• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • SEMINARIOS ON-LINE
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

Aprendiendo a aprender.

12 julio, 2017 escrito por Óscar Parra 3 comentarios

Algunos amables lectores me preguntan por mis técnicas de estudio. Obviando el factor suerte, siempre importante e insoslayable, os voy a hablar del libro que he escrito sobre ello: APRENDIENDO A APRENDER: Un nuevo comienzo.

APRENDIENDO A APRENDER: UN NUEVO COMIENZO.

En dicha obra explico las técnicas de estudio que he usado y que, obviamente, estoy poniendo también en funcionamiento durante los años de carrera.

Aprendiendo a aprender: un nuevo comienzo

Lógicamente no es un libro de trucos de magia. Hay que estudiar pero el esfuerzo se puede minimizar y maximizar los resultados. ¡Y eso nos gusta a todos!

A las técnicas que he aprendido he sumado mi experiencia como director de cine. En esta profesión, como todo el mundo sabe, los actores deben aprenderse enormes cantidades de texto, a veces en tiempo récord. Los artistas de teatro, cine y televisión son grandes estudiantes. ¡Aunque muchos no lo sepan!

He procurado escribirlo con un lenguaje accesible, sin palabros ni historias raras. Simple y directo. Podía haber aumentado el número de páginas (y el coste) con paja y demás. Pero ni la editorial me obliga a un número determinado de capítulos ni lo he considerado oportuno. Voy a lo que interesa. Nada más desesperante que un libro de 200 páginas de técnicas de estudio. Los estudiantes tenemos poco tiempo, ¿vamos a perderlo en leer una biblia sobre cómo estudiar? ¡Para eso me pongo directamente con los libros! Tostones, no gracias.

Me gusta escribir, esa es la verdad, de hecho estás en mi blog. También me gusta ayudar a las personas; no elegí estudiar Medicina por casualidad. Así pues, ¿por qué no compartir mis métodos de estudio?

El libro APRENDIENDO A APRENDER tendrá tres formatos. Una en papel, disponible a través de Amazon y otros distribuidores y otras dos en formato digital, PDF y E-Book.

¿Dónde puedo adquirirlo?

La versión PDF la puedes adquirir por 10 euros directamente en mi blog:

Las versiones en papel y Kindle, en Amazon.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

A todas las personas que necesiten estudiar y memorizar. Estudiantes y profesionales que precisen seguir estudiando para mantenerse actualizados o aprender ingentes cantidades de texto (abogados, médicos, actores, y muchos más)

¿SEGURO QUE FUNCIONA?

Cuando tomé la decisión de presentarme a las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años con el propósito de entrar en Medicina, hacía aproximadamente 25 años que no leía una sola línea del temario que debía aprender para superar los cinco exámenes de que consta la prueba. Y con solo cinco meses por delante.

Para colmo no me bastaba con aprobar, ¡tenía que sacar nota! Pero… ¿Cómo salir airoso de semejante trance con unas asignaturas que, en el mejor de los casos, no tocaba desde mayo de 1992?

Investigando descubrí esta nueva metodología. En países como Estados Unidos se lleva poniendo en práctica unos años, aquí en España apenas encontraba referencias. Así las cosas y dado que tengo un buen nivel de inglés, me decidí y comencé a informarme. Al poco tiempo estaba aplicando el efecto examen y el efecto de memoria espaciada a la asignatura que me parecía más complicada: Biología.

Pasadas unas semanas, Biología pasó de ser mi bestia negra a un lindo gatito domado. ¿El resultado? Un 9,75 en el examen de Biología de la Universidad Complutense de Madrid. ¡Y eso que la Complutense se considera una auténtica exterminadora en el examen de Biología!

Claro está que apliqué las mismas técnicas al resto de asignaturas. Lengua Castellana, Comentario de Texto, Inglés y Ciencias de la Tierra y Medioambientales. Finalmente, la recompensa llegó. Fui admitido en Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad Complutense de Madrid donde, en la actualidad curso la carrera de Medicina.

El último logro atribuible a esta técnica de estudio ha sido la consecución de una Matrícula de Honor en Física Médica. Una alegría inmensa y motivo de satisfacción, teniendo en cuenta que servidor no estudiaba física desde el año 91…

¿PUEDO ECHAR UN VISTAZO?

¡Claro que sí! Es de justicia. Yo no pagaría ni un céntimo por algo que no me dejan revisar. Las sorpresas, para los huevos Kinder. Y ni eso, que tienen aceite de palma…

Aquí te dejo las primeras páginas. En ellas se habla de los principios que van a regir este nuevo método. ¡Deseo que te gusten!

Descargar “APRENDIENDO A APRENDER: UN NUEVO COMIENZO” Aprendiendo_VD_Pru.pdf – Descargado 1376 veces – 2 MB

¿Te parece interesante?

Sección: Mayores de 25, Mi Diario, Primero de Medicina, Técnicas de estudio Aquí se habla de: acceso mayores 25, aprendiendo a aprender, cómo estudiar, efecto de memoria espaciada, efecto examen, técnicas de estudio, verano azul

Admitido en Medicina en la UAM.

11 julio, 2017 escrito por Óscar Parra 10 comentarios

¡Bien! Tras horas de absurda espera, a las 11:53  se ha publicado en la página web de la Universidad Autónoma de Madrid la lista de admitidos en Medicina. Actualicé la página por vez quince mil en lo que iba de mañana (Gemita ha debido actualizar otras tantas)  y, ¡ahí estaba! La verdad es que, a pesar de que todo el mundo me decía que con mi 8,375 podría estar tranquilo, hasta que no lo ves de forma oficial, mantienes la cautela por si acaso. ¡Pero ya está! Estoy admitido en Medicina en la UAM.

Admitidos Mayores 25 UAM 2017

 

Ya sabéis que no es mi preferencia. Pero al menos me da oxígeno para aguantar bien y con calma los días hasta el próximo viernes 14 de Julio. En esa fecha salen las listas de admitidos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Aprendiendo a aprender.

Ha llegado ese momento que siempre soñé. Y el proceso ha sido laborioso, pero no duro. He disfrutado del camino. Descubrí una nueva metodología para estudiar y ha dado resultado. Naturalmente me  he esforzado; no me lo han regalado. ¡Pero ha sido menos duro y más provechoso de lo que esperaba! Aquí os cuento cómo lo hice.

El descontrol informativo de la UAM.

Lo tengo que contar. A lo largo de los días he tratado de obtener algo de información de la UAM acerca de la publicación de las listas de admitidos. Misión imposible. Me han llegado a dar tres días distintos. Una de las personas que me atendió me dijo que el día 10 de Julio se publicaban los listados; lo podéis ver en la imagen adjunta, otro que el 14 y la información en la web aseveraba que el 11.

Admitido en Medicina en la UAM

Claro, total, tampoco es una información tan importante. Solamente se trata de saber si estás o no admitido en la carrera, una minucia…
NO.

El triste resumen es que, en la UAM, ni Dios sabía nada sobre el asunto. Y yo me pregunto, ¿quién decide qué día y a qué hora se publican los listados de admitidos? ¿Nadie? ¿Se echa a cara o cruz por parte de alguien? ¿Pasa un señor por allí y escoge la hora según lo que le aconseje el zodiaco?

Lo siento. No es serio. De hecho me parece un atropello mayúsculo. Y no hablo por mí. Hablo por las personas que tenían una nota más baja, lo que podía situarles en el límite y que han tenido que soportar esta estúpida incertidumbre fácilmente solucionable. Pon una maldita hora y respétala. ¡Ah! Y si informas a tus empleados ya lo bordas.

Hay que cuidar al alumno.

No puedo comprender que las personas destinadas a facilitar esa información no la tengan. ¡Es como si eso dependiera del aire! La última contestación que tuve a la pregunta, hecha esta misma mañana por teléfono después de 27 llamadas a la centralita, fue que las publicarían en una hora o dos…

Entiendo que tener un gabinete de comunicación es más chulo que hacer la pistola con los dedos y guiñar el ojo, pero el capital principal de las universidades son sus alumnos. Tal vez habría que dedicar menos recursos a planes estratégicos de comunicación, imagen corporativa y notas de prensa y procurar que los alumnos o potenciales alumnos, estén mínimamente atendidos  e informados.

¿Y ahora, qué?

Pues ahora esperaré al próximo viernes para ver si también estoy admitido en la UCM y en ese caso renunciaré a la plaza en la UAM (para alegría de algún compañero) y me matricularé la semana próxima en la Complutense.

Por supuesto seguiré echando un vistazo a los libros que he ido comprando, leeré algún blog de estudiantes de Medicina y esperaré pacientemente la llegada del 4 de Septiembre, fecha ya mágica en mi calendario vital.


Si quieres descargar el listado de admitidos, aquí lo tienes.

Descargar “Admitidos UAM 2017 Mayores de 25” ADMISIONUAM2017.pdf – Descargado 181 veces – 207 KB

Sección: Mayores de 25, Mi Diario, Primero de Medicina Aquí se habla de: acceso mayores 25, familia, Gemita, listado admitidos Medicina, Mayores 25, Primero de Medicina, UAM

De pre-inscripciones, amistades y compromisos.

5 mayo, 2017 escrito por Óscar Parra Deja un comentario

Arrancan las pre-inscripciones.
Ayer me pre-inscribí en la Universidad Autónoma de Madrid. Reconozco que, sin ser mi predilecta, me sentí emocionado. Al despedirme, el hombre que me atendió, me deseó suerte y al momento rectificó con simpatía: «Aunque con esa nota no vas a necesitarla».

Por cierto que cuando le comenté que no hice el examen en la Rey Juan Carlos porque con las notas logradas en la Complutense y en la Autónoma ya me sentía bastante seguro, el tipo me comentó, casi con desprecio, que no había punto de comparación. Que si buscaba una universidad con prestigio desde luego la Universidad Rey Juan Carlos, no era la elección adecuada. Y digo yo, una vez que eres médico, ¿qué coño tendrá que ver el sitio en el que te hayas formado? En toda mi vida jamás le he preguntado a ningún médico en qué facultad estudió… En fin, elitismos.
Yo llevo tiempo leyendo un estupendo blog titulado «Mojando el fonendo en el café» de una estudiante de Medicina de la URJC y, la verdad, no veo esa presunta inferioridad por sitio alguno…
Bueno, la cuestión es que, si Dios quiere, yo iré a la Complutense.
¡Aún me parece mentira estar aquí!

Aquí mi flamante pre-inscripción. ¡Comienzan las pre-inscripciones!
Aquí mi flamante pre-inscripción.

Comenzando la carrera, ¿en Mayo?

Desde ya voy a ponerme a estudiar anatomía. No sé ni por dónde empezar ni hasta dónde llegar. Me explico, ¿qué parte de la anatomía estudio primero? ¿Hasta qué nivel de complejidad? Temo pasarme o quedarme corto. Creo que lo suyo será guiarme por mi intuición. Pero, desde ya, me pongo con ello. Total, tengo dos horas y pico todos los días de viaje en transporte público.

La URJC repartiendo hostias.

Hoy me he enterado que un par de compañeras y un compañero no han aprobado en la URJC (Rey Juan Carlos), la verdad es que eché un vistazo a los exámenes y no diferían demasiado de los de la UCM y la UAM, eso de que son más sencillos vamos a dejarlo…

Una de ellas iba bastante pegada y entiendo que no haya superado las pruebas. La otra, justo lo contrario, iba de sobrada y lo veía todo tremendamente sencillo. Y el muchacho, creo que empezó demasiado tarde a estudiar y no se lo tomó con la seriedad necesaria.
Y es que, como he comentado alguna vez, estos exámenes no se pasan sin estudiar. Tampoco son una ingeniería, pero no son ningún regalo. A fin de cuentas exigen un nivel equiparable a segundo de bachillerato con mucho menos tiempo de preparación y dirigido a personas que, en el mejor caso, hace años que no tocaban esas materias.

De amigos y compromisos.

Este fin de semana o el lunes nos visita mi querido Zack Molina. Junto a Alberto Grande, mi mejor amigo. Zack es un actor fantástico al que he tenido la suerte de dirigir en tres películas (Bajo un manto de estrellas, La espina de Dios, Re-emigrantes) y un cortometraje (Feliz Navidad). Está viviendo en el Reino Unido pero cada vez que viene a España no deja de hacernos una visita. Al final te das cuenta que la amistad es eso. Estar sin estar, estar cuando se tiene que estar y hacer esfuerzos por quien los merezca. Y Zack ha demostrado que está cuando tiene que estar.

También tengo pendiente quedar con mis amigos, la familia Elena del Viso (Victor, Joaquín y Marga) y  Álvaro Palomo. Gentes que han estado a las duras y a las maduras. Ese es el relleno ideal de la palabra amistad.

De otra parte tengo un compromiso algo espinoso. Me han invitado a una boda pero… No a la despedida de soltero y ni siquiera se ha tomado la molestia de felicitar a mi Mitita en el día de su cumpleaños. La última vez que supe del muchacho fue hace un mes; le llamé por teléfono un par de veces y jamás devolvió la llamada.
Así las cosas, ¿debería acudir a su boda? No, porque obviamente me ha invitado por compromiso, no porque realmente quisiera hacerlo. Prefiero un puñetazo merecido que una caricia por compromiso.

Y es que, al final, quién quiere estar, está.

Sección: Mayores de 25, Mi Diario, Primero de Medicina Aquí se habla de: acceso mayores 25, Alberto Grande, Álvaro Palomo, blog estudiante medicina, Gemita, Mayores 25, Primero de Medicina, UAM, UCM, URJC, Victor Octavio, Zack Molina

Las notas en la UAM 2017.

31 marzo, 2017 escrito por Óscar Parra 2 comentarios

Ya se han publicado las notas en la UAM 2017. Y tal y como imaginaba, bajar el ritmo de estudio (porque la UAM no era mi preferencia para Medicina, ni de coña), he bajado mi media. Eso sí, tan solo un 0,005.

Buena nota también en la Universidad Autónoma de Madrid.

O sea, he sacado un 8,375 de media. O lo que es lo mismo, en principio parece que tendría plaza también en la Autónoma de Madrid (el año pasado la nota de corte fue de 7,5).
Es curioso, ayer reflexionaba sobre como el tiempo va matizando nuestras ideas y deseos. En Octubre pasé por la puerta de la Facultad de Medicina de la Autónoma y pensaba, ¡ojalá!. Sin embargo, hoy…

En general creo que las pruebas de UCM y UAM son muy parecidas. Tal vez en Lengua Castellana difieran algo, pero en general si no tienes problemas en una no deberías tenerlos en otra. Como prueba mis medias, 8,380 en UCM y 8,375 en UAM. Sin embargo el número de aspirantes que se presentan a la Complutense es bastante más elevado por lo que, obviamente, las posibilidades bajan. En Ciencias de la Salud estábamos unos 120, en ingenierías serían 12 o 15 personas.

¡Enhorabuena! ¡Qué suerte…!

Quiero hablar sobre el factor suerte. Obviamente existe, te pueden caer preguntas que te sabes mejor o peor pero no, no es un factor demasiado determinante.
Para sacar adelante las pruebas de acceso TIENES QUE ESTUDIAR. No es ningún regalo, de hecho de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, aprueban algo más de la mitad de los que se presentan, ¡lo que no quiere decir que consigan plaza! Tened presente que en Selectividad aprueban casi el 90%, es decir que en las pruebas de acceso para mayores de 25 aprueban muchos menos.

De modo que, créeme, sí, hay que estudiar pero también puedo garantizarte que si estudias lo consigues porque tampoco son exámenes complejísimos. Además, salvo alguna excepción, los correctores tiran al alza. ¿Cuánto es lo mínimo? Un par de horas al día y las dos o tres semanas anteriores, TODAS LAS HORAS QUE PUEDAS, aunque tengas que quitártelas de sueño y fines de semana.

"<yoastmark

No hay mucho más que decir, tan poco era el interés por el asunto que me he acordado porque una compañera nos ha compartido su nota y entonce, me he conectado y ahí estaba. De momento, UAM no, gracias (al menos en Medicina), pero nunca se sabe…

Número de aprobados en las pruebas de Acceso a Mayores de 25.

Aquí os dejo la tabla del INE por si alguien quiere echar un ojo. En Madrid, por ejemplo, no aprueba ni la mitad y en Aragón apenas las superan un tercio. Pero también es cierto que, al menos bajo mi experiencia, un porcentaje altísimo de la gente que se presenta lo hace con una preparación muy deficiente.

Porcentaje de aprobados en las pruebas de Acceso a Mayores de 25 en España.
Porcentaje de aprobados en las pruebas de Acceso a Mayores de 25 en España.

 

Sección: Mayores de 25, Mi Diario Aquí se habla de: acceso mayores 25, Mayores 25, notas, SUERTE, UAM, Universidad Autónoma de Madrid

El decálogo imprescindible sobre las pruebas de acceso a mayores de 25.

25 marzo, 2017 escrito por Óscar Parra 6 comentarios

Un decálogo para tranquilizarte.

Puede que te parezca una simpleza pero este decálogo te puede servir de guía para enfrentar las pruebas de acceso a mayores de 25 con más tranquilidad. Naturalmente está confeccionado bajo mi experiencia personal en las pruebas de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad Autónoma de Madrid. Pero, por lo que sé, tampoco difiere demasiado en el resto del país.

  1. Hay tiempo de sobra. Eso es una certeza. Te da tiempo a pensar, repensar, escribir y repasar.
  2. Lleva bolígrafos y typp-ex de más, sí, se puede usar typp-ex. (Excepto en la UNED, que no permite el uso de typp-ex)
  3. Ve al baño ANTES de entrar al aula. Una vez dentro YA NO PUEDES SALIR. En la Complutense un tipo pidió ir al baño y una profesora tuvo que ir con él para asegurarse de que no aprovechaba para mirar apuntes o algo; vamos, todo un espectáculo. En la Autónoma ni eso, o vas antes o te lo haces encima. Punto.
  4. Los exámenes se realizan en unos cuadernillos que te entregan, o lo que es lo mismo, tres folios grapados. Y en esos tres folios (ellos le llaman cuadernillo), TIENE QUE ENTRAR TODO. Si tienes la letra grande ve pensando en reducirla porque no te dan más hojas. (Excepto en la UNED y Universidad de León, que te facilitan los folios que necesites).
  5. NO pegues las pegatinas identificadoras (te las dan ellos), ANTES DE HACER EL EXAMEN. ¿Y si te equivocas y tienen que darte otro cuadernillo para que empieces de cero? ¡Antes de entregarte uno nuevo te rompen el otro en tu cara! ¿Y si ya has pegado los adhesivos…? Hazlo al final.
  6. No se puede copiar. Ni lo intentes.
  7. Mucho ojo con el reverso de la portada y la contraportada: ahí no se puede escribir. O mejor dicho, sí se puede (que yo lo he visto, ojo) pero NO SE DEBE. Lo puedes usar para sucio. Lo que escribas ahí NO SE CORRIGE.
  8. No hagas una comida pesada ese día. Te aseguro que no es el día ideal para meterse unos callos a la madrileña o un cocido gallego. Chocolatinas y cosas con azúcar. Con el tema del agua, una curiosidad, sí puedes llevar una botellita pero TIENES QUE QUITARLE LA ETIQUETA. Y recuerda el punto 3, no seas ansias y te metas la botella y luego te estés meando a chorros durante el examen. Piensa que las específicas son 3 horas seguidas.
  9. El móvil hay que dejarlo dentro de la mochila o el bolso. No te permiten que lo lleves encima. Supongo que casi mejor, para evitar tentaciones…
  10. Acuérdate del DNI, es IMPRESCINDIBLE. Vamos, que sin DNI, simplemente no haces el examen.
El boligrafo con el que logré mi ansiado 8,380 en la UCM. ¡En una vitrina! :)
El boligrafo con el que logré mi ansiado 8,380 en la UCM. ¡En una vitrina! 🙂

Mi libro, Aprendiendo a Aprender.

¡Gracias a las técnicas que aquí explico logré entrar en Medicina y, ya en el primer año de carrera, lograr una Matrícula de Honor!

Puedes adquirirlo aquí.

Espero que os sean tan útiles como me lo han sido a mi. Imagino que al muchacho que tuvo que ir a mear custodiado por una señora profesora de la Complutense le habría encantado leer este decálogo…

Sección: Mayores de 25, Mi Diario Aquí se habla de: acceso mayores 25, decálogo, exámenes

  • « Página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página siguiente »

Busca y encontrarás.

MÉDICO EN PROCESO

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
80.5%
23-05-2022
Inicio 5º
Fin 5º
% de 5º
259 días
51 días
83.55%

Otras postales

  • Ilustración de Joshua Seong.La menopausia.
    21 abril, 2022
    Hoy os voy a contar cuáles son los signos y síntomas de la menopausia. Hay muchas mujeres que se angustian pensando si determinado síntoma es un […]
    1 comentario
  • Hoy toca cine: Gemma Galgani; enfermedad y santidad.
    1 marzo, 2022
    De momento, centrado en 5º de Medicina, voy viendo los avances de, si Dios quiere, mi próxima película: GEMMA GALGANI. Gemma Galgani Se trata de un […]
    No hay comentarios
  • Dolor de cabeza Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
    16 febrero, 2022
    ¿Habrá alguien que no haya tenido jamás un dolor de cabeza? ¡Bueno, si existe una sola persona así que no se preocupe, a mí me duele tan a menudo que […]
    No hay comentarios

Días hasta Nochebuena

días
2
1
4
horas
1
2
minutos
3
5
segundos
4
2

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinamuerteUCMinvestigaciónTío Pepeacceso mayores 25acúfenoscineCOVID-19Mayores 25cáncerInspiraciónreflexiónNavidadTerapia de Isofrecuenciascura acúfenosremedio acúfenosCoronavirusexámenesJosé Pérez ParraUAM

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (282.766)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (213.117)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (134.521)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (29.088)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (13.478)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (12.202)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (10.834)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (10.537)
  • ¿Quién soy? ¿Quién soy? Nací un 25 de Enero en Madrid, España, aunque de… (8.917)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro… (7.477)

Enlaces bonitos

https://dehonproducciones.com/

http://psicologosdestacados.com/

Mi otro lado, el cine.

https://institutonatividadcano.com/

Visitantes ahora

3 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • Amaya en La menopausia.
  • Asier en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Liliana en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.

Postales por Meses

  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2021 (3)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (3)
  • CINE (15)
  • Cuarto de Medicina (23)
  • Divulgación médica (83)
  • Flash (18)
  • Mayores de 25 (16)
  • Medicina Estética (3)
  • Mi Diario (116)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Quinto de Medicina (13)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.