Jamás me pongo nervioso. No es mérito mío; simplemente nací así. Pero ayer tuve el primer examen de la carrera de Medicina. En concreto Anatomía y generalidades de embriología, y reconozco que me sentí más tenso que cuando adelantas a un coche de la Guardia Civil…
A ello, tal vez, contribuyera el hecho de llevar enfermo cuatro días. Lo que me ha fastidiado para poder estudiar en condiciones, ¡pero nada de excusas!
El examen tuvo dos partes, la práctica y la teórica. Os hablaré de ambas.
Parte práctica.
La parte práctica me pareció, con mucho, el examen más estresante que he pasado en mi vida. Cinco mesas dispuestas con dos prosecciones/piezas (las prosecciones son «trozos» de una persona, pero dicho de modo científico). En cada pieza había clavado un alfiler con la cabeza de color rojo o amarillo o verde… Y eso es lo que tenías que identificar. Hasta ahí, todo bien. Pero… ¡¡Cuarenta segundos para dos piezas!! Es decir, a veinte segundos por pieza. Claro, no se trata solo de decir: escápula, o húmero. El alfiler está clavado en un sitio muy concreto y te puede tocar desde fosa supraespinosa hasta músculo abductor del pulgar o nervio radial.
Para estudiar esta parte del examen se hace casi imprescindible acudir al extraordinario Yokochi.
La espera la realizamos toda la clase en la sala de disección. Así que ahí estaba yo, junto a mi querido Paco, esperando a mi turno. Cada cuarenta segundos entrábamos dos estudiantes y comenzaba el espectáculo…

Entras, ves ante ti cinco mesas con prosecciones y en unos pocos segundos te dice la profesora: adelante. Y ahí te lanzas. Con la bata, el gorro, los guantes de latex (¿has probado alguna vez a escribir con guantes y bajo una presión tremenda?).
Total, entre que encuentras el alfiler, piensas lo que es, lo procesas y lo escribes, se te han pasado los veinte segundos. Por no hablar de la presión extra que supone que la doctora que realiza el examen, ande con el cronómetro en la mano y cantando los cambios de mesa. ¡Pero es así el asunto!

Este creo que no me salió demasiado mal. A pesar de que, en una de las prosecciones es que no vi ni el alfiler… Vamos, que no se puede cantar victoria, pero como primera experiencia no me desagradó.
Parte teórica.
Veinte preguntas tipo test con cinco posibles soluciones. Realmente me pareció más complicado que otros vistos de años anteriores. Y claro, aquí sí que no tengo idea de cómo me fue. Unas porque las contesté más por razonamiento que por conocimiento y otras porque cambié varias veces de idea. No fue sencillo. Tal vez algunas preguntas sí eran esperables, pero la inmensa mayoría se me antojaron raras. Y aún con todo estoy contento. Por supuesto si alguien iba con la idea peregrina de copiar, el profesor se la destruyó allí mismo: misión imposible.
Cincuenta minutos para responder. Puede parecer poco pero son veinte preguntas de tipo test, como he dicho. Vamos, que si te lo sabes, te sobra tiempo. Y si no te lo sabes, te sobra aún más tiempo…
Ya he pasado mi primer examen de Medicina.
Preparando otros exámenes.
El lunes tengo otro examen. Física Médica, uno de mis terrores veraniegos que, ahora, se me antoja menos oscuro. Tal vez por contraste con Bioquímica… Sí, estoy seguro de que, si existe el infierno, por la mañana habrá clase de Bioquímica para los condenados.
Las fotografías son propiedad del King’s College de Londres.
viviendomedicina dice
Estimado Óscar, yo también estoy sufriendo las terribles consecuencias de exámenes con un tiempo muy muy muy justo, en los exámenes de Bioquímica, encima. Proyección de cada pregunta en la pantalla 35 segundos, y siguiente. Personalmente, no le encuentro el lado didáctico por ningún sitio. Ese formato sólo consigue que, por mucho que hayas estudiado, el reflejo de lo que sabes en la prueba sea ínfimo.
Con esa presión se te olvida hasta tu propio nombre. No da oportunidad de reflexionar, de recordar, de repasar una respuesta anterior en la que tenías duda, o corregir… es como un disparo entre los ojos. Logra que cosas que te sabes se esfumen en tu cabeza, y salgas de allí muy desilusionado, desmotivado, triste… o lo que es peor, y nada infrecuente: suspendido después de haber estudiado mucho. Sin merecerlo, en muchas ocasiones, pienso yo.
No encuentro la lógica en destruir la moral del nuevo estudiante según llega. Ya habrá tiempo de entrenarnos para la presión, digo yo.
Citar Comentario
Citar Comentario
viviendomedicina dice
Disculpa que fuera tan directa, ¡¡creo que me desahogué!! Te deseo también mucha suerte para tus exámenes 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡¡En bioquímica!! Ese formato me parece una verdadera tomadura de pelo… Un insulto. Muchas gracias por compartirlo, es bueno que se sepa. ¡¡Gracias por comentar!!
Citar Comentario
Citar Comentario
viviendomedicina dice
Mucha gente está de acuerdo en lo poco ortodoxo del método, y en breve se eligen los representantes del alumnado para el departamento. Quizá podamos llevarlo a discusión y consigamos algo. Un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Iratxe dice
¡Hola!
Bueno, primer examen superando, ¡enhorabuena! 😀
Yo también recuerdo mis exámenes de Anatomía, qué tortura fueron jaja (ahora me río, pero en el momento…). Lo peor era sin duda la parte oral, muy parecida a la tuya. Pero vas, lo pasas mal y lo haces. Y la siguiente vez, cuesta un poco menos 🙂
Mucho ánimo que poco a poco se saca todo, tanto Anato como Física Médica como Bioquímica como cualquier cosa horrorosa que te pongan por delante.
¡Un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Claudia dice
¿Qué manual/es de anatomía y bioquímica es el que os han recomendado los profes?
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Hola Claudia! De Anatomía el Anatomía de Gray para estudiantes (3ª edición) y de Bioquímica el clásico Mathews. ¡Gracias por comentar!
Citar Comentario
Citar Comentario
Claudia dice
Gracias a ti por responderme 🙂 espero que haya ido bien física médica ^^
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Pues la verdad es que sí, me ha salido bastante bien el examen! Lo he visto muy asequible, ¡pero vamos, que había estudiado bastante!
Citar Comentario
Citar Comentario
Manel dice
Y qué sean muchos más! Jajajaj
Citar Comentario
Citar Comentario
Maria Dolores Fernandez Fernandez dice
Animo Oscar!!! Ya te queda menos!
Mucha suerte!
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Sí, dos exámenes menos, María Dolores! 🙂 ¡Muchas gracias por tus palabras!
Citar Comentario
Citar Comentario