• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

¿Quieres complicarte el verano? Aquí te explico cómo hacerlo.

23 junio, 2017 escrito por Óscar Parra Deja un comentario

El verano ya está aquí. ¿Quién se acuerda ahora del frío de diciembre? De las lluvias no digo nada porque, al menos en España, hemos tenido un invierno más seco que el escupitajo de una momia.

Instrucciones para ser un perfecto imbécil este verano.

La cuestión es que llega el tiempo de piscinas, playas y demás sucedáneos. La época del año ideal para disfrutar del buen tiempo y salir a la calle. Y por supuesto la estación perfecta para convertirte en un grandísimo gilipollas.

¿No sabes cómo hacerlo? Toma nota porque, aunque alguna de estas costumbres ya las has puesto en práctica antes, aquí aprenderás más técnicas para ser el necio estival más recordado.

Verano 2017

Corre descalzo por la playa.

Procura hacerlo por zonas de arena blanda y con pendiente. Así sumas puntos para lograr una estupenda sobrecarga en determinadas zonas de la espalda. Hazlo descalzo y vive la emoción de poder clavarte algún objeto punzante o cortante. No calientes, eso es para gente débil. En resumen, correr descalzo por la playa te puede proporcionar placeres como problemas lumbares, esguinces de tobillo, fascitis plantar, periostitis tibial o, incluso, fracturas por sobrecarga en la región del metatarso del pie.

Tírate de cabeza al agua.

Nunca se escribió nada de los cobardes. Adelante, cualquier lugar es adecuado: la piscina, un pantano, lagos, ríos, o en el mar. Ten en cuenta que muchas veces resulta imposible valorar la profundidad del suelo o la presencia de otras estructuras y eso hace que exista un alto riesgo de poder impactar contra el mismo o contra una superficie dura, hecho que podría provocar lesiones neurológicas irreversibles como paraplejía y tetraplejía.

¿Crema solar? ¡Eso no es para gente fuerte!

Como sabes, la exposición solar prolongada produce daños en la piel: quemaduras solares, manchas, ¨pecas¨ o algo mas grave como el temido melanoma (cáncer de piel). Pero si tu objetivo es ganar el premio «Gilipollas del Verano», no te protejas de las radiaciones ultravioletas del Sol. No uses cremas de protección solar (como mínimo de factor 30 en adelante). Un verdadero imbécil no se aplica la crema en casa al menos 30 minutos antes de la exposición solar para que vaya haciendo efecto. Un idiota de libro, si se llega a poner crema, no repite el proceso cada 2 o 3 horas. ¿Para qué? Y si está nublado, razón de más, la radiación ultravioleta atraviesa las nubes, pero eso a ti no te afecta. ¡Para eso eres tonto!

No te hidrates. Beber agua está sobrevalorado.

Sigamos. No te has puesto protector solar, naturalmente tampoco se te ocurra protegerte la cabeza con un sombrero o gorra con visera ni utilices unas gafas adecuadas frente a los rayos ultravioleta. Lo ideal para ti, que ansías ser el bobo del verano es que tomes el sol entre las 11 y las 14 horas. Ahí, clavado, sin moverte y, a ser posible, tumbado durante horas. Importante para lograr tu objetivo es procurar deshidratarte. Es sencillo; no bebas agua ni líquidos abundantes. Y a pleno sol. Las zonas frescas y sombreadas son para gente sin tu fortaleza de espíritu.

Un buen corte de digestión te convertirá en un héroe.

La hidrocución  (corte de digestión es su nombre de pila) es  una situación que puede resultar gravísima. En concreto se trata de un shock distributivo causado por una alteración térmica. Pero eso es palabrería médica. Lo que nos interesa saber, para poder hacernos con el galardón de imbécil del verano, es que, tras la comida, la mayor parte de la circulación sanguínea se encuentra en el aparato digestivo por el proceso de la digestión.
Si en ese momento te metes en agua fría (y si puedes hacerlo de cabeza y de golpe, mejor aún), te garantizas un síncope por el contacto brusco de la piel y de las vías respiratorias superiores con el agua fría. Esto causará un reflejo de inhibición de la respiración y de la circulación sanguínea causando una sobrecarga cardíaca que en la mayoría de casos puede desencadenar una parada cardíaca. En otras palabras; que dejas de respirar y te da un infarto.

Para lograr esto procura no esperar al menos una hora y media o dos horas desde que comas hasta bañarte en la playa o en la piscina, trata de que haya un contraste brusco de temperaturas cuando te metas en el agua, y mejor aún si justamente antes te tomas una cerveza helada de un trago.

¿Alérgico a las picaduras de insectos? ¡Genial!

Ya sabes que en épocas estivales los mosquitos, avispas y otros insectos proliferan en zonas de agua dulce como en los bordes de las piscinas y en zonas con olores fuertes como los basureros. No olvides que estos insectos son atraídos por la ropa de colores vivos y por determinados perfumes, de modo que lo más aconsejable para conseguir que te piquen es justamente merodear por los lugares preferidos de dichos bichos y vestirte con colores chillones.

En aras de que te den el diploma de memo del verano te aconsejo que no hagas uso de lociones repelentes, no pongas mosquiteras en las ventanas y si eres alérgico lo ideal es que nunca lleves un kit de emergencia compuesto por un autoinyector de adrenalina, una pomada de glucocorticoides para evitar la inflamación local y un antihistamínico. ¡Eso es para débiles asustadizos!

¿Has anotado bien todos estos consejos? Ahora toma nota porque es importante.

Si de verdad quieres tener un verano horrible, lograr que sea verdaderamente tu último verano y conseguir que tus amigos te recuerden como un perfecto imbécil, lleva a cabo todo lo expuesto en esta postal.

Atención esta postal es totalmente  irónica. Es justamente todo esto lo que no debes hacer para tener un verano tranquilo.

Si eres una persona con sentido común, haz lo siguiente.

  • No corras descalzo por la playa y menos aún en zonas de arena blanda y con pendiente.
  • Jamás te tires de cabeza al agua; aunque creas que lo tienes muy claro. Recuerda que, de momento, la medicina no tiene la posibilidad de ponerte una cabeza de repuesto ni una espina dorsal.
  • Abusa de la crema solar. Cada 30 minutos y con un factor mínimo de 30. Es muy importante. En serio.
  • Bebe líquidos. Agua, zumos, lo que quieras (el alcohol no cuenta, ¿eh?).
  • Procura esperar entre 90 y 120 minutos después de comer antes de meterte en agua fría.
  • Y si eres alérgico a las picaduras de insectos usa repelentes, y lleva siempre un autoinyector de adrenalina, una pomada de glucocorticoides un antihistamínico.

Basado en un artículo del CEU Cardenal Herrera Oria.

Sección: Divulgación médica Aquí se habla de: adrenalina, corte de digestión, hidrocución, peligros verano, picaduras insectos, precauciones veraniegas, sol, verano

Cinco cosas que siempre creíste de la Medicina y resulta que son mentira.

26 mayo, 2017 escrito por Óscar Parra Deja un comentario

Siempre me ha parecido extraordinaria la capacidad que tenemos para dar por válidas determinadas ideas. Simplemente nos lo contaron de pequeños (o no tan pequeños), y ahí se quedaron.

Eso sí, por la misma razón luego desconfiamos de otros asuntos y somos capaces de buscar manos negras y conspiraciones en los temas más simples del mundo. Pongo por ejemplo a los fanáticos de los chemtrails; esas estelas blancas que dejan los aviones en nuestros cielos y que muchos creen, a pie juntillas, que son oscuras maniobras del gobierno, o la CIA o la industria farmacéutica, para intoxicarnos…
Y no. Xavier Giménez Font, profesor de Química de la Universidad de Barcelona, lo ha dejado claro: Se llaman estelas de condensación y son fruto del vapor que despiden los motores, rápidamente condensado por las bajas temperaturas de la atmósfera a esas altitudes.

Bulos y mitos sobre la Medicina.

Pero no es de eso de lo que quiero hablar. Hoy toca echar por tierra mitos y bulos sobre la Medicina. Para ello vamos a repasar estas cinco afirmaciones que nos facilita la British Medical Journal, pero seguro que se os ocurren muchas más. ¡Usad los comentarios para apuntarlos y los vamos viendo!

  1. Tenemos que beber al menos ocho vasos de agua al día. FALSO.
    El consejo de beber al menos ocho vasos de agua al día es de los más populares. Su origen parece que viene de una recomendación de 1945 en la que se decía que un adulto debería consumir alrededor de 2,5 litros a diario. ¡Pero es que la mayor parte de esa cantidad de agua se encuentra en los alimentos que tomamos! Es decir, deberíamos tomar esos famosos ocho vasos si no tomásemos nada más en todo el día.
    No existe ninguna evidencia científica que justifique este asunto, como ya demostró Heinz Valtin en el American Journal of Physiology.
    De hecho os cuento que consumir agua en exceso podría ser peligroso, la hiponatremia (demasiada agua) podría llevarte incluso a la muerte. ¿Cuándo debemos beber entonces? Cuando tengamos sed. Así de simple.
  2. Usamos solamente el 10% de nuestro cerebro. FALSO.
    A ver, particularmente a lo largo de mi vida he conocido a más de uno que, juraría, no llega a utilizar ni el 1%, pero la verdad es que este cuento, que lleva entre nosotros más de un siglo, es mentira.
    Algunas fuentes atribuyen esta afirmación a Albert Einstein, sin embargo no hay tal referencia o declaración de Einstein. Nunca lo dijo (o al menos no existe esa referencia).
    El mito surge en 1907, propagada por múltiples fuentes que abogaban por el poder de la superación personal y las capacidades latentes en cada persona. En fin, lo de siempre, que para vender libros y cursos de auto-ayuda puede funcionar, pero es falso.
    Las pruebas de que no es verdad las tenemos en los miles de estudios que se han hecho sobre daños cerebrales, imágenes del cerebro, análisis microestructural, estudios metabólicos, etc… Estos estudios muestran que, la gente, usa mucho más que 10% de sus cerebros. Repito, aunque viendo a algunos parezca increíble, estudios de pacientes con lesión cerebral sugieren que los daños en casi cualquier área del cerebro tiene efectos específicos y duraderos en la salud mental, en funciones vegetativas y en las capacidades de comportamiento de la persona. Numerosos tipos de investigaciones con imágenes cerebrales muestran que ningún área del cerebro está completamente silenciosa o inactiva. En resumen, que lo usamos todo.
  3. Afeitarse el pelo hace que vuelva a crecer más rápido, más oscuro, o más fuerte. FALSO.
    Otra de las ideas que abrazamos con una tranquilidad que me deja pasmado. Siempre que alguien me lo cuenta le contesto lo mismo: tu cabeza no es un geranio.
    Existe evidencia científica sólida que refuta estas afirmaciones. Ya en 1928, un ensayo clínico mostró que el afeitado no tuvo efecto sobre el crecimiento del cabello. Los estudios más recientes confirman que el afeitado no afecta el espesor o a la tasa de crecimiento del cabello. Piensa que el afeitado elimina la porción más expuesta del pelo, no la sección situada por debajo de la superficie de la piel.
    En realidad lo que ocurre es que el pelo recién afeitado carece de la forma cónica que tiene en los extremos, dando la impresión de tosquedad, de ser «fuerte». Del mismo modo, el nuevo cabello, como aún no ha sido aclarado por el sol u otras exposiciones químicas,  hace que lo veamos más oscuro que el resto. Dale tiempo…
  4. Leer con poca luz arruina tu vista. FALSO.
    Esta idea tiene sus orígenes en que, al leer con poca luz, tenemos dificultad para enfocar. Además, disminuye la tasa de parpadeo lo que hace que los ojos se nos sequen y sintamos molestias. Pero son efectos puntuales y que no persisten.
    El consenso mayoritario en oftalmología, es que leer con poca luz no daña los ojos.  Sí, puede provocar fatiga visual temporal, ¡pero no te va cambiar ni la función ni la estructura del ojo para siempre!
    Incluso en pacientes con síndrome de Sjögren (una enfermedad auto-inmune que produce inflamación en ciertas glándulas del cuerpo), la disminución de la agudeza visual asociada con la lectura mejora cuando dejan de leer.

    Leyendo y escribiendo con velas.
    Leyendo y escribiendo con velas.
  5. Los teléfonos móviles crean interferencias electromagnéticas considerables en los hospitales. FALSO.
    En una búsqueda realizada en www.snopes.com (que es una web especializada en leyendas urbanas), no se ha encontrado ningún caso de muerte causada por el uso de un teléfono móvil en un hospital o centro médico.
    El problema viene de que el periódico Wall Street Journal publicó en los años noventa un artículo en portada hablando del peligro que suponen las interferencias de los móviles y, desde entonces, muchos hospitales han prohibido el uso de teléfonos móviles, lo que perpetúa la falsa creencia.
    En Europa, diversos estudios mostraron que los teléfonos móviles interfirieron con sólo el 4% de los dispositivos y sólo a una distancia inferior a un metro. Menos de 0,1% mostró efectos graves.
    En la Clínica Mayo (USA), en el año 2005 se llevaron a cabo quinientas diez pruebas con dieciséis dispositivos médicos y seis teléfonos móviles, la incidencia de interferencia clínicamente importante fue 1,2%. ¡Y ojo, que no es que provocaran fallos, es que notaron interferencias!
    Por el contrario, un gran estudio de anestesistas ha sugerido que el uso de teléfonos móviles por los médicos se asocia con un menor riesgo de error médico o lesión resultante de retrasos en la comunicación.

Como veis somos muy dados a dar por cierto determinado tipo de afirmaciones porque «lo dice el periódico» o «lo he visto en una foto de Facebook».
Os dejo como muestra una «foto de Facebook» de una divertida página, Señor Odio… ¡Qué cosas tiene Coelho!

No creas todo lo que ves en Facebook.
No creas todo lo que ves en Facebook.

Sección: Divulgación médica Aquí se habla de: bulos médicos, mitos, oftalmología

¿Alimentos que curan o previenen el cáncer?

19 mayo, 2017 escrito por Óscar Parra Deja un comentario

Entiendo que si has llegado hasta aquí es porque quieres saber qué alimentos curan o previenen el cáncer. Y eso es una buena noticia. La educación sanitaria debería ser una asignatura obligatoria en los colegios. Pero sigue sin serlo y por tanto continuaremos pagando el alto precio de la ignorancia.
Decía que has llegado hasta aquí para conocer qué alimentos curan o previenen el cáncer. Pero tengo malas noticias.

NO EXISTEN.

No hay alimentos que curen el cáncer.

Así de sencillo. Ningún alimento ha demostrado potencial alguno para curar el cáncer; ni siquiera para prevenirlo.
Lo vamos a repetir para que no queden dudas: no hay alimentos que curen el cáncer. Eso es una certeza matemática. Sería maravilloso, lo sé. Pero no es verdad.

Lo que sí es cierto es que determinados alimentos favorecen una reducción del riesgo de desarrollar cáncer. ¡Ojo, no es que lo prevengan, es que reducen el riesgo que no es lo mismo!
El consumo de frutas, verduras y hortalizas, junto al ejercicio físico regular, es una buena combinación en ese sentido.

Por el contrario, el alcohol, las grasas, carnes rojas, bollería industrial y alimentos excesivamente quemados se ha confirmado que facilitan el desarrollo de la enfermedad. O sea, mucho cuidado con las barbacoas y el churrasco demasiado hecho. El consumo debe ser ocasional.

¿Y los complementos vitamínicos, el te verde y todo eso?

Olvídate del te verde, las bayas de Goji y demás. No harán nada ni a favor ni en contra del cáncer. Igualmente una dieta vegetariana no es más saludable que una omnívora en relación al cáncer.

Los «terribles» transgénicos.

A pesar de lo que digan Greenpeace o Ecologistas en Acción, no. Los transgénicos no son peligrosos para la salud.
No existe ni un solo estudio que haya demostrado la menor relación entre el cáncer y el consumo de transgénicos.
El único peligro de los transgénicos es que su cultivo puede ser una amenaza para la biodiversidad. Es decir, si se cultivan intensivamente plátanos transgénicos (por ejemplo, modificados genéticamente para ser más resistentes a las heladas), esto puede dar lugar a que se abandonen otro tipo de cultivos. Pero esto es un problema del modelo agrícola en todo caso, no de salud.

¿Entonces la alimentación no afecta para nada al cáncer?

Aquí la cosa cambia. Lo que sí está demostrado científicamente es que, la obesidad, incrementa el riesgo de padecer cáncer. Especialmente tumores de colon, endometrio, esofago, cardias, hígado, riñón, páncreas, meningioma y recto. De modo que, de alguna manera, sí tiene relación con la alimentación, ¡que no con los alimentos!
Podrías estar obeso tomando bollería industrial (por no hablar del enorme riesgo cardiovascular que conllevaría) pero también podrías estarlo a base de consumir zumos naturales (cuyo contenido en carbohidratos es enorme).

No, no existen alimentos que curen el cáncer.
No, no existen alimentos que curen el cáncer.

Cuidado con el pensamiento mágico.

Hace poco tiempo una doctora llamada Odile Fernández, escribió un libro de magia titulado «Mis recetas conta el cáncer». Como ya dije en la sección Pensamiento Mágico de este blog: 

Cuando un médico habla sobre seudociencias (y esto incluye homeoterapias, reikis y demás estupideces), no está opinando como médico, sino como creyente. - Compártelo       
 Lo que es muy lícito; allá cada uno con sus «cadaunadas«. Sin embargo, yo considero que lo que no es ético es que use su titulación como garante de algo que es, básicamente, su creencia personal. Tengo un amigo médico muy devoto de Santa Gema Galgani, pero como es un buen profesional y una persona decente, aún no le ha recetado a nadie una estampita de la santa en lugar de dexketoprofeno para tratar un cuadro de dolor. Y si lo hiciera, repito, actuaría como creyente, no como médico.

Curiosamente a la doctora Fernández se le diagnosticó cáncer de ovario con metástasis y se curó... ¿Haciendo una dieta específica? NO. Con quimioterapia y sometiéndose a una cirugía. Magufa sí, pero no estúpida.
Pero eso lo soslaya en el libro. La doctora prefiere hablar de emociones negativas, mensajes espirituales y leyes de atracción (esas «leyes» que dicen que tus pensamientos te pueden provocar cáncer)

La doctora también habla en su libro de agua curativa. Sí, sí, has leído bien. ¡Agua curativa! Basta con llenar una botella de agua (del grifo, por ejemplo), escribir con un bolígrafo en ella una frase positiva tipo «Amor» o «Yo puedo» y dejarla un rato al sol. ¡Ya tienes tu agua sanadora! «El límite lo pones tú y tus pensamientos”, escribe la susodicha individua.
La realidad de toda esta pantomima son los más de ciento quince mil libros que ha vendido la señora con sus magufadas de tres al cuarto.

¿Y qué consejos podemos seguir para mitigar el riesgo de cáncer desde la alimentación?

Creo que la World Cancer Research Found y el American Institute for Cancer Research son dos instituciones serias y por tanto voy a tirar de sus informes para la siguiente lista de consejos.

Recomendaciones sobre el peso corporal:

  • Mantener el peso dentro de los márgenes normales en base al IMC (Índice de Masa Corporal).
  • Evitar el aumento de peso y el aumento de la circunferencia de la cintura durante toda la vida adulta.

Recomendaciones sobre la actividad física:

  • Realizar una actividad física de intensidad moderada, equivalente a una caminata enérgica durante al menos 30 minutos diarios.
  • A medida que el estado físico mejore, procurar realizar 60 minutos diarios o más de actividad física de intensidad moderada, o bien 30 minutos diarios o más de actividad física intensa.
  • Limitar los hábitos sedentarios (como por ejemplo ver la televisión).

Recomendaciones sobre alimentos y bebidas que promueven el aumento de peso:

  • Consumir pocos alimentos de alta densidad energética, como patatas fritas, mantequilla o azúcar.
  • Evitar el consumo de bebidas azucaradas.
  • Consumir poca comida rápida, o evitarla del todo.

Recomendaciones sobre los alimentos vegetales:

  • Consumir por lo menos cinco raciones diarias (como mínimo 400 g) de hortalizas que no sean ricas en almidón y de frutas variadas.
  • Consumir alimentos poco procesados que estén elaborados con cereales y legumbres en cada comida.
  • Limitar el consumo de alimentos ricos en almidón refinado (escoger las versiones integrales).
  • Las personas que consumen raíces y vegetales ricos en almidón como alimentos básicos en su dieta, también deben asegurar una ingesta suficiente de hortalizas que no sean ricas en almidón, frutas y legumbres.

Recomendaciones sobre los alimentos de origen animal:

  • Las personas que se alimentan regularmente con carnes rojas deben consumir menos de 500 g por semana, con una mínima proporción (o ninguna) de carnes procesadas (beicon,  salchichas, hamburguesas, embutidos…)

Recomendaciones sobre bebidas alcohólicas:

  • Si se consumen bebidas alcohólicas, que no sean más de dos unidades diarias si es hombre, y una si es mujer. (Nota: en la justificación de esta recomendación los estudios hacen constar que: “Las pruebas científicas no demuestran que exista un nivel preciso de consumo de bebidas alcohólicas por debajo del cual no aumente el riesgo de los cánceres que causa. Esto significa que, con base exclusivamente en la evidencia sobre el cáncer, debe evitarse incluso el consumo de pequeñas cantidades de alcohol”).

Recomendaciones sobre la preparación, elaboración y conservación:

  • Evitar los alimentos conservados en salazón o salmuera y los que tienen mucha sal; preparar las conservas sin recurrir al procedimiento de salarlos.
  • Limitar el consumo de alimentos elaborados con sal añadida para asegurar una ingesta menor a 6 g (2,4 g de sodio) al día.
  • No consumir cereales ni legumbres si se sospecha que están contaminados por hongos.

Recomendaciones sobre los suplementos alimentarios:

  • Para prevenir el cáncer no se recomiendan los suplementos alimentarios. Los informes de la  World Cancer Research Found hacen constar que las dosis altas de suplementos pueden proteger contra el cáncer, pero también pueden causarlo.Una recomendación general de consumir suplementos para la prevención del cáncer podría tener efectos adversos inesperados. Es preferible aumentar el consumo de nutrientes importantes incorporando a la dieta habitual alimentos que los contengan.

Bibliografía consultada: World Cancer Research Found  /American Institute for Cancer Research / El comidista (El País)


Actualización febrero 2018.

Como curiosidad os cuento el caso de una cretina: Mari López, asegurando que se había curado un cáncer en 90 días con una dieta vegana. Naturalmente ha muerto de cáncer. Esta estúpida tenía vídeos (en algunos había que pagar por verla asegurar estupideces), en los que enseñaba su método. Una vez muerta, su sobrina dice que, en realidad ha muerto, por cocinar con microondas…
En fin.

Curar el cáncer con zumos, alejándose de los SmartTv y los microondas…

Pierde 4 minutos y 42 segundos en ver este vídeo. Te va a interesar.Mari, una enferma de cáncer, asegura haberse curado bebiendo zumos de frutas, dejando de consumir agua embotellada, no encendiendo el televisor y alejándose de los microondas (se llegaba a ir de casa si alguien lo usaba).Gracias a su experiencia, Mari ha promovido su estilo de vida y sus zumos en una serie de vídeos (algunos de pago), en los que ha animado a muchos a seguir sus pasos.Mari, asegura que los médicos solo quieren darle quimioterapia y radioterapia y que ella no está dispuesta a tomar una pastilla e inyectarse una vez al mes.Mari ha muerto de cáncer.______________________PD: Las únicas radiaciones que pueden causar cáncer son las ionizantes (rayos X y rayos gamma). O sea, aquellas con energía suficiente como para arrancar electrones de los átomos con los que interaccionan. NO ENTRAN EN ESTE CATEGORÍA LOS MICROONDAS, ya que no son capaces de arrancar electrones. Lo de los televisores me lo voy a ahorrar porque, vaya tela…¡¡¡COMPARTE EL VÍDEO PARA COMBATIR LA ESTUPIDEZ!!! A VECES, UN POCO DE CONOCIMIENTO PUEDE SALVAR VIDAS.PD(2): Agradecimientos a mi amigo Damien Karras que me ha descubierto a esta pobre infeliz.

Publiée par Del cine al hospital. sur Dimanche 18 février 2018

Aquí os dejo la noticia de su muerte:
http://www.eldiario.es/rastreador/Muere-youtuber-aseguro-comiendo-verduras_6_740935913.html

La fallecida (a la derecha de tu pantalla) con otro infeliz que asegura haberse curado de igual modo...
La fallecida (a la derecha de tu pantalla) con otro infeliz que asegura haberse curado de igual modo…

Sección: Divulgación médica Aquí se habla de: alimentación, American Institute for Cancer Research, cáncer, magufos, obesidad, Odile Fernández, prevención cáncer, World Cancer Research Found

Dormir poco afectará a tu salud. ¿Cuántas horas son las recomendables según los estudios?

4 mayo, 2017 escrito por Óscar Parra Deja un comentario

A todos nos encanta dormir. Se calcula que nos pasamos cerca de un tercio de nuestra vida durmiendo, o sea que, por ejemplo, mi abuelo Modesto, que actualmente tiene 100 años, se ha pasado 33 años dormido.  Visto así da vértigo, ¿verdad? ¿Acaso es mejor dormir poco?

No, en absoluto. De hecho, tal vez esa sea la razón de la longevidad del abuelo Modesto. Fuera de bromas, lo cierto es que una buena parte de nuestra salud depende de la calidad del sueño.

Bueno, dormir, lo que es dormir, no es esto.
Bueno, dormir, lo que es dormir, no es esto.

¿Duermes lo suficiente?

Vivimos en un tiempo con decenas de elementos a nuestro alcance que nos hacen ir a la cama cada vez más tarde. Y ojo, no solo los estimulantes o las bebidas energéticas nos hacen perder calidad en el sueño. Ya se ha demostrado que los dispositivos electrónicos también interfieren en nuestro ritmo cardiaco y, por lo tanto, en la fase de sueño.

¿Cuántas horas hay que dormir para tener un buen descanso? 

No es fácil contestar a esta pregunta. Así de golpe todo el mundo te dirá que ocho, pero depende de la edad y de otros factores.
Según los expertos en sueño de la National Sleep Foundation estas son las necesidades para que nuestra salud no se vea resentida y vivamos, por lo menos, los años del abuelo Modesto.

– Recién nacidos (0-3 meses): el estudio recomienda que duerman entre 14-17 horas cada día y no se aconseja que duerman más de 18 horas.

– Bebés (4-11 meses): lo ideal es que duerman entre 12-15 horas. Nunca deben dormir más de 16 o 18 horas.

– Niños entre 1 y 2 años: Deben dormir entre 11 y 14 horas. No es recomendable que duerman menos de 9 horas y más de 15 o 16.

– Niños en edad preescolar (3-5): lo adecuado es que duerman entre 10 y 13 horas. Dormir menos de 7 horas y más de 12 no es aconsejable.

– Niños en edad escolar (6-13): lo recomendable sería dormir entre 9 y 11 horas. Nunca menos de 7 ni más de 12.

– Adolescentes (14-17): Lo ideal es dormir entre 8 y 10 horas. No es aconsejable dormir menos de 7 ni más de 11.

– Adultos jóvenes (18 a 25): el estudio recomienda dormir entre 7-9 horas. Nunca menos de 6 ni más de 11.

– Adultos (26-64): el estudio revela que lo ideal es dormir entre 7 y 9 horas. Menos de 6 o más de 10 no es aconsejable.

– Mayores de 65 años: lo ideal es descansar entre 7-8 horas al día. El estudio desaconseja dormir menos de 5-6 horas o más de 9.

Naturalmente estos datos son generales, después cada persona necesita una cantidad de sueño diferente.

¿Entonces, cómo saber si estoy durmiendo lo suficiente?

Hazte esta serie de preguntas:

– ¿Te sientes activo, sano y feliz con siete horas de sueño o necesitas al menos nueve para estar en marcha?

– ¿Padeces alguna enfermedad?

– ¿Tienes problemas para dormir?

– ¿Necesitas cafeína para afrontar bien el día?

– ¿Sientes sueño cuando conduces?

Si has respondido que sí en alguna o varias de ellas, no estás durmiendo lo suficiente; toca acostarse antes y dejar de enredar con el móvil en la cama.

Consejos para mejorar el sueño

  1. Ponte un horario de sueño, los fines de semana te lo vas a saltar casi seguro, pero el resto de días, respétalo.
  2. Echa un ojo a tu dormitorio, ¿no tiene la temperatura ideal? ¿Hay ruidos? ¿Entra demasiada luz?
  3. Duerme en un colchón y usa una almohada que te resulten cómodos. No importa si el colchón es de los de casi mil euros; si lo notas demasiado duro o demasiado blando, no te vale. Tienes que sentirte cómodo.
  4. Reduce el consumo de alcohol y cafeína durante las cinco horas anteriores a meterte en la cama.
  5. Apaga o silencia los aparatos electrónicos antes de acostarse. Sí, el móvil también.
Modesto Pérez, que se ha pasado 33 años durmiendo y ahí lo tienes, con 100 añazos.
Modesto Pérez, que se ha pasado 33 años durmiendo y ahí lo tienes, con 100 añazos.

¿Qué consecuencias tiene dormir poco?

Un estudio publicado por la revista Sleep analizó los hábitos a la hora de dormir de 1.741 hombres y mujeres y concluyó que quienes dormían menos de seis horas tenían un mayor riesgo de morir pronto.

Estas son las consecuencias a corto y a largo plazo de no dormir lo suficiente.

  • Hambre en exceso y ansiedad.
    La falta de sueño se relaciona con la tendencia a comer en cantidades más grandes con un número mayor de calorías y carbohidratos.
  • Más riesgos de tener un accidente.
    Según la mencionada National Sleep Foundation de Estados Unidos, dormir menos de seis horas triplica la probabilidad de tener un accidente por conducir con sueño debido a los efectos en la coordinación ocular.
  • Menos atractivo físico.
    ¡Esto si que jode! ¿Verdad? El estudio publicado por la revista Sleep determinó que los participantes en el experimento resultaban menos atractivos y con un aspecto físico más decaído. Otro estudio del Instituto Médico Karolinska de Estocolmo dice que la gente con aspecto cansado es considerada menos atractiva.
  • Más probabilidad de enfermar.
    Un estudio realizado por la Universidad Carnegie Mellon explica que dormir menos de las horas que necesitas se asocia con un riesgo alto para contraer enfermedades pues durante el sueño nuestro sistema inmunitario se regenera.
  • Pérdida del tejido cerebral.
    Pasar tan solo una noche sin dormir puede ocasionar pérdida del tejido cerebral.
  • Más emociones.
    Un estudio de 2007 de la Universidad de California y la Escuela Médica de Harvard usó resonancias magnéticas para demostrar que no dormir correctamente hace que las regiones emocionales del cerebro estén más activas en un 60%, esto ocasionaría reacciones más descontroladas e inadecuadas. O sea, conviene dormir bien antes de una cita o de pedir un aumento de sueldo. 🙂
  • Menor concentración, más problemas de memoria.
    Estar cansado afecta la capacidad de concentración. Esto puede dificultar el aprendizaje y la retención de conceptos. ¡Ahí queda para los campeones del «esta noche me quedo sin dormir y repaso el examen de mañana».

Esto a corto plazo, pero ¿y a largo plazo? Ahí lo tenéis.

  • Aumenta el riesgo de derrame cerebral.
    La investigación de 2012 de la revista Sleep afirma que el riesgo de derrame cerebral aumenta para los adultos y los ancianos.
  • Más probabilidades de sufrir obesidad.
    Además de consumir más calorías por no dormir bien, a largo plazo se puede padecer de obesidad. De acuerdo con el análisis de Penn State, hormonas como la grelina y la leptina –que regulan el apetito- cambian sus niveles considerablemente.
  • Puede incrementarse el riesgo de padecer cáncer.
    Un estudio realizado con 1.240 personas resalta que quienes habían dormido menos de seis horas tenían riesgo doble de pólipos colorrectales, los cuales pueden ser malignos con el paso del tiempo. Además, otros estudios lo relacionan con el cáncer de mama.
  • Diabetes.
    Un estudio del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades arrojó que dormir poco se relaciona con enfermedades crónicas como la diabetes tipo II y que hay menor sensibilidad a la insulina.
  • Enfermedades cardíacas.
    Privarse del sueño se podría relacionar con una presión sanguínea elevada, obstrucción de las arterias y problemas cardíacos. Así lo afirma un estudio de Harvard Health Publications.
  • Disminuye el número de espermatozoides.
    Puede afectar la fertilidad. De acuerdo con un estudio publicado en el American Journal of Epidemiology manifestó que de los jóvenes que confesaron sufrir alteraciones del sueño, el 29% tenía menos concentración de esperma en su semen.
Como veis, dormir poco es un asunto que te puede quitar el sueño. ¿Te acostarás antes hoy? - Compártelo       

PD: Tendría gracia que estuvieses leyendo este artículo en la cama, ¿verdad?

Sección: Divulgación médica Aquí se habla de: dormir, falta de sueño, investigación, National Sleep Foundation, revista Sleep

Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.

19 abril, 2017 escrito por Óscar Parra 18 comentarios

Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo. Seguiremos actualizando la tabla con nuevos productos sin aceite de palma. Gracias a todos por vuestra ayuda.


Tras el revuelto que se ha organizado con el artículo sobre el aceite de palma y la metástasis del cáncer he decidido publicar un buen listado de productos con aceite de palma y su equivalente sin. Creo que nos puede ayudar a sustituir unos productos por otros.

Nestlé dice que el asunto no tiene base científica.

Ayer me enteré que  el director general de Nestlé en España, Laurent Dereux, ha hecho las siguientes declaraciones: «Se ha desatado una alarma social injustificada; mucho ruido sin base científica”.

Entiendo que este caballero no ha leído el artículo científico al que hice referencia ayer y que relaciona MUY DIRECTAMENTE el aceite de palma con la metástasis en el cáncer.

Eso sin hablar del impacto medioambiental que provoca el monocultivo extendido de la palma de aceite. Pero hay más. En 2009 un estudio del Departamento de Agricultura de EEUU demostraba que el consumo de aceite de palma ocasionaba aumento del colesterol LDL (malo) y disminución del HDL (bueno).

Nestlé, Bimbo y sus presiones.

Según informa El Confidencial, Nestlé y Bimbo hayan montado un grupo de presión para defender el aceite de palma en España.
¿No sería mejor invertir ese dinero y esfuerzo en eliminar el aceite de palma de sus productos? Claro, es que 4100 euros la tonelada de aceite de oliva (Julio de 2017) frente a los 553 euros del aceite de palma, son difíciles de tragar. Máxime cuando  Nestlé es la compañía agroalimentaria más grande del mundo y usan casi el 1% de todo el aceite de palma producido en el planeta.

Listado de productos con aceite de palma
Aceite de palma

Listado de productos con aceite de palma y su equivalencia SIN.

En la siguiente tabla os pongo diversos productos y sus equivalencias con otros sin aceite de palma.

Algunos datos han sido recopilados de diversas web como carrodecombate.com. Otros son de confección personal y de algunos comentaristas del blog.

CON Aceite de palmaSIN Aceite de palma
All Bran (Kellogs)Muesli Eco (Lidl)
Baby Merienda - Natillas Con Galleta María (Hero)AÚN SIN EQUIVALENCIA
Bacalao Rebozado (Findus)Porciones de Bacalao (Pescanova)
Biscote Pan (DIA)Pan Tostado Aliada ( Hipercor)
Pan Tostado (Hacendado)
Bombones Caja Roja (Nestlé)Bombones Mon Cheri (Ferrero)
Bombones I Love (Milka)Bombones Mon Cheri (Ferrero)
Bombones Rafaello (Ferrero)Bombones Mon Cheri (Ferrero)
Bombones Surtidos Belgas (Belsuis)Bombones Mon Cheri (Ferrero)
Buenitos (Bimbo)AÚN SIN EQUIVALENCIA
Cacahuetes bañados En chocolate negro (Hacendado)Conguitos (Lacasa)
Canelones De Atún (Maheso)AÚN SIN EQUIVALENCIA
Chips Ahoy MiniGalleta Dinosaurus Huevos
Chips Ahoy OriginalDigestive Avena Choco Gullón
Digestive Avena De Chocolate Con Leche (Hacendado)
Chiquilín (Artiach) Galletas Camperas (Tejedor)
Choco Flakes (Cuétara)Cereales Choco Pillows (Aldi)
Choco Pause Galletas Rellenas (Milka)Galletas Rellenas De Chocolate Bjorg
Galletas Rellenas De Arándanos Bjorg
Chocolate (Bombones) Ferrero RocherAÚN SIN EQUIVALENCIA
Chocolate Kinder Bueno  AÚN SIN EQUIVALENCIA
Chocolate Kinder SorpresaAÚN SIN EQUIVALENCIA
Chocolate M&M  AÚN SIN EQUIVALENCIA
Chocolate Kit KatAÚN SIN EQUIVALENCIA
Chocolate MarsAÚN SIN EQUIVALENCIA
Chocolate SnickersAÚN SIN EQUIVALENCIA
Chocolate TwixAÚN SIN EQUIVALENCIA
Chocolate TokkeAÚN SIN EQUIVALENCIA
Chocolate Barritas Rellenas (Hacendado)AÚN SIN EQUIVALENCIA
Cordon Bleu (La Cocinera)AÚN SIN EQUIVALENCIA
Crema Al Cacao Con Avellanas (El Corte Inglés)Crema De Avellas Con Cacao Amandin (Hipercor, El Corte Inglés)
Crema De Cacao Vegetalia
Nocciolata
Oleocao
Crema de cacao con avellanas Naturgreen
Crema de cacao con avellanas Mandolé
Crema de cacao Pepa Crem
Crema de cacao Nocilla SIN aceite de palma
Crema De Avellanas (La Vieja Fábrica)Crema De Avellas Con Cacao Amandin (Hipercor, El Corte Inglés)
Crema De Cacao Vegetalia
Nocciolata
Oleocao
Crema de cacao con avellanas Naturgreen
Crema de cacao con avellanas Mandolé
Crema de cacao Pepa Crem
Crema de cacao Nocilla SIN aceite de palma
Crema De Cacao (Nocilla)Crema De Avellas Con Cacao Amandin (Hipercor, El Corte Inglés)
Crema De Cacao Vegetalia
Nocciolata
Oleocao
Crema de cacao con avellanas Naturgreen
Crema de cacao con avellanas Mandolé
Crema de cacao Pepa Crem
Crema de cacao Nocilla SIN aceite de palma
Crema De Cacao (Nutella)Crema De Avellas Con Cacao Amandin (Hipercor, El Corte Inglés)
Crema De Cacao Vegetalia
Nocciolata
Oleocao
Crema de cacao con avellanas Naturgreen
Crema de cacao con avellanas Mandolé
Crema de cacao Pepa Crem
Crema de cacao Nocilla SIN aceite de palma
Crema De Cacao Vegetal Rica En Fibra (Valsoia)Crema De Avellas Con Cacao Amandin (Hipercor, El Corte Inglés)
Crema De Cacao Vegetalia
Nocciolata
Oleocao
Crema de cacao con avellanas Naturgreen
Crema de cacao con avellanas Mandolé
Crema de cacao Pepa Crem
Crema de cacao Nocilla SIN aceite de palma
Cremas Knorr De Espárragos Y Marisco GourmetAÚN SIN EQUIVALENCIA
Croissants Con Chocolate (Hacendado)Croissants Privolat
Dinosaurus Chocoleche (Lu)Galletas Safari (Carrefour)
Dinosaurus Original (Lu)Galletas Dinosaurus (Artiach)
Galletas Safari (Carrefour)
DonutsMagdalenas Cuadradas Martínez
Magdalenas Valencianas Aliada
Magdalenas Aliada
Bizcochos Alargados El Corte Inglés
Doritos Tex-Mex Tortillas De Maiz Gutbio (Aldi)
Empanadillas De Atún (La Cocinera)AÚN SIN EQUIVALENCIA
Ensaimadas (Aliada)AÚN SIN EQUIVALENCIA
Fetuccini 4 Quesos (Findus)AÚN SIN EQUIVALENCIA
Flautas De Bacon Y Queso (Azteca)AÚN SIN EQUIVALENCIA
Galletas Con Chips De Chocolate (El Corte Inglés)Digestive Avena Choco (Gullón)
Digestive Avena De Chocolate Con Leche (Hacendado)
Galletas De Cookies (Hacendado)Cookies Sensations Con Corazón De Chocolate De Milka
Galletas Diet Nature Integrales Con Chocolate Negro (Gullón)Digestive Avena Choco (Gullón)
Digestive Avena De Chocolate Con Leche (Hacendado)
Galletas Fibretten (VenPharma)
Galletas La Buena María (Fontaneda)Galletas Animadas (Hacendado)
Galletas Quely Rústicas
María Tradicional Artesana (Hipercor Y Otros Supermercados)
Galletas Hojaldradas (Carrefour)
Galleta María Dorada Complet
Galletas Birba (Con Aceite De Oliva)
Galletas Fibretten (VenPharma)
Galletas Príncipe (Lu)Galletas Rellenas De Chocolate (Bjorg)
Galletas Rellenas De Arándanos (Bjorg)
Galletas Rellenas Con Crema De Chocolate (Aliada)Galletas Rellenas De Chocolate (Bjorg)
Galletas Rellenas De Arándanos (Bjorg)
Galletas Saladas Krit Original (Cuétara)Galletas Saladas (Gulló
Galletas Saladas Redondas (Aliada)Galletas Saladas (Gulló
Galletitas Princesa Con Miel (Artiach)Galletas Dinosaurus (Artiach)
Galletas Safari (Carrefour)
Galletitas Saladas (Hacendado)Galletas Saladas (Gullón)
Gofres (Punto Gofre)Gofres De Miel (Bjorg)
Gofres Belgas De Azúcar (El Corte Inglés)AÚN SIN EQUIVALENCIA
Hot Dog (Dia)Panecillos Para Perritos El Corte Ingles
Panecillos Para Perrito (Bimbo)
Leche infantil Nan 3 (Nestlé)Leche infantil Innova (Nutriben)
Leche infantil Blemil Plus Forte 2AE
Leche infantil (Capricare)
Leche de iniciación (Babybio)
Leche infantil (Nanny Care)
Leche infantil Nativa (Nestlé)Leche infantil Innova (Nutriben)
Leche infantil Blemil Plus Forte 2AE
Leche infantil (Capricare)
Leche de iniciación (Babybio)
Leche infantil (Nanny Care)
Ligera Y Sin Lactosa (Fruit D'Or)Mantequillas
Lindor (Lindt)Milka
Nestlé (Sin rellenar
los rellenos tienen TODOS palma)
Love Me Bombones Rellenos (Sorini)Bombones Mon Cheri
Bombones cortados (Uña)
Margarina (Artua)Mantequillas
Margarina (Tulipán)Mantequillas
Margarina (Vandemoortele)Mantequillas
Masa De Hojaldre (Buitoni)Masa De Hojaldre Con Mantequilla (Casa Tarradellas)
Masa De Hojaldre Ultracongelada (La Cocinera) Masa De Hojaldre Con Mantequilla (Casa Tarradellas)
Maxibon (Nestlé) Helado Bombón Soja Con Cobertura Chocolate
(Hacendado)
Merci Bombones SurtidosBombones Mon Cheri
Mini Cookies (Peppa Pig)AÚN SIN EQUIVALENCIA
Mini Tostas Rectangulares (Bimbo)AÚN SIN EQUIVALENCIA
Minis - Los Simpson / (Arluy)AÚN SIN EQUIVALENCIA
Natillas Con Galleta (Reina)AÚN SIN EQUIVALENCIA
Nuggets (La Cocinera)AÚN SIN EQUIVALENCIA
Oreo OriginalAÚN SIN EQUIVALENCIA
Palomitas Para Microondas (Aldi)AÚN SIN EQUIVALENCIA
Pan De Pipas (Anitin)Pan De Pipas (Dia)
Pan De Pipa (Velarte)
Pan de molde (Panrico)Pan de molde familiar clásico (Bimbo)
Pan de molde Basic (Eroski)
Pan de molde 100% Natural (Bimbo)
Pan de molde Familiar (Eroski)
Pan de molde (DIA)
Pan de molde tierno (Carrefour)
Pan de molde clásico (Supersol)
Pan de molde corteza familiar (Aliada)
Pan de molde blanco (Alipende)
Pan de molde Discount (Carrefour)
Pan de molde sandwich (Hacendado)
Pan de molde blanco (Condis)
Pan de molde (Pulgar)
Pan de molde 100% natural (El Corte Inglés)
Pan de molde especial sandwich (Aluchan)
Pan de molde clásico (Certossa)
Pan de molde Oroweat (Bimbo)
Panecillos mini-hamburguesa (Aliada)
Pan de molde integral (Hacendado)
Pastillas De Caldo (Todas las marcas)Avecrem 100% Natural
Caldo de pollo Gutbio (Lidl)
Petit Tostada (Hacendado)Galletas Animadas (Hacendado)
Galletas Quely Rústicas
Phoskitos (Adam Foods)AÚN SIN EQUIVALENCIA
Picatostes (Florette)Picatostes Naturales Sin Gluten (Esgir)
Picatostes (Recondo)Picatostes Naturales Sin Gluten (Esgir)
Picatostes (Tipiak)Picatostes Naturales Sin Gluten Esgir
Pick Up, Rellenas De Chocolate (Bahlsen)AÚN SIN EQUIVALENCIA
Pizza (Casa Di Mama)Pizza Refrigerada (Tarradellas)
Pizza (Dr. Oetker)Pizza Refrigerada (Tarradellas)
Pizza Refrigerada (Campofrio)Pizza Refrigerada (Tarradellas)
Pizza Refrigerada (Hacendado)Pizza Refrigerada (Tarradellas)
Popitas Al Punto De SalAÚN SIN EQUIVALENCIA
Rosquillas Al Cacao (Hacendado)AÚN SIN EQUIVALENCIA
San Jacobos (La Cocinera)AÚN SIN EQUIVALENCIA
Smacks (Kellogs)Muesli Eco (Lidl)
Soja Fácil De Untar (Asturiana)Mantequillas
Soja Ligera Alpro (Asturiana)Mantequillas
Spaguetti Bolognesa (Findus)AÚN SIN EQUIVALENCIA
Special K Barritas / KellogsAÚN SIN EQUIVALENCIA
Special K Barritas Con Frutas Rojas (Kellogs)AÚN SIN EQUIVALENCIA
Supernanos Crema De Cacao Y Avellana (Hero)Crema De Avellas Con Cacao Amandin
Oleocao
Surtido (Cuétara)Surtido Tradicional Artesano El Corte Inglés
Surtido Tradicional Casa Eceiza
Surtido Creation De Luxe (Suiss Delice)AÚN SIN EQUIVALENCIA
Surtido De Galletas (Gullón)AÚN SIN EQUIVALENCIA
Tender Milk (Milka)AÚN SIN EQUIVALENCIA
Tortillas De Trigo (Hacendado)Tortillas De Mexicanas Old El Paso
Tosta Rica Choco Guay (Cuétara)Galletas Belvita Desayuno (Fontaneda)
Trigo Con Miel (Hacendado)Cereales Trigo Inflado Con Miel Primitivo Gil (Simply)
Trigo Inflado Con Miel (Aliada)Cereales Trigo Inflado Con Miel Primitivo Gil (Simply)
Trigo Integral Hinchado Con Miel (Special Line)Cereales Trigo Inflado Con Miel Primitivo Gil (Simply)
Trufas D'OrAÚN SIN EQUIVALENCIA
Trufas El Corte InglésAÚN SIN EQUIVALENCIA
Trufas LacasaAÚN SIN EQUIVALENCIA
Xuxes Top 10 (Hacendado)AÚN SIN EQUIVALENCIA
Yogomix Con Bolitas Chocolateadas / HacendadoYogomix Con Disquitos Chocolateados
Yogomix Con Copos De Maiz Chocolateados / HacendadoYogomix Con Disquitos Chocolateados

Procuraré ir aumentando la lista. Pero en realidad es sencillo detectarlo. La mayor parte de la bollería rellena, lo lleva.  Bueno, bollería, galletas, panes tostados y de molde, comida preparada, frutos secos fritos, patatas fritas o snacks. O sea, que hay que leerse la etiqueta.

Espero que os sirva. Si pensáis que es útil, compartid el artículo. Estoy seguro de que ayudará a mucha gente.


Como cada año, me llega el momento de pagar el servidor del blog. Actualmente estudio Medicina por lo que mis ingresos son cero, ¿me ayudas a sufragar los gastos del blog con una pequeña donación? ¡Gracias, de corazón!


Sección: Divulgación médica Aquí se habla de: aceite de palma, Aceite de palmiste, ácido palmítico, CD36, Elaeis guineensis, Estearina de palma (Palm stearin), Grasa vegetal (palma), Grasa vegetal fraccionada e hidrogenada de palmiste, investigación, IRB, Manteca de palma, metástasis, Palmoleina u Oleina de palma (Palmolein), Sodium Palmitate

  • « Página anterior
  • Página 1
  • …
  • Página 12
  • Página 13
  • Página 14
  • Página 15
  • Página 16
  • Página 17
  • Página siguiente »

Busca y encontrarás.

MÉDICO EN PROCESO

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
84.41%
17-08-2022
Inicio 6º
Fin 6º
% de 6º
21 días
334 días
0%

Otras postales

  • Dormir con acúfenos.
    7 agosto, 2022
    Lo sé; es posiblemente el peor instante del día. Yo ya pasé por ahí y lo recuerdo con verdadero terror. El momento de meterme en la cama era una […]
    No hay comentarios
  • El melanoma y la protección solar.
    25 junio, 2022
    Hace unas semanas, dando un paseo, charlaba con otra persona sobre lo terrible del siguiente dato: de las niñas que iban a mi colegio en EGB, tres […]
    4 comentarios
  • Ilustración de Joshua Seong. La menopausia.
    21 abril, 2022
    Hoy os voy a contar cuáles son los signos y síntomas de la menopausia. Hay muchas mujeres que se angustian pensando si determinado síntoma es un […]
    1 comentario

Días hasta Nochebuena

días
1
2
8
horas
1
3
minutos
1
4
segundos
0
3

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinamuerteUCMinvestigaciónTío Pepeacúfenosacceso mayores 25cineCOVID-19Mayores 25Terapia de Isofrecuenciasremedio acúfenoscáncerInspiracióncura acúfenosNavidadCoronavirusreflexiónveranoanatomíaexámenes

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (282.902)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (216.450)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (134.810)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (30.177)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (13.810)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (12.230)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro… (12.001)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (11.031)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (10.636)
  • ¿Quién soy? ¿Quién soy? Nací un 25 de Enero en Madrid, España, aunque de… (9.134)

Enlaces bonitos

https://saraoneca.com/

https://dehonproducciones.com/

Mi otro lado, el cine.

https://institutonatividadcano.com/

Visitantes ahora

1 usuario En línea

Últimos comentarios

  • Óscar Parra en El melanoma y la protección solar.
  • alejandro en El melanoma y la protección solar.
  • Óscar Parra en El melanoma y la protección solar.
  • Arturo en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Gema Valderrabano León en El melanoma y la protección solar.

Postales por Meses

  • agosto 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2021 (3)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (3)
  • CINE (15)
  • Cuarto de Medicina (23)
  • Divulgación médica (84)
  • Flash (18)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 6 (1)
  • Medicina Estética (3)
  • Mi Diario (118)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Quinto de Medicina (14)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.