Aquí os dejo un vídeo que realicé en directo sobre celulitis y su tratamiento mediante micronutrientes y fitoterapia.
¡Espero que os guste!
CELULITIS: Tratamiento multifactorial oral.Si os gusta, compartid para llegar a más personas.
Publiée par Del cine al hospital. sur Mercredi 5 août 2020
Resumen del vídeo.
La celulitis NO es una afección específica asociada al sobrepeso. De hecho la obesidad es la hipertrofia (aumento de tamaño) e hiperplasia (aumento del número de células) de los adipocitos, que son las células grasas. Mientras que en la celulitis, además de hipertrofia e hiperplasia, se observan alteraciones en la microcirculación.
¿Cómo se genera la celulitis?
Parece que la secuencia que produce la celulitis es la siguiente:
Los estrógenos activan a los fibroblastos, esto desencadena la retención de líquidos: edema intercelular. Es decir, un aumento de los niveles de estrógenos es un claro marcador de que vamos a sufrir celulitis. ¿Y cómo puedo saber si tenemos cierto hiperestrogenismo? Algunos indicadores pueden ser los siguientes. Pubertad precoz, dolor y tensión mamaria premenstrual, reglas muy abundantes, endometriosis e ingesta de anovulatorios de forma prolongada.
Así las cosas, vamos a ver cómo podemos combatir un exceso de estrógenos mediante la alimentación.
– Crucíferas: brócoli, rábano, coliflor y col. Ricas en selenio. Mejoran el metabolismo de los estrógenos; es decir, ayudan a que tu organismo los metabolice.
– Vitaminas B: necesarias para el proceso de desintoxicación hepática, o lo que es lo mismo, mejoramos la capacidad metabólica de nuestro amigo el hígado.
– Cúrcuma: tiene una buena acción antiinflamatoria, antioxidante, anticancerosa, antiviral y antibacteriana.
– Probióticos: Lactobacillus y Bifidobacterium.

Microcirculación y celulitis.
La estimulación de la microcirculación en la zona a tratar es otra diana terapéutica de la celulitis porque se disminuye el edema en el área afectada y el tejido adiposo permanece nutrido y oxigenado. Es decir, hemos de mejorar y mantener la función vascular. Para ello haremos uso de micronutrientes y fitoterapia.
Micronutrientes.
– Vitamina C: mejora la función vasomotora y el endotelio vascular (el tejido del que se componen nuestros vasos sanguíneos).
– Vitamina E: mejora el flujo microcirculatorio y el endotelio vascular.
– Ácido fólico: mejora la función endotelial.
– Ácidos grasos omega 3: promueven la vasodilatación y mejoran el rendimiento arterial.
– Polifenoles: mejoran la función endotelial y el flujo sanguíneo e inhiben la síntesis de vasoconstrictores. Los polifenoles del té son ideales.
Fitoterapia
Es el uso de plantas medicinales de acción diurética, o sea, tratan el edema y la retención de líquidos. Aquí tenéis las más interesantes para la guerra contra la celulitis.
– Papaya y piña: antiinflamatorias y antiedematosas.
– Uva roja: rica en taninos y antioxidantes. Mejoran la permeabilidad capilar arterial y linfática.
– Ruscus: antiedematoso.
– Alcachofa: antiedematosa, diurética y estimulante de la circulación.
– Cola de caballo: mejora la permeabilidad capilar.
– Centella asiática: antiinflamatoria.
Además, una dieta alta en proteínas (huevo, carnes blancas), tienen efectos positivos sobre la celulitis al favorecer la masa magra. El ácido linoleico también favorece el desarrollo de masa magra. Finalmente comentar que el consumo de ácidos grasos omega 3 ayudan a dirigir los ácidos grasos hacia la oxidación evitando su almacenamiento.
Hace un tiempo escribí otro artículo sobre la celulitis que, tal vez pueda interesarte. Lo puedes leer haciendo clic aquí.