Al principio me daba cierto reparo pensar en ir adquiriendo material para primero de Medicina. ¿No sería una arrogancia por mi parte sin tener confirmada la plaza? Pero poco a poco, y en vistas de las realistas perspectivas, decidí que era mejor comenzar cuanto antes porque los precios no son precisamente populares.
Regalos y presiones.
Pero es que, en realidad, la cosa había comenzado antes siquiera de examinarme.
En Noviembre, y con motivo de nuestro aniversario, Mitita me regaló el extraordinario Atlas de Anatomía Sobotta. Ella, que es muy resuelta, y en secreto, pidió consejo a su prima Ana, que ejerce de neuróloga en Galicia y ese fue el que le aconsejó.
Fue muy emocionante. Me quedé sin palabras, literalmente, ¡con lo difícil que es callarme a mi!
Un mes después mi madre me obsequió en Navidades con un fonendo. Siguiendo los consejos de algunas webs de estudiantes me decanté por un estupendo Litmann Classic III. Lo cierto es que estos regalos supusieron una presión extra para estudiar, ¡me habían regalado unos libros carísimos y un fonendo y no podía fallar!
A veces, la presión saca lo mejor de nosotros mismos.
Hubo momentos de flaqueza durante mi preparación pero, ¡bastaba con elevar la mirada y contemplar la silueta amenazadora de los tres volúmenes del Sobotta para clavar mis ojos en los apuntes de nuevo! No soportaba la idea de fracasar.

Los libros que ya tengo (Mayo de 2017).
Tras recibir la nota de la Complutense (8,380 sobre 10), la cosa se animó. Semanas después, con la nota de la Autónoma también bastante alta (8,375 sobre 10), perdí el miedo a no conseguir plaza. Entre regalos y auto-regalos (algunos conseguidos en Wallapop, que los libros de Medicina, como digo, son una barbaridad de caros), ya tengo los siguientes.
- Atlas de Anatomía Sobotta (3 volúmenes)
- Tratado de Fisiología Médica (Guyton & Hall)
- Bioquímica (Mathews)
- Manual «Master» Atlas de Anatomía (Editorial Marban)
- La célula (Cooper & Hausman)
- Principios de Medicina Interna (Harrison)
- Bioestadística sin dificultades matemáticas (Prieto & Herranz)
En estos momentos estoy leyéndome el de anatomía de Marban porque es de bolsillo y me viene bárbaro para ir echándole un vistazo en el transporte público. Lo iré compaginando con el de La Célula, que he adquirido esta misma tade. Este próximo verano me pondré con los otros.
Según leo por ahí y confirmo en una entrada interesantísima de Iratxe (estudiante de Medicina con un ilustrativo blog), con estos es suficiente.
Ahora mismo estoy adelgazando, luchando por quitarme de encima los kilos de más que cogí durante mi encierro estudiantil, por eso aún no tengo las pertinentes batas necesarias para las prácticas. Me las quiere regalar Mitita, ¡pero habrá que esperar a que adelgace!
En fin, puede sonar tonto pero, con estas primeras compras, siento que me acerco un poco más a mi sueño. En cuanto empiece la carrera prometo ir contando si me han servido todos estos libros.
11 de Mayo: Actualizo. Por recomendación de un amigo, decido adquirir el Harrison de Medicina Interna y, de paso, uno de Bioestadística.