• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • SEMINARIOS ON-LINE
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

Seminario de Acúfenos: fisiología e investigación. La Terapia de Isofrecuencias.

30 diciembre, 2019 escrito por Óscar Parra 3 comentarios

Desde hace más de dos años, justo al comenzar a experimentar con mi Terapia de Isofrecuencias que me curó de acúfenos, miles de personas me han preguntado sobre el tema.
Cientos de pacientes lo han puesto en funcionamiento y se han curado, dejando testimonio en mi blog de ello.
Tras muchas peticiones he decidido hacer un seminario intensivo y resolver dudas de forma presencial en Madrid.
Acúfenos, la patología invisible
Acúfenos, la patología invisible

Acúfenos: fisiología, investigación y Terapia de Isofrecuencias.

¿Qué haremos en este seminario? Lo he dividido en tres partes.
  1. En primer lugar explicaré cuál es la fisiología que parece hallarse tras la enfermedad. Trataremos de derribar mitos a la luz de la Medicina y atenderé todas las dudas que tengáis sobre esta patología.
  2. En la segunda parte hablaremos de la Terapia de Isofrecuencias. ¿Por qué funciona? ¿Tiene contraindicaciones? ¿Cómo la aplico correctamente? Y naturalmente resolveré las dudas que tengáis sobre la misma.
  3. Finalmente, la tercera parte la dedicaremos a mostrar cómo hacernos nuestros propios ficheros de isofrecuencias para un tratamiento individualizado.

Ensayo Clínico Beethoven.

Como sabéis estoy luchando para poder llevar a cabo la parte final del estudio sobre la cura de acúfenos. Para evitar interferencias empresariales, tomé la decisión de llevarlo a cabo sin ayuda de ninguna compañía, lo que implica una búsqueda de financiación continua y ardua.
Sabed algo: lo voy a lograr. No quiero una terapia para clientes, la quiero para pacientes. Esa es la diferencia entre hacer el ensayo de mano de una empresa (que aportaría el capital necesario a cambio, claro está, de su explotación comercial) o buscarlo por mi cuenta.
Para asistir a este seminario sobre acúfenos, fisiología, investigación y Terapia de Isofrecuencias que se celebrará en Madrid el próximo sábado 11 de enero, de 10 de la mañana a 15 horas, hemos establecido una entrada con un coste de 20 euros. Dicho importe va íntegramente destinado a la financiación del Ensayo Clínico Beethoven.
Así pues, si estás interesado en asistir, saca tu entrada en el botón de aquí debajo y, ¡nos vemos en Madrid después de Reyes! ¡Que paséis una maravillosa Nochevieja! ¡Eso sí, manteneos alejados de los ruidos estruendosos!


¿Necesitas atención personalizada?

Todos los pacientes no son iguales, algunos demandan una atención más personalizada. Dado que áun ando estudiando Medicina y mi tiempo es muy limitado, no puedo atender a todo el mundo con la intensidad que quisiera. Por eso he creado esta modalidad de consejo personalizado, haciendo clic aquí. ¡Y además ayudas a que progrese el Ensayo Clínico Beethoven!

Postales relacionadas:

II Seminario de Acúfenos on-line: fisiología e investigación. La Terapia de Isofrecuencias. IV Seminario de Acúfenos on-line: fisiología e investigación. La Terapia de Isofrecuencias. VI Seminario de Acúfenos on-line: fisiología e investigación. La Terapia de Isofrecuencias. Acúfenos, la patología invisibleVII Seminario de Acúfenos on-line: fisiología e investigación. La Terapia de Isofrecuencias.

Sección: Divulgación médica, Tercero de Medicina Aquí se habla de: acúfenos, blog estudiante medicina, cura acúfenos, estudiante de medicina, Gemita, investigación, remedio acúfenos, Terapia de Isofrecuencias

ÓSCAR PARRA

Soy un cineasta y estudiante de Medicina español. Y sí, me encanta escribir.

Qué se cuenta la gente:

  1. Yolanda dice

    25 enero, 2020 al 16:24

    Hola Oscar
    Mi nombre es Yolanda
    Muchas gracias por tu dedicación y esfuerzo sobre los acufenos. Yo tengo uno en oido izdo desde el 1 de enero…y me gustaría preguntarte si las dos horas , de la frecuencia escuchada, deben ser seguidas o es un total de dos horas al dia. Gracias

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder
    • Óscar Parra dice

      1 febrero, 2020 al 08:54

      No tienen que ser seguidas si no puedes. Eso sí, las sesiones, como mínimo, de 30 minutos. ¡A por ello!

      Citar Comentario

      Citar Comentario

      Responder
  2. juani arroyo dice

    30 diciembre, 2019 al 12:20

    me encantaría estar en el seminario, pero tengo a mi cargo un abuelo de 92 años y una señora también dependiente, lo que me impide salir de viaje. Sigo con mis acúfenos insoportables, espero poder librarme de ellos muy pronto, gracias por tus esfuerzos y un feliz año nuevo. Abrazos.

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca y encontrarás.

MÉDICO EN PROCESO

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
82.12%
29-06-2022
Inicio 6º
Fin 6º
% de 6º
70 días
383 días
0%

Otras postales

  • El melanoma y la protección solar.
    25 junio, 2022
    Hace unas semanas, dando un paseo, charlaba con otra persona sobre lo terrible del siguiente dato: de las niñas que iban a mi colegio en EGB, tres […]
    No hay comentarios
  • Ilustración de Joshua Seong. La menopausia.
    21 abril, 2022
    Hoy os voy a contar cuáles son los signos y síntomas de la menopausia. Hay muchas mujeres que se angustian pensando si determinado síntoma es un […]
    1 comentario
  • Hoy toca cine: Gemma Galgani; enfermedad y santidad.
    1 marzo, 2022
    De momento, centrado en 5º de Medicina, voy viendo los avances de, si Dios quiere, mi próxima película: GEMMA GALGANI. Gemma Galgani Se trata de un […]
    No hay comentarios

Días hasta Nochebuena

días
1
7
7
horas
2
2
minutos
4
9
segundos
3
9

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinamuerteUCMinvestigaciónTío Pepeacceso mayores 25acúfenoscineCOVID-19Mayores 25cáncerTerapia de Isofrecuenciasreflexióncura acúfenosremedio acúfenosCoronavirusNavidadInspiraciónanatomíaModesta Pérezverano

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (282.829)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (214.825)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (134.634)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (29.541)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (13.648)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (12.216)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (10.929)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (10.584)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro… (9.697)
  • ¿Quién soy? ¿Quién soy? Nací un 25 de Enero en Madrid, España, aunque de… (9.038)

Enlaces bonitos

https://dehonproducciones.com/

Mi otro lado, el cine.

https://institutonatividadcano.com/

Visitantes ahora

1 usuario En línea

Últimos comentarios

  • Óscar Parra en Tercero de Medicina en la UCM: así se forma un médico en España.
  • Paula en Tercero de Medicina en la UCM: así se forma un médico en España.
  • Patricia Alarcon en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en No, ya no tengo 18 años… Pero los tuve.
  • Óscar Parra en No, ya no tengo 18 años… Pero los tuve.

Postales por Meses

  • junio 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2021 (3)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (3)
  • CINE (15)
  • Cuarto de Medicina (23)
  • Divulgación médica (83)
  • Flash (18)
  • Mayores de 25 (16)
  • Medicina Estética (3)
  • Mi Diario (117)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Quinto de Medicina (14)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.