• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

Ensayo Clínico Beethoven



¿Acúfenos…?

¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid.

He decidido lanzar esta campaña para financiar un ensayo clínico para el tratamiento y curación de los acúfenos. ¿No sabes lo que son los acúfenos? Echa un vistazo al vídeo, te va a quedar claro para siempre….

YouTube player

El 10% de la población sufre acúfenos permanentes. En la actualidad ningún medicamento ha funcionado para tratar esta dolencia. Pero, muy posiblemente, este mal tenga los días contados.

Hace un tiempo sufrí ese horror. Tras el terror y la desesperanza, comencé una carrera contrarreloj en busca de un alivio. Por esas fechas estaba montando una película, y en un descanso decidí probar algo con un programa profesional de sonido: me hice una serie de archivos de diferentes frecuencias y, de pronto, al hallar la frecuencia exacta de mi pitido, algo ocurrió…

Unas semanas después el acúfeno había desaparecido, tal y como conté en esta postal de mi blog.

¿Qué pretende el Ensayo Clínico Beethoven?

  • Demostrar científicamente que, mi terapia, tiene validez.
  • Realizar un ensayo clínico riguroso con 40 pacientes de acúfenos, de diverso origen (trauma acústico, vascular, estrés, tensional, cervical...)
  • Publicar un artículo científico del ensayo para la comunidad médica internacional.
  • Sacar adelante la terapia para su uso común en clínica.

¿Qué necesitamos?

  • Seis mil euros. Ni más ni menos. El dinero irá destinado a pagar la licencia de un programa profesional de audio, compra del material necesario para la puesta en funcionamiento del ensayo, alquiler de salas de trabajo y sueldo de profesionales durante 3 meses.
  • Todo el dinero recaudado se destinará, íntegramente a la investigación.

Sistemáticamente nos hemos negado a que entrase capital de empresas privadas al proyecto. Simplemente no deseamos que la terapia quede en manos de grandes corporaciones. Así pues, recurrimos a pequeñas donaciones privadas aclarando que, una donación no «compra» nada ni es ningún tipo de condicionante para participar en el ensayo. Eso debe quedar claro y diáfano.

Por ser más transparentes: no le vamos a solicitar jamás dinero al paciente por participar.

Lo recordarás siempre.

Contribuir a una investigación científica con finalidad curativa es algo que recordarás toda tu vida. Y de todos modos, vamos a documentar todo el proceso en formato audiovisual para que exista una constancia de este precioso proyecto.

  • Recuerda que, al menos el 10% de la población sufre de esta dolencia. Con tu ayuda, podríamos contribuir a la cura de miles de personas.
  • Durante el proceso, se rodará un documental en el que desgranaremos la investigación y que publicaremos al terminar la misma.
Beethoven sufrió acúfenos.
Beethoven sufrió acúfenos.

¿Y si no sale bien?

Hacer un ensayo clínico tiene sus riesgos. Podría salir bien o no. En cualquier caso todo quedará registrado. Creo en la transparencia. Así pues, si todo va como debe te lo contaré. Si las cosas no salen bien, también te lo contaré.

Un pequeño detalle.

  • Durante el ensayo, como dije, se rodará un pequeño documental para que todo el proceso goce de la máxima transparencia.
  • A partir de una contribución de 10 euros, te haremos llegar una copia digital del mismo.
  • A partir de una contribución de 50 euros, además de hacerte llegar la copia, tu nombre, aparecerá como donante y apoyo a la investigación.
  • En cualquier caso, el documental se subirá a plataformas gratuitas como Youtube, Facebook o Vimeo.

Otros modos de ayudarnos.

Hay personas que no pueden contribuir económicamente, ¡pero eso no significa que no puedan ayudarnos!

  • Comparte esta campaña en tus redes sociales.
  • Habla a tus conocidos sobre el Ensayo Clínico Beethoven.

Importante

Queremos volver a recalcarlo: en ningún caso se cobrará nada a los pacientes por participar en el ensayo.
¡Solo faltaría!

¡Y esto es todo de momento! ¡Con tu ayuda llevaremos el silencio a miles de pacientes!



 

¿Necesitas atención personalizada?

Todos los pacientes no son iguales, algunos demandan una atención más personalizada. Dado que áun ando estudiando Medicina y mi tiempo es muy limitado, no puedo atender a todo el mundo con la intensidad que quisiera. Por eso he creado esta modalidad de consejo personalizado, haciendo clic aquí. ¡Y además ayudas a que progrese el Ensayo Clínico Beethoven!

Busca y encontrarás.

MÉDICO EN PROCESO

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
92.31%
06-02-2023
Inicio 6º
Fin 6º
% de 6º
152 días
165 días
47.95%

Otras postales

  • El tío Pepe, junto a su hermana, la tía Lourdes y un servidor, en "el cortijo". Ocho años sin mi tío Pepe.
    11 diciembre, 2022
    Anoche me fui razonablemente pronto a la cama. Mañana lunes tengo un examen final de Medicina (farmacología clínica) y mis días en la actualidad se […]
    No hay comentarios
  • La historia 253536
    1 diciembre, 2022
    Este año, en mi nuevo cortometraje navideño, he tratado de aunar Medicina con Religión. Después de todo, en mi vida son dos pilares fundamentales. […]
    No hay comentarios
  • Dormir con acúfenos.
    7 agosto, 2022
    Lo sé; es posiblemente el peor instante del día. Yo ya pasé por ahí y lo recuerdo con verdadero terror. El momento de meterme en la cama era una […]
    No hay comentarios

Días hasta Nochebuena

días
3
2
0
horas
1
0
minutos
0
2
segundos
2
5

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinamuerteinvestigaciónUCMTío Pepeacúfenosacceso mayores 25cineCOVID-19InspiraciónMayores 25NavidadcáncerTerapia de Isofrecuenciasremedio acúfenosCoronaviruscura acúfenosreflexiónModesta PérezJosé Pérez Parraexámenes

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (283.161)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (220.852)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (135.463)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (33.468)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro… (16.918)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (14.780)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (12.271)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (11.311)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (10.827)
  • ¿Quién soy?¿Quién soy? Nací un 25 de Enero en Madrid, España, aunque de… (9.500)

Enlaces bonitos

Psicólogos Destacados

Sara Oneca [psicóloga]

DEHON Cinema PC

Mi otro lado, el cine.

Instituto Natividad Cano

Visitantes ahora

1 usuario En línea

Últimos comentarios

  • Sofia Fernandez en Dos años sin ti: José Pérez Parra.
  • Óscar Parra en Dos años sin ti: José Pérez Parra.
  • Óscar Parra en Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
  • Angel Seijas en Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
  • Sofia Fernandez en Dos años sin ti: José Pérez Parra.

Postales por Meses

  • diciembre 2022 (2)
  • agosto 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2021 (3)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (3)
  • CINE (16)
  • Cuarto de Medicina (23)
  • Divulgación médica (84)
  • Flash (18)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 6 (3)
  • Medicina Estética (3)
  • Mi Diario (120)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Quinto de Medicina (14)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.