No os voy a hablar de la hipertensión arterial esencial, que es la que tienen el 95% de los pacientes con hipertensión. Esa, lamentablemente es asintomática y se suele descubrir en una visita rutinaria al médico. La verdad es que es una faena porque puedes tener una hipertensión arterial salvaje y no sentir absolutamente nada. A veces, algunos pacientes relacionan la hipertensión con dolor de cabeza, pero es algo muy poco específico porque puede deberse a mil cosas.
Por tanto mi sugerencia es que os compréis un tensiómetro de brazo, los de muñeca no son válidos y los relojes que te la miden tampoco son demasiado fiables. Yo he comprado el que os muestro aquí debajo hace poco y va muy bien, además de tener un precio estupendo. Ya había tenido otros y lo cierto es que son una herramienta imprescindible para controlarte en casa.
Hoy os hablaré de cómo detectar una crisis hipertensiva que puede poner en riesgo tu vida.
Crisis hipertensivas: ¿Urgencia o Emergencia?
Es posible que ahora mismo estés pensando, ¿pero no es lo mismo una urgencia que una emergencia? No, no lo es. La diferencia principal es que, en la emergencia existe una amenaza inmediata para la vida, mientras que en la urgencia la amenaza no es tan inmediata, aunque si se deja pasar podría serlo (y convertirse en una emergencia). Y la hipertensión arterial, efectivamente, puede desembocar en una emergencia, en una amenaza real para tu vida.
Hipertensión arterial en urgencias.
No suele ser demasiado clara. A veces cefalea (dolor de cabeza), debilidad, cansancio y náuseas (sin vómitos).
Hipertensión arterial en emergencias.
Aquí las cosas se ponen feas de modo que, si detectas estos síntomas, márchate de inmediato a tu hospital más cercano. Ojo, al más cercano, no pierdas tiempo en ir «al que te corresponda», vete al que esté más cerca.
Los síntomas de una hipertensión arterial grave son los siguientes: dolor de cabeza muy intenso, confusión, síncope (desmayo o pérdida de conocimiento), dolor torácico fuerte, palpitaciones, dificultad para respirar, hematuria (pérdida de algo de sangre en la orina). Todo esto indica que tu subida de presión, tu hipertensión arterial puede deberse a un infarto agudo de miocardio, un edema de pulmón, un aneurisma disecante de la aorta, un ictus, una hemorragia cerebral, una insuficiencia renal aguda, o hipertensión arterial maligna con visión borrosa.
¿Cuál es la cifra de tensión arterial normal?
En Europa deben estar por debajo de 140/90 mmHg. Si tu presión arterial está en esas cifras o superiores, debes vigilarte durante unos días con varias tomas porque, posiblemente, tengas hipertensión arterial.