¿Acúfenos…?
¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid.
He decidido lanzar esta campaña para financiar un ensayo clínico para el tratamiento y curación de los acúfenos. ¿No sabes lo que son los acúfenos? Echa un vistazo al vídeo, te va a quedar claro para siempre….

El 10% de la población sufre acúfenos permanentes. En la actualidad ningún medicamento ha funcionado para tratar esta dolencia. Pero, muy posiblemente, este mal tenga los días contados.
Hace un tiempo sufrí ese horror. Tras el terror y la desesperanza, comencé una carrera contrarreloj en busca de un alivio. Por esas fechas estaba montando una película, y en un descanso decidí probar algo con un programa profesional de sonido: me hice una serie de archivos de diferentes frecuencias y, de pronto, al hallar la frecuencia exacta de mi pitido, algo ocurrió…
Unas semanas después el acúfeno había desaparecido, tal y como conté en esta postal de mi blog.
¿Qué pretende el Ensayo Clínico Beethoven?
- Demostrar científicamente que, mi terapia, tiene validez.
- Realizar un ensayo clínico riguroso con 40 pacientes de acúfenos, de diverso origen (trauma acústico, vascular, estrés, tensional, cervical...)
- Publicar un artículo científico del ensayo para la comunidad médica internacional.
- Sacar adelante la terapia para su uso común en clínica.
¿Qué necesitamos?
- Seis mil euros. Ni más ni menos. El dinero irá destinado a pagar la licencia de un programa profesional de audio, compra del material necesario para la puesta en funcionamiento del ensayo, alquiler de salas de trabajo y sueldo de profesionales durante 3 meses.
- Todo el dinero recaudado se destinará, íntegramente a la investigación.
Sistemáticamente nos hemos negado a que entrase capital de empresas privadas al proyecto. Simplemente no deseamos que la terapia quede en manos de grandes corporaciones. Así pues, recurrimos a pequeñas donaciones privadas aclarando que, una donación no «compra» nada ni es ningún tipo de condicionante para participar en el ensayo. Eso debe quedar claro y diáfano.
Por ser más transparentes: no le vamos a solicitar jamás dinero al paciente por participar.
Lo recordarás siempre.
Contribuir a una investigación científica con finalidad curativa es algo que recordarás toda tu vida. Y de todos modos, vamos a documentar todo el proceso en formato audiovisual para que exista una constancia de este precioso proyecto.
- Recuerda que, al menos el 10% de la población sufre de esta dolencia. Con tu ayuda, podríamos contribuir a la cura de miles de personas.
- Durante el proceso, se rodará un documental en el que desgranaremos la investigación y que publicaremos al terminar la misma.

¿Y si no sale bien?
Hacer un ensayo clínico tiene sus riesgos. Podría salir bien o no. En cualquier caso todo quedará registrado. Creo en la transparencia. Así pues, si todo va como debe te lo contaré. Si las cosas no salen bien, también te lo contaré.
Un pequeño detalle.
- Durante el ensayo, como dije, se rodará un pequeño documental para que todo el proceso goce de la máxima transparencia.
- A partir de una contribución de 10 euros, te haremos llegar una copia digital del mismo.
- A partir de una contribución de 50 euros, además de hacerte llegar la copia, tu nombre, aparecerá como donante y apoyo a la investigación.
- En cualquier caso, el documental se subirá a plataformas gratuitas como Youtube, Facebook o Vimeo.
Otros modos de ayudarnos.
Hay personas que no pueden contribuir económicamente, ¡pero eso no significa que no puedan ayudarnos!
- Comparte esta campaña en tus redes sociales.
- Habla a tus conocidos sobre el Ensayo Clínico Beethoven.
Importante
Queremos volver a recalcarlo: en ningún caso se cobrará nada a los pacientes por participar en el ensayo.
¡Solo faltaría!
¡Y esto es todo de momento! ¡Con tu ayuda llevaremos el silencio a miles de pacientes!