• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • DESCARGAS
  • TÉCN. ESTUDIO
  • ¿QUIÉN SOY?

La muerte no nos roba a los seres amados.

14 noviembre, 2017 escrito por Óscar Parra 8 comentarios

«Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. La vida sí que nos los roba muchas veces y definitivamente».
Con esta sentencia, el escritor francés François Mauriac nos daba una verdadera lección de vida sobre la muerte.

Estudiar Medicina me ha dado una nueva perspectiva de la muerte. A fin de cuentas todos los esfuerzos, todo el sacrificio, todo lo que haces tiene como postrer objetivo ganarle a la muerte, durante un tiempo, lo que, por naturaleza, algún día te arrebatará.
Y hoy, maldita sea, hoy lo ha hecho; hoy nos ha ganado a todos la partida.
Hoy, ha fallecido mi tía Eladia Parra Elvar.

Mi tía Eladia.

Ochenta y cinco años de una vida dura y sacrificada. Se ha marchado en paz, sin dramas, casi pidiendo perdón, severa, como ella era.
Ha muerto tal y como ha vivido. Hoy, mi tía, ha puesto la nota final a la partitura de su existencia. Nos deja ese silencio que tantos años fue su fiel compañero.

Ella fue una de esas niñas de la guerra que vio partir, con cuatro años, a su padre rumbo a una batalla en la que todos perdimos. Y eso forja carácter.
Tras la guerra, maduró bajo la sombra alargada de una posguerra que asoló la tierra que la vio nacer. Y en ese mundo rural, coloreado de ocres y azules, ella se enamoró como se enamoran aquellos que regaron la tierra con su propio sudor. Sin alharacas, con la mirada agrietada por el sol y el alma helada, reflejo fiel del relente de las noches manchegas.

Mi tía Eladia, con mi padre, su hermano menor.
Mi tía Eladia, con mi padre, su hermano menor.

Probó la miel del amor, degustó el elixir de la maternidad y sin terminar aún de tragar el dulce jugo de su nueva vida, ésta le correspondió con un escupitajo de hiel. La tía Eladia enviudó antes siquiera de que su vástago pudiera reconocer el rostro de aquel que le dio vida.

La vida, tal vez, no era esto.

Y desde entonces su existencia ha sido lucha, cuitas y mansedumbre. Nunca una palabra más alta que otra. Ella era el gesto áspero de los que han conocido el sinsabor, la mirada trágica de los que no aguardan sino el devenir de otro nuevo amanecer, la resignación silenciosa de los que no estaban destinados a ganar.

Hoy, ha muerto bajo la mirada de su hijo Antonio, su único hijo. Y no puedo evitar pensar que, la vida, tal vez, no era esto.

Mi tía Eladia en diversas instantáneas de su vida.
Mi tía Eladia en diversas instantáneas de su vida.

Descansa en paz, tía Eladia. Como tú dijiste el viernes, con una extraña mezcla de alegría, tristeza y templanza: ya estás con tus padres y con tu marido. Te quiero.

Y a ti te digo, muerte iracunda que a nadie respetas, escúchame con atención: hoy te ríes y huyes con la sonrisa del que sabe que ha vencido. Pero te juro que un día seré yo el que ría, no seré el último, que eso a ti únicamente te ha sido concedido, pero reiré. Créeme, un día seré yo el que te robe el placer de llevarte a otro. Y tu rabia será mi triunfo.

Sección: Mi Diario Aquí se habla de: Eladia Parra Elvar, familia, muerte

ÓSCAR PARRA

Soy un cineasta y estudiante de Medicina español. Y sí, me encanta escribir.

Qué se cuenta la gente:

  1. ANA BELÉN MARTIN GARRIDO dice

    21 noviembre, 2017 al 22:27

    Una vez más me emocionas y me haces llorar, Óscar, por tu gran sensibilidad, por tu espíritu de lucha, por tu modo de afrontar la vida. ¡Ojalá, venzas en muchas ocasiones a la muerte! Confío en que cuando ejerzas como médico llenarás de VIDA el alma (no te olvides de escuchar el alma de ir más allá de donde te lleve la ciencia) y el cuerpo de todos tus pacientes.
    La descripción de tu tía, pese a que solo la conocí de vista, creo que es sumamente certera,imagino que en la paz y en la alegría que la acompañaron en el momento de su muerte tenía mucho que ver el hecho de tener un hermano como tu padre ( me encanta la imagen de tu padre sosteniendo su brazo en «su paseo por la vida» ) y un sobrino como tú.

    Me alegra ver que ahora si estás convencido de que hay un más allá y de que allí nos esperan todos los que nos dieron vida, LA VIDA en los grandes y pequeños momentos de nuestro paso por la Tierra, bien es cierto que a veces cuesta creerlo.

    Te abrazo con cariño, hoy y siempre.
    Ana Belén

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Óscar Parra dice

      21 noviembre, 2017 al 22:31

      ¡Amiga Ana! ¡Muuuuchas gracias por escribir! Tú, especialmente, sabes bien lo que es ver marchar a seres amados. Y tú, como también yo, tienes la fe que, sin duda, ayuda a entenderlo un poquito.
      Realmente en tus letras se sigue viendo a aquella amiga de infancia que guardo en el recuerdo. Sí, estoy convencido de que hay un más allá, ¡seguramente lo estuve siempre pero era tan divertido discutir de todo!
      La vida es un regalo lleno de sorpresas, no hará ni 5 minutos que te he visto en el vídeo de Jesucristo Superstar que trato de adecentar. ¡Y de pronto escribes! ¡Una alegría, de verdad que sí!

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
  2. Maria Dolores Fernandez Fernandez dice

    15 noviembre, 2017 al 21:50

    Hermoso y emotivo homenaje Oscar! Tu tia Eladia estara orgullosa de ti! Un abrazo!

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Óscar Parra dice

      16 noviembre, 2017 al 15:41

      ¡Gracias María Dolores! A veces, las cosas salen tal cual porque no las tienes que pensar. Mi tía Eladia era así, tal como la describo. De hecho, en el tanatorio, algunas de sus vecinas, con lágrimas en los ojos me lo dijeron: leyendo esta humilde semblanza hemos revivido sus días.
      Gracias por comentar.

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
  3. Manel dice

    15 noviembre, 2017 al 16:26

    Qué grandes palabras Óscar, pocos afrontan estos infortunios tan bellamente. Ánimos con la pérdida.

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Óscar Parra dice

      16 noviembre, 2017 al 15:41

      Muchas gracias querido, es un verdadero lujo tenerte de lector. Y mejor aún, de futuro colega en la profesión.

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
  4. isidri dice

    14 noviembre, 2017 al 23:58

    Precioso homenaje, Oscar.

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Óscar Parra dice

      15 noviembre, 2017 al 00:04

      Muchas gracias amigo Isidro, bien se lo merecía mi pobre tía. Gracias por comentar.

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca y encontrarás.

Médico en Proceso…

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
57.74%
21-01-2021
Inicio 4º
Fin 4º
% de 4º
115 días
180 días
38.98%

Otras postales

  • No, no existen alimentos que curen el cáncer.¿Alimentos que curan o previenen el cáncer?
    19 mayo, 2017
    Entiendo que si has llegado hasta aquí es porque quieres saber qué alimentos curan o previenen el cáncer. Y eso es una buena noticia. La educación […]
    No hay comentarios
  • Mi querido amigo, el cómico manchego Agustín Durán.¿De verdad hay algún medicamento contra la caída del pelo…?
    29 noviembre, 2017
    Mi padre siempre me ha dicho que, si hubiese algún medicamento eficaz contra la calvicie, Julio Iglesias no tendría el cesped tan pobre. Asumo que es […]
    10 comentarios
  • ¿Qué hacen los estudiantes de Medicina con los muertos?
    30 septiembre, 2017
    Me consta que esta es una de las preguntas que más morbo e interés generan. La bioquímica o la física médica, por alguna razón, no suscitan […]
    8 comentarios

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaGemitaestudiante de medicinafamiliaPrimero de MedicinaUCMmuerteacceso mayores 25Tío PepeinvestigaciónMayores 25cinereflexiónCOVID-19InspiraciónUAMacúfenosanatomíaNavidadexámenesJosé Pérez ParracáncerveranoCoronavirusCEPA Aluche

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (281.655)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (165.815)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (131.931)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Septiembre 2020: Actualización. Recientemente he hecho un vídeo en directo… (121.254)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (18.743)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (11.913)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (10.185)
  • La hora final: manual de instrucciones de la muerte.La hora final: manual de instrucciones de la muerte. Lo sé, esta postal no es bonita ni divertida. Pero… (9.983)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (8.185)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (7.879)

Enlaces bonitos

Mi otro lado, el cine.

Visitantes ahora

1 usuario En línea

Últimos comentarios

  • Amelia en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Fran en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.

Postales por Meses

  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (7)
  • marzo 2017 (20)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (2)
  • CINE (12)
  • Divulgación médica (70)
  • Flash (13)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 4 (12)
  • Mi Diario (93)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.