• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

A cien días de empezar Medicina: reflexión sobre el entusiasmo.

27 mayo, 2017 escrito por Óscar Parra 2 comentarios

Hace nada faltaban seis meses y ya estamos en este punto. La cuenta atrás entra mañana en una fase interesante; la de los dos dígitos.
Aproximadamente en veintitantos días tendré que hacer la pre-inscripción en la Complutense. Un mes más tarde, poco más o menos, me llegará la carta de admisión (salvo catástrofe y aún así me quedaría la baza de la Autónoma) y a partir de ese momento, matrícula. En ese instante la espera se volverá mucho más intensa.

Estudiando antes de ser estudiante.

¿Qué estoy haciendo en estas fechas? Pues además de ir a una oficina y sentirme un inútil, leer todo lo que puedo del libro Fisiología médica (Guyton & Hall), echar un vistazo a los libros de Anatomía y, de vez en cuando, dedicar un rato a La célula (Cooper). De postre repasar mis guiones. O sea, sentir que me faltan horas para dedicarle más. Me falta tiempo.

Hace unos días leía el blog de un opositor al MIR que decía que, a la hora de la verdad, no había diferencia alguna entre el que estudia antes de empezar el curso y el que no.
Al principio me quedé pensativo. Ese tipo ya ha terminado la carrera, ¡debe saber de lo que habla! Y es que ya lo dijo don Quijote, «Sabe más el tonto en su casa, que el sabio en la ajena».
Pero después cai en la cuenta de que el muchacho había pasado por alto algo que, para mi, marca la diferencia: mi entusiasmo.

El entusiasmo.

A mi juicio es uno de los más poderosos motores que mueven el mundo. El amor es el principal, ¡y está muy relacionado con el entusiasmo!
Decía Walter P. Chrysler, el inventor de los célebres coches, que el verdadero secreto del éxito es el entusiasmo. Y  Walter sabía mucho de éxito. Es más, la fundadora de la casa de cosméticos Mary Kay (son una especie de Avon en USA, pero a lo bestia), escribió una vez lo siguiente:

Una idea mediocre que genera entusiasmo irá más allá que una gran idea que no inspira a nadie. - Compártelo       
Así pues, ¿de verdad alguien piensa que no sirve de nada estudiar antes de empezar si se hace con entusiasmo?

Sí, creo firmemente en el entusiasmo. En mi vida he levantado varios proyectos cinematográficos, que muchos veían imposible, gracias al entusiasmo. Y es que el entusiasmo es contagioso, ¡pero ojo! La falta de él, también lo es…

Cien días antes de comenzar Medicina.
Cien días antes de comenzar Medicina.

Por otra parte miro hacia atrás y reconozco que mi vida ha dado un giro de 180 grados desde Octubre a hoy.
El cine sigue estando ahí, y supongo que siempre estará. No en vano ando con varios proyectos. Pero la Medicina me tiene atrapado. En realidad desde niño me gustó, pero es ahora que lo veo como algo tangible, cuando la siento de verdad.

Los años te dan y te quitan.

Supongo que es así. La edad te quita cosas pero también te las da.
Entre las que te da, está la experiencia, el saber esperar, el control de ti mismo, el saber callar a tiempo.
Y sí, claro que te quita cosas; los miedos.
No tengo miedo, no siento inquietud por lo que vendrá.
No albergo dudas sobre si me gustará o no la carrera.
No temo no integrarme con mis compañeros, mucho más jóvenes que yo, llevo años trabajando con amigos como Victor Octavio y Álvaro Palomo, que andan por esas edades.
Ni siquiera me arrepiento de empezar en este punto de mi vida y no en otro. Alguien me dijo, no hace mucho, que estoy viviendo tres vidas en una vida. Y es verdad.

Un verano pre-medicina.

Con 38 grados centígrados en Madrid no creo equivocarme al decir que, el verano ya está aquí. En un mes comenzará el horario intensivo en mi empresa y podré dedicar las tardes a seguir mis lecturas y a completar el guión de una comedia que me traigo entre manos. Este año las vacaciones no serán como otros años. ¡Es posible que ni me queje por ir a la playa si me puedo llevar un libro!
Procuraré hacer deporte, el verano pasado fue devastador para mi peso. Tanto que nada más arrancar septiembre decidí perder unos kilos y lo hice: veinte kilos de los que he recuperado nueve. Pero prometo volver a perderlos. Será un verano distinto.

Así de relativo es el tiempo.

Me levanto tan temprano que temo encontrarme alguna madrugada con el tipo que pone las calles. Y luego, al llegar al hogar, el cansancio puede más que mis ansias de libro.
Pero, aunque agotado, lo cierto es que soy feliz. Después de todo, estos meses que estoy viviendo no dejan de ser parte del camino a recorrer. Además sé que siempre encontraré un momento para seguir soñando. Escribió una vez mi admirado Benedetti que, cinco minutos bastan para soñar toda una vida, así de relativo es el tiempo.
Tienes razón, Mario. Así de relativo es el tiempo.

Sección: Mi Diario, Primero de Medicina Aquí se habla de: Benedetti, blog estudiante medicina, Chrysler, entusiasmo, Mary Kay, Primero de Medicina, Quijote, reflexión

Mis pensamientos a menos de seis meses de convertirme en estudiante de Medicina.

30 marzo, 2017 escrito por Óscar Parra Deja un comentario

Cada vez tengo más ganas. Me paso el día leyendo sobre Medicina, pensando en Medicina, viviendo Medicina. ¡Siendo un casi estudiante de Medicina!

Un casi estudiante de Medicina.

Ahora mismo ocupa mis días el libro Fisiología Médica de Guyton y Hall. Leo con interés blogs de estudiantes de medicina, de médicos, de divulgación médica. Y, de vez en cuando me pregunto si debería haber tomado este camino antes.
Es tentador hacer historia-ficción y pensar en lo que sería mi vida si no estuviera dedicado al cine.
Pero también es cierto que el cine da y me ha dado la oportunidad de vivir momentos únicos, emociones difícilmente encontrables en otros ámbitos, y días maravillosos. Por eso, el cine, sigue siendo importante en mi día a día; tanto es así que mañana daré una conferencia bajo el título «DE LA IDEA A LA PANTALLA: ASÍ SE HACE UNA PELÍCULA», que me ha pedido mi amigo Chema.

Estudiante de Medicina

Aún tengo que hacer el examen de acceso en la Universidad Rey Juan Carlos, la verdad es que lo haré, al igual que el de la UAM, porque lo he pagado pero, a día de hoy, y lo recalco, a día de hoy, quiero estudiar en la Complutense. Aunque la URJC tampoco me parece mala idea. La UAM, desde luego, descartadísima.

Fiesta por mi acceso a Medicina.

Mis padres han decidido homenajearme (en mi familia cualquier excusa es buena para hacer una fiesta/comida/cena/reunión). Así pues han decidido que la ocasión lo merecía y ya tenemos sitio y fecha. Ahora toca hacer la lista de invitados y preparar un menú. Es otra de esas pequeñas cosas que, me consta, recordaré toda la vida.

En fin, tengo por delante unos meses muy interesantes, incluyendo los momentos de la pre-inscripción y comunicación de la plaza porque, oye, que estoy prácticamente seguro de que la tengo pero, ¡lo mismo este año han tratado de entrar en Medicina 9 fenómenos que han logrado superar mi 8,380 y entonces me puedo dar por jodido!. De momento he conocido a dos o tres personas que que quieren entrar y han obtenido  un seis y pico. Pero, ¡nunca se sabe!

Carta a mi yo del futuro.

He querido dejar por escrito esta reflexión porque me gustaría leerla dentro de unos años y cotejar mis sentimientos actuales con los de entonces. Posiblemente estarán mucho más matizados, por un lado u otro. Pero seguirán siendo míos, como todo lo que he vivido. Y no quiero olvidarme del tipo que era en 2017. Os dejo con este precioso poema de Mario Benedetti.

El olvido no es victoria
sobre el mal ni sobre nada
y si es la forma velada
de burlarse de la historia
para eso está la memoria
que se abre de par en par
en busca de algún lugar
que devuelva lo perdido
no olvida el que finge olvido
sino el que puede olvidar.

Sección: Mi Diario, Primero de Medicina Aquí se habla de: Benedetti, blog estudiante medicina, estudiante de medicina, familia, Guyton y Hall, personal, Primero de Medicina

¿Cine y Medicina? ¿En serio?

21 marzo, 2017 escrito por Óscar Parra 4 comentarios

Cine y Medicina. Pero… ¿Pero es que te ocurre algo? ¿Estás en el hospital? Lo cierto es que las reacciones de los amigos que van enterándose del asunto varían entre el asombro y la alegría, y es que en la Medicina, todos tenemos bastante interés por la cuenta que nos trae…

La distancia entre la Medicina y el cine.

El tiempo medio que se tarda en sacar adelante un proyecto importante no baja de los 5 o 6 años, otros se van a 10, como es el caso de los dos últimos ganadores del Premio Goya, «Tarde para la ira» y «A cambio de nada». Así pues, por falta de paciencia no va a ser.
Otro punto en común es que, en ambas disciplinas, el trato personal es sumamente importante, o sea, que tampoco estaba tan alejado el asunto.
También creo que el cine es medicina para el alma, por lo que ¡ahora le toca al cuerpo!
Y por último, hacer cine implica no andar al 100% en tus cabales cosa que, tras echar un vistazo al plan de estudios, creo que también se comparte con los médicos.
Naturalmente esto no sería posible sin el apoyo total de mis padres y Gemita.

Cine y Medicina
Mi querida Blackmagic Cinema Camera siendo auscultada. ¡Tiene un gran corazón!

¡Y qué decir del hecho de poder ver películas de médicos y decir, con aire de suficiencia, eso no es así y esto y lo otro! 🙂 Aunque bien pensado eso ya lo puedo hacer, de hecho en España lo hacemos todos, ¿quién no opina de medicina con total tranquilidad? No hablemos ya de los vendedores de humo y estupideces varias…

¿Y no te ves mayor para empezar?

Creo que la vida es una cuestión de mirada.

En realidad mientras estás vivo siempre es pronto para hacer lo que amas - Compártelo       
. Porque lo único que cambia con el paso de los años es tu percepción, no la realidad. Decía Mario Benedetti lo siguiente:

Cuando éramos niños
los viejos tenían como treinta
un charco era un océano
la muerte lisa y llana no existía.

Luego cuando muchachos
los viejos eran gente de cuarenta
un estanque era un océano
la muerte a lo más, una palabra.

Ya cuando nos casamos
los ancianos estaban en cincuenta
un lago era un océano
la muerte era la muerte, de los otros.

Ahora veteranos
ya le dimos alcance a la verdad
el océano es el océano
pero la muerte empieza a ser la nuestra.

 

En fin, crucemos los dedos porque, si Dios quiere, pronto comenzaré otra nueva película llamada Medicina, posiblemente la más complicada de todas las que he enfrentado, pero como a todas las demás, le dedicaré cuerpo y alma.

 

Sección: Mi Diario Aquí se habla de: Benedetti, cine, Del cine al hospital, familia, Gemita, Inspiración

Busca y encontrarás.

MÉDICO EN PROCESO

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
92.08%
01-02-2023
Inicio 6º
Fin 6º
% de 6º
147 días
170 días
46.37%

Otras postales

  • El tío Pepe, junto a su hermana, la tía Lourdes y un servidor, en "el cortijo". Ocho años sin mi tío Pepe.
    11 diciembre, 2022
    Anoche me fui razonablemente pronto a la cama. Mañana lunes tengo un examen final de Medicina (farmacología clínica) y mis días en la actualidad se […]
    No hay comentarios
  • La historia 253536
    1 diciembre, 2022
    Este año, en mi nuevo cortometraje navideño, he tratado de aunar Medicina con Religión. Después de todo, en mi vida son dos pilares fundamentales. […]
    No hay comentarios
  • Dormir con acúfenos.
    7 agosto, 2022
    Lo sé; es posiblemente el peor instante del día. Yo ya pasé por ahí y lo recuerdo con verdadero terror. El momento de meterme en la cama era una […]
    No hay comentarios

Días hasta Nochebuena

días
3
2
5
horas
1
3
minutos
0
8
segundos
5
9

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinamuerteinvestigaciónUCMTío Pepeacúfenosacceso mayores 25cineCOVID-19InspiraciónMayores 25NavidadcáncerTerapia de Isofrecuenciasremedio acúfenosCoronaviruscura acúfenosreflexiónModesta PérezJosé Pérez Parraexámenes

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (283.153)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (220.671)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (135.438)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (33.332)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro… (16.773)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (14.736)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (12.270)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (11.302)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (10.823)
  • ¿Quién soy?¿Quién soy? Nací un 25 de Enero en Madrid, España, aunque de… (9.482)

Enlaces bonitos

Psicólogos Destacados

Sara Oneca [psicóloga]

DEHON Cinema PC

Mi otro lado, el cine.

Instituto Natividad Cano

Visitantes ahora

1 usuario En línea

Últimos comentarios

  • Sofia Fernandez en Dos años sin ti: José Pérez Parra.
  • Óscar Parra en Dos años sin ti: José Pérez Parra.
  • Óscar Parra en Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
  • Angel Seijas en Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
  • Sofia Fernandez en Dos años sin ti: José Pérez Parra.

Postales por Meses

  • diciembre 2022 (2)
  • agosto 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2021 (3)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (3)
  • CINE (16)
  • Cuarto de Medicina (23)
  • Divulgación médica (84)
  • Flash (18)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 6 (3)
  • Medicina Estética (3)
  • Mi Diario (120)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Quinto de Medicina (14)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.