• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

Vacunas ARNm (la de la COVID-19) y otros asuntos.

6 enero, 2021 escrito por Óscar Parra 1 comentario

Ya se marchó 2020. No soy de los que estaban deseando que termine 2020 porque, es obvio que las cosas no cambian de un día para otro, pero oye, que también me he alegrado. No es ningún secreto que 2020 será recordado como el año de la COVID-19. Este 2021 debería ser conocido en los libros de Historia como el año de la vacuna ARNm contra el virus.

¿Qué es una vacuna ARNm?

Mucho hemos oído hablar de dichas vacunas, ¿verdad? Para entenderlo bien vamos a ver qué es el ARNm, o lo que es lo mismo, el ARN mensajero. Pues es solamente un conjunto de instrucciones para que nuestro organismo pueda producir una determinada proteína. Algo así como el libro de instrucciones para que podamos fabricar una proteína determinada.

Resumen de la traducción (artículo) | Khan Academy

Conociendo esto, ahora entenderemos mejor cómo son la vacunas de moda en todo el mundo: las de la COVID-19.

Las vacunas de ARNm contra la COVID-19 les dan instrucciones a nuestras células para que estas produzcan una porción inocua del virus, lo que se conoce como «proteína Spike». La proteína Spike está presente en la superficie del virus que causa la COVID-19.

Proteína spike del Sars-Cov-2.
Proteína spike del Sars-Cov-2.

Las vacunas de ARNm contra la COVID-19 se aplican en el músculo del brazo. Una vez que entran en nuestro cuerpo, tal y como he explicado, nuestras células ya tienen las instrucciones (ARNm) que van a usar para producir una porción de esa proteína. En cuanto nuestro cuerpo crea esa porción de proteína, nuestro propio sistema inmune la detecta como «invasora». O por hacerlo más fácil: a partir de ahí nuestro sistema inmunitario reconoce que la proteína es un cuerpo extraño y comienza a generar una respuesta inmunitaria y producir anticuerpos, como sucede cuando se produce una infección natural contra la COVID-19.

Al final del proceso, nuestros organismos habrán aprendido cómo protegerse contra futuras infecciones. El beneficio de las vacunas de ARNm, como el de todas las vacunas, es que las personas que se la aplican tienen protección sin correr el riesgo de sufrir consecuencias graves de contraer la COVID-19.

¿Por qué son incluso más seguras que las vacunas tradicionales?

Pues porque, las tradicionales lo que incorporan a nuestro cuerpo es una versión atenuada del virus. Y en este caso no es así. En resumen, cuando te toque, vacúnate sin miedo alguno.

Acúfenos en 2020.

Ha sido uno de los temas que más tiempo me ha ocupado. La lucha contra esta patología y mi investigación para erradicarla. El asunto va bien. He organizado una serie de seminarios para explicar a los pacientes cómo funciona la fisiopatología del acúfeno y mi Terapia de Isofrecuencias.

De hecho, el próximo domingo 10 de enero, a petición de varios pacientes, daré el primer seminario de 2021. Tienes toda la información haciendo clic aquí.

En fin, ¡cada día más cerca del final!

¿Necesitas atención personalizada para tus acúfenos?

Todos los pacientes no son iguales, algunos demandan una atención más personalizada. Dado que áun ando estudiando Medicina y mi tiempo es muy limitado, no puedo atender a todo el mundo con la intensidad que quisiera. Por eso he creado esta modalidad de consejo personalizado, haciendo clic aquí. ¡Y además ayudas a que progrese el Ensayo Clínico Beethoven!

Sección: Cuarto de Medicina, Divulgación médica, Mi Diario Aquí se habla de: acúfenos, ARNm, blog estudiante medicina, COVID-19, epidemiología, estudiante de medicina, investigación

El belén. Un cortometraje navideño.

18 diciembre, 2020 escrito por Óscar Parra 2 comentarios

No es ningún secreto que mi blog se dedica a la Medicina, principalmente, pero también al cine. Desde hace unos años acostumbro a rodar un cortometraje navideño con el que mantengo engrasada mi parte creativa y me proporciona la excusa ideal para desconectar, brevemente, de la Medicina y rodearme de buenas personas con las que rodar mis pequeñas historias.

Empecé en 2018 con NOCHE DE PAZ, que tenéis en este enlace, continué el pasado 2019, con AQUEL MILLÓN EN LA BASURA, y este pandémico año, he rodado EL BELÉN.

Fotograma de EL BELÉN.
Fotograma de EL BELÉN.

El belén.

Este año quise rodar una pequeña historia que aglutinase tres de mis grandes pasiones: la Medicina, el cine y la Navidad. ¡Amo todo lo que rodea a estas fechas! No os voy a adelantar nada, porque al ser un cortometraje, solo dura doce minutitos. Vamos, que si adelanto algo, ya me cargo media historia. Solo os diré que estoy, casi seguro de que os va a emocionar.

En fin, sin más preámbulos, aquí tenéis, EL BELÉN. Si os apetece, podéis comentar aquí mismo vuestras impresiones. ¡Estaré encantado de leeros! Por cierto, ¿os gusta la Navidad?

YouTube player

 

Sección: CINE, Cuarto de Medicina, Mi Diario Aquí se habla de: blog estudiante medicina, cortometraje, estudiante de medicina, Navidad, Navidades

IV Seminario de Acúfenos on-line: fisiología e investigación. La Terapia de Isofrecuencias.

12 diciembre, 2020 escrito por Óscar Parra Deja un comentario

Hace unas semanas tuvimos el III Seminario on-line y, lo cierto, es que tanto pacientes como yo, hemos quedado contentos de la experiencia. Tanto es así, que tras sopesarlo, y a pesar de que me enfrento a un examen de casi 300 páginas el próximo día 22 (Patología quirúrgica digestiva), me he puesto en el lugar de todos los que me estáis escribiendo solicitando otro seminario y voy a organizarlo. Naturalmente, también será on line. Durante los últimos tres años han sido miles los pacientes que me han hecho multitud de preguntas sobre mi Terapia de Isofrecuencias, la técnica que me curó de acúfenos. Cientos de pacientes lo han puesto en funcionamiento y se han curado, dejando testimonio en mi blog de ello.
  • Fecha: domingo, 20 de diciembre de 2020.
  • Comenzará a las 10:00 AM hora de España.
  • La duración aproximada será de tres horas o tres horas y media.
  • El seminario será on-line mediante la plataforma Google Meet.
IV Seminario on-line de Acúfenos y Terapia de Isofrecuencias.
IV Seminario on-line de Acúfenos y Terapia de Isofrecuencias.

IV Seminario de Acúfenos: fisiología, investigación y Terapia de Isofrecuencias. Domingo 20 de diciembre.

¿Qué haremos en este seminario on-line? Lo he dividido en varias partes.
  1. En primer lugar explicaré cuál es la fisiología que parece hallarse tras la enfermedad. Trataremos de derribar mitos a la luz de la Medicina y atenderé todas las dudas que tengáis sobre esta patología.
  2. En la segunda parte hablaremos de la Terapia de Isofrecuencias. ¿Por qué funciona? ¿Tiene contraindicaciones? ¿Cómo la aplico correctamente? Y naturalmente resolveré las dudas que tengáis sobre la misma.
  3. Tendremos como invitado a algún paciente que se ha curado con la Terapia de Isofrecuencias para que de su testimonio y responda a vuestras preguntas.
  4. Finalmente, la tercera parte la dedicaremos a mostrar cómo encontrar la frecuencia para un tratamiento individualizado.

Ensayo Clínico Beethoven.

Como sabéis estoy luchando para poder llevar a cabo la parte final del estudio sobre la cura de acúfenos. Para evitar interferencias empresariales, tomé la decisión de llevarlo a cabo sin ayuda de ninguna compañía, lo que implica una búsqueda de financiación continua y ardua.
Sabed algo: lo voy a lograr. No quiero una terapia para clientes, la quiero para pacientes. Esa es la diferencia entre hacer el ensayo de mano de una empresa (que aportaría el capital necesario a cambio, claro está, de su explotación comercial) o buscarlo por mi cuenta.
Para asistir a este seminario sobre acúfenos, fisiología, investigación y Terapia de Isofrecuencias que se celebrará en línea el próximo domingo 20 de diciembre, desde las 10 de la mañana, hemos establecido una entrada con un coste de 15 euros. Dicho importe va íntegramente destinado a la financiación del Ensayo Clínico Beethoven.
Con objeto de atender lo mejor posible a los pacientes, las plazas están limitadas
Así pues, si estás interesado en asistir, saca tu entrada en el botón de aquí debajo.

¿Necesitas atención personalizada?

Todos los pacientes no son iguales, algunos demandan una atención más personalizada. Dado que áun ando estudiando Medicina y mi tiempo es muy limitado, no puedo atender a todo el mundo con la intensidad que quisiera. Por eso he creado esta modalidad de consejo personalizado, haciendo clic aquí. ¡Y además ayudas a que progrese el Ensayo Clínico Beethoven!

 


Sección: Cuarto de Medicina, Divulgación médica, Mi Diario Aquí se habla de: acúfenos, blog estudiante medicina, cura acúfenos, estudiante de medicina, Gemita, investigación, remedio acúfenos, Terapia de Isofrecuencias

Talleres de parto vaginal eutócico.

10 diciembre, 2020 escrito por Óscar Parra Deja un comentario

¿Y si te toca atender alguna vez un parto en la calle? ¿Cómo es un parto en la vida real? Supongo que todos hemos visto en el cine la escena. Una mamá se pone de parto en un taxi, en un avión, en un hospital… La cosa en las películas, y sé de lo que hablo, suele distar mucho de la realidad. ¡Una de mis escenas favoritas de Friends, por cierto, tiene lugar justo antes de un parto!

YouTube player

Así las cosas, recientemente he asistido a un taller de parto eutócico impartido por el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Gregorio Marañón, a cargo del doctor Juan de León, Jefe de sección de Medicina Materno-Fetal en dicho hospital. ¿La experiencia? Preciosa. Pero, por encima de eso, útil. Muy útil. Conocer los movimientos del feto durante el parto, cómo proteger a la madre, en fin… ¡Emoción y Ciencia de la mano!

Un viaje por el que todos pasamos.

¿Te lo has planteado alguna vez así? Nacer es un viaje, seguramente el único viaje que no vamos a planificar en nuestra vida. Un viaje con un destino extraordinario. Y ahí, para ayudarte, una serie de personas dispuestas a darte la bienvenida del mejor modo posible: cuidando de ti y de tu mamá…

Insisto, ¡es el mayor viaje de tu vida y ni siquiera lo planificas tú! Pero es que, al otro lado sí que lo han planificado. Y mucho. ¡De hecho a los estudiantes de Medicina ya se nos enseña a planificar ese viaje para otros!

Atendiendo a un parto en el taller.
Atendiendo a un parto en el taller.

En cuarto de Medicina el contacto con el mundo real es ya casi una constante. Pero el parto sigue teniendo un halo de ¿misterio? que, al verlo en un taller con maniquíes simulando el evento, te hace ganar confianza en ti mismo y perderle ese miedo ancestral que, por alguna razón, muchas personas tenemos a ese momento íntimo e importante en la vida de un nuevo ser humano.

Taller de Parto Vaginal Eutócico Extrahospitalario Inminente para Profesionales Médicos

Ayer me enteré de que van a seguir impartiendo estos talleres, pero ya para profesionales. Así pues, ¡si quieres aprender de un modo novedoso, no te lo pienses y haz clic aquí!

En estos días estoy estudiando para el examen de cirugía de digestivo que tengo justo antes de Navidad. No me queda apenas tiempo para nada pero he creído conveniente contaros esta experiencia.

Por cierto, en la vida hacemos dos viajes importantes. Hoy os he contado uno. Hace un tiempo, os hablé del otro… Podéis leerlo haciendo clic aquí…

Sección: Cuarto de Medicina, Mi Diario Aquí se habla de: blog estudiante medicina, cine, estudiante de medicina, Friends, ginecología, Juan de León, obstetricia, parto, UCM

II Seminario de Acúfenos on-line: fisiología e investigación. La Terapia de Isofrecuencias.

28 octubre, 2020 escrito por Óscar Parra 6 comentarios

Desde hace más de tres años, justo al comenzar a experimentar con mi Terapia de Isofrecuencias que me curó de acúfenos, miles de personas me han preguntado sobre el tema.
Cientos de pacientes lo han puesto en funcionamiento y se han curado, dejando testimonio en mi blog de ello.
Tras el éxito del seminario intensivo que di el pasado enero, de forma presencial en Madrid, y atendiendo a las peticiones de muchos pacientes, voy a organizar un segundo seminario. Naturalmente, esta vez será on line.

II Seminario de Acúfenos: fisiología, investigación y Terapia de Isofrecuencias.

¿Qué haremos en este seminario on-line? Lo he dividido en tres partes.
  1. En primer lugar explicaré cuál es la fisiología que parece hallarse tras la enfermedad. Trataremos de derribar mitos a la luz de la Medicina y atenderé todas las dudas que tengáis sobre esta patología.
  2. En la segunda parte hablaremos de la Terapia de Isofrecuencias. ¿Por qué funciona? ¿Tiene contraindicaciones? ¿Cómo la aplico correctamente? Y naturalmente resolveré las dudas que tengáis sobre la misma.
  3. Finalmente, la tercera parte la dedicaremos a mostrar cómo encontrar la frecuencia para un tratamiento individualizado.

Ensayo Clínico Beethoven.

Como sabéis estoy luchando para poder llevar a cabo la parte final del estudio sobre la cura de acúfenos. Para evitar interferencias empresariales, tomé la decisión de llevarlo a cabo sin ayuda de ninguna compañía, lo que implica una búsqueda de financiación continua y ardua.
Sabed algo: lo voy a lograr. No quiero una terapia para clientes, la quiero para pacientes. Esa es la diferencia entre hacer el ensayo de mano de una empresa (que aportaría el capital necesario a cambio, claro está, de su explotación comercial) o buscarlo por mi cuenta.
Para asistir a este seminario sobre acúfenos, fisiología, investigación y Terapia de Isofrecuencias que se celebrará en línea el próximo sábado 7 de noviembre, desde las 10 de la mañana, hemos establecido una entrada con un coste de 15 euros. Dicho importe va íntegramente destinado a la financiación del Ensayo Clínico Beethoven.
Con objeto de atender lo mejor posible a los pacientes, las plazas están limitadas
Así pues, si estás interesado en asistir, saca tu entrada en el botón de aquí debajo.

¿Necesitas atención personalizada?

Todos los pacientes no son iguales, algunos demandan una atención más personalizada. Dado que áun ando estudiando Medicina y mi tiempo es muy limitado, no puedo atender a todo el mundo con la intensidad que quisiera. Por eso he creado esta modalidad de consejo personalizado, haciendo clic aquí. ¡Y además ayudas a que progrese el Ensayo Clínico Beethoven!

Sección: Cuarto de Medicina, Divulgación médica, Mi Diario Aquí se habla de: acúfenos, blog estudiante medicina, cura acúfenos, estudiante de medicina, Gemita, investigación, remedio acúfenos, Terapia de Isofrecuencias

  • « Página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página siguiente »

Busca y encontrarás.

MÉDICO EN PROCESO

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
92.12%
02-02-2023
Inicio 6º
Fin 6º
% de 6º
148 días
169 días
46.69%

Otras postales

  • El tío Pepe, junto a su hermana, la tía Lourdes y un servidor, en "el cortijo". Ocho años sin mi tío Pepe.
    11 diciembre, 2022
    Anoche me fui razonablemente pronto a la cama. Mañana lunes tengo un examen final de Medicina (farmacología clínica) y mis días en la actualidad se […]
    No hay comentarios
  • La historia 253536
    1 diciembre, 2022
    Este año, en mi nuevo cortometraje navideño, he tratado de aunar Medicina con Religión. Después de todo, en mi vida son dos pilares fundamentales. […]
    No hay comentarios
  • Dormir con acúfenos.
    7 agosto, 2022
    Lo sé; es posiblemente el peor instante del día. Yo ya pasé por ahí y lo recuerdo con verdadero terror. El momento de meterme en la cama era una […]
    No hay comentarios

Días hasta Nochebuena

días
3
2
4
horas
1
7
minutos
4
7
segundos
5
8

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinamuerteinvestigaciónUCMTío Pepeacúfenosacceso mayores 25cineCOVID-19InspiraciónMayores 25NavidadcáncerTerapia de Isofrecuenciasremedio acúfenosCoronaviruscura acúfenosreflexiónModesta PérezJosé Pérez Parraexámenes

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (283.154)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (220.700)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (135.443)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (33.350)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro… (16.792)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (14.748)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (12.270)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (11.303)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (10.823)
  • ¿Quién soy?¿Quién soy? Nací un 25 de Enero en Madrid, España, aunque de… (9.490)

Enlaces bonitos

Psicólogos Destacados

Sara Oneca [psicóloga]

DEHON Cinema PC

Mi otro lado, el cine.

Instituto Natividad Cano

Visitantes ahora

3 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • Sofia Fernandez en Dos años sin ti: José Pérez Parra.
  • Óscar Parra en Dos años sin ti: José Pérez Parra.
  • Óscar Parra en Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
  • Angel Seijas en Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
  • Sofia Fernandez en Dos años sin ti: José Pérez Parra.

Postales por Meses

  • diciembre 2022 (2)
  • agosto 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2021 (3)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (3)
  • CINE (16)
  • Cuarto de Medicina (23)
  • Divulgación médica (84)
  • Flash (18)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 6 (3)
  • Medicina Estética (3)
  • Mi Diario (120)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Quinto de Medicina (14)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.