Antes de empezar a estudiar Medicina, y ya con el gusanillo dentro, cada vez que me hacía un análisis de sangre corría a buscar información con una pregunta en mi cabeza: ¿Qué valores son los normales? Sí, bendito y maldito Google.
Valores normales.
Antes de seguir os quiero contar algo importante. Los valores que vais a ver son los «normales» para un laboratorio. ¿Y qué quiere decir esto? Pues que no son del todo universales. Que puede ser que, para un laboratorio sean normales pero para otro no. Un ejemplo. Imaginad que los lectores de este blog consideran que, la estatura media de un hombre es 1.70. Pues bien, si llegamos a ese acuerdo, los hombres que midan 1,69 ya no serían normales. Y los de 1,71 tampoco. Sin embargo, en otro blog se ha decidido que la estatura media de un hombre es 1,75. En ese caso, los que midan 1,70 no serían normales.

En resumen: si alguno de tus valores está en los límites de los que aquí se consideran normales, no te angusties. Posiblemente, ese mismo análisis en otro laboratorio te daría «normal»
Dicho esto, he pensado que sería buena idea reunir en esta postal los rangos de «normalidad» de los valores analíticos principales de un análisis de sangre. Así, si eres como yo, te vas a evitar dar muchas vueltas por Google. Esta postal es, prácticamente, un copia y pega de un estupendo documento del Grupo CTO (una academia para preparar el MIR) sobre el asunto.
HEMATOLOGÍA
O sea, qué nos dice el análisis sobre tus células sanguíneas. Vamos a ver.
Recuento celular
- Eritrocitos (glóbulos rojos)
Hombres: 5,0 ± 0,8 millones/mm3
Mujeres: 4,8 ± 0,6 millones/mm3
Niños: 4,1-5,1 millones/mm3
- Leucocitos: 5.000-10.000/mm3 (glóbulos blancos)
Mielocitos: 0% (0 por mm3)
Neutrófilos juveniles: 3-5% (150-400/mm3)
Neutrófilos segmentados: 54-62% (3.000-5.800/mm3)
Linfocitos: 25-33% (1.500-3.000/mm3)
Monocitos: 3-7% (285-500 mm3)
Eosinófilos: 1-3% (50-250 mm3)
Basófilos: 0-0,75% (15-50 mm3)
- Plaquetas: 150.000-450.000/mm3
- Reticulocitos: 0,5-1,5% del número de eritrocitos
Velocidad de sedimentación
Con esto se puede saber si hay inflamación. Vamos, que si te salen valores por encima de estos, algo inflamado tienes.
- Wintrobe
Hombres: 0-6,5 mm en 1 hora
Mujeres: 0-15 mm en 1 hora
- Westergren
Hombres: 0-15 mm en 1 hora
Mujeres: 0-20 mm en 1 hora
Hemoglobina
- Hombres: 16,0 ± 2,0 g/100 ml
- Mujeres: 14,0 ± 2,0 g/100 ml
- Recién nacidos: 16,5-19,5 g/100 ml
- Niños: 11,2-16,5 g/100 ml
Hematocrito
- Hombres: 47,0 ± 7,0 ml/100 ml
- Mujeres: 42,0 ± 5,0 ml/100 ml
- Recién nacidos: 49,0- 54,0 ml/100 ml
- Niños: 35,0-49,0 ml/100 ml
Pero, ¿y el colesterol?
Sí, lo sé, lo sé faltan algunos valores pero bueno, para hacerte una idea de los principales está bien. Pero sí, sé que el colesterol es uno de esos valores estrella. Vamos con ellos.
- Colesterol total: < 200 mg/100 ml
- Colesterol LDL: < 160 mg/100 ml
- Colesterol HDL: > 40 mg/100ml en varones > 50 en mujeres
El colesterol al que se le teme es el LDL. ¿Por qué? Pues porque valores altos de LDL (o sea, por encima de 160) significa que éste se acumulará en tus arterias. Y eso sí es malo porque puede conducirte a una arterioesclerosis. Un peligroso estrechamiento en los vasos que pueden llegar a terminar cerrándose del todo y entonces… Sí, no hace falta, ya imaginamos lo que ocurre si el vaso se ocluye del todo.
¿Qué factores influyen en el LDL?
Son varios, y estoy seguro de que muchos de ellos los podemos controlar.
- Dieta: La grasa saturada aumentan el nivel de colesterol LDL en la sangre. La bollería, la fritanga….
- Peso: Tener sobrepeso elevará tu nivel de LDL, además de disminuir tu nivel de HDL (el colesterol amigo).
- Fumar: El tabaco siempre está cuando se trata de hacer daño. Es como algunos políticos: si hay algo malo, ahí están. En concreto reduce el colesterol bueno (HDL).
- Edad y sexo: A medida que las mujeres y los hombres envejecen, aumentan sus niveles de colesterol. Antes de la menopausia, las mujeres tienen niveles de colesterol total más bajos que los hombres de la misma edad. Después de la menopausia, los niveles de LDL en las mujeres tienden a subir. Aquí poco se puede hacer…
- Medicinas: Ciertos medicamentos, incluidos los esteroides (ojo, amigos culturistas…), algunos medicamentos para la presión arterial y los medicinas para el VIH/SIDA, pueden elevar tu nivel de LDL.

Como curiosidad os cuento que, en la facultad nos han hablado de la efectividad de un famoso yogur bebible, del que no digo la marca para que nadie piense que me pagan por ello, pero vamos, la cuestión es que ese «loquesea-col» sí funciona.
Y funciona porque tiene esteroles, que son unos cacharritos muy parecidos en forma al colesterol. De modo que, cuando los tomamos, estos esteroles se cuelan en los lugares a los que debería ir el colesterol y cuando este llega no se puede meter porque los esteroles están ocupando su lugar. Así pues nuestro organismo absorbe menos colesterol. Dicho queda.
Espero que te haya gustado, ¡ahora toca buscar en los cajones tu último análisis y echar un vistazo por curiosidad.