• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • SEMINARIOS ON-LINE
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

Ya me han puesto la vacuna contra la COVID-19.

27 febrero, 2021 escrito por Óscar Parra Deja un comentario

En estos días llegó mi turno. Ha sido todo rapidísimo. Dejas tus datos, te preguntan por posibles alergias, pasas a una sala, te vacunan, en algo menos de 2 segundos, te vas a otra sala a descansar y a comprobar que no tienes ningún efecto adverso rarito, durante diez o quince minutos y, ¡listos!. Sí, ya tengo puesta la vacuna para la COVID-19.

¿Y los efectos adversos?

En mi caso me han inoculado la vacuna de Pfizer. Y sí, he tenido algún efecto adverso menor. Algo de dolor en la zona de la vacunación, pero vamos, similar al que se tiene si te das un golpe con una puerta, por ejemplo, y al día siguiente febrícula, o sea ni siquiera fiebre, llegué a 37,1º que no es nada. También noté ciertas artralgias (dolor en las articulaciones). Pero ligeras.

En resumen, con la primera dosis de la vacuna ya inoculada los efectos adversos han sido los esperables. Incluso algo menos de lo esperado. Mis dos amigos y futuros grandes médicos, Jesús Lozano y Fermín Cabrera, por ejemplo, no han reportado efecto alguno más allá del dolor en el lugar de la vacuna.

Ya con la vacuna a cuestas.
Ya con la vacuna a cuestas.

Lo que sí me preocupa.

Lo que, de verdad, me preocupa, es la gestión del tema. En nuestro caso, dado que estamos en hospitales viendo a pacientes a diario, se han dado relativa prisa en vacunarnos. Y, creedme, ha sido bastante caótico. Gente que no acudía a ponérsela y por tanto había que reclutar a otros a toda velocidad porque, como sabéis, las vacunas no aguantan mucho una vez descongeladas. Y claro, mi reflexión es la siguiente: si con nosotros, que nos tienen fácilmente localizados con teléfono, correo electrónico y demás, la cosa ha sido, en algunos momentos, de auténtico disparate, ¿qué va a ocurrir con la población general?

En mi caso, por ejemplo, debería haberme llegado un SMS con la cita. Nunca llegó. Tanto es así que, cuando me vacuné, me dijeron: Óscar, la siguiente te toca tal día, pero si ves que no te llega el SMS te plantas aquí igualmente, ¿eh?. O sea, cero garantía de que llegue el dichoso SMS con la cita. Bien, pensemos en personas que no hacen un uso exhaustivo del móvil; por ejemplo mi señor padre. A don Jesús, mi padre, le mandas un SMS diciendo que en 24 horas va a estallar una bomba en su piso y os puedo jurar que en 24 horas tengo que buscarlo entre los escombros. Y ojo, no es un señor torpe con las tecnologías ni mucho menos. Simplemente, ¡no sabe leer SMS!. ¿Qué va a pasar con las personas más mayores o sin mucha pericia digital…?

Eso, de veras, es lo que me preocupa. No los efectos adversos. Los sanitarios, comparado con la población general, somos 4 gatos. Y esto se está pareciendo demasiado al ejército de Pancho Villa, en el que uno decía ¡al ataque! y otros se ponían a cocinar.

En fin, confiemos.

La estupidez por bandera: Victoria Abril.

Ayer la imbécil de Victoria Abril, actriz mediocre aunque ella no lo crea, quiso que se le hiciera «casito» diciendo disparates.

Victoria Abril, de niña.
Victoria Abril, de niña.

Mi opinión sobre esta cretina no es novedosa; la mantengo desde  hace mucho tiempo, si acaso se confirma que, la edad, solamente la ha vuelto más incapaz. Negar, un año después de esta catástrofe, la existencia del virus denota una falta de inteligencia alarmante. Podemos discutir si el virus es más o menos letal, si las medidas político-sanitarias son apropiadas y proporcionales. Lo que sea. Pero negar la existencia solamente te retrata como una ignorante, una indigente intelectual y una analfabeta funcional con diez minutos de educación primaria, a lo sumo.

La buena de Loles León, una actriz estupenda, lo ha dejado claro en sus redes sociales:

PD: Queridos anti-vacunas, solo comentaros que no he notado que Bill Gates se haya hecho con el control de mi vida aún…


Imbécil
Del lat. imbecillis ‘débil’, ‘enfermo’, ‘pusilánime’.

1. adj. Tonto o falto de inteligencia. U. t. c. s. U. t. c. insulto.

2. adj. Propio o característico de la persona imbécil.

3. adj. Med. Que padece de imbecilidad. U. t. c. s.

4. adj. p. us. Flaco, débil.

Cretino, na
Del fr. crétin.

1. adj. Med. Que padece cretinismo. U. t. c. s.

2. adj. Estúpido, necio. Apl. a pers., u. t. c. s.

Sección: Cuarto de Medicina Aquí se habla de: antivacunas, Coronavirus, COVID-19, Loles León, vacuna, Victoria Abril

Busca y encontrarás.

MÉDICO EN PROCESO

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
82.17%
30-06-2022
Inicio 6º
Fin 6º
% de 6º
69 días
382 días
0%

Otras postales

  • El melanoma y la protección solar.
    25 junio, 2022
    Hace unas semanas, dando un paseo, charlaba con otra persona sobre lo terrible del siguiente dato: de las niñas que iban a mi colegio en EGB, tres […]
    No hay comentarios
  • Ilustración de Joshua Seong. La menopausia.
    21 abril, 2022
    Hoy os voy a contar cuáles son los signos y síntomas de la menopausia. Hay muchas mujeres que se angustian pensando si determinado síntoma es un […]
    1 comentario
  • Hoy toca cine: Gemma Galgani; enfermedad y santidad.
    1 marzo, 2022
    De momento, centrado en 5º de Medicina, voy viendo los avances de, si Dios quiere, mi próxima película: GEMMA GALGANI. Gemma Galgani Se trata de un […]
    No hay comentarios

Días hasta Nochebuena

días
1
7
6
horas
2
0
minutos
3
7
segundos
3
6

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinamuerteUCMinvestigaciónTío Pepeacceso mayores 25acúfenoscineCOVID-19Mayores 25cáncerTerapia de Isofrecuenciasreflexióncura acúfenosremedio acúfenosCoronavirusNavidadInspiraciónanatomíaModesta Pérezverano

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (282.830)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (214.873)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (134.639)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (29.566)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (13.652)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (12.216)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (10.934)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (10.584)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro… (9.744)
  • ¿Quién soy? ¿Quién soy? Nací un 25 de Enero en Madrid, España, aunque de… (9.042)

Enlaces bonitos

https://dehonproducciones.com/

Mi otro lado, el cine.

https://institutonatividadcano.com/

Visitantes ahora

1 usuario En línea

Últimos comentarios

  • Óscar Parra en Tercero de Medicina en la UCM: así se forma un médico en España.
  • Paula en Tercero de Medicina en la UCM: así se forma un médico en España.
  • Patricia Alarcon en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en No, ya no tengo 18 años… Pero los tuve.
  • Óscar Parra en No, ya no tengo 18 años… Pero los tuve.

Postales por Meses

  • junio 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2021 (3)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (3)
  • CINE (15)
  • Cuarto de Medicina (23)
  • Divulgación médica (83)
  • Flash (18)
  • Mayores de 25 (16)
  • Medicina Estética (3)
  • Mi Diario (117)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Quinto de Medicina (14)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.