Tal día como hoy, el lunes 14 de Septiembre de 2009, a las 10 de la mañana de Los Angeles, las 19:00 de España, fallecía el artista Patrick Swayze. Actor, bailarín y cantante. Siempre me gustó Patrick Swayze, si bien su carrera es bastante irregular, tiene en su haber un par de películas que ya son, por derecho propio, clásicos: Dirty Dancing y Ghost.

Dirty Dancing, narrando el despertar de Baby a la sexualidad y Ghost, regalando esperanzas, son para mí dos obras de arte.
¿De que murió Patrick Swayze?
Patrick falleció a causa de un cáncer de páncreas . Uno de los que peor pronóstico tienen. Solo un 5% de los pacientes sobrevive a los cinco años del diagnóstico, y eso contando todos los estadíos posibles; que si nos centramos en el estadío IV (el más común y tardío), la supervivencia es del 1%. Este era en el que se encontraba Swayze en el momento de ser diagnosticado (20 de enero de 2008).
El cáncer pancreático debe su negra fama no a su agresividad, sino a que es asintomático en sus primeras etapas y solo da la cara cuando ya está muy avanzado.
En el caso del talentoso Swayze se hizo todo lo posible. El actor se sometió a una intervención quirúrgica para quitar el tumor y parte del estómago. Pero desgraciadamente la enfermedad continuó avanzando. Quince meses después del diagnóstico el cáncer había invadido ya su hígado. Finalmente, en Septiembre, falleció Patrick Swayze. Dejaba este mundo a los 57 años. Veinte meses y diez días después de ser diagnosticado.

¿Hemos avanzado algo en este tiempo?
Lo cierto es que las estadísticas del cáncer pancreático se han mantenido inamovibles durante los últimos 50 años. Pero algo está cambiando. Este pasado mes de Febrero se ha hecho público un informe que ha supuesto un soplo de esperanza para los enfermos. Un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Arizona en Tempe, asegura que el cáncer de páncreas podrá diagnosticarse con un sencillo análisis de sangre. El estudio se ha publicado en la revista Nature Biomedical Engineering.
El equipo, capitaneado por Tony Hu, realizó un pequeño estudio piloto en 59 personas con cáncer de páncreas. De todos ellos, el 90% fueron diagnosticados en las primeras etapas de la enfermedad. En el mismo estudio participaron 48 personas sanas, y otras 48 con pancreatitis (una inflamación del páncreas no relacionada con el cáncer).

¿Cómo funciona la prueba?
Las células de nuestro cuerpo producen vesículas extracelulares (VE) para comunicarse con otras. Dichas vesículas son pequeñas esferas de membrana celular, excretadas de manera controlada, por cualquier célula viva. Está demostrado que su rol principal es la comunicación celular sin necesidad de contacto directo entre estas, incluso recorriendo largas distancias viajando a través del torrente sanguíneo, la circulación biliar, el líquido cefalorraquídeo, etc. ¡Vamos, que son el WhatsApp de las células!

Pues bien, los investigadores de la Universidad Estatal de Arizona usaron nanopartículas de oro capaces de unirse específicamente a las vesículas de las células cancerosas. Tras esta unión, las nanopartículas son capaces de emitir luz, denotando así la presencia del tumor maligno. La prueba no solo es rápida y barata, sino que puede realizarse con tan solo una milésima parte de un mililitro de sangre, y esto es otro enorme adelanto puesto que, hasta ahora, la mayoría de los ensayos de EV requerían grandes muestras de sangre y consumían mucho tiempo. Algo vital en el tratamiento del cáncer de páncreas.
En el caso que nos ocupa, las pruebas fueron capaces de distinguir entre pacientes con cáncer de páncreas y pacientes con pancreatitis o sujetos sanos.
¿Habría salvado esto a Patrick Swayze?
Aquí entramos en el mundo de las conjeturas, claro. Pero obviamente si el artista se hubiese hecho un simple análisis de sangre en las etapas primeras de su enfermedad, y esta tecnología hubiera estado disponible, se le habría diagnosticado mucho antes y, posiblemente, se habría podido operar el tumor cuando aún no daba señales externas ni se había extendido a otros órganos.

¿Cuáles son las causas del cáncer de páncreas?
Es una de las muchas preguntas que, de momento, no tiene una respuesta contundente. Lo que sí se conoce es que el tabaco y el sobrepeso incrementan las posibilidades de enfermar de cáncer pancreático. Según la American Cancer Society, el 30% de los cánceres pancreáticos se deben al tabaco. Esto significa que un fumador dobla sus posibilidades de padecerlo. Patrick era un fumador empedernido. De los de tres cajetillas al día. ¡De hecho siguió fumando tras el diagnóstico! El sobrepeso también aumenta hasta un 20% las posibilidades. Obviamente no era el caso. El alcohol ha sido vinculado por algunos estudios, pero sin demasiada contundencia. Lo que sí consigue el consumo excesivo de alcohol es provocar pancreatitis crónica y cirrosis, factores que favorecen la aparición del cáncer de páncreas. Y sí, nuestro querido Patrick tuvo etapas de alcoholismo reconocido. Los problemas estomacales, concretamente las infecciones del estómago con la bacteria Helicobacter pylori, pueden aumentar el riesgo de cáncer de páncreas. Algunos investigadores han sugerido que el exceso de ácido estomacal puede también aumentar el riesgo. Patrick declaró en varias ocasiones que siempre había sufrido del estómago, tal y como se lee en su libro «The time of my life«, un libro precioso en el que narra su vida hasta pocas semanas antes morir.
Y después de Patrick Swayze…
Sea como sea, Patrick Swayze ha dejado un hermoso legado artístico. Sus personajes son ya inmortales. El Johnny Castle de Dirty Dancing seguirá enamorando a Baby para siempre. Sam, continuará amando a Molly para toda la eternidad. Esa es la verdadera grandeza del cine: la trascendencia.
Hay un dato de Patrick que me encanta: detestaba la superchería y las «terapias alternativas». Cuando algún estafador o gurú de las terapias alternativas pretendía acercarse a él, éste cortaba en seco el intento con una lógica aplastante: «Si alguien tuviera el secreto para la cura del cáncer ocurrirían dos cosas. La primera es que sería inmensamente rico. La segunda, es que sería inmensamente famoso. Así pues, si no cumples esas dos condiciones, cállate la boca». Así se lo contó a Barbara Walters en una entrevista.
En lo terrenal las cosas son algo más jodidas… Este carismático hombre creó una fundación para investigar sobre el cáncer que le llevó a la tumba. Pero, como tantas otras cosas terrenales, ocho años después no se encuentra ni rastro de dicha entidad. Su página web es inexistente y la de su club de fans, lleva estancada años. Su esposa Lisa, con quien compartió más de 30 años de su existencia, se casó cuatro años y medio después de enviudar, con otro caballero. ¿Es que no habrá visto Ghost esta señora…?

Si no quieres usar Facebook para comentar, puedes hacerlo aquí: ¡Me encantaría que escribieras un comentario!