Mi padre siempre me ha dicho que, si hubiese algún medicamento eficaz contra la calvicie, Julio Iglesias no tendría el cesped tan pobre. Asumo que es un buen razonamiento, pero claro, no tengo el contacto directo de Julio y no le he podido preguntar sobre el tema.
La cuestión es que la pérdida del pelo es una de las mayores preocupaciones en hombres y mujeres. Obviamente los señores llevamos la peor parte del asunto, pero que hay mujeres a las que se les cae, es un hecho. En España, el 40% de los varones de 40 años sufre alopecia androgénica, el tipo de alopecia más común. Es de tipo hereditario, irreversible y progresiva, comenzando en las sienes, siguiendo por la coronilla y dejando el cuero cabelludo completamente despejado.

¿Las ampollas, champús, lociones y demás chismes cosméticos, no funcionan?
Champús, lociones, ampollas o nuevas técnicas como la ozonoterapia y demás lo único que hacen, científicamente probado, es disminuir tu cuenta corriente. En general, la cosmética tiene la batalla perdida contra la alopecia. Ellos lo saben pero el cliente no. Así pues no habrá temporada que no saquen ampollas, ungüentos y demás tratamientos (a un precio, habitualmente, desorbitado) con la promesa de hacerte crecer una cabellera descomunal.
Vamos a ver lo que nos cuenta la AEDV (Academia Española de Dermatología y Venereología). «Es cierto que existe un mercado engañoso sobre el uso de productos que pretenden ser beneficiosos para la caída de cabello. En primer lugar habría que aclarar que caída no significa necesariamente alopecia. El cabello tiene un ciclo vital en el que crece y cae, pero es sustituido por otro nuevo que acabará teniendo las mismas características que el pelo perdido, con lo cual, el problema se plantea cuando hay una desproporción entre el cabello que cae y el que nace, o bien cuando el cabello nuevo no tiene la misma calidad que el que ha caído, por lo tanto en la mayoría de las ocasiones la alopecia es más un problema de calidad que de cantidad. Desde luego la publicidad llama la atención sobre este tema con el fin de lograr una mayor venta, especialmente en esta época, cuando el pelo «se muda» después de la etapa de verano de forma importante, alarmando a la población de forma innecesaria ya que es un tipo de caída que se cura espontáneamente: por tanto cualquier tratamiento va a funcionar.»
En otras palabras, que casualmente las compañías de cosméticos llenan sus alforjas de euros después de verano, ¡coincidiendo con el ciclo natural de caída del cabello!
Pero Óscar, ¿y entonces los champús, lociones y demás…?
Como dicen los expertos de la citada asociación, los champús son excelentes cosméticos de limpieza que sirven para lavar el cabello sin dañarlo, dándole propiedades cosméticas (suavidad, hidratación…). A veces pueden ayudar a controlar, dependiendo de su composición, algunas patologías leves de cuero cabelludo (seborrea, caspa), pero ni producen caída ni crecimiento del pelo, por lo tanto, hablar de «champú anticaída» es solamente un truco comercial. No existen.
Tampoco existen las lociones milagrosas. No te molestes en embadurnarte la cabeza con tal o cuál loción, el único que va a salir ganando es el fabricante de la loción y el de la funda de tu almohada. Otros tratamientos orales en forma de vitaminas, antioxidantes etc., es decir los suplementos nutricionales, no han demostrado su utilidad en el tratamiento de la alopecia.
¡Dios mío! ¿Pero hay algo contra la alopecia?
Si has llegado hasta aquí es obvio que te interesa el asunto. Y la respuesta es… ¡SÍ! Hasta el momento solo dos medicamentos han demostrado, científicamente, su eficacia. El minoxidil (de uso tópico) y la Finasterida. El último estudio realizado, de Julio de 2017, así lo dice: «Este estudio sugiere fuertemente que minoxidil, finasteride, y la terapia con luz láser de baja intensidad son efectivos promoviendo el crecimiento del pelo en hombres con alopecia androgénica. Además el minoxidil es efectivo en mujeres con alopecia androgénica».
Descargar “La efectividad de los tratamientos para la alopecia androgénica: Una revisión sistemática y su meta-análisis.”
¡La noticia es fantástica! Efectivamente, SÍ HAY MEDICAMENTOS QUE TRATAN LA ALOPECIA TANTO EN HOMBRES COMO EN MUJERES.
¿Cuál te conviene más?
Si eres mujer, sin lugar a dudas el Minoxidil. El tratamiento es sencillo y económico. Con unos 50 euros tienes para cuatro meses. Eso sí, es pesadito: todos los santos días tienes que ponerte la dósis en el cuero cabelludo, darte un masajito, lavarte las manos y a la cama. Pero funciona.
Si eres hombre, te aconsejo igualmente el Minoxidil. Es sin receta médica, lo que ya facilita algo pero es que además, la Finasterida (que sí necesita receta), puede tener como efecto secundario una ligera disfunción eréctil. Y claro, a ver si por tener pelo vas a perder otro de tus encantos… 🙂 Por otro lado la Finasterida es algo más cara (sobre 650 euros al año), pero como positivo a su favor, es oral y no da tanta pereza como echarse el chorrito de Minoxidil en el coco.
Hemos llegado al final del artículo, ¡ahora ya sabemos que sí, que se puede remediar! Creo que es hora de crear el hastag #julioiglesisasescalvoporquequiere
PD: Y por cierto, no, la gomina no produce caída de cabello. Mi amigo Agustín Durán, de hecho, te muestra como aplicártela en este educativo vídeo.

Agradecimientos a mi querido Agustín, siempre tan generoso.
marssh17 dice
Muy interesante! Me pregunto si no irás a comisión XD que has puesto al Minoxidil por los cielos. Espero que te esté yendo bien en la carrera, aunque por lo que veo supongo que sí. Aprovecho para comentar que el post de los Radicales libres me ha parecido muy interesante y además como lo he dado hace poco en bioquímica a medida que iba leyendo iba recordándolo jejee
Un saludo y ánimo! ya falta poco para terminar el primer cuatrimestre
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Holaaaaa! ¡Bueno, pues en cierto modo sí voy a comisión! ¡A mí me ha hecho ganar pelo! Vamos, que lo he probado en mí mismo y me ha funcionado. De hecho, lo que no he hecho es dar la marca comercial, es Lacovin, por si alguien está interesado.
La Finestarida no la he probado, pero es que ciertos efectos secundarios me dan no sé qué..
¿Qué tal tú con la bioquímica?
¡De momento, por aquí, todo bien! El próximo 18 tengo otro de Física Médica, con la terrible teoría de Resonancia Magnética por medio…
Citar Comentario
Citar Comentario
marssh17 dice
La bioquímica de momento bien, no se puede decir que de maravilla pero las hay peores en mi caso, como anatomía, que es un desastre, y no sé qué hacer con ella. Por lo que me ha comentado una amiga que está en la ucm a ella anatomía se lo dan bastante bien, ¿tú qué opinas? No es por menospreciar a mis profesores pero la organización de la asignatura deja bastante que desear en mi uni, creo que prácticamente todo el mundo opina lo mismo.
¿La física qué tal? Yo tuve un examen hace 2 semanas y estábamos todos muertos de miedo pero tampoco lo vi tan mal luego, aunque igual lo digo porque aún no ha salido la nota, espera a ver…. XD Suerte con tu examen!!!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Pues aquí la Anatomía, de lujo, la verdad. Al menos en los grupos 1A y 1B, que del grupo 2 no conozco. Entre que la explican bien, las prácticas con los cadáveres, las prosecciones y las clases de radiología, la verdad, bien. Mira, por ejemplo, en el 1A, que es mi clase, no ha suspendido NADIE. En el 1B, sí, pero tampoco muchísimos.
La física médica la cogí con pánico, pero vamos, he tenido un examen y tengo un ocho y pico, ¡o sea, contento! Eso sí, bioquímica es otra historia… Aún no sé la nota pero, francamente, ha sido tremendo.
La verdad, estoy disfrutando muchísimo de la carrera, a pesar de que, efectivamente, primero y segundo son los cursos más duros, ¿y tú?
Citar Comentario
Citar Comentario
marssh17 dice
¡Qué suerte con anato! En mi clase (o curso más bien) los suspensos llueven. Yo me estoy manteniendo a flote en el aspecto teórico, porque el práctico… otro desastre.
Bioquímica en mi caso nos la dan muy bien, aunque los exámenes… tela.
Yo también estoy disfrutando la carrera a pesar de ser todo teoría pura y dura. Pero son conocimientos interesantes y que en mayor o menor medida se relacionan con aspectos más clínicos, así que no resulta tan tedioso de estudiar. Eso sí, cuando se te acumula la materia… yo hay veces que acabo con el cerebro que ya no sabe ni qué es una célula xd.
Por cierto, enhorabuena con la notaza de física! Ojalá yo jajajaa. La física siempre ha sido mi mayor pesadilla.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Yo en física también iba jodido, pero la diferencia es que estos profesores, quieren que aprobemos. Dos señores encantadores dispuestos a ayudar. Si necesitas apuntes, no tienes más que decirlo.
Citar Comentario
Citar Comentario
marssh17 dice
Muchas gracias, pero de momento me defiendo con los míos. Además, mi amiga que está en la ucm me enseñó sus apuntes de física y eran prácticamente iguales a los míos, salvo por un par de cosillas.
Citar Comentario
Citar Comentario
Manel dice
Siempre he dicho que, en cuanto al tema reconocimiento no sé, pero el que encuentre una cura 100% eficaz contra la calvicie se hará mucho más rico que aquel que la descubra para el cáncer!
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Jajajajajaja! ¡Manel, hombre! No, no lo creo. Ojalá y veamos ambos extremos, pero vamos… ¡Gracias por comentar!
Citar Comentario
Citar Comentario
carlos dice
Hola buenas noches, yo he usado finasteride durante su años y me ha funcionado ….lo que recientemente y bichenado por internet, pues tengo un acúfeno desde el verano pasado, parece que hay testimonios de personas a las que estos productos le han ocasionado acúfenos con lo que recientemente lo he dejado de tomar
Citar Comentario
Citar Comentario