Hace unas semanas, dando un paseo, charlaba con otra persona sobre lo terrible del siguiente dato: de las niñas que iban a mi colegio en EGB, tres han fallecido de cáncer. Una de cáncer de mama, la recordada Marichu y las otras dos, Hortensia y Alexandra, de melanoma. Las dos pobrecitas del melanoma no tenían ni 35 años, Marichu con 46. El maldito cáncer de mama. El terrible melanoma.
El melanoma.
Aunque España presenta una de las tasas más bajas de incidencia y mortalidad en melanoma de Europa, sus cifras siguen siendo inaceptables. Y lo peor, van en aumento. Y peor aún, muchos de los casos son evitables. Totalmente evitables. Alexandra, mi compañera del cole en la EGB era de origen británico. Rubia, rubísima, de ojos azules, azulísimos y blanca, blanquísima. Y además adoraba ponerse morena en verano. Muy morena. 🙁
¿Sabéis cuál es el bronceado saludable? El que no se tiene. No existe ningún bronceado saludable, así como no existe ninguna cantidad de alcohol buena. En el caso del bronceado la explicación es muy simple: si te pones moreno es por una reacción de tu organismo ante una agresión. No hay más. Y para terminar de arreglarlo hay una serie de mitos sobre el sol que, hoy, voy a tratar de erradicar. Vamos a ello.
¿Cuántas veces has escuchado cosas como estas…?
- «No se necesita protector solar durante los días lluviosos, nublados o fríos»
- «Los cosméticos con SPF nos protegen del sol»
- «Sentarse en el interior junto a una ventana no requiere protector solar«
Muchas, ¿verdad? Pues todos estos son mitos que deben ser desmentidos.

Desmintiendo leyendas.
Vamos a ello.
- Los rayos ultravioleta (UV) son los que causan el daño solar. Y sí, atraviesan las nubes: da igual si está nublado, necesitamos protección.
- Los cosméticos con SPF 30 y superior son mejores para prevenir el daño solar, pero se requiere un protector solar por separado para un período prolongado bajo el sol.
- Algunos rayos UV también pueden atravesar las ventanas, incluso las ventanas polarizadas.
- Cuanto más claro sea el color de la piel, mayor será la sensibilidad a los rayos UV, mayor será el riesgo de cáncer de piel. Pero ojo, todos los colores de piel deben aplicar protector solar para protegerse.
La luz visible, la porción del espectro electromagnético que puede ser percibida por el ojo humano, es emitida por el sol y fuentes artificiales como pantallas y bombillas. Bien, pues esa luz penetra mucho más profundamente en la piel que la radiación UV y es perjudicial para la piel. La luz azul, típica de pantallas y móviles es la más dañina al aumentar la producción de pigmento en comparación con otras longitudes de onda de luz visible.
Tipos de rayos.
Hay tres tipos diferentes de rayos UV: UVA, UVB y UVC. EL último, UVC es cosa de poco ya que no llega ni al suelo.
La intensidad de los rayos UVA es constante a la luz del día. Los rayos UVA pueden penetrar en las capas de la piel provocando el envejecimiento de la piel.
Los rayos UVB afectan la epidermis, lo que contribuye a las quemaduras solares y al enrojecimiento de la piel. La intensidad de los rayos UVB varía según la estación, la temperatura y la altitud.
¿Qué es SPF?
SPF representa el factor de protección solar en los productos de protección solar, un indicador del grado de protección contra las quemaduras solares. Cuanto mayor sea el indicador, mayor será la duración de la protección. Se ha demostrado que el uso regular de protector solar reduce el riesgo de cáncer de piel no melanoma y melanoma.
¿Qué diferencia hay entre protectores solares físicos y químicos?
La diferencia entre los protectores solares químicos y físicos es el método para bloquear los rayos UV. Es decir, el protector solar físico actúa como un escudo contra los rayos, mientras que el protector solar químico actúa como una esponja de los rayos.
El protector solar físico (los ingredientes son óxido de zinc y dióxido de titanio) tiene pequeñas partículas que descansan sobre la epidermis y evitan físicamente que los rayos UV penetren en la piel.
El protector solar químico (estos incluyen oxibenzona, avobenzona, octisalato, octocrileno, homosalato y octinoxato) permite que los rayos UV penetren en la piel con compuestos orgánicos que catalizan una reacción química donde la luz se convierte en calor y luego se disipa de la piel.
¿Y cuál es mejor?
Los beneficios del protector solar físico serían una protección de espectro más amplio, generalmente no comedogénico (vamos, que no salen granitos) y con pocas probabilidades de irritar la piel, lo cual es adecuado para pacientes con rosácea. Sin embargo, si participas en actividades al aire libre tienes que volver a aplicarlo con más frecuencia. Algunos protectores solares físicos dejan un residuo blanco debido a su textura más espesa, lo que también hace que la eliminación requiera más esfuerzo.
Mientras que los beneficios de los protectores solares químicos serían una textura más ligera y que no dejen residuos. Es mejor aplicar los protectores solares químicos 15-20 minutos antes de la exposición al sol. Debido a su naturaleza química, puede irritar la piel, lo cual es mejor que los pacientes con rosácea eviten. El protector solar químico puede obstruir los poros y, por lo tanto, no es adecuado para pieles grasas con acné.
La combinación de protectores solares con color de filtros UV físicos de amplio espectro con pigmentos agregados, dióxidos de titanio pigmentarios y óxidos de hierro hace que el color del tono de la piel sea visible y refleje los rayos de luz visibles. La base coloreada de los protectores solares con color es una mezcla de óxidos de hierro rojo, negro y amarillo con dióxido de titanio pigmentario. Se sabe que los protectores solares con color reducen la hiperpigmentación y la producción de melasma que se debe a este ingrediente clave: el óxido de hierro.
Y para terminar, cuatro consejos:
- En la lista de ingredientes, busca óxido de hierro y/o dióxido de titanio pigmentario.
- La mejor protección comienza por aplicarlo 15-30 minutos antes de la exposición al sol.
- FPS 30 o superior.
- El protector solar hay que aplicarlo antes del maquillaje.
alejandro dice
Eso de que «el mejor bronceado es aquel que no se tiene» es justo lo que me dice mi dermatologo todos los años…
Y es que metamonos en materia, todos los meses de octubre desde hace muchos años mi dermatologo habitual revisa mi piel en busca de algo que le de la razon a tomar tanto Sol…
Desde pre-adolescente siempre me ha gustado la piel morena. No me planteo si es tanorexia o no. Simplemente nunca me ha gustado la piel blanca i ahi arriba estaba Sol para solucionar el problema…
El no vivir en mi adorado Madrid i vivir en la costa sureste me permitia combinar tres cuartos de año de playa con unos pocos meses de piscina, aliñados con campo, terraza i azotea que, con el paso de los años, hizo que mi color de piel fuese tan habitual, que ya muchos, por no decir todos, de los que fueron pasando por mi vida, unos de manera esporadica, otros recurrentes i otros quedandose, lo creian color natural, verdad que solamente algun ligue ocasional, mi dermatologo o ese ejercito de tios en las duchas del gimnasio queriendo aparentar mas hombria descubre por aquello de que el nudismo, ni en privado, entra entre mis aficiones…
Y leyendo este articulo que, buscando una antigua pagina de los ’10 sobre Enid Blyton me ha ido llevando hasta aqui, pienso ¿hasta que punto me pasara factura esos aceites de oliva en el cuerpo a las dos de la tarde? ¿esas largas siestas al mediodia bajo el Sol en la playa? ¿este dia de hoy (i de mañana) en la tumbona de la piscina?…
Esperare a Octubre, a una nueva visita al dermatologo, que me volvera a repetir aquello de que cualquier verano sera el ultimo, i por obligación…
Un saludo, i encantado de haber encontrado este blog…
alejandro…
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Buenas noches Alejandro; afortunadamente la Medicina no son matemáticas. Es decir; otra persona con tu radiación podría llevar años enterrada. Y seguramente tú u otro con el doble que tú, no sufra nada. Pero por si acaso… Yo me lo pensaría.
Un abrazo y gracias por comentar.
Citar Comentario
Citar Comentario
Gema Valderrabano León dice
Pero el sol lo es bueno, ni con protección solar!?
Un saludo
Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Óscar Parra dice
Así es, ni con protección solar salvo unos poquitos minutos al día.
Citar Comentario
Citar Comentario