• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • DESCARGAS
  • TÉCN. ESTUDIO
  • ¿QUIÉN SOY?

Archivos para febrero 2020

Coronavirus: ¿nos preocupamos?

16 febrero, 2020 escrito por Óscar Parra 2 comentarios

Actualización 17 de marzo:

El Gobierno de España decretó el pasado sábado el estado de Alarma. No porque el Coronavirus nos vaya a fulminar, pero la realidad es que si se contagia, por ejemplo el 80% de la población, las consecuencias sanitarias serían un desastre por la población mayor y pluripatológica que tenemos.

El Centro Nacional de Biotecnología (CNB) trabaja contrarreloj para encontrar soluciones eficaces que frenen a este nuevo coronavirus y centra sus investigaciones en tres «aproximaciones experimentales»: el desarrollo de antivirales; la búsqueda de anticuerpos que neutralicen al virus; y en conseguir vacunas mediante ingeniería genética.

Y ahora os cuento algo personal: me he contagiado de Coronavirus. Ayer empecé con los primeros síntomas: fiebre y tos seca. No he tenido cefalea (dolor de cabeza) ni disnea (falta de aire al respirar). El eminente doctor Del Cañizo, amigo y vicedecano de estudiantes del Hospital Universitario Gregorio Marañón en Madrid, me lo confirmó anoche.

¿Qué se siente teniendo Coronavirus?

Pues la verdad, nada distinto a una gripe. Incluso algo menos puesto que en mi segundo día no tengo dolores articulares ni tampoco musculares. En principio, y salvo que tenga disnea (falta de aire), todo va a quedar reducido a eso: fiebre y tos. Ni dolores en el pecho ni otros signos de alarma.

Estoy tomando Paracetamol y Nolotil para combatir la fiebre y, de momento nada para la tos. Pero podría tomar un antitusivo con Dextrometorfano. No lo haré por no salir a la calle y poner en riesgo a más personas.

En resumen, con descanso y poco más.

El verdadero riesgo, como digo, es contagiar a personas vulnerables. Por eso, seamos responsables y quedémonos en casa.

Más sobre el Coronavirus.

El coronavirus (COVID-19) es el nuevo actor de moda. Está en todos los periódicos, en todos lados. Pero…

¿Hay razones para alarmarse por el coronavirus?

En realidad todo indica que NO, a nivel particular. Otra cosa es como sociedad con enfermos pluripatológicos.
La familia de los coronavirus se conoce desde hace muchísimos años, concretamente desde los 60, y este «nuevo» es similar a otro ya conocido en hasta un 96% de su estructura. Sí, al del murciélago.

Realidades y leyendas urbanas del coronavirus.

No, no te vas a contagiar por un paquete de Aliexpress que te llegue de China.
No, no es el apocalipsis. Aunque sí puede ser el fin de muchas pymes por las medidas drásticas a adoptar.
En realidad es un virus respiratorio que puede ser fatal en personas inmunodeprimidas, en bebés o pacientes con patologías como hipertensión, diabetes (en estos dos casos, no por la enfermedad, pero sí por las medicaciones) o afecciones respiratorias graves.

¿Es tan mortal como dicen?

A 17 de marzo de 2020, en España se han confirmado 11.650 casos diagnosticados (muchos más sin diagnóstico) y 514 fallecidos. Si ponemos estos datos en perspectiva, podemos sacar alguna conclusión: en España, la gripe común, afecta cada año a cerca de 850.000 personas. De esas, unas 50.000 acaban ingresadas en hospitales y, finalmente, terminan falleciendo cerca de 15.000 pacientes. O sea, casi el 40% de los ingresados por gripe, mueren.

En resumen: la gripe común es mucho más grave que el coronavirus y nadie se asusta.
El coronavirus, actualmente, NO TIENE VACUNA (la gripe sí y aún así la mayor parte de la gente pasa de vacunarse). Pero la habrá en breve. Para finales de 2020 ya estará lista la prueba de la primera vacuna del coronavirus.

Por cierto,  una ocasión inmejorable para que los estúpidos anti-vacunas nos demuestren al resto lo equivocados que estamos…

 

Sección: Divulgación médica, Mi Diario Aquí se habla de: contagiado, Contagio, Coronavirus, COVID-19, Del Cañizo, Pandemia

Busca y encontrarás.

Médico en Proceso…

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
59.75%
05-03-2021
Inicio 4º
Fin 4º
% de 4º
158 días
137 días
53.56%

Otras postales

  • Aquí estoy, en los vestuarios, descansando.Quirófano: ¿Qué se hace antes, durante y después de la intervención quirúrgica?
    26 octubre, 2020
    Llevo unos días rotando por cirugía y ya me apasiona. El primer día que entré en un quirófano lo hice con una actitud verdaderamente reverencial. A […]
    No hay comentarios
  • Rumbo a la UAM
    14 marzo, 2017
    En diez días exactamente me examinaré en la UAM para el acceso a mayores de 25. Lo cierto es que, desde el pasado viernes que me dieron mi 8,380 de […]
    9 comentarios
  • Del cine al hospital¿Cine y Medicina? ¿En serio?
    21 marzo, 2017
    Cine y Medicina. Pero… ¿Pero es que te ocurre algo? ¿Estás en el hospital? Lo cierto es que las reacciones de los amigos que van enterándose […]
    4 comentarios

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaGemitaestudiante de medicinafamiliaPrimero de MedicinaUCMmuerteinvestigaciónacceso mayores 25Tío PepeMayores 25cineacúfenosCOVID-19reflexiónInspiraciónUAManatomíaNavidadCoronavirusexámenesJosé Pérez ParracáncerveranoCEPA Aluche

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (281.792)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (173.891)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (132.296)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Septiembre 2020: Actualización. Recientemente he hecho un vídeo en directo… (126.855)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (20.559)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (11.945)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (10.713)
  • La hora final: manual de instrucciones de la muerte.La hora final: manual de instrucciones de la muerte. Lo sé, esta postal no es bonita ni divertida. Pero… (10.514)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (8.739)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (8.578)

Enlaces bonitos

Mi otro lado, el cine.

Visitantes ahora

5 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • SILVINA en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • SILVINA en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.

Postales por Meses

  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (7)
  • marzo 2017 (20)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (2)
  • CINE (12)
  • Divulgación médica (72)
  • Flash (13)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 4 (15)
  • Mi Diario (95)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.