• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • DESCARGAS
  • TÉCN. ESTUDIO
  • ¿QUIÉN SOY?

Talleres de parto vaginal eutócico.

10 diciembre, 2020 escrito por Óscar Parra Deja un comentario

¿Y si te toca atender alguna vez un parto en la calle? ¿Cómo es un parto en la vida real? Supongo que todos hemos visto en el cine la escena. Una mamá se pone de parto en un taxi, en un avión, en un hospital… La cosa en las películas, y sé de lo que hablo, suele distar mucho de la realidad. ¡Una de mis escenas favoritas de Friends, por cierto, tiene lugar justo antes de un parto!

Así las cosas, recientemente he asistido a un taller de parto eutócico impartido por el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Gregorio Marañón, a cargo del doctor Juan de León, Jefe de sección de Medicina Materno-Fetal en dicho hospital. ¿La experiencia? Preciosa. Pero, por encima de eso, útil. Muy útil. Conocer los movimientos del feto durante el parto, cómo proteger a la madre, en fin… ¡Emoción y Ciencia de la mano!

Un viaje por el que todos pasamos.

¿Te lo has planteado alguna vez así? Nacer es un viaje, seguramente el único viaje que no vamos a planificar en nuestra vida. Un viaje con un destino extraordinario. Y ahí, para ayudarte, una serie de personas dispuestas a darte la bienvenida del mejor modo posible: cuidando de ti y de tu mamá…

Insisto, ¡es el mayor viaje de tu vida y ni siquiera lo planificas tú! Pero es que, al otro lado sí que lo han planificado. Y mucho. ¡De hecho a los estudiantes de Medicina ya se nos enseña a planificar ese viaje para otros!

Atendiendo a un parto en el taller.
Atendiendo a un parto en el taller.

En cuarto de Medicina el contacto con el mundo real es ya casi una constante. Pero el parto sigue teniendo un halo de ¿misterio? que, al verlo en un taller con maniquíes simulando el evento, te hace ganar confianza en ti mismo y perderle ese miedo ancestral que, por alguna razón, muchas personas tenemos a ese momento íntimo e importante en la vida de un nuevo ser humano.

Taller de Parto Vaginal Eutócico Extrahospitalario Inminente para Profesionales Médicos

Ayer me enteré de que van a seguir impartiendo estos talleres, pero ya para profesionales. Así pues, ¡si quieres aprender de un modo novedoso, no te lo pienses y haz clic aquí!

En estos días estoy estudiando para el examen de cirugía de digestivo que tengo justo antes de Navidad. No me queda apenas tiempo para nada pero he creído conveniente contaros esta experiencia.

Por cierto, en la vida hacemos dos viajes importantes. Hoy os he contado uno. Hace un tiempo, os hablé del otro… Podéis leerlo haciendo clic aquí…

Sección: MEDICINA 4, Mi Diario Aquí se habla de: blog estudiante medicina, cine, estudiante de medicina, Friends, ginecología, Juan de León, obstetricia, parto, UCM

ÓSCAR PARRA

Soy un cineasta y estudiante de Medicina español. Y sí, me encanta escribir.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca y encontrarás.

Médico en Proceso…

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
58.02%
27-01-2021
Inicio 4º
Fin 4º
% de 4º
121 días
174 días
41.02%

Otras postales

  • Del cine al hospital¿Cine y Medicina? ¿En serio?
    21 marzo, 2017
    Cine y Medicina. Pero… ¿Pero es que te ocurre algo? ¿Estás en el hospital? Lo cierto es que las reacciones de los amigos que van enterándose […]
    4 comentarios
  • Segundo de Medicina en la UCM: así se forma un médico en España.
    11 julio, 2019
    Finalizado mi segundo de Medicina, regreso para hacer un breve resumen de lo que es este curso. A los que han terminado primero les vendrá bien, para […]
    8 comentarios
  • Dar malas noticias en Medicina.¿Cómo enseñan a los médicos a dar malas noticias?
    18 marzo, 2019
    Este año estoy cursando una asignatura de nombre curioso: «Bases psicológicas de los estados de salud y enfermedad».  Y bajo él se esconde una de las […]
    4 comentarios

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaGemitaestudiante de medicinafamiliaPrimero de MedicinaUCMmuerteacceso mayores 25Tío PepeinvestigaciónMayores 25cinereflexiónCOVID-19InspiraciónUAMacúfenosanatomíaNavidadexámenesJosé Pérez ParracáncerveranoCoronavirusCEPA Aluche

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (281.670)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (166.844)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (131.995)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Septiembre 2020: Actualización. Recientemente he hecho un vídeo en directo… (122.186)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (18.962)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (11.916)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (10.267)
  • La hora final: manual de instrucciones de la muerte.La hora final: manual de instrucciones de la muerte. Lo sé, esta postal no es bonita ni divertida. Pero… (10.074)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (8.279)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (7.955)

Enlaces bonitos

Mi otro lado, el cine.

Visitantes ahora

2 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • Nacho en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Amelia en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Fran en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.

Postales por Meses

  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (7)
  • marzo 2017 (20)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (2)
  • CINE (12)
  • Divulgación médica (70)
  • Flash (13)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 4 (12)
  • Mi Diario (93)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.