• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • SEMINARIOS ON-LINE
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

Mi querido tío Pepe y sus cinco años en las estrellas.

11 diciembre, 2019 escrito por Óscar Parra 2 comentarios

Querido tío Pepe, ya se han cumplido los cinco primeros años de tu viaje a las estrellas. Y por aquí todo sigue su curso. Ya estoy en 3º de Medicina, y aunque el barco de mi vida sigue su rumbo sin tí a bordo, quiero decirte que, en algún sitio de las bodegas del alma, atesoro esa parte de mi historia que se detuvo aquel 11 de diciembre de 2014.

Aquí es madrugada, y sé bien que para ti no tiene sentido alguno puesto que el tiempo no forma ya parte de tu universo. De ese universo de recuerdos y amor que tejiste durante sesenta años y al que te marchaste tal día como hoy. Y aunque habrá quién no comprenda la razón de escribirte una carta todos los años, y aunque no tengo que argumentar las razones porque el espíritu obra sin una razón humana, un buen argumento podría ser, como alguien dijo un día: por si acaso todo eso es verdad…

Mi tío Pepe y su sonrisa unas Navidades hace varias décadas...
Mi tío Pepe y su sonrisa unas Navidades hace varias décadas…

El día en que sea yo mayor que tú.

Voy a contarte algo, querido tío Pepe. A veces veo videos tuyos y me gusta calcular la edad que tenías en tal momento para cotejar con la mía. Y entonces me asalta un extraño pensamiento; aún es pronto, pero un día, si Dios lo permite, yo, querido tío Pepe, seré mayor que tú. Por vez primera, te miraré con ojos de experiencia y será un momento extraño. Esa es la virtud que se os otorga a los que os fuisteis demasiado pronto; el don de la inmortalidad, de la eterna juventud en el recuerdo de los que os hemos amado. Sí, en mi vida, querido tío Pepe, siempre reirás, siempre serás joven, siempre auténtico, siempre tú. Tú, siempre.

Mi tío Pepe, ¡cómo le gustaba esta foto!
Mi tío Pepe, y su instantánea favorita.

Cinco Navidades sin mi tío Pepe.

Y tú, que eras el alma de la Nochevieja… Tus bailes desaforadamente inapropiados, tus gestos a medio camino entre la ternura y el macarrismo, tu risa alegre, tu espíritu festivo. Todo eso te lo llevaste aquel día de diciembre. Pero nos dejaste tu recuerdo y ejemplo. Ahora el primo Iván ha cogido tu testigo y ameniza la última noche del año con algún baile que, de algún modo, trae retazos tuyos al mundo de los vivos. Sí, Iván, el más sereno y tímido de mis primos, esa noche aparca, por unas horas su natural timidez y nos obsequia con un momento especial. Y es que, querido tío Pepe, como ves, aquí abajo, sigues viviendo un poquito en nosotros.

No voy a despedirme sin volver a decirte que te quiero, que tu recuerdo es memoria viva de mi infancia y adolescencia. Y que, mientras yo viva, mantendré tu recuerdo encendido. Pues, así como cada Navidad prendemos las pequeñas luces que nos recuerdan lo bello que es vivir, así, te digo yo, seguiré yo encendiendo esa lucecita titilante que habita en el corazón de los que te conocimos.

Postales relacionadas:

De esta instantánea, me faltan dos. Mi querida abuela Sofía y tú, tío Pepe.Tío Pepe, cuatro años sin verte, que no sin ti. Ya han pasado seis años sin ti, tío Pepe. Un día te veré: tres años sin el tío Pepe. Mi tío Pepe, junto a mi tío Alejandro. Siete años sin tu sonrisa, tío Pepe.

Sección: Mi Diario, Segundo de Medicina Aquí se habla de: blog estudiante medicina, carcinoma urotelial, estudiante de medicina, familia, reflexión, tabaco, tabaquismo, Tío Pepe

ÓSCAR PARRA

Soy un cineasta y estudiante de Medicina español. Y sí, me encanta escribir.

Qué se cuenta la gente:

  1. Susy dice

    18 diciembre, 2019 al 13:28

    Hola Oscar! Descubrí tu blog hace unas semanas y empecé a usar el generador. Te consulto si hay que escucharlos dos horas seguidas o totales en el día porque a veces con las tareas diarias se me hace difícil tenerlo continuo y al cerrarse la pantalla del celular se detiene, eso sería un problema? Gracias por tu respuesta y por tu ayuda a la humanidad! No te conozco pero seguro sos una gran persona!

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Óscar Parra dice

      25 diciembre, 2019 al 12:14

      Usa una App reproductor de audio y así podrás escucharlo al cerrar el teléfono. ¡Gracias por tu comentario!

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca y encontrarás.

MÉDICO EN PROCESO

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
80.6%
25-05-2022
Inicio 5º
Fin 5º
% de 5º
261 días
49 días
84.19%

Otras postales

  • Ilustración de Joshua Seong.La menopausia.
    21 abril, 2022
    Hoy os voy a contar cuáles son los signos y síntomas de la menopausia. Hay muchas mujeres que se angustian pensando si determinado síntoma es un […]
    1 comentario
  • Hoy toca cine: Gemma Galgani; enfermedad y santidad.
    1 marzo, 2022
    De momento, centrado en 5º de Medicina, voy viendo los avances de, si Dios quiere, mi próxima película: GEMMA GALGANI. Gemma Galgani Se trata de un […]
    No hay comentarios
  • Dolor de cabeza Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
    16 febrero, 2022
    ¿Habrá alguien que no haya tenido jamás un dolor de cabeza? ¡Bueno, si existe una sola persona así que no se preocupe, a mí me duele tan a menudo que […]
    No hay comentarios

Días hasta Nochebuena

días
2
1
2
horas
0
5
minutos
4
7
segundos
2
5

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinamuerteUCMinvestigaciónTío Pepeacceso mayores 25acúfenoscineCOVID-19Mayores 25cáncerInspiraciónreflexiónNavidadTerapia de Isofrecuenciascura acúfenosremedio acúfenosCoronavirusexámenesJosé Pérez ParraUAM

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (282.777)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (213.209)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (134.528)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (29.124)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (13.488)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (12.204)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (10.837)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (10.542)
  • ¿Quién soy? ¿Quién soy? Nací un 25 de Enero en Madrid, España, aunque de… (8.932)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro… (7.606)

Enlaces bonitos

https://dehonproducciones.com/

http://psicologosdestacados.com/

Mi otro lado, el cine.

https://institutonatividadcano.com/

Visitantes ahora

3 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • Amaya en La menopausia.
  • Asier en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Liliana en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.

Postales por Meses

  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2021 (3)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (3)
  • CINE (15)
  • Cuarto de Medicina (23)
  • Divulgación médica (83)
  • Flash (18)
  • Mayores de 25 (16)
  • Medicina Estética (3)
  • Mi Diario (116)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Quinto de Medicina (13)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.