• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • DESCARGAS
  • TÉCN. ESTUDIO
  • ¿QUIÉN SOY?

Archivos para noviembre 2018

Me han hecho un análisis de sangre: ¿qué valores son los normales?

20 noviembre, 2018 escrito por Óscar Parra 2 comentarios

Antes de empezar a estudiar Medicina, y ya con el gusanillo dentro, cada vez que me hacía un análisis de sangre corría a buscar información con una pregunta en mi cabeza: ¿Qué valores son los normales? Sí, bendito y maldito Google.

Valores normales.

Antes de seguir os quiero contar algo importante. Los valores que vais a ver son los «normales» para un laboratorio. ¿Y qué quiere decir esto? Pues que no son del todo universales. Que puede ser que, para un laboratorio sean normales pero para otro no. Un ejemplo. Imaginad que los lectores de este blog consideran que, la estatura media de un hombre es 1.70. Pues bien, si llegamos a ese acuerdo, los hombres que midan 1,69 ya no serían normales. Y los de 1,71 tampoco. Sin embargo, en otro blog se ha decidido que la estatura media de un hombre es 1,75. En ese caso, los que midan 1,70 no serían normales.

Ese "`placer" del pinchazo...
Ese «placer» del pinchazo…

En resumen: si alguno de tus valores está en los límites de los que aquí se consideran normales, no te angusties. Posiblemente, ese mismo análisis en otro laboratorio te daría «normal»

Dicho esto, he pensado que sería buena idea reunir en esta postal los rangos de «normalidad» de los valores analíticos principales de un análisis de sangre. Así, si eres como yo, te vas a evitar dar muchas vueltas por Google. Esta postal es, prácticamente, un copia y pega de un estupendo documento del Grupo CTO (una academia para preparar el MIR) sobre el asunto.

HEMATOLOGÍA

O sea, qué nos dice el análisis sobre tus células sanguíneas. Vamos a ver.

Recuento celular

  • Eritrocitos (glóbulos rojos)

Hombres: 5,0 ± 0,8 millones/mm3
Mujeres: 4,8 ± 0,6 millones/mm3
Niños: 4,1-5,1 millones/mm3

  • Leucocitos: 5.000-10.000/mm3 (glóbulos blancos)

Mielocitos: 0% (0 por mm3)
Neutrófilos juveniles: 3-5% (150-400/mm3)
Neutrófilos segmentados: 54-62% (3.000-5.800/mm3)
Linfocitos: 25-33% (1.500-3.000/mm3)
Monocitos: 3-7% (285-500 mm3)
Eosinófilos: 1-3% (50-250 mm3)
Basófilos: 0-0,75% (15-50 mm3)

  • Plaquetas: 150.000-450.000/mm3
  • Reticulocitos: 0,5-1,5% del número de eritrocitos

Velocidad de sedimentación

Con esto se puede saber si hay inflamación. Vamos, que si te salen valores por encima de estos, algo inflamado tienes.

  • Wintrobe

Hombres: 0-6,5 mm en 1 hora
Mujeres: 0-15 mm en 1 hora

  • Westergren

Hombres: 0-15 mm en 1 hora
Mujeres: 0-20 mm en 1 hora

Hemoglobina

  • Hombres: 16,0 ± 2,0 g/100 ml
  • Mujeres: 14,0 ± 2,0 g/100 ml
  • Recién nacidos: 16,5-19,5 g/100 ml
  • Niños: 11,2-16,5 g/100 ml

Hematocrito

  • Hombres: 47,0 ± 7,0 ml/100 ml
  • Mujeres: 42,0 ± 5,0 ml/100 ml
  • Recién nacidos: 49,0- 54,0 ml/100 ml
  • Niños: 35,0-49,0 ml/100 ml

Pero, ¿y el colesterol?

Sí, lo sé, lo sé faltan algunos valores pero bueno, para hacerte una idea de los principales está bien. Pero sí, sé que el colesterol es uno de esos valores estrella. Vamos con ellos.

  • Colesterol total: < 200 mg/100 ml
  • Colesterol LDL: < 160 mg/100 ml
  • Colesterol HDL: > 40 mg/100ml en varones > 50 en mujeres

El colesterol al que se le teme es el LDL. ¿Por qué? Pues porque valores altos de LDL (o sea, por encima de 160) significa que éste se acumulará en tus arterias. Y eso sí es malo porque puede conducirte a una arterioesclerosis. Un peligroso estrechamiento en los vasos que pueden llegar a terminar cerrándose del todo y entonces… Sí, no hace falta, ya imaginamos lo que ocurre si el vaso se ocluye del todo.

¿Qué factores influyen en el LDL?

Son varios, y estoy seguro de que muchos de ellos los podemos controlar.

  • Dieta: La grasa saturada aumentan el nivel de colesterol LDL en la sangre. La bollería, la fritanga….
  • Peso: Tener sobrepeso elevará tu nivel de LDL, además de disminuir tu nivel de HDL (el colesterol amigo).
  • Fumar: El tabaco siempre está cuando se trata de hacer daño. Es como algunos políticos: si hay algo malo, ahí están. En concreto reduce el colesterol bueno (HDL).
  • Edad y sexo: A medida que las mujeres y los hombres envejecen, aumentan sus niveles de colesterol. Antes de la menopausia, las mujeres tienen niveles de colesterol total más bajos que los hombres de la misma edad. Después de la menopausia, los niveles de LDL en las mujeres tienden a subir. Aquí poco se puede hacer…
  • Medicinas: Ciertos medicamentos, incluidos los esteroides (ojo, amigos culturistas…), algunos medicamentos para la presión arterial y los medicinas para el VIH/SIDA, pueden elevar tu nivel de LDL.
Ese estrechamiento, sí, eso es lo que hace el colesterol.
Ese estrechamiento, sí, eso es lo que hace el colesterol.

Como curiosidad os cuento que, en la facultad nos han hablado de la efectividad de un famoso yogur bebible, del que no digo la marca para que nadie piense que me pagan por ello, pero vamos, la cuestión es que ese «loquesea-col» sí funciona.
Y funciona porque tiene esteroles, que son unos cacharritos muy parecidos en forma al colesterol. De modo que, cuando los tomamos, estos esteroles se cuelan en los lugares a los que debería ir el colesterol y cuando este llega no se puede meter porque los esteroles están ocupando su lugar. Así pues nuestro organismo absorbe menos colesterol. Dicho queda.

Espero que te haya gustado, ¡ahora toca buscar en los cajones tu último análisis y echar un vistazo por curiosidad.

 

Sección: Divulgación médica, Mi Diario, Segundo de Medicina Aquí se habla de: arterioesclerosis, bioquímica, colesterol, estudiante de medicina, LDL, sobrepeso, tabaco

Busca y encontrarás.

Médico en Proceso…

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
59.47%
27-02-2021
Inicio 4º
Fin 4º
% de 4º
152 días
143 días
51.53%

Otras postales

  • Gemita en el concierto de Alejandro SanzAsí fue el concierto +ES+ de Alejandro Sanz.
    25 junio, 2017
    A pesar de que siempre me gustó Alejandro Sanz, sí, incluso cuando «solo» era un cantante de niñas, a pesar de ello digo, no me apetecía nada de nada […]
    1 comentario
  • Esa es, creo, el Aula 1. Naturalmente la fotografía no es de hoy. Es de una clase magistral de don José Luis Calvo, Catedrático de Biología Celular.¡Primer día de Medicina UCM!
    4 septiembre, 2017
    ¡Y llegó! Sí, llegó el momento. Primer día de Medicina UCM. ¿Quién me lo iba a decir tan solo un año atrás? He madrugado con gusto, esa es la verdad. […]
    12 comentarios
  • Si doy negativo en el test para COVID-19, ¿no lo tengo?
    22 mayo, 2020
    Entiendo que es una pregunta delicada pero la respuesta es bastante simple: No, no es seguro. Podrías dar negativo en el test PCR para COVID-19 y […]
    No hay comentarios

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaGemitaestudiante de medicinafamiliaPrimero de MedicinaUCMmuerteacceso mayores 25investigaciónTío PepeMayores 25cineCOVID-19acúfenosreflexiónInspiraciónUAManatomíaNavidadCoronavirusexámenesJosé Pérez ParracáncerveranoCEPA Aluche

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (281.759)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (172.880)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (132.251)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Septiembre 2020: Actualización. Recientemente he hecho un vídeo en directo… (126.152)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (20.249)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (11.941)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (10.642)
  • La hora final: manual de instrucciones de la muerte.La hora final: manual de instrucciones de la muerte. Lo sé, esta postal no es bonita ni divertida. Pero… (10.445)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (8.684)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (8.458)

Enlaces bonitos

Mi otro lado, el cine.

Visitantes ahora

9 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • Óscar Parra en Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.

Postales por Meses

  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (7)
  • marzo 2017 (20)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (2)
  • CINE (12)
  • Divulgación médica (71)
  • Flash (13)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 4 (14)
  • Mi Diario (94)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.