• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

Archivos para septiembre 2020

Guía de síntomas de la COVID-19 y cuándo acudir al hospital.

26 septiembre, 2020 escrito por Óscar Parra 3 comentarios

Es tanta la información que, en mi opinión, se está saturando a todo el mundo. Así pues me ha parecido útil publicar una breve guía visual para que todos tengamos claro, de una manera rápida, cuáles son los síntomas de la COVID-19.

Síntomas COVID-19

  • Tos (69% de los pacientes)
  • Temperatura (37,8º-38ºC 22% de los pacientes)
  • Temperatura (mayor de 38ºC 22% de los pacientes)
  • Agotamiento (38% de los pacientes)
  • Expectoración (34% de los pacientes)
  • Disnea (falta de aire, 19% de los pacientes)
  • Mialgias (dolor muscular, 15% de los pacientes)
  • Dolor de garganta (14% de los pacientes)
  • Dolor de cabeza (14% de los pacientes)
  • Escalofríos (12% de los pacientes)
  • Congestión nasal (5% de los pacientes)
  • Náuseas o vómitos (5% de los pacientes)
  • Diarrea (4% de los pacientes)

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?

  • Tos, suele ser seca, pero no te confíes, si es con expectoración (vamos, que arrastras mucosidad), también podría ser.
  • Agotamiento inexplicable.
  • Fiebre, aunque ojo, más del 50% de los pacientes de la COVID-19 están sin fiebre al principio.
  • Disnea, te falta el aire.

¿Cuándo debo acudir sin falta al hospital?

Si tienes alguno de estos síntomas, acude de inmediato al hospital.

  • Disnea en reposo, o sea, falta de aire incluso sin hacer ningún esfuerzo. Que te pongas de pie y ya te falte el aire.
  • Respiras con dificultad. Si tu SpO2 baja de 93-92, acude. Para medirla necesitas un pulsioxímetro.
  • Dolor o presión en el pecho.
  • Frialdad, sudor frío, palidez, manchas azules o violáceas.
  • Obnubilación, estás como muy, muy atontado, como ido, con la cabeza rara.
  • Cianosis facial o labial: o sea, tienes la cara o los labios tirando a azulados.
  • Oligoanuria: no haces pipí o haces muy pero que muy poquito.
  • Hemoptisis: toses y sale sangre.

Guárdate este cuadro resumen, así lo tendrás a mano.

 

Si quieres descargar esta guía, haz clic aquí para poder enviarlo por tus redes sociales.

Vertical:

Descargar “SINTOMAS_COVID_VERTICAL.jpg”

SINTOMAS_COVID_VERTICAL.jpg – Descargado 182 veces – 843 KB

Horizontal:

Descargar “Guía de síntomas de COVID-19”

sintomascovid.jpg – Descargado 194 veces – 242 KB

 

Sección: Cuarto de Medicina, Divulgación médica, Flash, Mi Diario Aquí se habla de: blog estudiante medicina, Coronavirus, COVID-19, epidemiología, estudiante de medicina, microbiología

¿Y tu piel, qué edad biológica tiene?

22 septiembre, 2020 escrito por Óscar Parra 2 comentarios

Es importante aclarar que tu edad «real» no tiene que coincidir con tu edad biológica. Muchas veces sí, pero otras… Partamos de una premisa tan cierta como dolorosa; a todos nos dicen «pareces más joven». El mundo, a pesar de su aspereza, está lleno de buenas personas…
En fin, asumido el dato, creo que no hay mejor juez que uno mismo. Por eso te propongo que eches un vistazo a la escala Glogau para que tú mismo veas en qué grupo de edad está tu piel.
Como curiosidad te cuento que, en la fotografía bajo estas líneas puedes ver a la súper-modelo Carmen dell’Orefice. En esa instantánea tiene «solamente»85 añitos… He conocido a personas menores de 50 años con la piel con mucho peor aspecto. ¿El secreto? ¡Lleva décadas cuidándose!
Carmen dell’Orefice
Carmen dell’Orefice

Esta es la famosa clasificación de Glogau.

 
1. FOTOENVEJECIMIENTO TEMPRANO: EDAD 20-30 AÑOS
 No arrugas.
 Fase inicial (tal vez alguna línea de expresión).
 Cambios pigmentarios moderados.
 No queratosis en la piel.
 Mínimas arrugas.
 
 
2. FORMACIÓN DE ARRUGAS: EDAD 30-40 AÑOS
 Arrugas al mover la cara (causadas por las expresiones que hacemos al reír, llorar, fruncir el ceño, fumar,etc).
 Fotoenvejecimiento inicial o moderado
 Léntigos seniles iniciales
 Queratosis palpables, pero no visibles
 Arrugas iniciales al reír
 Léntigos solares
Lentigo solar.
 
3. ARRUGAS EN REPOSO: EDAD 50 AÑOS DE MEDIA (ENTRE 40 Y 60 AÑOS EN FUNCIÓN DEL DAÑO SOLAR)
 Arrugas abundantes
 Fotoenvejecimiento avanzado
 Discromías (alteraciones de algunas zonas del color de la piel), telangiectasias (arañitas vasculares)
 Queratosis visibles
 Arrugas, incluso sin gesticular, 50 años de media.
 
 
4. ARRUGAS: EDAD 60-70 AÑOS
 Sólo arrugas
 Severo fotoenvejecimiento
 Piel color amarillo-grisáceo
 Arrugas por toda la piel
Las diversas etapas de la escala Glogau
Las diversas etapas de la escala Glogau

¿Hay marcha atrás desde la Medicina?

Realmente en los últimos años los cambios están siendo feroces. ¿Os gustaría que hablase de los avances actuales para el cuidado de la piel?
Como adelanto podéis echar un ojo a un artículo que escribí hace tiempo sobre las cremas que realmente han demostrado eficacia anti-edad en estudios clínicos (no de cosmética). Si quieres leerlo, haz clic aquí.
Como recordatorio y adelanto, te cuento que, el peor enemigo de la piel no es el paso del tiempo, ¡es el sol!
YouTube player

 

Sección: Divulgación médica, Mi Diario Aquí se habla de: blog estudiante medicina, Carmen dell’Orefice, dermatología, estudiante de medicina, fotoenvejecimiento, Glogau, medicina estética, piel

Drogas de abuso: charla en vídeo.

19 septiembre, 2020 escrito por Óscar Parra Deja un comentario

En adelante publicaré aquí, en el blog, los vídeos en directo que pretendo hacer con cierta periodicidad en mi página de Facebook.

D R O G A S

Abuso de drogas.

Publiée par Del cine al hospital. sur Jeudi 17 septembre 2020

Drogas de abuso.

En esta vídeo charla hablaré sobre Anfetaminas (anfetas, speed), Cocaína (coca, farlopa, nieve), MDMA (éxtasis, pastis, galletas de discoteca), Nicotina (el tabaco, vamos), Etanol (el alcohol), Diacetilmorfina (heroína, caballo, jaco, dama blanca, burro, carga), Cannabis (marihuana, hachis, porro, hierba, costo, bareta, chocolate, alfalfa, cáñamo, maría, grifa) y LSD (ácido, tripis).

Fotograma de la película "El pico" (Eloy de la Iglesia, 1983)
Fotograma de la película «El pico» (Eloy de la Iglesia, 1983)

Espero que os guste (el vídeo, no las drogas…)

Por cierto, la película «El pico» merece la pena. Tanto la 1 como la 2… Para los que vivimos los ochenta en un recuerdo del horror, para los más jóvenes, una lección en cabeza ajena…

Sección: Cuarto de Medicina, Divulgación médica, Vídeo Charlas Aquí se habla de: ácido, alcohol, alfalfa, Anfetaminas, anfetas, bareta, burro, caballo, cáñamo, cannabis, carga, chocolate, coca, cocaína, costo, dama blanca, Diacetilmorfina, Etanol, éxtasis, farlopa, galletas de discoteca, grifa, hachís, heroína, hierba, jaco, LSD, maría, marihuana, MDMA, Nicotina, nieve, pastis, porro, speed, tabaco, tripis

Busca y encontrarás.

MÉDICO EN PROCESO

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
92.08%
01-02-2023
Inicio 6º
Fin 6º
% de 6º
147 días
170 días
46.37%

Otras postales

  • El tío Pepe, junto a su hermana, la tía Lourdes y un servidor, en "el cortijo". Ocho años sin mi tío Pepe.
    11 diciembre, 2022
    Anoche me fui razonablemente pronto a la cama. Mañana lunes tengo un examen final de Medicina (farmacología clínica) y mis días en la actualidad se […]
    No hay comentarios
  • La historia 253536
    1 diciembre, 2022
    Este año, en mi nuevo cortometraje navideño, he tratado de aunar Medicina con Religión. Después de todo, en mi vida son dos pilares fundamentales. […]
    No hay comentarios
  • Dormir con acúfenos.
    7 agosto, 2022
    Lo sé; es posiblemente el peor instante del día. Yo ya pasé por ahí y lo recuerdo con verdadero terror. El momento de meterme en la cama era una […]
    No hay comentarios

Días hasta Nochebuena

días
3
2
5
horas
1
4
minutos
3
1
segundos
0
4

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinamuerteinvestigaciónUCMTío Pepeacúfenosacceso mayores 25cineCOVID-19InspiraciónMayores 25NavidadcáncerTerapia de Isofrecuenciasremedio acúfenosCoronaviruscura acúfenosreflexiónModesta PérezJosé Pérez Parraexámenes

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (283.153)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (220.670)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (135.438)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (33.332)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro… (16.770)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (14.736)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (12.270)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (11.302)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (10.823)
  • ¿Quién soy?¿Quién soy? Nací un 25 de Enero en Madrid, España, aunque de… (9.482)

Enlaces bonitos

Psicólogos Destacados

Sara Oneca [psicóloga]

DEHON Cinema PC

Mi otro lado, el cine.

Instituto Natividad Cano

Visitantes ahora

2 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • Sofia Fernandez en Dos años sin ti: José Pérez Parra.
  • Óscar Parra en Dos años sin ti: José Pérez Parra.
  • Óscar Parra en Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
  • Angel Seijas en Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
  • Sofia Fernandez en Dos años sin ti: José Pérez Parra.

Postales por Meses

  • diciembre 2022 (2)
  • agosto 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2021 (3)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (3)
  • CINE (16)
  • Cuarto de Medicina (23)
  • Divulgación médica (84)
  • Flash (18)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 6 (3)
  • Medicina Estética (3)
  • Mi Diario (120)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Quinto de Medicina (14)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.