• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • DESCARGAS
  • TÉCN. ESTUDIO
  • ¿QUIÉN SOY?

Vacunas ARNm (la de la COVID-19) y otros asuntos.

6 enero, 2021 escrito por Óscar Parra 1 comentario

Ya se marchó 2020. No soy de los que estaban deseando que termine 2020 porque, es obvio que las cosas no cambian de un día para otro, pero oye, que también me he alegrado. No es ningún secreto que 2020 será recordado como el año de la COVID-19. Este 2021 debería ser conocido en los libros de Historia como el año de la vacuna ARNm contra el virus.

¿Qué es una vacuna ARNm?

Mucho hemos oído hablar de dichas vacunas, ¿verdad? Para entenderlo bien vamos a ver qué es el ARNm, o lo que es lo mismo, el ARN mensajero. Pues es solamente un conjunto de instrucciones para que nuestro organismo pueda producir una determinada proteína. Algo así como el libro de instrucciones para que podamos fabricar una proteína determinada.

Resumen de la traducción (artículo) | Khan Academy

Conociendo esto, ahora entenderemos mejor cómo son la vacunas de moda en todo el mundo: las de la COVID-19.

Las vacunas de ARNm contra la COVID-19 les dan instrucciones a nuestras células para que estas produzcan una porción inocua del virus, lo que se conoce como «proteína Spike». La proteína Spike está presente en la superficie del virus que causa la COVID-19.

Proteína spike del Sars-Cov-2.
Proteína spike del Sars-Cov-2.

Las vacunas de ARNm contra la COVID-19 se aplican en el músculo del brazo. Una vez que entran en nuestro cuerpo, tal y como he explicado, nuestras células ya tienen las instrucciones (ARNm) que van a usar para producir una porción de esa proteína. En cuanto nuestro cuerpo crea esa porción de proteína, nuestro propio sistema inmune la detecta como «invasora». O por hacerlo más fácil: a partir de ahí nuestro sistema inmunitario reconoce que la proteína es un cuerpo extraño y comienza a generar una respuesta inmunitaria y producir anticuerpos, como sucede cuando se produce una infección natural contra la COVID-19.

Al final del proceso, nuestros organismos habrán aprendido cómo protegerse contra futuras infecciones. El beneficio de las vacunas de ARNm, como el de todas las vacunas, es que las personas que se la aplican tienen protección sin correr el riesgo de sufrir consecuencias graves de contraer la COVID-19.

¿Por qué son incluso más seguras que las vacunas tradicionales?

Pues porque, las tradicionales lo que incorporan a nuestro cuerpo es una versión atenuada del virus. Y en este caso no es así. En resumen, cuando te toque, vacúnate sin miedo alguno.

Acúfenos en 2020.

Ha sido uno de los temas que más tiempo me ha ocupado. La lucha contra esta patología y mi investigación para erradicarla. El asunto va bien. He organizado una serie de seminarios para explicar a los pacientes cómo funciona la fisiopatología del acúfeno y mi Terapia de Isofrecuencias.

De hecho, el próximo domingo 10 de enero, a petición de varios pacientes, daré el primer seminario de 2021. Tienes toda la información haciendo clic aquí.

En fin, ¡cada día más cerca del final!

¿Necesitas atención personalizada para tus acúfenos?

Todos los pacientes no son iguales, algunos demandan una atención más personalizada. Dado que áun ando estudiando Medicina y mi tiempo es muy limitado, no puedo atender a todo el mundo con la intensidad que quisiera. Por eso he creado esta modalidad de consejo personalizado, haciendo clic aquí. ¡Y además ayudas a que progrese el Ensayo Clínico Beethoven!

Sección: Divulgación médica, MEDICINA 4, Mi Diario Aquí se habla de: acúfenos, ARNm, blog estudiante medicina, COVID-19, epidemiología, estudiante de medicina, investigación

ÓSCAR PARRA

Soy un cineasta y estudiante de Medicina español. Y sí, me encanta escribir.

Qué se cuenta la gente:

  1. Julia dice

    6 enero, 2021 al 16:50

    Estimado Oscar:

    No se si te acordarás de mi. Yo asistí al primer seminario sobre los acufenos que diste. Tambièn aporté (hace tiempo) para el proyecto Beethoven.

    Por desgracia sigo con mis acúfenos, no he mejorado nada, y creo que voy a peor. Por este motivo estaría interesada en asistir al próximo seminario del día 10 de enero, pero me temo que ya tengo comprometida la mañana del día 10.

    Te comento si es posible que una vez efectuado el Seminario me pudieras enviar la grabación del mismo. No tengo inconveniente en aportar los 15 euros que solicitas.

    Espero tus noticias. Ya me dirás.

    Un saludo,

    Julia Fernandez-Pacheco

    Intento mandar el mensaje por correo electronico pero me da error

    Citar Comentario

    Citar Comentario

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca y encontrarás.

Médico en Proceso…

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
59.56%
01-03-2021
Inicio 4º
Fin 4º
% de 4º
154 días
141 días
52.2%

Otras postales

  • Vacaciones en una playa española. Estrés postvacacionalFin de las vacaciones: el estrés postvacacional que, seguramente, no tienes.
    26 agosto, 2017
    Languidece Agosto y, con él, las vacaciones de muchas personas. Vuelta a casa y al quehacer diario. ¡Qué depresión! Pero tranquilo, esta sensación de […]
    2 comentarios
  • Ignaz Semmelweis¿No te lavas las manos con frecuencia? Semmelweis te va a convencer.
    13 octubre, 2018
    Estos días, en la asignatura de Epidemiología, hemos tenido un seminario sobre el lavado de manos en los médicos. Yo era de esos que consideraba un […]
    3 comentarios
  • Esa es, creo, el Aula 1. Naturalmente la fotografía no es de hoy. Es de una clase magistral de don José Luis Calvo, Catedrático de Biología Celular.¡Primer día de Medicina UCM!
    4 septiembre, 2017
    ¡Y llegó! Sí, llegó el momento. Primer día de Medicina UCM. ¿Quién me lo iba a decir tan solo un año atrás? He madrugado con gusto, esa es la verdad. […]
    12 comentarios

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaGemitaestudiante de medicinafamiliaPrimero de MedicinaUCMmuerteacceso mayores 25investigaciónTío PepeMayores 25cineCOVID-19acúfenosreflexiónInspiraciónUAManatomíaNavidadCoronavirusexámenesJosé Pérez ParracáncerveranoCEPA Aluche

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (281.773)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (173.330)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (132.273)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Septiembre 2020: Actualización. Recientemente he hecho un vídeo en directo… (126.485)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (20.363)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (11.942)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (10.677)
  • La hora final: manual de instrucciones de la muerte.La hora final: manual de instrucciones de la muerte. Lo sé, esta postal no es bonita ni divertida. Pero… (10.470)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (8.709)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (8.506)

Enlaces bonitos

Mi otro lado, el cine.

Visitantes ahora

3 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • Óscar Parra en Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.

Postales por Meses

  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (7)
  • marzo 2017 (20)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (2)
  • CINE (12)
  • Divulgación médica (71)
  • Flash (13)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 4 (14)
  • Mi Diario (94)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.