• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • DESCARGAS
  • TÉCN. ESTUDIO
  • ¿QUIÉN SOY?

Ya a la venta mi libro APRENDIENDO A APRENDER.

9 agosto, 2018 escrito por Óscar Parra 18 comentarios

Un año después sale a la venta mi libro Aprendiendo a Aprender.

¿De qué va esto?

Cuando empecé a prepararme las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25, un ligero temor me invadió. Hacía más de 20 años que no estudiaba, académicamente hablando, y ahora tenía menos de seis meses para ponerme al nivel de un chaval de 18 años con su 2º de Bachillerato terminado.
¿Sería capaz? ¿Habría perdido facultades? Lo cierto es que siempre me ha gustado leer y estudiar, pero el paso de los años es inexorable. ¿Perdería el tiempo miserablemente?

Una firme decisión.

La decisión de entrar en Medicina era firme. Las personas cercanas a mí me apoyaron sin fisuras lo que, de algún modo, añadió más presión al asunto; no podía defraudarles.
Así las cosas, me puse a investigar técnicas de estudio. ¿Habría cambiado algo desde mis tiempos? Casi por casualidad descubrí las teorías cognitivas de Hermann Ebbinghaus, un psicólogo alemán del siglo XIX que me condujo al conocimiento del efecto examen y el efecto de memoria espaciada. Nunca he sido de creer demasiado en métodos mágicos para hacer las cosas. Habitualmente los atajos te conducen a soluciones mediocres pero…

Uno o dos minutos después de esta instantánea, decidí hacer Medicina.
Uno o dos minutos después de esta instantánea, decidí hacer Medicina.

Sorpresa: entrando en Medicina sin problemas.

Meses después, llegaron los exámenes y, con ellos, mi 8,380 en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y mi 8,375 en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), confirmaba lo que ya había intuido: hay otra forma de estudiar distinta. Y además funcionaba.
El siguiente año, durante mi primer curso de Medicina, he continuado con el método. Lo he estado perfeccionando y encontrando sus ventajas y debilidades. En algunas asignaturas la aplicación de esta metodología me llevó a lograr Matrícula de Honor en Física Médica y otras notas verdaderamente sorprendentes para alguien alejado del hábito de estudio durante dos décadas.

Extracto del correo electrónico en el que me notifica mi primera Matrícula de Honor en Medicina.
Extracto del correo electrónico en el que me notifica mi primera Matrícula de Honor en Medicina.

El libro.

Animado por los resultados y por los seguidores del blog, me decidí a escribir este libro en el que he plasmado qué técnicas he usado, convencido de que puede ser de mucha utilidad para alguien que esté estudiando.

Eso sí, no esperes encontrar trucos de magia entre sus páginas, pero sí una serie de técnicas que, al final, producirán resultados que, el lector, catalogará de casi magia.

Portada de mi libro Aprendiendo a Aprender.
Portada de mi libro Aprendiendo a Aprender.

Aprendiendo a aprender: un nuevo comienzo.

En este libro espero poder explicarte todo lo necesario para poner en marcha estas técnicas. Nos ayudaremos de la tecnología digital actual para lograr un aprendizaje menos trabajoso y mucho más provechoso. No se trata de estudiar más; sino de estudiar mejor.


El libro sale a la venta el 10 de Agosto de 2018.

Disponible en versión de papel, a través de Amazon a un precio de 15,81 euros, en versión Kindle a un precio de 10 euros y en versión PDF a través de este blog a un precio de 10 euros.

Si estás estudiando, tienes previsto hacerlo, o tienes a alguien que vaya a comenzar una carrera, tal vez mi libro pueda serle de ayuda. No importa la edad, si yo pude, ¿quién no puede?

No puedo despedirme sin dar las gracias a Gemita que, como en todo lo que hago, ahí está. Sin sus concienzudas revisiones, este libro habría visto la luz de otro modo.

¡Abrazos!

Sección: Mayores de 25, Mi Diario, Técnicas de estudio Aquí se habla de: acceso mayores 25, aprendiendo, aprendizaje, estudiando medicina, estudiante de medicina, Gemita, libro, Mayores 25, SRS, técnicas de estudio, UAM, UCM

Busca y encontrarás.

Médico en Proceso…

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
59.75%
05-03-2021
Inicio 4º
Fin 4º
% de 4º
158 días
137 días
53.56%

Otras postales

  • Cien días antes de comenzar Medicina.A cien días de empezar Medicina: reflexión sobre el entusiasmo.
    27 mayo, 2017
    Hace nada faltaban seis meses y ya estamos en este punto. La cuenta atrás entra mañana en una fase interesante; la de los dos dígitos. […]
    2 comentarios
  • Vacunas frente a la COVID-19, ¿cómo va la cosa en estos momentos?
    7 agosto, 2020
    Por no dejar en suspenso la información os lo digo ya: la prestigiosa publicación The Lancet, trae buenas noticias. Casi 200 vacunas en desarrollo […]
    No hay comentarios
  • De qué morimos, de qué pensamos que morimos y de qué nos dicen que morimos.
    18 julio, 2019
    A primera hora de la tarde hice una pequeña encuesta en Facebook, la pregunta era muy simple: ¿Qué os parece más grave a día de hoy? Enfermedad […]
    No hay comentarios

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaGemitaestudiante de medicinafamiliaPrimero de MedicinaUCMmuerteinvestigaciónacceso mayores 25Tío PepeMayores 25cineacúfenosCOVID-19reflexiónInspiraciónUAManatomíaNavidadCoronavirusexámenesJosé Pérez ParracáncerveranoCEPA Aluche

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (281.797)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (173.980)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (132.304)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Septiembre 2020: Actualización. Recientemente he hecho un vídeo en directo… (126.915)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (20.602)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (11.946)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (10.716)
  • La hora final: manual de instrucciones de la muerte.La hora final: manual de instrucciones de la muerte. Lo sé, esta postal no es bonita ni divertida. Pero… (10.522)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (8.744)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (8.589)

Enlaces bonitos

Mi otro lado, el cine.

Visitantes ahora

6 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • José en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • SILVINA en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • SILVINA en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.

Postales por Meses

  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (7)
  • marzo 2017 (20)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (2)
  • CINE (12)
  • Divulgación médica (72)
  • Flash (13)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 4 (15)
  • Mi Diario (95)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.