Escribo esta postal a sabiendas del interés que ha despertado en los amigos lectores el asunto del pelo. Cuánto cambia una persona por el pelo, ¿verdad?. Y aunque existen personas que dicen sentirse bien con su calvicie, los datos nos muestran que, a la inmensa mayoría nos fastidia bastante la idea de perder la cabellera. Salvo si eres mi amigo Agustín Durán, que se lo toma con humor pero ojo, ¡que él intentó también salvar la melena pero se le hizo tarde!

Voy a dividir el tema en tres postales. En esta primera os hablaré del Minoxidil, en la siguiente de los inhibidores de la 5-alfa-reductasa y en la tercera de los famosos trasplantes capilares.
Países calvos.
Por increíble que suene, y a pesar de que no se sabe la razón para que así sea, la calvicie va por países. Es decir, en algunos países hay más calvos que en otros. Y España, en eso, está nada menos que en segunda posición; somos el segundo país productor de calvos a nivel mundial. Solamente la república checa nos gana. Echad un vistazo a la clasificación:
1. Republica Checa (42,79%) , 2 España (42,6%), 3 Alemania (41,24%), Francia 39,24%, Reino Unido (39,23%), 6 Estados Unidos (39,04%), 7. Italia (39,01%), 8. Polonia (38,84%), 9. Holanda (u37,93%), 10. Canadá (37,42%), 11. Rusia (33,29%), 12. Australia (30,39%), 13. México (28,28%), 14. Japón (26,78%), 15. Hong Kong 24,68%, 16. Singapur (24,06%), 17. Tailandia (23,53%), 18. Taiwán (22,91%), 19. Malasia (22,76%), 20. Corea del Sur (22,41%) y 21. China 19,04%.
Pero, ¿por qué se cae el pelo?
Principalmente por alopecia androgénica. Existen tres factores que la causa que son: la herencia, las hormonas masculinas y la edad. La alopecia androgénica se da en un 40% de los hombres (MAGA) entre los 18 y los 39 años, y en un 95% de los mayores de 70 años. Vamos, que es tremendamente frecuente. Naturalmente las mujeres también pueden sufrirla, es la alopecia androgénica femenina (FAGA). En la imagen podéis ver a una mujer de 23 años con alopecia androgénica femenina.

¿Y… hay solución?
Estarás cansado de ver anuncios de champús anti-caída, ampollas de grandes marcas cosméticas y demás. Pues bien, como tratamientos cosméticos, poco hay que hacer pero… ¿Y la Medicina? Aquí vienen las buenas noticias. Sí, la caída del pelo es tratable. Y no solamente es que se pueda frenar, es que se puede dar marcha atrás.
Farmacología para frenar la caída e incluso hacer que el pelo regrese.
Actualmente, en julio de 2021, los productos que hay en el mercado para este propósito son:
- Minoxidil (oral y tópico).
- Inhibidores de la 5-alfa-reductasa (hablaré en la siguiente postal).
Hay algunos más como los análogos de la PGF2, el Setipiprant y otros, pero os voy a hablar de los dos que os he puesto porque son los que más tiempo llevan y los que han demostrado más eficacia.
Minoxidil.
El Minoxidil oral ha mostrado su eficacia en la frenada de la caída y en la recuperación del cabello con las siguientes dosis:
- Mujeres: 0,5-1 mg/día
- Hombres: 2,5-5 mg/día

A pesar de que lleva usándose a nivel mundial más de 30 años, el mecanismo por el que logra el crecimiento del cabello aún no se ha esclarecido por completo. Es más efectivo que el Minoxidil tópico, tiene un buen perfil de seguridad y pocos efectos adversos. Eso sí, hay que tratar de evitarlo en pacientes con cardiopatías. Os muestro resultados del tratamiento con Minoxidil en mujeres y hombres. Si te convence, no dudes en pedir consulta en tu médico y hablar del asunto. No obstante, las formas tópicas se venden sin receta en cualquier farmacia (en España al menos).


Además de para la alopecia androgénica, el Minoxidil también es eficaz en la alopecia areata, aunque como segunda línea de tratamiento, pues antes del Minoxidil se deben usar corticoides intralesionales e inmunoterapia tópica. No obstante, como digo, también funciona en este tipo de alopecia.
¿En cuánto tiempo debo ver resultados?
Lo normal es que puedas ver algo ya a las cuatro semanas. Y a los cuatro meses ya debería haberse detenido la caída y podrías ver el crecimiento del nuevo pelo. Por supuesto, como en casi todo, la constancia es fundamental. Pero vamos, que cuando comienzas a ver que el pelo flojea, la constancia es un mal menor.
En mi caso, que empecé con Minoxidil hace décadas, no soy demasiado constante, pero también es cierto que lo combino con otros tratamientos. La pega que le veo al Minoxidil tópico, además de ser menos eficaz que el oral, es que te deja el pelo bastante pringoso, por lo que aconsejo ponerlo para irse a dormir. Al día siguiente lo lavas y listos.
En fin, no he querido alargar esta postal para no dar pereza. En los próximos días os hablaré de otro fármaco que, también, ha demostrado una eficacia tremenda.
¿Te ha gustado esta postal?
Markel dice
Hola Oscar
Acabo de iniciar tratamiento con durasterida+minoxidilo oral (dos dias llevo tomando) pero tengo miedo de que empeore un acufeno que tengo desde hace 8 años a causa de un trauma acústico. No encuentro nada serio mas allá de algún comentario en foros sobre el tema. Al acufeno (agudo, bilateral) me llegue a habituar, aunque hace un par de meses que me ha vuelto a dar la lata sin causa aparente. No se si es un tema de percepcion o si realmente ha habido aumento de intensidad, pero el caso es que soy mucho mas consciente de mi amigo… en fin, que lo ultimo que necesito es que esa medicación (que es para largo plazo) me agrave los síntomas. Pero también es importante para mi que este pitido no frene ninguno de mis planes… si puedes arrojarme algo de luz quedaré eternamente agradecido
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Markel, no te preocupes. No hay relación entre el acúfeno y la dutasterida o el minoxidilo. Adelante.
Citar Comentario
Citar Comentario
ramon dice
A ver, tampoco hay que exagerar. El minoxidilo sí que ha demostrado eficacia evitando la caída del cabello, pero el problema que tiene para mí es que es un poco coñazo, te lo tienes que llevar a todas partes, y el día que te lo dejes de echar pierdes todo el pelo que te había logrado mantener en el cuero cabelludo. Pero lo de «recuperar» (entendiéndolo como que vuelva a crecer pelo donde había calvicie), no es cierto que el minoxidilo recupere. Puede que visualmente lo parezca, pero donde hay calvicie, en estos momentos no hay tratamiento (salvo los quirúrgicos) que haga que vuelva a crecer el pelo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Paco dice
No hay ningun tratamiento efectivo para la caída del cabello.
Bezzos. Amancio Ortega están calvos y si pueden pagar una pasta para ir al espacio estoy seguro que pagarían por recuperar su cabellera.
El minoxidil hace crecer el pelo con muy poca fuerza, como un brote sin ningún tipo de fuerza y con aspecto estropajoso.
Es un fármaco que se usaba en pacientes cardiacos y que estos vieron un buen día que les crecía como una pelusilla en la cabeza….
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Hombre Paco, el argumento no parece como muy científico, ¿no le parece? Mi padre dice lo mismo, que si funcionase, Julio Iglesias no estaría escaso. Yo en mi caso puedo hablar del Minoxidil porque lo llevo usando décadas y, de veras, no lo tengo estropajoso. ¡Lo tengo sin peinar, eso sí! Pero vamos, que su opinión es respetable. Tenga la base que tenga. ¡Un saludo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Ana dice
Muy interesante Óscar! Pero a mi me viene una duda respecto al minoxidil, es efectivo cuando la alopecia adrogenética (en hombres que es la más pronunciada) está ya bastante avanzada?
Un saludo amigo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
¡Hola Ana! Es efectivo en bastantes casos, obviamente con una alopecia muy avanzada los resultados no serán los mismos, pero que le funcionará, seguro. ¡Abrazos grandes!
Citar Comentario
Citar Comentario