• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • SEMINARIOS ON-LINE
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

Se ha apagado una gran estrella: Camilo Sesto.

9 septiembre, 2019 escrito por Óscar Parra 1 comentario

Y nos ha cogido a todos por sorpresa. Incluso a él. Cuenta el bueno de Eduardo Guervos, amigo y representante de Camilo Sesto, que en un par de días Camilo empeoró de manera alarmante hasta que, el sábado, 7 de septiembre se dieron cuenta de que decía cosas sin sentido (producto del fallo renal, como ahora os contaré) y, con muy buen criterio, lo llevó al hospital.

Desgraciadamente era tarde para Camilo Sesto. El ídolo, el rey de reyes de la canción melódica, fallecía en la madrugada del sábado al domingo de un fallo renal agudo.

Camilo Sesto.
Camilo Sesto.

Fallo renal agudo.

La insuficiencia renal aguda ocurre al perder los riñones, de manera súbita, su capacidad para filtrar los desechos de la sangre. En este caso, pueden acumularse niveles nocivos de deshechos, y puede desequilibrarse la composición química de la sangre.

Se desarrolla rápidamente,  en pocos días, y puede ser fatal ya que requiere de tratamiento intensivo. Sin embargo,  puede ser reversible. En caso de pacientes con buena salud, es posible recuperar la función renal normal. Lamentablemente no ha sido el caso de mi querido y admirado Camilo Sesto.

¿Qué síntomas da el fallo renal agudo?

De acuerdo a la prestigiosa Clínica Mayo, estos son alguno de los síntomas más comunes.

  • Disminución del volumen de orina excretado (diuresis), aunque a veces se mantiene estable
  • Retención de líquido, que causa hinchazón en las piernas, los tobillos o los pies
  • Falta de aire
  • Fatiga
  • Desorientación (de ahí que Eduardo Guervos relatase que lo encontró diciendo cosas raras)
  • Náuseas
  • Debilidad
  • Ritmo cardíaco irregular
  • Dolor u opresión en el pecho
  • Convulsiones o coma en casos severos

Factores de riesgo.

Esta dolencia rara vez viene sola. De hecho los factores que aumentan el riesgo de sufrir un fallo renal agudo es una enfermedad renal previa o hepática, ambos supuestos los cumplía el llorado Camilo Sesto. Otros factores que predisponen a la dolencia es sufrir diabetes, presión arterial alta, insuficiencia cardíaca y edad avanzada.

Camilo Sesto, a final de los setenta, principio de los ochenta.
Camilo Sesto, a final de los setenta, principio de los ochenta.

Camilo Sesto, uno de los últimos mitos.

Poco puedo añadir aquí, simplemente ha sido, en mi opinión, la gran voz masculina de la balada y la canción melódica en el siglo XX y, aunque pocos lo conozcan en otra faceta, un actor estupendo que se atrevió con comedia (Los chicos del PREU) o la inmortal Jesucristo Superstar, donde hizo un trabajo soberbio.

Descansa en paz, ARTISTA. Así, con mayúsculas. Días tristes para la música, para el arte, para mi.

Camilo, como Jesucristo en la famosa ópera-rock.
Camilo, como Jesucristo en la famosa ópera-rock.

 

 

Sección: CINE, Divulgación médica, Tercero de Medicina Aquí se habla de: Camilo Sesto, fallo renal agudo, insuficienca renal aguda

Verano Azul: ¿de qué murió Chanquete?

29 agosto, 2019 escrito por Óscar Parra 2 comentarios

Con la llegada de la mítica serie VERANO AZUL del maestro Mercero, a diversas plataformas, se me ha ocurrido que estaría bien saber de qué murió el bueno de Chanquete. Por cierto, que en la web de RTVE tenéis la serie completa pero, curiosamente, a una calidad bastante inferior a la que tiene la serie en otras plataformas de pago. Lo de siempre, somos expertos en maltratar lo nuestro…

¿De qué murió Chanquete?

Si emparejamos la vida real del enorme actor Antonio Ferrandis con la de su personaje más querido por el público, Chanquete, podemos deducir que Chanquete padecía de estenosis mitral. O sea, un estrechamiento de la válvula mitral del corazón.

La estenosis mitral de Chanquete.
La estenosis mitral de Chanquete.

Esta válvula anormal no se abre correctamente, lo que supone un bloqueo del flujo de sangre hacia el corazón (ventrículo izquierdo).

¿Qué síntomas tenía Chanquete?

La estenosis mitral, entre otros problemas, pudo provocarle cansancio, ortopnea (esto es, falta de aire mientras se encontraba tumbado), disnea (falta de aliento), y dificultades respiratorias al irse a dormir que le obligarían a hacerlo con varias almohadas. Además, y dado que el buen Chanquete fallece de un infarto, pudo tener algún episodio de hemoptisis (toser y que expulsase algo de sangre), infecciones pulmonares y embolismo pulmonar que fue lo que, seguramente, le llevó a la tumba.

Así pues, Chanquete, muy probablemente falleció por una complicación embólica de su estenosis mitral.

¿Se podría haber curado Chanquete?

A pesar de que a todos nos parecía un abuelito, lo cierto es que nuestro querido pescador fallece en la serie con tan solo 59 años. Una persona joven, sin lugar a dudas. A Chanquete habría que haberle tratado con betabloqueantes para tratar la bradicardia asociada (enlentecimiento del ritmo cardíaco) a su estenosis mitral, con algún anticoagulante como el Acenocumarol para evitar el riesgo de trombos provocados por la fibrilación auricular que, seguramente padecía y con algún diurético.

Naturalmente llegado el caso se le podría haber tratado mediante una valvuloplastia percutánea con balón o incluso una cirugía mediante la técnica Mitraclip, que solventan el problema de una vez por todas. Aunque en aquella época, no existía…

Valvuloplastia percutánea con balón.
Valvuloplastia percutánea con balón.

Tras las cámaras de Verano Azul.

Hace unos años escribí, junto al actor Miguel Joven (Tito, en la serie), el libro TRAS LAS CÁMARAS DE VERANO AZUL. También contribuyeron con sus anécdotas Cristina Torres (Desi) y José Luis Fernández (Pancho). Dicho libro está a la venta en Amazon, en versión papel y Kindle.

Así las cosas, y dado que este año se cumplen 40 años de la emisión de la serie, he sacado a la luz una segunda edición ESPECIAL 40 ANIVERSARIO, con más material y contenido nuevo. Revisado por mi querida Gemita, esta vez lo saco directamente en PDF para poder ahorrar al cliente el coste del intermediario Amazon.

Antonio Ferrandis (Chanquete), junto a Juan, miembro del equipo de cámara de la serie.
Antonio Ferrandis (Chanquete), junto a Juan (propietario de esta bonita instantánea), miembro del equipo de cámara de la serie.

Así pues, si quieres conocer muuuuchas más cosas de cómo se rodó VERANO AZUL, ¡este es tu libro! Más de 130 páginas, repasando capítulo a capítulo y con un álbum final que te encantará.

Espero que os guste.

Si deseas adquirir en pdf el libro «TRAS LAS CÁMARAS DE VERANO AZUL edición 40 aniversario», puedes hacerlo a través de Paypal por un precio de 9,99 euros o mediante tarjeta.

Tras las cámaras de Verano Azul
€9.99
Processing ...

Gemita, junto a la estatua de Chanquete al atardecer en Nerja.

Gemita, junto a la estatua de Chanquete al atardecer en Nerja.

LOS HIJOS DE MAMBRÚ.

Siempre me gustó Verano Azul, de hecho, en 2012 reuní a una serie de estupendos actores y técnicos y rodamos, mi amigo Mario Bravo y yo, la web-serie Los hijos de Mambrú que acabó en manos de Antena 3. La serie trataba sobre un pequeño grupo de desertores de ambos bandos, en plena Guerra Civil que vagaban por los montes, ajenos a la guerra, huyendo de todo y de todos y viviendo su propia y divertida batalla.

No pude resistir la tentación e hice un homenaje a Verano Azul y a Chanquete en este divertido episodio titulado «Cangrejos» que protagonizó Miguel Joven (Tito)

YouTube player

Sección: CINE, Divulgación médica, Tercero de Medicina Aquí se habla de: aceite de palma, Antonio Ferrandis, blog estudiante medicina, cardiología, cardiovascular, Chanquete, estenosis mitral, estudiante de medicina, Gemita, José Luis Fernández, muerte, Nerja, Tras las cámaras de Verano Azul, verano azul

Noche de paz: el cortometraje más visto de la Navidad.

21 diciembre, 2018 escrito por Óscar Parra 2 comentarios

Me encanta la Navidad. Si a eso le uno que, durante muchos años me he dedicado al cine, no es de extrañar que haya rodado este cortometraje. Otra de las razones es que no quiero perder ritmo. Parece que, si nada se tuerce, en unos meses, cuando acabe segundo de Medicina, rodaré una serie de televisión sobre la vida de Rocío Dúrcal. Por ello, procuro hacer, de vez en cuando, algún trabajo que me mantenga ágil a mí y engrasado a mi equipo. Así pues, hace unas semanas escribí NOCHE DE PAZ, un cortometraje navideño que se ambienta en la tarde-noche de Nochebuena.

Un fotograma del cortometraje NOCHE DE PAZ.
Un fotograma del cortometraje NOCHE DE PAZ.

Noche de paz.

Así se titula el cortometraje. Siempre me gustó ese villancico, Noche de Paz. El original se escribió en alemán por un maestro de escuela y organista austriaco llamado Franz Xaver Gruber (que a mi siempre me ha sonado a Francisco Javier Gómez) y su título original es: Stille Nacht, heilige Nacht. Se interpretó en la Nochebuena de 1818, ¡hace justamente 200 años!
Desde niño, como digo, me fascinó. Supongo que me recuerda a las Navidades de mi infancia y adolescencia, ¿hay algún recuerdo más hermoso que la Navidad de nuestros primeros años?

¿Y si eres de esos que odian la Navidad?

Sé que muchas personas acaban detestando la Navidad porque, poco a poco, algunas sillas van quedando vacías. Pero yo creo que debemos llenar esas sillas vacías con los recuerdos de aquellos que, años atrás, iluminaron nuestras Navidades. Además piensa en los que sí que están. Un buen ejercicio podría ser recordar a esas personas que nos faltan contando anécdotas divertidas, eso hará que todos lo recuerden con una sonrisa.

Mi añorado tío Pepe, en uno de sus momentos flamencos en la Nochevieja de 1998.
Mi añorado tío Pepe, en uno de sus momentos flamencos en la Nochevieja de 1998.

Por cierto, según nos ha explicado la catedrática de bioquímica, doctora Esquifino, los ritmos circadianos (esto es que, nuestro organismo varía a nivel molecular según sea de día o de noche; o sea por la luz que nos llega) tienen algo que ver con ese posible estado depresivo de algunas personas en Navidad.

La razón es sencilla: la falta de luz hace que nuestro organismo tienda a la depresión y a la tristeza. - Compártelo       
¡Ah, y también es normal que aumente tu apetencia por los dulces!

¿Qué es la Navidad para ti?

Tengo la sensación de que, muchos, olvidamos el verdadero sentido de la Navidad, y esa es otra de las razones por las que he decidido hacer este corto; para recordarme y recordaros, que la Navidad es emoción, familia y recuerdos. Sí, también fiestas, risas, regalos y vacaciones. Pero sobre todo, la Navidad es algo más. Algo que parecemos haber olvidado y que, os lo aseguro, encontraréis en NOCHE DE PAZ.

Colegio Fray Luis de León.

NOCHE DE PAZ se ha rodado, casi íntegro, en el Colegio Fray Luis de León, en Madrid. Un maravilloso colegio de los Pp. Reparadores en los que pasé los años cruciales de mi formación personal, académica y espiritual. Un lugar maravilloso que ocupa un trozo de mi corazón.

Poco más. Dar las gracias a mi colegio, el Fray Luis de León de Madrid, que me puso todas las facilidades del mundo para rodar, a Gemita que siempre está a mi lado y aportando, y a mis técnicos y actores que, como siempre, lo dieron todo. Tengo mucha suerte de tenerlos en mi vida.

Tanto ellos como yo, esperamos de corazón que os guste.

https://www.facebook.com/oscar.parradecarrizosa/videos/2205336226166980/

Si te gusta, ¡¡comparte!!

PD: Si tienes curiosidad por saber cómo se rodó NOCHE DE PAZ, haz clic aquí.


Sección: CINE, Mi Diario, Segundo de Medicina Aquí se habla de: bioquímica, Christmas, cine, Colegio Fray Luis de León, cortometraje, Gemita, Jasón Matilla, Jesús de Nazaret, Joaquín Elena, Luis Fernández de Eribe, Navidad, Navidades, noche de paz, Nochebuena, Padres Reparadores, religión, shortfilm, síndrome silla vacía, Victor Octavio

Adiós «triadas», hola descanso: Operación Estrella de Oriente.

5 diciembre, 2018 escrito por Óscar Parra 1 comentario

Terminada la tercera triada en la UCM (tres exámenes en un mismo día, que resultaron ser cuatro), llega el momento de descansar un poco. No demasiado porque neuro-fisiología está ahí, así como neuro-anatomía, organografía del sistema nervioso, bioquímica y las que están por llegar. Pero un poco, sí. Que lo necesito, en serio que sí.

OPERACIÓN ESTRELLA DE ORIENTE

Así las cosas y como homenaje al periodista y escritor J.J.Benítez, concretamente a su magna obra «Caballo de Troya» y dadas las fechas que se aproximan, voy a publicar una mini-novela titulada «Operación Estrella de Oriente» en el blog. Cada día colgaré un breve episodio hasta completarla.

Además publicaré un par de artículos sobre asuntos que me han impactado en lo que llevamos de curso en Medicina.

A todos, gracias por estar ahí.

Si quieres leer el primer mini-capítulo de «Operación Estrella de Oriente», ¡haz clic aquí!

Israel, en tiempos de Jesús.
Israel, en tiempos de Jesús.

Sección: CINE, Flash, Mi Diario, Segundo de Medicina Aquí se habla de: blog estudiante medicina, estudiante de medicina, Jesús de Nazaret, Navidad

Breve catálogo de imbecilidades para perder peso. [Flash]

26 julio, 2018 escrito por Óscar Parra 10 comentarios

Ya es tarde. Para la «operación bikini», ya es tarde. Pero eso no quita para que aprendamos a desechar ciertas estupideces que, todos, hemos escuchado o leído sobre la pérdida de peso.

Publiée par Del cine al hospital. sur Jeudi 26 juillet 2018

Catálogo de imbecilidades para perder peso.

  • Hay que comer cinco veces al día: FALSO. Diversos estudios han tirado por tierra esta falacia. Este, por ejemplo, publicado en el International Journal of Obesity, concluyó que, una reducción en la frecuencia de comidas puede ser una forma de reducir el sobrepeso y la obesidad. Algo que, sin mucha investigación uno puede razonar bien: comes menos veces, ingieres menos calorías. En resumen realizar pequeñas y múltiples comidas a lo largo del día no acelera el metabolismo y tampoco incrementa la quema de calorías.
  • Hay que beber al menos dos litros de agua al día: FALSO. Como beneficioso, y con mesura (eso de los dos litros depende del ambiente, lo que comas ese día, en fin…), es beneficioso para tus riñones pero, ¿para adelgazar?. No. O bueno, sí; si solo tomas agua te aseguro que adelgazas.
  • Saltarse el desayuno engorda: FALSO. Lo sé, lo sé, es una de esas frases de madre o cuñado que estás haaaarto de escuchar. Pero no es verdad. Te habrán dicho que, no desayunar es el camino directo a ganar peso. Pero resulta que la cosa no funciona así. Es un «defecto» del observador. Me explicaré mejor. Cuando estás gordo, un día eres consciente y dices: se acabó. Así que al día siguiente te saltas el desayuno. Obviamente sigues gordo porque no modificas otros hábitos. Total, dos semanas después comentas que llevas unos días sin desayunar y no bajas de peso y entonces de ahí alguien deduce que no desayunar engorda, ¡porque tú estás gordo! Y no. No adelgazas porque, por ejemplo, no quemas suficientes calorías, pero no porque no desayunes. Si a partir de mañana todas las personas que tienen una figura y peso envidiables (hola Gemita), asegurasen que nunca desayunan, pronto escucharías decir que, no desayunar es la solución para perder peso. Hace poco se ha llevado a cabo un ensayo clínico en el se ha llegado a la conclusión de que el hecho de desayunar o no desayunar no guarda ninguna relación con la pérdida de peso. En ese estudio participaron 309 hombres y mujeres durante 4 meses. Unos desayunaban y otros no. Pues bien no se encontró ningún efecto en la pérdida de peso, tanto en el grupo que tomaba desayuno como en el grupo que no. ¡Por cierto! No, tampoco es la comida más importante del día.
  • Dietas con las que no se pasa hambre. FALSO. Lo siento, de verdad que sí, pero… No existen. Al final, el metabolismo de nuestro organismo solamente es un suma y resta.
    ¿Consumes más calorías de las que quemas? Entonces… Almacenas = Engordas.
    ¿Consumes menos? Entonces… Sacas del almacén = Adelgazas.
    No significa que tengas que pasar más hambre que el perro del afilador, que se comía las chispas para comer algo caliente. Pero vamos, que si te sientes saciado y «lleno», es que has comido de más. Sobretodo al comienzo de una dieta. Luego, con el paso de los días, tal vez por la costumbre, creas que te has saciado. De hecho, si no pasas hambre haciendo dieta, ¿por qué la mayoría engorda al terminar la dieta? ¿Comen las mismas cantidades tras la dieta y engordan…?
  • Tomar productos adelgazantes, tipo zumos detox. FALSO. Ya os conté en esta postal la verdad de los productos detox…
  • La báscula no miente: FALSO. La pérdida de peso no es un proceso regular. No se pierde peso linealmente. O sea, si hoy bajas 200 gramos, mañana bajarás otros 200 y pasado y al otro… ¡No!. ¿La razón? Diversas. Por ejemplo, puedes estar perdiendo grasa pero ves en la báscula que ese día has ganado 100 gramos. ¿Entonces? Posiblemente estés reteniendo líquidos (por ejemplo porque te estás inflando a tomar bebidas isotónicas, sí, aunque no tengan azúcar). O por temas hormonales, las mujeres tienes unas retenciones tremendas por este asunto.
Gemita y varios amigos y actores en el rodaje de mi cortometraje "LO PRIMERO ES LA FAMILIA"
Gemita y varios amigos y actores en el rodaje de mi cortometraje «LO PRIMERO ES LA FAMILIA». ¡Junto a ella mi amigo Pablo Pinedo, que comió lo mismo que Gemita ese día! 🙂

Sobre estas líneas mi querida Gemita, ejemplo de esas personas que, comen lo que le da la real gana y ahí la tienes. ¡Señor, esto del metabolismo deberías haberlo afinado un poco más en lugar de descansar el domingo! ¡Que mira a Gemita, mira a mi amigo Pablo Pinedo y mírame a mí! 😉 Es broma. No, efectivamente, no comemos las mismas cantidades.

Ahí lo tienes, ese es tu metabolismo ahora mismo. Bueno, el mío sin traje, que me agobia.
Ahí lo tienes, ese es tu metabolismo ahora mismo. Bueno, el mío sin traje, que me agobia.

Como ves hay mucha mentira en esto de la pérdida de peso. Otro día hablaremos de lo malas o no tanto que son las grasas y demás. Pero tened presente que, como os he dicho, el metabolismo es casi, un mero contable de calorías.

El profesor de Ciencias que adelgazó 17 kilos comiendo en McDonalds.

Sí, lo sé, suena a broma… Pero es verdad. John Cisna, un profesor de ciencias, demostró que la comida basura (pero qué rica está, jopé), no le impidió adelgazar 17 kilos en tres meses. ¿Cómo lo hizo? Pues andando 45 minutos al día y consumiendo 2000 kcal al día. Eso sí, esas 2000 kcal, venían del McDonalds. Por cierto, que la empresa no tuvo nada que ver en el asunto.

Para colmo bajó sus niveles de LDL (el llamado «colesterol malo») de 173 a 153. Aquí podéis ver un vídeo del caballero.

Y no es el primero que hace algo así. Otro tipo, llamado Jared Fogle, perdió, agárrate, ¡¡117 kilos comiendo bocadillos de la cadena Subway!! Aquí tenéis al pájaro con los pantalones que se gastaba antes de liarse a comer bocadillos.

El señor "Subway"
El señor «Subway», que además de adelgazar con bocatas, resultó ser un perfecto hijo de puta.

Eso sí, se tomaba dos al día, uno de pollo y otro vegetal y se puso a andar todos los días. ¡A ver si este verano nos vamos a lanzar de cabeza a comer bocadillos y hamburguesas! Por cierto, este hijo de puta está en prisión, condenado a 15 años de cárcel por pagar para mantener sexo con menores y por posesión de pornografía infantil. Se ve que con la grasa también perdió la vergüenza, la dignidad y la humanidad. Pero en fin, una cosa no quita la otra.

El control de calorías, eso sí funciona.

Lo que quiero decir con todo esto es que, llevando un control de las calorías que ingieres, casi, casi, casi, da igual lo que comas. Como han demostrado estos tipos. Bueno, a ver, teniendo en cuenta ciertos parámetros nutricionales. Tampoco está el tema para mantenerse durante toda la vida con McPollos, eso es casi una anécdota, pero que sepas que, al final, 100 gramos de aceitunas negras te meten 349 kcal entre pecho y espalda, y los mismos 100 gramos de queso de bola, tienen exactamente las mismas 349 kcal. ¡Tú eliges!

PD: Si te ha entrado la curiosidad sobre mi corto «Lo primero es la familia», aquí lo tienes. ¡Atentos al trabajo de mi amigo Pablo Pinedo, que está especialmente maravilloso! Sin desmerecer al resto, claro.

YouTube player

Sección: CINE, Divulgación médica, Flash, Mi Diario, Segundo de Medicina Aquí se habla de: blog estudiante medicina, cine, detox, dieta, estudiante de medicina, Gemita, investigación, Jared Fogle, John Cisna, Pablo Pinedo

  • « Página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página siguiente »

Busca y encontrarás.

MÉDICO EN PROCESO

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
80.6%
25-05-2022
Inicio 5º
Fin 5º
% de 5º
261 días
49 días
84.19%

Otras postales

  • Ilustración de Joshua Seong.La menopausia.
    21 abril, 2022
    Hoy os voy a contar cuáles son los signos y síntomas de la menopausia. Hay muchas mujeres que se angustian pensando si determinado síntoma es un […]
    1 comentario
  • Hoy toca cine: Gemma Galgani; enfermedad y santidad.
    1 marzo, 2022
    De momento, centrado en 5º de Medicina, voy viendo los avances de, si Dios quiere, mi próxima película: GEMMA GALGANI. Gemma Galgani Se trata de un […]
    No hay comentarios
  • Dolor de cabeza Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
    16 febrero, 2022
    ¿Habrá alguien que no haya tenido jamás un dolor de cabeza? ¡Bueno, si existe una sola persona así que no se preocupe, a mí me duele tan a menudo que […]
    No hay comentarios

Días hasta Nochebuena

días
2
1
2
horas
0
6
minutos
5
8
segundos
0
0

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinamuerteUCMinvestigaciónTío Pepeacceso mayores 25acúfenoscineCOVID-19Mayores 25cáncerInspiraciónreflexiónNavidadTerapia de Isofrecuenciascura acúfenosremedio acúfenosCoronavirusexámenesJosé Pérez ParraUAM

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (282.776)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (213.206)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (134.528)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (29.121)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (13.488)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (12.204)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (10.837)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (10.542)
  • ¿Quién soy? ¿Quién soy? Nací un 25 de Enero en Madrid, España, aunque de… (8.931)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro… (7.603)

Enlaces bonitos

https://dehonproducciones.com/

http://psicologosdestacados.com/

Mi otro lado, el cine.

https://institutonatividadcano.com/

Visitantes ahora

6 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • Amaya en La menopausia.
  • Asier en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Liliana en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.

Postales por Meses

  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2021 (3)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (3)
  • CINE (15)
  • Cuarto de Medicina (23)
  • Divulgación médica (83)
  • Flash (18)
  • Mayores de 25 (16)
  • Medicina Estética (3)
  • Mi Diario (116)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Quinto de Medicina (13)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.