o en 4 sesiones de 30 minutos. ¡Ah! Y debes escuchar con ambos oídos.
¡A por ello, Marta!
Citar Comentario
Citar Comentario
Fran dice
Buenas tardes, llevo más de 20 años con esto, lo he llevado medianamente bien a pesar de que mi pitido no era bajo precisamente. El caso es que hace aproximadamente un mes tengo la sensación de que ha empeorado y por ende he puesto toda mi atención en él.
El caso, quería empezar a probar tu tratamiento, no sé si le ha funcionado a alguien que lleve tanto tiempo con él, o sobre todo a gente que lleva poco tiempo.
No veo en área privada por ninguna parte, se hace visible al hacer la donación?.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Fran, hay pacientes curados que arrastraban la patología desde hacía 14 años. ¡Adelante! El área privada se abre tras la donación.
¡Adelante!
Citar Comentario
Citar Comentario
Fran dice
Gracias Óscar, en cuanto de con mi frecuencia procedo, que me está costando un poquitín.
El volumen a la hora de hacer el tratamiento tiene que sobreponerse a nuestro propio pitido? O basta con escucharlo?
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Justo el volumen que tape tu pitido. ¡A por ello, Fran!
Citar Comentario
Citar Comentario
isidora dice
Hola! Me interesa empezar a probar esto que mencionas de someter a mi tinnitus a un tono similar, me pasa que me cuesta un poco encontrar la frecuencia exacta de mi tinnitus. Supongo que deberé ir probando de a poco que frecuencias se ajustan mejor. Y lo otro, tu recomiendas hacer esto por unas 2 horas al día sin parar? Y Por cuanto tiempo deberé hacer esto para empezar a ver resultados? De antemano gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Jesús dice
Buenas noches,
tengo este problema desde hace tiempo y he leído este artículo que me parece muy interesante y me da esperanzas. Sin embargo, no encuentro mi frecuencia. Entre 4000 Hz y 8000 Hz los pitidos se solapan pero no sé a que frecuencia debería estar porque me parecen practicamente igual. Espero que me puedas ayudar.
Un saludo y gracias,
Jesús.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Hola Jesús! A veces cuesta un poquito distinguir; no te desesperes. En principio hazlo con la más aguda, la de 8000 Hz. ¡A por ellos Jesús!
Citar Comentario
Citar Comentario
Rebeca dice
Hola Óscar, muchas gracias por este post y por tu dedicación respondiendo a las preguntas 🙂 Llevo una semana escuchando un pitido bastante grave, entre 400 y 500 hz, pero no encuentro un sonido exactamente igual, el mío es metálico, el mismo que escuchaba después de un concierto con el sonido demasiado alto. En mi caso creo que el pitido es causa de una lesión debido a escuchar música demasiado alta. He visto que la mayoría de personas que comentan haber acabado con el pitido escuchaban frecuentes altas, ¿sabes si esto influye? Muchas gracias!
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Rebeca, no te preocupes. Es cierto que la mayor parte de los pacientes que se han curado tenían acúfenos agudos, pero es únicamente por una cuestión estadística, no de frecuencia. Simplemente, ¡hay más pacientes con acúfenos en frecuencias altas!
Sí, es posible que sea por trauma acústico, ¡adelante! ¡Comienza hoy mismo la Terapia de Isofrecuencias!
Citar Comentario
Citar Comentario
David EG dice
Hola Oscar,
Lo primero es agradecer tu ayuda y está grandísima aportación.
Tengo una duda sobre lo que me está pasando con la terapia de pitidos. Llevo tan solo 3 días con ella y al igual que veo en otros comentarios, mientras estoy en las 2h de pitos, cuando se apaga el pitido parece que el sonido agudo desaparece un poco y noto una especie de ruido blanco. Hasta ahí creo que es normal porque lo he leído en otros casos.
Sin embargo, he empezado a notar que en el resto del tiempo la intensidad del pitido se ha intensificado un poco. Me da miedo seguir por si luego no mejora y me quedo con esta intensidad tan fuerte. ¿Conoces alguna experiencia similar? ¿me recomiendas que continúe?
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Es perfectamente normal ese «ruido blanco» que se queda tras la terapia. No te preocupes, ninguna frecuencia pueda dañarte. ¡Adelante!
Citar Comentario
Citar Comentario
Ana M. dice
Hola Óscar, mi duda es si tengo que escucharlo en los dos oídos o solo en el que escucho el pitido. No sé si sometiendole al oído bueno esos pitidos pudiera afectarle y acabar escuchando ruidos en los dos… Creo que mi frecuencia está por 8000hz aunq no llego a escuchar ninguno exactamente igual. Gracias Óscar! Ojalá esto me funcione
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Ana, es preferible escuchar con los dos oídos puesto que los acúfenos son un problema de plasticidad neuronal más que de oído. Ten presente que NINGUNA FRECUENCIA PUEDE DAÑARTE, lo que daña es el volumen. Por eso hay que escuchar la frecuencia al mínimo volumen; lo suficiente para tapar tu acúfeno.
Citar Comentario
Citar Comentario
Sandea dice
Buenas noches Oscar
Hace como 5 /6 meses que estoy con este zumbido horrible en el oído izquierdo, es muy intenso estoy con tu terapia hace varios meses si bien hay días que es menos fuerte hay días que no lo soporto , no lo aguanto, no sé si me estoy haciendo algo mal ,necesito tomar algún tipo de medicación?
No sé esto ya me está desesperando
Te agradezco tu comentario desde ya muchas gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Sandra, te comprendo muy bien. Dime, ¿qué has tomado hasta el momento? Y respecto a la Terapia de Isofrecuencias, ¿la haces a diario? Cuéntame.
Citar Comentario
Citar Comentario
Sandra dice
Hola Oscar
No tomo ningún tipo de medicacion, generalmente es a la noche cuando hago la terapia, la verdad que hay dias como.que me rindo y no lo hago, y otros me despierto a la madrugada y hago la terapia, no se que hacer
Citar Comentario
Citar Comentario
Asier dice
Buenas Oscar. Estoy intentando encontrar la frecuencia pero tengo una duda. Si el acúfeno lo tengo el oído izquierdo solo tengo que usar ese lado con auricular o en los dos? Gracias, espero que funcione!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Asier, debes usar la frecuencia EN AMBOS oídos. ¡Adelante!
Citar Comentario
Citar Comentario
Debo c dice
Hola Oscar! Me cuesta mucho encontrar mi frecuencia. Cuando tapo mis oidos con las manos para escucharla mejor se oye más grave, cuando los escucho sin taparme los oídos se escucha mucho más agudo, cual de las dos uso? Y si hago la donación están las frecuencias para descargar?
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Busca la versión aguda. Y sí, en el área privada los tienes. ¡Adelante Debo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Debo C dice
Gracias! Y para vasodilatador el mejor es sibelium 5mg? Leí que nimodipina es bueno también y trajo buenos resultados a algunas personas, pero recién el 1 de agosto tengo turno con el neurólogo. El sibelium es el mejor?
Citar Comentario
Citar Comentario
Debo c dice
Perdón! Escribí como 3 veces el mismo comentario sobre el Sibelium porque pensé que no se registraba.
Quería además decirte que ya pude acceder al área privada! Pero tengo una duda más! Mi pitido es 12500 aunque tengo de fondo un sonido como un escape de gas, como si estuviera la cocina encendida con la llama Es muy raro mi sonido… Para ese sonido que se puede usar? Sonido rosa o blanco?
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Debo, preferiblemente rosa. ¡A por ello!
Citar Comentario
Citar Comentario
Debo c dice
Hola Oscar!! Tengo buenas noticias. Estuve 6 días con el generador de tonos gratuito haciendo la terapia y dos con el que pude descargar desde el sector privado, con esos 8 días el pitido que era audible aun con televisor y con música, ahora no lo siento. Solo lo escucho en total silencio y solo si me concentro en el. En tan solo 8 días bajó mucho la intensidad! Ya son 4 días que tengo el pitido casi imperceptible, al taparme los oidos siento un sonido, pero sólo al taparlos, cuando despierto a la mañana el sonido es casi nulo, a la noche se escucha un shuuu al dormir porque apoyo la cabeza en la almohada y porque estoy cansada, pero antes ese sonido era terrible y se sentía en toda la habitación, y ahora sólo en mi oido al apoyar la cabeza para dormir. No se si seguir la terapia ya que no sabría cual es mi frecuencia ahora, ya que casi no se oye, o sólo tomar sibelium? Hoy fui al neurólogo y me recetó sibelium 5mg por dos meses. Aunque le conté que estaba bajando la intensidad! No se si seguir con la terapia, que me recomiendas?
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Debo! ¡Es una excelente noticia! Por favor NO DEJES MI TERAPIA HASTA QUE NO DESAPAREZCA DEL TODO. ¡¡A por ellos!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Debo dice
Lo haré! Hoy retomo!! Voy a acabar hasta terminar con estos restos que quedan de él! Gracias Oscar!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Jorge dice
Hola Óscar,
he descargado algunos archivos y veo que casi todos son de onda sinusoidal (pitidos para entendernos). Mi acúfeno es más un siseo que un pitido constante, es como si una pelota perdiera aire por un agujerito. La frecuencia creo que está en el entono de 5000-5500hz.
En mi caso, ¿qué archivo me aconsejarías?
Otra pregunta, ¿en general las personas utilizan siempre el mismo archivo y frecuencia o usan varios archivos combinados?
Gracias y un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Jorge, ve probando en ese rango. No puedo aconsejarte uno concreto porque, solo tú, escuchas el acúfeno.
Citar Comentario
Citar Comentario
Sandra dice
Hola Oscar
Hace varis semanas que estoy con la terapia, varia mucho la intensidad, hay mañana que me despierto y ya lo escucho, como muy fuerte y hay otras que lo escucho muy bajo.
y hay dias que esta insoportable, esto de la variación es normal, o quizas nunca cambia y yo pienso que si, la verdad ya no se, desde ya muchas gracias al menos por leer mi comentario.y que piensas voy bien, o quizas este escuchando la frecuencia equivocada.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Sandra, es normal que varíe; es fruto de la plasticidad neuronal. Es decir, ¡ha comenzado! No lo dejes por favor y mantenme informado.
Citar Comentario
Citar Comentario
Lucas dice
Hola, se me fue el pitido pero ahora escucho un ruido como si fuera cuando la television se queda sin señal, y hace un ruido de lluvia. Es nornal esto? Deberia usar ruido rosa o se me va solo? Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Maravillosa noticia Lucas! Sí, es perfectamente normal, ¡sigue con la terapia, por favor!
Citar Comentario
Citar Comentario
Lucas dice
Hola Oscar, gracias por responder. El sonido este que te cuento, que es parecido a una tele sin señal o a una radio mal sintonisada para que se entienda mejor, como que la escucho en mi cabeza pero no tengo pitidos en los oidos. Pero ya hace 3 o 4 dias que tengo este sonido en la cabeza y no se me va. Que deberia hacer?
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Lucas, prueba desde ya con ruido rosa y me cuentas.
Citar Comentario
Citar Comentario
Antonio dice
Que alegría Lucas!!!!
Por curiosidad, ¿cuanto tiempo has tenido el acúfeno? ¿Se te fué haciendo la terapia de Óscar o simplemente desapareció?
Noticias como esta nos dan un poco de esperanza. Enhorabuena!! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
ANGEL dice
Hola Oscar. Yo aparte de un pitido que aparece y desaparece, tengo un ruido parecido al de una TV antigua sin sintonizar o una radio.
¿El «ruido rosa» o el «ruido blanco» me pueden ayudar? ¿Sería posible disponer de un ruido parecido al que te digo para descargar? o ¿crees que eliminando el pitido con los tonos, el ruido desaparecerá tambien?
Gracias otra vez por lo que haces.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Sí, Ángel, preferiblemente el ruido rosa. En general, ese ruido residual desaparece una vez que se han marchado los acúfenos de alta frecuencia. ¡Adelante!
Citar Comentario
Citar Comentario
EMILIA dice
Hola Oscar, por no saber muy bien como hacerlo te he escrito varias veces. Mi frecuencia la tengo más o menos localizada, pero al hacer la terapia para oír con el derecho que es el que tiene más problema tengo que ponen el volumen más alto de la mitad, si no lo oigo con el oído izquierdo pero no con el derecho. ¿Lo hago así o lo pongo más bajo aunque perciba el sonido sólo con el oído izquierdo?.
Esta duda me tiene un poco confundida, la que más.
Muchas gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Si tienes ese problema, usa solamente el auricular en el oído afectado. ¡A por ello Emilia!
Citar Comentario
Citar Comentario
ANA dice
Hola! Padezco de acúfenos desde hace un año, pero no escucho sólo una frecuencia, sino varias a la vez. Además, varían dependiendo del día y del momento, y me cuesta encontrar la que más se ajusta al sonido que escucho. ¿Cómo debería seguir la terapia? ¿Aplico varias frecuencias a la vez? ¿Puedo hacerlo con frecuencias aproximadas? Muchas gracias, espero su respuesta.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Busca la más aguda. Trata de que sea la más parecida y, ¡adelante!
Citar Comentario
Citar Comentario
Juan dice
Hola Oscar. Tengo acufenos desde hace mas de 20 años y hasta ahora desconfié de todas las soluciones milagrosas que fui viendo por internet, pero este método tuyo, me funcione a mi o no, parece bastante real.
El asunto es que voy variando la frecuencia y exactamente en los 4000 Hz y desde los 8000 Hz rn hasta los 200.000 ya no oigo el pitido generado desde la web, y obviamente si sigo oyendo mi propio pitido. ¿Ha algo que no estoy haciendo bien? Muchas gracias por tu ayuda.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Juan, si llega un punto en que no escuchas la frecuencia que estás probando es solo porque dicha frecuencia ya es inaudible para ti. Dime, ¿qué frecuencia es la que más se aproxima a tu acúfeno?
Citar Comentario
Citar Comentario
OSCAR dice
Hola Oscar , te he leído con atencion ya que sufro de acufenos desde hace 15 días aprox, estoy con tratamiento de Cortisona actualmente y fisio ATM y me ha parecido muy interesante tu terapia, ya que este dichoso ruido me empieza a desestabilizar psiquicamente. Te agradezco si puedes indicarme sobre tu terapia, lo siguientes matices .
1. Dos horas… ininterrumpidas??, o distribuidas a lo largo del día.
2. Supongo que debes estar en completo silencio sin ruidos externos
3. Te lo aplicas, hasta que va desapareciendo el acúfeno??
Muchisimas gracias por todo
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Óscar, dos horas en periodos de 30 minutos, aunque podrías hacerlas seguidas también. No hay que estar en completo silencio en absoluto, de hecho puedes hacer tu vida normal, la escucha no debe ser activa. Te lo aplicas hasta curarte del todo. ¡Adelante tocayo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Byron Guaman dice
Hola Oscar soy Byron escribo desde ecuador desde hace aproximadamente un mes sufro de un pitido que no lo puedo controlar pero hay dias en que amanesco muy bien pero otros en que el sonido es incontrolable, mi pregunta es como puedo saber que frecuencia escuchar. mi sumbido es como de escuchar grillos.
Saludos desde Quito-Ecuador
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Busca, con el generador de tonos gratuito que propongo en esta página, el que más se asemeje al tuyo. ¡A por ello!
Citar Comentario
Citar Comentario
fernando alonso dice
Hola Oscar , tengo 47 y llevo ya 10 meses sufriendo acufenos . Al principio fue un pitido en un oído y después se me pasó a los 2. Fui al médico el cual me dijo que lo más seguro es que se me quitara, que es lo que no ha ocurrido. Al mes de tenerlos encontré tu página y me dio mucho alivio. Me puse a la tarea en la búsqueda del pitido. Al principio era +- 8000 y después ha ido bajando sobre el 4000. Por las noches cuando no podía dormir por el pitido me lo ponía los cascos con la frecuencias de más a menos y hacía que se me calmara , esto me daba muchas esperanzas. Ahora ha bajado el pitido y se me ha metido en la cabeza como una especie de zumbido, radio mal sintonizada ( he leído que esto suele ocurrir ) la cual es mucho más llevadero, me deja dormir y por el día si no estás pendiente todo el rato de él ni te enteras, el problema es a la noche que se vuelve más intenso, aunque me deja dormir. Por las noches me he puesto unos cascos inalámbricos para escuchar la tele desde la cama, te tapa los acuíferos ,no molestas
Es muy importante no intentar estar pendiente todo el día de el
hay alguien curado por completo?
Debo seguir con el pitido?
Gracias por tu página que me ha ayudado mucho.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Fernando, en esta misma página encontrarás muchísimos testimonios de pacientes curados por completo, ¡a por ello!
Citar Comentario
Citar Comentario
Ángel dice
Hola Oscar.¿cuanto tiempo se puede estar tomando Sibelium seguido? Yo lo he tomado dos meses y va muy bien aunque ahora lo he dejado por unos dias por si no es bueno tomarlo muchos tiempo seguido.Decirte que desde junio he conseguido que el pitido practicamente no exista,quitando algún ratito que aoma la nariz,y que el ruido que queda residual va bajando de intensidad,aunque no acaba de desaparecer.¿alguna idea de lo que puede tardar en irse? Gracias una vez más
Citar Comentario
Citar Comentario
sandra dice
oscar otra duda las 2 hs diarias se pueden dividir en 30 durante el dia?
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Naturalmente Sandra. Así es.
Citar Comentario
Citar Comentario
Javier dice
Hola Oscar, no consigo encontrar mi frecuencia. En mi caso hace un mes que tengo más intensos los acúfenos, aunque tengo zumbidos en ambos oídos, es el derecho el que más me molesta y supongo que será más intenso pero entre las frecuencias que hay no la encuentro. En mi caso tengo una sensación más parecida al audio de ruido blanco, o a esa sensación que queda en los oídos al final de un concierto, como un hormigueo, en ocasiones me vienen pitidos claros en ambos oídos pero que duran unos segundos, tambien algunas veces tengo zumbido un poco más eléctrico. A ver si me puedes aconsejar muchas gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Javier, trata de centrarte en el que percibas como más agudo. Los demás, una vez que atacas al agudo, se van residualmente. ¡A por ello!
Citar Comentario
Citar Comentario
Beyrina dice
al señor que comentó antes, a mí me pasa exactamente lo mismo, siento un hormigueo especialmente en el oído izquierdo y puedo escuchar algo parecido a una tensión en ciertas partes mi cerebro cuando me cubro los oídos
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola YeTY dice
Hola doctor Óscar le cuento, tengo 16 años a punto de cumplir 17, en mi caso hace como ya 4 meses empecé con una especie de minieco en el oído derecho el cual que cada vez que escuchaba la voz de alguien o algún sonido este al final de cada sonido sonaba como un mini eco, el caso es que durante la tarde me acosté a dormir haber si me pasaba, pero cuando desperté me asusté mucho porque ahora no solo era el oído derecho, empecé con el izquierdo… no escuchaba casi nada de ese oído y escuchaba muchos pitidos que me angustiaba demasiado, le dije a mi madre se molestó decía que quizás era porque constantemente usaba auriculares… talvez sea por eso pero eso no es todo durante esa noche fue un infierno quedarme dormido, me hacía la idea que a la mañana siguiente ya estaría bien…. pero no fue así… al despertar me di cuenta que ya no oía nada del oído izquierdo… se me tapo completamente… luego de eso al querer levantarme sentí un mareo muy fuerte … pensé que era porque que me había levantado muy rápido… pero no fue así recuerdo que mi tía me vio como casi pierdo el equilibrio y me caigo de camino al baño para lavarme los dientes …. durante ese día tuve fuertes mareos muy muy fuertes y después me venían cólicos…. no como nada en ese día porque todo lo vomitaba hasta la más mínimo sorbo de agua que tomara lo devolvía…. pero eso de los vómitos no se si sea porque algo me cayo mal ese día… ya que al tercer dia pararon … pero hay seguía esos pitidos y un zumbido muy feo junto a los mareos y que no escuchaba nada de mi oído izquierdo …. porque en el derecho se volvió a la normalidad escuchaba bien del derecho y se fueron esos minieco al final de cada sonido…. pero mi oído izquierdo seguía igual ….. Luego me llevaron al médico donde me examinó y dijo que había una pequeña inflamación cerca de mi tímpano…pero nada más… me dijo que me hiciera una limpieza de oídos por si acaso tenía algo dentro…. Luego de llevarme a limpiar los oídos igual nada seguía igual mi oído izquierdo tapado y esos molestos pitidos con ese zumbido…..Y ahora con esto de la pandemia no eh podido ir a un especialista ya que los hospitales de mi país han colapsado…..Actualmente ya llevo 4 meses y aún no hay antencion médica para el área de otorrino o neurólogo como me recomendó el señor que limpiaba los oídos…. pero si hay algo en mi oído izquierdo ahora ya puedo escuchar los sonidos pero eso aún lo siento como tapado no escucho del todo bien ….y los acúfenos o pitidos y ese zumbido siguen …..pero también cuando golpeó mi oído derecho con la Palma de mi mano siento como si estuviera en el fondo de un túnel bajo tierra y se ESCUCHA ese eco característico…. me podría decir cual sería lo más conveniente de hacer en Mi caso ….. por cierto me olvidaba no se si sea de lo mismo que se tapó mi oído izquierdo pero cada vez que voltea de ese lado del oído siento como una perdida dr equilibrio …. espero lea este comentario:(
Citar Comentario
Citar Comentario
David dice
Hola Oscar:
Hace tiempo me detectaron una caída auditiva entorno a los 4000Hz. Meses más tarde me apareció un maldito acufeno en el oído. Cuando escucho la frecuencia 4000Hz a un volumen reducido, no soy capaz de oírla con el oido dañado. Sin embargo, a pesar de no oirla, hace que mi acufeno desaparaezca por unos segundos como tu dices. Lo que me sorprende es que el tinnitus halla aparecido tiempo más tarde de producirse ese pequeño daño en mi oído. Puede que venga de alguna otra cosa, estresestres, ansiedad… En mi caso no me sorprendería. La cosa es que tan solo llevó 5 días con el. El médico me ha dado medicación (Tinnitan Dúo) y me ha dicho que lo más probable es que desaparezca ya que soy joven. Por el momento voy a darle un tiempo de margen por di desaparece de forma natural. ¿Que me recomiendas? ¿Espero? ¿Es normal que aunque no llegue a escuchar esa frecuencia calme mi acufeno? Cuando subo el volumen un poquito escucho los 4000Hz con el oído dañado. Tan solo es una pequeña caida. Espero tu respuesta. Estoy bastante preocupado. Muchas gracias por compartir tus conocimientos!!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola David, lo probable es que la escuches por el oído sano y la plasticidad neuronal haya entrado en funcionamiento. ¡No dejes de informarme! ¡A por ello!
Citar Comentario
Citar Comentario
sandra dice
buenas noches
hace maso menos un mes y medio que tengo este zumbido, en el oido, por momentos es desesperante, mas a la noche cuando me voy a dormir, ahi es cuando se vuelve mas intenso aun, ka pregunta es , es normal que lo escuche mas fuerte como que varia, estoy con la terapia hace unos dias,, lei que siempre decis que las frecuencias no dañan sino el volumen
lo que me preocupa es la variacion del pitido. mas viviendo en esta epoca donde el stress y la incertidumbre esta elevado a la maxima potencia.
espero tu respuesta saludos
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Sí, Sandra, es normal. Es un asunto de percepción. Ninguna frecuencia puede hacerte daño, lo que podría dañar es la intensidad (el volumen), por eso debes mantenerlo lo más bajo posible: justo para que tape tu acúfeno.
Citar Comentario
Citar Comentario
Estefanía dice
Buenos días! Antes de nada gracias y gracias, porque si esto ayuda a alguien, genial. Lo estoy probando y llevo 10 días, tengo que decir que me cuesta encontrar mi frecuencia, intentaré ir probando y añadiendo frecuencias. He tenido días mejores, pero llevo dos malos por ejemplo, no sé si eso es normal. También me surge duda, si mi sonido es más un chisporroteo, o así electrico, vamos con interferncias, un ruido sucio, no tanto un pitido, ¿Cual es el mejor audio para mi? Mil gracias de verdad, 🙂 Eres un crack Oscar.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Es perfectamente normal. ¿Qué tal te encuentras ahora Esfefanía?
Citar Comentario
Citar Comentario
Estefanía dice
Voy regular, tendo una duda, si mi sonido es más un chisporroteo, o así eléctrico, vamos con interferncias, un ruido sucio, no tanto un pitido, ¿Cual es el mejor audio para mi? Mil gracias de verdad… porque me da que no avanzaba y estaba dando palos de ciego probando con distintas frecuencias… como que no acertaba… 🙁
Muchas gracias!
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Estefanía, en tu caso prueba con ruido rosa por favor.
Citar Comentario
Citar Comentario
Estefanía dice
Hola! hoy he empezado, me cuesta conseguir mi frecuencia, porque mi tinnitus es muy variable, pero voy a ir probando y siendo muy constante. Mil gracias por compartir tu experiencia y tratamiento de verdad, yo vengo por la recomendación de un médico.
Una duda, indicas que hay que escucharlo 2 horas al día, pasa algo si se escucha más tiempo? ¿Podría ser perjudicial o cuanto más mejor?
Gracias!!
Estefanía
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Estefanía, puedes escucharlo más de 2 horas sin problema, probablemente aceleres la plasticidad neuronal. No te va a perjudicar en absoluto.
Citar Comentario
Citar Comentario
Beyrina Guevara dice
me ha llamado la atención tu comentario, desde que tengo tinnitus he leído mucho sobre el oído y eso que decribiste parecía más bien una infección de oído… espero que te hayas mejorado.
Citar Comentario
Citar Comentario
Mario dice
Hola Óscar,buenas noches desde Cantabria,España..vi tu página por curiosidad y te quería preguntar si sigue activa para poder trabajar mi dolencia contigo tengo acufenos bilaterales ,en las audiometrías me sale a 4000hz,quisiera ponerme en tus manos,un saludo y muchas gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Así es. Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Estefanía dice
Hola!!
Esta web me la ha recomendado un psiquiatra diciendo que varios pacientes suyos han conseguido eliminar el tinnitus gracias a este método. En mi caso mi tinnitus ha aparecido por efecto secundario de un medicamento y la verdad es que hay días que lo llevo verdaderamente mal. Espero que me ayude, muchas gracias por compartirlo. Mi duda es, ¿Si lo escuchas más de 2horas al día es malo? ¿O se puede someter al oído al pitido externo lo máximo al día sin problema?
Mil gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Estefanía Rodríguez dice
Hola de nuevo; mi problema es que no acabo de encontrar la frecuencia, es bastante variable y suena como un ruido eléctrico. Si voy haciendo barridos durante un tiempo; ¿Sería perjudicial escuchar 2 horas de una frecuencia (x ejemplo 4000) y otras 2 horas de otra frecuencia (x ejemplo 7.500)? O podría ir probando así a ver si con alguna baja?,¿si es como ruido eléctrico o «sucio» escuchar ruido rosa da resultado? O solo lo enmascara? He visto el audio en los ficheros. Mil gracias, estoy un poco desesperada. Graciñas. Estefi
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Estefanía. En ocasiones al paciente le cuesta hallar la frecuencia exacta, no te preocupes. No, nos sería perjudicial en absoluto escuchar diferentes frecuencias. El ruido rosa va bien para sonidos sucios, como los denominas.
Citar Comentario
Citar Comentario
Diego dice
Hola Oscar, lo primero agradecerte tu dedicación. Llevo cinco meses con un zumbido por un trauma acústico, es la segunda vez q intento la terapia y noto la mejoría, llegando a tener durante una semana el zumbido muy bajo. La última vez estuve un mes y medio de terapia cumpliendo todo pero no consiguió estabilizarlo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Diego, pero es una noticia fabulosa! ¡Por favor no lo dejes! ¡Adelante y manténme informado!
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
No hay problema alguno Estefanía. Sí, me consta que varios médicos conocen y recomiendan este tratamiento. ¡A por ello!
Citar Comentario
Citar Comentario
Javier dice
Hola Oscar, alucino. Llevo años (resignado) buscando el puto patrón que originaba los pitidos alternantes. Casi estaba seguro que era por culpa de los hongos de los que sufro. A veces lo conseguía con ciertas musicas, ruidos (generadores) o golpes, pero no sabía porqué, no me imaginaba que era generando pulsos a la misma frecuencia entorno a los 8240hz. Y voiala!!!! van remitiendo. GRACIAS!!!!!!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Javier, una noticia extraordinaria para este Domingo de Resurrección! ¡¡ADELANTE!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Laura dice
Hola, llevo un mes y medio con acúfenos tras sufrir un trauma acústico. No he perdido audición y mi acúfeno es constante, siempre está ahí, aunque el sonido va variando. Me gustaría saber cómo poder saber qué frecuencia es ya que, tengo muy mal oído para estas cosas y estoy probando todas las frecuencias pero lo ponga como lo ponga sigo oyendo mi acúfeno que suena disntito pero no sé discriminar si más grave o más agudo. Gracias por este blog y ojalá me funcione!
Citar Comentario
Citar Comentario
Monica dice
Hola mi nombre es Mónica y tengo unos días usando este app, pero de repente solo lo puedo escuchar por 5 minutos y se detiene y no se porque y
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Mónica, ¿qué app? Quedo pendiente de tu respuesta.
Citar Comentario
Citar Comentario
Enoc dice
Hola, mi caso es que yo tenía varicocele, y el doctor me dijo que tomara etoricoxib de 120 mg, por una semana, le hice caso, luego como no me hizo ningun efecto, busque en internet para que servia, y me entero que esa pastilla era para el dolor de huesos, no se si el doctor se equivoco, una o dos semanas despues de terminar de tomarlas, me dio este pitido. Tambien puede que sea al estres, recuerdo que tuve un pequeño susto/preocupación, e inmediatamente despues de eso, sentí el sonido… O es que ya lo tenia antes, y ahi me di cuenta… No lo sé. Cabe indicar que luego tome otras pastillas para el varicocele, me imagino que vasoconstrictores (tengo todos los nombres de las pastillas),.. E hicieron que mis vasos se encojan, lo contrario a la curación, que es que los vasos se dilaten, puede que vaya por ahí. Ahora busque en internet efectos secundarios del etoricoxib, y dice que puede dar tinnitus… ¿Que me recomiendas? ¿Toñar vasodilatadores?
Citar Comentario
Citar Comentario
jorge dice
hola Oscar, lo primero muchisimas gracias por todo lo que estas aportando, he estado probando varias frecuencias y creo que a 11.300hz el sonido disminuye, podrias hacerme una lista de sonidos de 30 minutos por favor?
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Hola Jorge, he comprobado que el de 11300 Hz lo tengo en la zona privada! ¡Adelante!
Citar Comentario
Citar Comentario
Daniel dice
¡Hola, Oscar! Estoy intentando ingresar a la zona privada con la clave pero no logro hacerlo. Ya lo había hecho hace unas semanas y descargué una frecuencia de 10,000 Hz con la que he estado haciendo la terapia. Ahora quiero probar con 13,000 Hz. Pero cada vez que coloco la clave, simplemente es como si se actualizara la página, es decir, tampoco me sale un mensaje de error o contraseña invalida. Por favor, ¿me puede ayudar?
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Daniel, prueba de nuevo y si sigue sin funcionarte, por favor ve al área de contacto para enviarme un correo. ¡Abrazos!
Citar Comentario
Citar Comentario
Irene dice
Estoy sorprendida de la cantidad de gente que sufre los acúfenos . Me alegro de encontrar este blog porque yo llevo con acúfenos unos 40 años. Un pitido continúo. Así que me ha entrado algo de esperanza.
Veo que tienes la amabilidad de responder a todo el mundo y yo despues de poner el generador varias veces y de distintas formas me encuentro con un problema.
No encuentro mi frecuencia. Creo que está por encima de 4000 pero no estoy segura. ocurre que por encima de unos 4500 ya no oigo nada, por pérdida de oido. Pero es que también pasa que en alguna ocasión me parece identificar el acufeno por la zona de 3500.
Podrías ser tan amable de darme una indicación?.
La pérdida de oido es bastante posterior a la aparicion de acufenos, la cual empezó antes de los 20 años.
Muchísimas gracias. Irene
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Prueba con ambas, al final te aseguro que acabarás sabiendo cuál se aproxima más, Irene. ¡Feliz Navidad!
Citar Comentario
Citar Comentario
Oswaldo Mendoza dice
Hola! Cuanto se requiere donar para lograr el acceso a los archivos privados? El mío creo que esta alrededor de los 9000 Hz salió hace dos años durmiendo y no se me quitó. No soy ni músico ni he trabajado en ambientes muy ruidosos. A lo sumo la típica salidas a clubes nocturnos en la noche o bodas en las cuales trabaje un poco cuando tenia alrededor de 20 (ahora tengo 32 y me salió a los 29).
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Oswaldo, la donación son 10 euros. ¡Adelante con la terapia!
Citar Comentario
Citar Comentario
Cristian dice
Hola Oscar, creo que tengo 2 pitidos de diferentes frecuencias, me recomendás tratar cada uno por separado o pueden ser los dos al mismo tiempo, mezclados? Uno es más agudo y el otro es más grave pero un volumen bajito…
Citar Comentario
Citar Comentario
Cristian dice
Otra pregunta que quería hacerte es si será dañino escuchar la frecuencia de 17000 o 17500 Hz a un volumen moderado de la computadora con unos -60 dB del Adobe audition… A esa frecuencia debo subir un poco más el volumen para escucharla, no será dañino no?
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Cristian, el volumen siempre el mínimo que permita tapar tu propio acúfeno. No, ninguna frecuencia puede dañarte. Lo que daña siempre es el volumen (la intensidad.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tony Horta dice
Hola Oscar que tal
Te cuento mi historia tengo 24 años y usaba los audífonos con normalidad como cualquier persona pero decidí ponerme a estudiar inglés y las horas de uso se incrementaron de 1 hora a 8 horas al día estuve así por 2 semanas a la tercera semana me empezó un chillido en el oido izquierdo decidí no hacerle caso pensé que se me iba a quitar a los pocos días pero no fue así, fui con una doct y me dijo que tenía los oídos inflamados pero que todo estaba bien, me dio unas gotas para desinflamar y unas pastillas y me dijo que regresará la semana siguiente para ver como seguía y que me estuviera checando la presión para ver si no era por eso, regrese la semana siguiente ya que seguía con los chillidos y me dijo que todavía los tenía inflamados pero ya era menos, le conté que me seguía chillando el oido y que eso me provocaba ansiedad y dificultad para dormir me recetó pastillas para desinflamar, vitaminas, pastillas para la circulación y unas pastillas naturales para la ansiedad, pero a la tercera semana ya traía acufenos en ambos oídos y eran muy fuertes y molestos así que decidí ir con un otorrino que me reviso y me realizó una audiometria y salí muy bien, le platique lo del uso de audífonos y me dijo que no había daño en ningún oido y que salí perfectamente bien en la audiometria, me recetó pastillas para los nervios ya que me dijo que era por ansiedad, me tomé las pastillas por un mes y seguía con los acufenos sin ninguna mejora, así que decidí ir con otro especialista ya que cuando eructo el oido izquierdo me chilla y también cuando bostezo y también me pasa cuando me toco la oreja y el otro otorrino me dijo también que no había daño, me realizó una audiometria más completa y profunda y salí perfectamente bien, pero los acufenos seguían no se me quitaban y cada vez tenía más ansiedad y depresión y me es difícil dormir tengo que tomar amprazolam y después fui a una casa naturista y me realizó acupuntura y no me sirvio de nada y me recetaron ginkgo biloba de patente y lo tome por 2 meses y me sirvio muy poco, pero deje de tomarlo porque es demasiado caro, ya he gastado demasiado dinero en tantas cosas y nada me quita los acufenos y lo que me preocupa es el chillido del oido izquierdo ya que es muy molesto pero me dijeron que no tenía nada, por cierto los dos oídos me chillan pero el izquierdo viene acompañado de zumbidos y el derecho como unas ondas.
Quisiera saber si tu terapia me servirá a mí y si no me afectará por usar audífonos? Y también que tipo de audio debo de escuchar ya que son varios acufenos los que tengo?
Ya tengo 7 meses así y aunque han disminuido un poco siguen molestando.
Por favor dime que esto es verdad y que funciona ya que he gastado demasiado dinero en esto con varias personas que me han estafado.
Por cierto el oido izquierdo es como si lo tuviera aturdido o mi oído estuviera traumado o sensible
Citar Comentario
Citar Comentario
Fabian dice
Hola oscar , como puedo hacer para obtener un archivo y saber cual es el que necesito ? Saludos gracias por tu ayuda y trabajo
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Buenos días Fabián, debes acceder al área privada. ¡Gracias!
Citar Comentario
Citar Comentario
Josemi dice
Hola Óscar, otro más que se apunta al carro espero librarme de esta pesadilla, cuando terminó de ponerme el audio por unos minutos el pitido repite las pausas curioso, gracias por compartir tu sabiduría, si te hace falta alguien para los ensayos aquí estoy. Un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
DonPepePaco dice
Hola Oscar.
Ante todo gracias por tu trabajo y felicitaciones por tu blog.
Ante todo me gustaría que miraras mi «diario», donde hablo de mi tinitus desde hace 6 meses:
https://www.acufenos.org/~foro/viewtopic.php?f=5&t=5359&p=34768#p34767
https://www.acufenos.org/~foro/viewtopic.php?f=5&t=5359
Es imposible sacar una frecuencia, ya que hay momentos que el tinnitus lo tengo alto y otros bajo.
¿En mi caso que hago?
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Don Pepe, busca la frecuencia más aguda. Ese es el primer paso.
Citar Comentario
Citar Comentario
Marta dice
Buenos días Oscar,
He leído en este blog que los vasodilatadores pueden ayudar a reducir el tinnitus.
Me puedes aconsejar alguno? Se pueden comprar en la farmacia sin prescripción médica?
Gracias por adelantado,
Marta Martinez
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Marta, debe ser tu médico el que te lo recete, todos los vasodilatadores tienes efectos adversos e interacciones con otros fármacos. En principio yo aconsejo Sibelium, que es con receta, claro.
Citar Comentario
Citar Comentario
Angel Molina dice
Hola Oscar.Veo que recomiendas Sibilium pero he leido que tiene algunos efectos secundarios como la depresión o la ansiedad.¿a ti te ayudo mucho o se puede prescindir de él y sólo hacer la terapia sonora?
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Puedes prescindir totalmente, Ángel.
Citar Comentario
Citar Comentario
Angel dice
Oscar he donado, prro no se entrar al area privada. Me hicieron una acufenometria y me dijeron que mi acufeno estaba en 6000hz. Yo senti una inibicion residual parcial. Pero porque creo que tengo varios acufenos en varias frecuencias y bilaterales. Me gustaría hablar contigo. Por correo o por Facebook. En la donacion puse mi correo. Gracias por lo que haces por los demás.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Ángel, entiendo que ya has solucionado el tema del acceso, si no es así, escríbeme mediante la zona de Contacto del blog. ¡A por ello!
Citar Comentario
Citar Comentario
Juan dice
Hola de nuevo, dudo de la frecuencia de mi pitido, creo que va de los 14000 – 15000 Hz
Si sigo tu terapia con uno u otro, ¿habrá alguna diferencia? Es decir, imaginemos que la frecuencia real es 15000 pero yo estoy escuando 14000, o al revés. ¿Se obtendría el mismo éxito? ¡Muchas gracias Óscar!
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
La diferencia será mínima, Juan. No te preocupes por ello.
Citar Comentario
Citar Comentario
Juan dice
En primer lugar, ¡muchísimas gracias por este blog!
Estaría encantado de hablar contigo por privado,
¿como podríamos hacerlo? ¡Saludos!
Citar Comentario
Citar Comentario
Alfonso Montiel dice
Hola Oscar, ante todo agradecerte la labor que estás realizando, gracias de verdad.
Llevo ya casi un mes con esta maldición y hace una semana empecé con tu terapia, he pasado 4 días en los que únicamente lo percibía de noche y a un volumen mucho menor, no me lo podía creer.
Pero hoy llevo un mal día, tal vez porque mi frecuencia se ha desplazado de los 11.000 Hz hasta los 12.500 o incluso 13.000 y me cuesta mucho mas trabajo identificarla.
Tengo una duda, ¿la terapia hay que aplicarla solo cuando escuchas tu acúfeno o también aunque en ese momento no lo estés escuchando?.
Gracias por tu tiempo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Alfonso, la terapia es para hacerla 120 minutos al día, escuches o no el acúfeno. Naturalmente, cuando se haya marchado definitivamente no hay que seguir, claro.
Citar Comentario
Citar Comentario
Cristian dice
Hola Oscar, también soy estudiante de medicina ya por terminar tercer año gracias a dios. Este año empecé con el pitido en el oído derecho en el mes de julio en su segunda semana aproximadamente, solo lo sentía bien si me tapaba el oído derecho. Un sonido parecido al de destapar una holla de acero. No me molestaba durante el día, solo algo durante la noche. Este mismo año antes de rendir unos exámenes finales, sentí que este sonido fue «tapado» por otro que es parecido al que emiten los televisores viejos o algún que otro transformador de algún aparato eléctrico. Este ultimo fue el que me molesto mas y en estos días estuve leyendo tu blog y estoy muy interesado en comenzar con los audios. Ya use el generador y este pitido ronda en torno a los 17500 Hz, lo estuve probando a volúmenes de entre el 5 y el 10% y creo que es el que mas se asemeja.
Ya fui al otorrino con quien me hice la audiometría sin encontrar perdida auditiva y mañana debo hacerme una resonancia magnética cerebral para terminar con el diagnóstico y empezar con el tratamiento…
Me gustaría hacer la donación
Tengo fe en dios y espero obtener buenos resultados…
Saludos desde argentina y muchas gracias de antemano..!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Cristian dice
Que tal Oscar de nuevo, cada cuantos minutos debería poner una pausa? y de mas o menos cuanto tiempo? Quería preguntarte con que tarjetas se puede hacer la donación
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Las pausas, mejor aleatorias y cada pocos segundos. Se puede donar vía Paypal, es lo más seguro. ¡Gracias Cristian!
Citar Comentario
Citar Comentario
Antonio dice
Hola Oscar!
Feliz Navidad antes de todo!
respecto a la terapia, ¿crees que funcionaria escuchar el audio mientras se duerme o habría que estar consciente para que tenga efecto? Tengo esa curiosidad.
Te deseo mucha suerte con tu estudio, te sigo con cada actualizacion! (y con mi granito de arena jeje)
Gracias crack!
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
En la pura teoría, Antonio, debería funcionar puesto que la plasticidad neuronal ahí está. Sin embargo no tengo datos para confirmarte. ¡Gracias por todo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Andrea dice
Hola! Escríbí aquí hace unos meses. Fui al otorrino y me dijo que tenía que hacer una resonancia magnética para comprobar que todo estuviera bien.
El miércoles me dieron los resultados: mi acúfeno es provocado por las venas que tengo en el oído. En la imagen se podía ver perfectamente en cada oído como tengo las arterias (creo que me dijo) muy pegadas, entonces escucho el fluir de mi sangre. Me dijo que no era nada grave y que si en algún momento me molestaba mucho fuera para que me medicara. En este caso, tu terapia también funcionaría?
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Andrea, en tu caso, siendo que lo que escuchas en un sonido fisiológico y no autogenerado por el cerebro, no. Ponte en tratamiento, te curarás.