• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

Aquí comienza todo: del cine al hospital.

2 octubre, 2016 escrito por Óscar Parra 14 comentarios

Domingo, 2 de Octubre de 2016.

Dando un paseo con Gemita por el centro de Madrid, pasamos por mi antiguo colegio, el Fray Luis de León, de los padres Reparadores. A unos metros, una mujer cae aparatosamente al suelo. Naturalmente acudo a ayudar y tras comprobar que no tiene ninguna herida fuerte (o eso parecía), llamamos a los servicios de emergencia, que aparecieron al momento.
Me gusta sentir que mis palabras calman a la señora. Algo se mueve en mi interior. Tras hacerme una foto en la puerta del cole  una extraña sensación me invade…
¿Por qué no habré sido médico?

Siempre lo he deseado, siempre anhelé formar parte de ese pequeño universo de «ayudadores». Sin embargo mi realidad es que llevo quince años dedicado al cine y a la informática. Sí, pero… ¿Te vas a morir sin hacer realidad tu sueño…?

Ya en casa me pongo a buscar información, sin demasiadas esperanzas, esa es la verdad, porque a fin de cuentas ya soy mayor para plantearme comenzar una carrera, ¡y más aún Medicina! O no. ¿Es tarde alguna vez para aprender?

Colegio Fray Luis de León.
En la puerta de mi cole.

Acceso a mayores de 25.

En un par de horas he recopilado información interesante.
Existe una prueba llamada «Acceso a mayores de 25»
pero, ¿también me valdría para Medicina? Nervioso me voy a la cama con el firme propósito de terminar mañana de informarme.

Al día siguiente, y tras leer en diversas webs universitarias que existe un cupo del 3% de las plazas reservadas a gentes raras como yo, me miro al espejo, como mi padre hiciese en una fuente de su pueblo hace más de cincuenta años, me observo. ¿Medicina? ¿Por qué no? ¡Vamos a ello!

Academia Bravosol: la incompetencia de un director.

Con ánimos renovados llamo a una academia, en Internet pretende ser de las mejores, y hablo con el director. Un cubo de agua fría está a punto de caer sobre mí. El tipo en cuestión, el flamante director de la Academia Bravosol, resulta ser un vulgar vendedor de crecepelos. En unos segundos echa abajo toda ilusión: «Sí, nosotros preparamos para acceso a la Universidad a mayores de 25, pero olvídate porque para Medicina no hay plazas. ¡Estaría bueno, quitarle la plaza a un chaval! No, en otras sí hay cupo, pero en Medicina, NO. Eso haberlo pensado antes».

Tras colgar, con el ánimo por los suelos, decido echar un último vistazo a Internet y encuentro un extraño mensaje de un no menos extraño tipo en el foro de casimedicos. Es de hace un par de años y asegura haber entrado a la carrera por la vía de mayores de 25. ¿Entonces, es mentira lo que me contó el bobo de la Academia Bravosol?

CEPA Aluche.

Inmediatamente retomo mi búsqueda y finalmente aparece la CEPA de Aluche. Llamo, me informan y… ¡SÍ, CLARO QUE SE PUEDE!

Al momento me acordé de la desagradable conversación con el fulero director de la academia Bravosol. - Compártelo       

Se me revuelven las tripas… ¿Ese es el nivel de información del que disponen en Academia Bravosol? Lo es.

Al día siguiente me persono en mi cole para asegurarme de que puedo presentarme. Me lo confirman. El miércoles por la tarde voy con mi madre a la CEPA de Aluche donde me informan extraordinariamente bien. El jueves regreso allí, con Gemita, y me inscribo con la opción Ciencias de la Salud (Lengua española, Comentario de texto, Inglés, Biología y CTM). El viernes me llegan de Amazon un par de libros para preparar la prueba y el siguiente lunes, exactamente 8 días después de mi primer pensamiento, entro con paso firme en el aula de Lengua Castellana.
Comenzaba mi lucha.

Sección: Mayores de 25, Mi Diario Aquí se habla de: CEPA Aluche, Colegio Fray Luis de León, familia, Gemita, Inspiración, Lucha, Mayores 25, opinión Academia Bravosol

  • « Página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4

Busca y encontrarás.

MÉDICO EN PROCESO

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
92.4%
08-02-2023
Inicio 6º
Fin 6º
% de 6º
154 días
163 días
48.58%

Otras postales

  • El tío Pepe, junto a su hermana, la tía Lourdes y un servidor, en "el cortijo". Ocho años sin mi tío Pepe.
    11 diciembre, 2022
    Anoche me fui razonablemente pronto a la cama. Mañana lunes tengo un examen final de Medicina (farmacología clínica) y mis días en la actualidad se […]
    No hay comentarios
  • La historia 253536
    1 diciembre, 2022
    Este año, en mi nuevo cortometraje navideño, he tratado de aunar Medicina con Religión. Después de todo, en mi vida son dos pilares fundamentales. […]
    No hay comentarios
  • Dormir con acúfenos.
    7 agosto, 2022
    Lo sé; es posiblemente el peor instante del día. Yo ya pasé por ahí y lo recuerdo con verdadero terror. El momento de meterme en la cama era una […]
    No hay comentarios

Días hasta Nochebuena

días
3
1
8
horas
0
5
minutos
3
7
segundos
3
2

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinamuerteinvestigaciónUCMTío Pepeacúfenosacceso mayores 25cineCOVID-19InspiraciónMayores 25NavidadcáncerTerapia de Isofrecuenciasremedio acúfenosCoronaviruscura acúfenosreflexiónModesta PérezJosé Pérez Parraexámenes

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (283.168)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (220.912)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (135.477)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (33.529)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro… (16.966)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (14.827)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (12.271)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (11.313)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (10.828)
  • ¿Quién soy?¿Quién soy? Nací un 25 de Enero en Madrid, España, aunque de… (9.504)

Enlaces bonitos

Psicólogos Destacados

Sara Oneca [psicóloga]

DEHON Cinema PC

Mi otro lado, el cine.

Instituto Natividad Cano

Visitantes ahora

2 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • Sofia Fernandez en Dos años sin ti: José Pérez Parra.
  • Óscar Parra en Dos años sin ti: José Pérez Parra.
  • Óscar Parra en Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
  • Angel Seijas en Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
  • Sofia Fernandez en Dos años sin ti: José Pérez Parra.

Postales por Meses

  • diciembre 2022 (2)
  • agosto 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2021 (3)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (3)
  • CINE (16)
  • Cuarto de Medicina (23)
  • Divulgación médica (84)
  • Flash (18)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 6 (3)
  • Medicina Estética (3)
  • Mi Diario (120)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Quinto de Medicina (14)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.