Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro medicamentos que, realmente, te pueden quitar el dolor. Son «seres de paz», no como el mierda de Arnaldo Otegui (tenía que decirlo). Los cuatro son como el «Señor Lobo» de la película Pulp Fiction. Os lo refresco…
Mi amigo, el Nolotil.
Lo reconozco soy un fan del Nolotil (llamado Metamizol como genérico). De hecho es, más o menos, el único analgésico (medicamento contra el dolor) que me quita el dolor de cabeza. Pero cuando a alguien le duele la cabeza y le ofrezco Nolotil (que me acompaña siempre y en todo momento, como el Señor), me suelen mirar como si les acabase de ofrecer un contrato para dedicarse al tráfico de órganos. Incluso algún profesor se ha echado las manos a la cabeza. Otros, en cambio, todo lo contrario. En fin, vamos a verlo con detalle.
- Este pequeño amigo quita el dolor. Y es bueno en su trabajo. Desde un dolor fuerte de muelas, pasando por el de cabeza, el dolor tipo cólico (el de las piedras en el riñón o en la vesícula) y, con dosis más elevadas, hasta dolores causados por tumores.
- Quita la fiebre, sí, es también una de sus especialidades. En realidad es de los que bajan la fiebre cuando esta empieza a ser demasiado alta.
A priori no parece que sea mal compañero, ¿verdad?. Pero es que además, el Nolotil no daña al estómago, cosa que sí hacen el resto. De remate, el Nolotil baja ligeramente la presión arterial. Ahí queda eso. Así pues, cuando alguien te diga que no lo toma porque es muy fuerte, le puedes decir que sí, que efectivamente, es muy fuerte en su trabajo: quitar el dolor. A ver si eliminamos el estigma de este pobre medicamento.
También lo hay en ampollas. Ojo, tampoco conviene consumirlo así sin más, pero para un dolor fuerte, pero fuerte de verdad, las ampollas de Nolotil (que saben a miel del infierno), te sorprenderán con su eficacia.
- ¿Para qué no vale? Pues como anti-inflamatorio el Nolotil no está indicado. Para eso, francamente, no. Pero no hay por qué agobiarse, tenemos a otros que sí nos ayudarán.
Marcas comerciales: Nolotil y Metamizol (el genérico). Los dos cuestan lo mismo o sea… Pero hay más marcas, vamos a verlas: Algi-Mabo (cápsulas, supositorios e inyectable), Metalgial (gotas orales), Buscapina Compositum.

El paracetamol.
El rey indiscutible de los cajones de medicamentos en nuestras casas. Por supuesto su efecto analgésico es muy inferior al Nolotil. De hecho, ¿cuándo tomar paracetamol? Pues cuando sea un dolor leve, o tengamos las molestias típicas de un resfriado o una gripe. O sea, cuando sea poca cosa. Es el componente principal del famoso Apiretal para niños. No vale para nada en caso de inflamación, por ejemplo, o sea olvídate de él si tienes anginas o un esguince o un dolor fuerte de muelas.
- Alivia el dolor débil o moderado.
- Quita la fiebre, si no es demasiado alta.
Marcas comerciales: Gelocatil, Efferalgan (la famosa pastilla gigante efervescente que sabe a rayos), Algidol, Analgilasa, Calmagrip, Dolocatil, Frenadol, Paracetamol (genérico), Termalgin.
El Ibuprofeno.
Otro que disfruta de un sitio de honor en nuestros cajones/farmacia caseros. Antiinflamatorio derivado del ácido propiónico. Su principal función es esa, la antiinflamatoria. Naturalmente también combate el dolor eficazmente, no tanto como el Nolotil, pero lo combate y además es anti-inflamatorio. Su principal problema es que sí es dañino para el estómago. Razón por la que deberías tomarlo con las comidas. Y ojo, si sufres de hipertensión, porque el Ibuprofeno la eleva.
- Quita el dolor (de moderado a fuerte).
- Quita la fiebre, entre moderada y alta.
- Es anti-inflamatorio.
Marcas comerciales: Algiasdin, Algidrin, Algifast, Alogesia, Apirofeno, Astefor, Bisolfren, Couldina con Ibuprofeno, Espididol, Espidifen, Geloprofen, Gripaduo, Ibudol, Ibufen, Ibuprofeno (genérico), Neobrufen, Norbectan, Nurofen, Paidofebril, Pharmafren, Salvarina, . Para los niños lo tienes con los siguientes nombres: Dalsy, Junifen, Pirexin.
El Enantyum.
Primo mayor del Ibuprofeno. O sea, un antiinflamatorio derivado del ácido propiónico. Enantyum, cuyo nombre genérico es dexketoprofeno, tiene todas las características del ibuprofeno pero multiplicadas. Y todas es, todas. Sí, también es más dañino con el estómago que su primo pequeño el Ibuprofeno. Naturalmente también eleva la tensión arterial, ojito con esto. Otra característica a tener en cuenta es que Enantyum es más rápido actuando. Algo a tener en cuenta cuando la cosa se pone fea.
- Quita el dolor fuerte. Es bueno para el dolor típico de la menstruación (dismenorrea). Trabaja bien contra el dolor agudo, por ejemplo de huesos o músculos. Y para el de muelas va estupendo igualmente.
- Quita la fiebre, sí, también es un potente antipirético.
- Es anti-inflamatorio. Esa es su principal virtud.
O sea, para esguinces, torceduras, golpes que provocan inflamación, tendinitis (en España se suelen pautar tres semanas de Enantyum para una tendinitis, a razón de tres pastillas al día).
Marcas comerciales: Adolquir, Dexketoprofeno (este es el genérico, casi impronunciable, ¿verdad?), Enamplus, Enantyum, Ketesse, Quiralam.
El Voltaren.
Otro bonito antiinflamatorio. Este es un derivado de ácido acético y acetamida. Su nombre artístico más conocido es Voltarén, pero el real es Diclofenaco. Vamos a verle al detalle.
- Es analgésico (quita el dolor), va bien para la espondilitis anquilosante y para la gota (para el ataque agudo). Y es bueno para la dismenorrea primaria, que es el nombre técnico del dolor de la menstruación.
- Es antiinflamatorio. Es lo que mejor sabe hacer. O sea, estupendo para artritis reumatoide, artrosis, cólico nefrítico.
- Es antipirético (quita la fiebre).
Sus nombres comerciales son de lo más variado, desde el famoso Voltaren, pasando por Artrotec, Di-Retard, Dolo-Voltaren, Dolotren (este tiene una modalidad en supositorios…)
Ojo que, al ser un antiinflamatorio, como casi todos, es susceptible de hacerte daño al estómago. Así pues, precaución en caso de hemorragia digestiva o úlcera péptica.
La automedicación.
No seré yo el que recomiende automedicarse. Puede ser peligroso.
Pero tampoco seré el que aconseje acudir al médico por un simple, ojo, digo simple, dolor de cabeza o un resfriado común o una gripe. Estos tres medicamentos que he comentado pueden usarse con precaución y supervisión médica para tratar dolores, fiebre e inflamaciones.
Y por cierto, ninguno funciona para la resaca como tal. O sea, el dolor de cabeza te lo van a quitar pero que nadie se emocione, la resaca, pasarla, la vas a pasar.
Aquí os dejo una vídeo-charla que hice sobre este asunto.
Anti-inflamatorios y no anti-inflamatorios. Aspirina, Paracetamol, Nolotil, Ibuprofeno, Dexketoprofeno…
Publiée par Del cine al hospital. sur Vendredi 14 août 2020
Georgina dice
Hola es la primera vez que te escucho me parece excelente tu explicación sobre analgésicos y antiinflamatorios, pero creo dejaste fuera el voltearen, (diclofenaco) Mi pregunta es que es mejor para un disco herniado?
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Buenas tardes Georgina, el diclofenaco lo dejé fuera, efectivamente. Creo que los otros anti-inflamatorios tienen mejor perfil de seguridad. De hecho, mira esta nota.
Yo para una hernia de disco usaría, siempre y cuando no existan contraindicaciones, algo que solo sabéis tu médico y tú, dexketoprofeno.
¡Gracias por comentar!
Citar Comentario
Citar Comentario
Cristina dice
¡Hola! ¡Me encanta lo que has creado, es de gran ayuda! Para la infección de orina aguda qué es lo mejor? He probado con enantyum, paracetamol y persisten los dolores ya que son muy molestos y la necesidad de ir al baño cada minuto… ¿Algún consejo?
¡Muchas gracias, un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Cristina, ¡muchísimas gracias! Prueba con Metamizol (Nolotil),naturalmente debes acudir al médico para que paute un antibiótico (probablemente Fosfomicina (Monurol). ¡Ya me contarás!
Citar Comentario
Citar Comentario
Turchu dice
¿Y la aspirina de toda la vida? Ácido acétil salicílico…
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Se ha usado intensamente en las últimas cuatro o cinco décadas; tiene buena acción antipirética (quita la fiebre) y analgésica, pero para muchos dolores se queda corta. Pero vamos, sí, es un buen fármaco.
Citar Comentario
Citar Comentario
Cristina dice
Para las cervicales hasta ahora que yo sepa nada funciona 🙁
Citar Comentario
Citar Comentario
Ximena dice
Que es bueno para el dolor de barriga y escalofríos ayuda
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Bueno, sin más datos, te recomendaría Nolotil o Paracetamol, que no son gastro lesivos.
Citar Comentario
Citar Comentario
M.Mar dice
Hola Óscar, he encontrado hoy tu página y me resulta muy interesante, además de la ayuda e información que aportas.
Soy .M.Mar tengo 53padezco espondilis Anquilosante, fibromialgia severa 18 puntos «T», hemangionas en el hígado, tumor en glándulas suprarrenal derecha e izquierda, depresión, artrosis generalizada Total un cromo jajajajaja!!
Llevo tomando opiáceos 10 años más un sin fin de medicación.
Por otra parte a mi marido le diagnosticaron un cáncer de próstata de alto riesgo en febrero de este año, por circunstancias en la S.S no hubo manera de que lo operaran y nos tuvimos que ir de forma particular a Madrid al Hospital Moncloa para hacerle una prostatectotomía radical con el método Davinchi. Ha quedado perfectamente, pero hace 3 semanas después de mantener una conversación con su hermano se llevó una gran decepción y un vacío enorme, mi marido siempre lo ha dado todo por él, pero ha descubierto que no es mutuo y eso lo dejó en shock. Ese mismo día empezó con Dolores generalizados enormes y decidimos ir al reumatólogo, le han diagnosticado fibromialgia 15 puntos «T» y estamos hundidos la verdad.
No tenemos a nadie, vivimos sólos y nadie se preocupa por nosotros. No sé si nos podrías ayudar de alguna manera Óscar.
Agradeciendo de antemano tú interés y pidiendo disculpas por extenderme tanto, recibe un fuerte abrazo.
Gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola M. Mar, tu historia me ha impactado. Preguntaré en el hospital a ver si me dicen algo que pueda ayudarte…
Citar Comentario
Citar Comentario
nahesse dice
Madre mía pues mis migrañas no me las quita nadie. Ya fui al médico veinte mil millones de veces y me dicen lo mismo «aquí pone migrañosa, ¿probaste….?» y ya me dan otra mierda a probar. El paracetamol no me hace nada, el ibuprofeno me mata el estómago y vomito, el analgilasa (paracetamol + cafeína + codeína ) funcionó una temporada, y ya nada. La verdad no me dan muchos dolores (con el cambio de clima repentino, con menstruación y si me hace daño algo al ojo o estómago) pero son fuertes y de dos días y no me dejan casi ni pensar. El mes pasado me recetaron nolotil, es mi segundo día de migraña y un enano me está taladrando la sien izquierda, pero no es tan fuerte como ayer. Hago vida normal y voy al trabajo porque no me queda otra.
Me habían recomendado enantyum pero buscando, me encontré con tu blog y veo que igual me quedo sin estómago… Creo que mi padre tenía razón cuando decía «vamos a tener que arrancarte la cabeza». Yo no le veo otra solución.
Buen artículo 😉
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola Maby, para la migraña podrías probar con el magnífico Almogram. Los resultados, si lo tomas nada más notar el dolor, son espectaculares.
Citar Comentario
Citar Comentario
Maria dice
Hola ,mi novio se está muriendo de dolor de una muela .Se ha tomado en 2 horas 2 sobres de espidifen ,quería saber si se puede tomar nolotil o enantyum al pasar poco tiempo de tomarse 2 espidifen.Agradezco a q alguien me responda
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hola María, sugiero que se tome Noloti en ampollas. El sabor es horrible pero el dolor, se lo va a quitar.
Citar Comentario
Citar Comentario
Josefa dice
Buenos dias.
La pajina esta muy bien y los comentarios tambien pero no es necesario usar un lenguaje soez .Rebaja mucho la calidad del comentarista.Espero que lo veas como una critica constructiva.Y espero que seas buen medico jovial y dicharachero con tus pacientes .
Saludos
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Gracias por comentar Josefa; realmente no estoy de acuerdo con tu opinión. Creo que puede haber espacio para todo; naturalmente sin abusar.
El uso de alguna expresión malsonante es solo un recuerdo estilístico más. A fin de cuentas, no distorsiona el mensaje en absoluto ni las verdades del artículo. Reza el dicho que «La verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero». Así pues, siendo verdad, permítame ser, de vez en cuando, el porquero; que la esencia no ha de verse comprometida.
Muchísimas gracias por leerme. Es un gusto intercambiar puntos de vista.
Citar Comentario
Citar Comentario
Ángel Albendea Montalbán dice
Magnífico por lo claro en cuanto al uso de medicamentos y un gran comentario sobre el terrorista y asesino. Tu prosa no tiene desperdicio. Muchas gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Muchas gracias Ángel! Es un gustazo saber que te ha entretenido. ¡Gracias por comentar!
Citar Comentario
Citar Comentario
Iratxe dice
¡Hola!
Buen resumen 🙂
Lo único añadir que los prospectos de la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) tiene información fiable y escrita para pacientes ajenos al mundo sanitario.
Y que, como dice Óscar, para un dolor de cabeza cualquiera no hace falta llamar al médico, pero si vas a tomarlo muchos días o de continuo o estás tomando algún otro medicamento al mismo tiempo yo creo que sí es mejor consultar.
La clave, el sentido común 🙂
(Y no, los antibióticos no sirven como analgésicos por mucho que hagan sentir mejor cuando se toman por una infección).
¡Feliz año!
Un saludo 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Muuuuucha razón! ¡Qué poquito te queda ya, doctora!
Citar Comentario
Citar Comentario
lupe dice
Muy buenos los consejos Oscar y totalmente de acuerdo en todo. Parece mentira que en cosas tan básicas, como el uso de ciertos medicamentos. No tenemos ni idea. Gracias!! Por cierto me encanta el nombre de la página.
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Muchísimas gracias Lupe! Sí, a veces ese desconocimiento nos lleva a un exceso de automedicación sin sentido (Nolotil NO sirve para reducir la inflamación) o a un exceso de prudencia. ¡Gracias mil por comentar!
PD: ¡El nombre la página creo que resume guay mi trayectoria vital! 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario