• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

Celulitis: tratamiento mediante micronutrientes y fitoterapia.

19 agosto, 2020 escrito por Óscar Parra 1 comentario

Aquí os dejo un vídeo que realicé en directo sobre celulitis y su tratamiento mediante micronutrientes y fitoterapia.

¡Espero que os guste!

C E L U L I T I S

CELULITIS: Tratamiento multifactorial oral.Si os gusta, compartid para llegar a más personas.

Publiée par Del cine al hospital. sur Mercredi 5 août 2020

Resumen del vídeo.

La celulitis NO es una afección específica asociada al sobrepeso. De hecho la obesidad es la hipertrofia (aumento de tamaño) e hiperplasia (aumento del número de células) de los adipocitos, que son las células grasas. Mientras que en la celulitis, además de hipertrofia e hiperplasia, se observan alteraciones en la microcirculación.

¿Cómo se genera la celulitis?

Parece que la secuencia que produce la celulitis es la siguiente:
Los estrógenos activan a los fibroblastos, esto desencadena la retención de líquidos: edema intercelular. Es decir, un aumento de los niveles de estrógenos es un claro marcador de que vamos a sufrir celulitis. ¿Y cómo puedo saber si tenemos cierto hiperestrogenismo? Algunos indicadores pueden ser los siguientes. Pubertad precoz, dolor y tensión mamaria premenstrual, reglas muy abundantes, endometriosis e ingesta de anovulatorios de forma prolongada.

Así las cosas, vamos a ver cómo podemos combatir un exceso de estrógenos mediante la alimentación.
– Crucíferas: brócoli, rábano, coliflor y col. Ricas en selenio. Mejoran el metabolismo de los estrógenos; es decir, ayudan a que tu organismo los metabolice.
– Vitaminas B: necesarias para el proceso de desintoxicación hepática, o lo que es lo mismo, mejoramos la capacidad metabólica de nuestro amigo el hígado.
– Cúrcuma: tiene una buena acción antiinflamatoria, antioxidante, anticancerosa, antiviral y antibacteriana.
– Probióticos: Lactobacillus y Bifidobacterium.

Celulitis
Celulitis

Microcirculación y celulitis.

La estimulación de la microcirculación en la zona a tratar es otra diana terapéutica de la celulitis porque se disminuye el edema en el área afectada y el tejido adiposo permanece nutrido y oxigenado. Es decir, hemos de mejorar y mantener la función vascular. Para ello haremos uso de micronutrientes y fitoterapia.

Micronutrientes.

– Vitamina C: mejora la función vasomotora y el endotelio vascular (el tejido del que se componen nuestros vasos sanguíneos).

– Vitamina E: mejora el flujo microcirculatorio y el endotelio vascular.

– Ácido fólico: mejora la función endotelial.

– Ácidos grasos omega 3: promueven la vasodilatación y mejoran el rendimiento arterial.

– Polifenoles: mejoran la función endotelial y el flujo sanguíneo e inhiben la síntesis de vasoconstrictores. Los polifenoles del té son ideales.

Fitoterapia

Es el uso de plantas medicinales de acción diurética, o sea, tratan el edema y la retención de líquidos. Aquí tenéis las más interesantes para la guerra contra la celulitis.
– Papaya y piña: antiinflamatorias y antiedematosas.
– Uva roja: rica en taninos y antioxidantes. Mejoran la permeabilidad capilar arterial y linfática.
– Ruscus: antiedematoso.
– Alcachofa: antiedematosa, diurética y estimulante de la circulación.
– Cola de caballo: mejora la permeabilidad capilar.

– Centella asiática: antiinflamatoria.

Además, una dieta alta en proteínas (huevo, carnes blancas), tienen efectos positivos sobre la celulitis al favorecer la masa magra. El ácido linoleico también favorece el desarrollo de masa magra. Finalmente comentar que el consumo de ácidos grasos omega 3 ayudan a dirigir los ácidos grasos hacia la oxidación evitando su almacenamiento.

Hace un tiempo escribí otro artículo sobre la celulitis que, tal vez pueda interesarte. Lo puedes leer haciendo clic aquí.

Sección: ADELGAZAR, Cuarto de Medicina, Divulgación médica, Mi Diario Aquí se habla de: celulitis, fitoterapia, medicina estética, micronutrientes

Celulitis: la enemiga a destruir. ¿Se puede?

20 junio, 2018 escrito por Óscar Parra Deja un comentario

Creo que, desgraciadamente, la celulitis no necesita carta de presentación, todos la conocemos aunque, las chicas, llevan la peor parte en esto. Hoy os quiero hablar de ella, de cómo se puede combatir y, en fin, traer algo de esperanza a las personas que sufren con la celulitis. Lo primero que voy a hacer es derribar algún que otro mito. Bueno, yo  no, la Medicina.

Obesidad y celulitis.

Es lo primero que se nos viene a la cabeza, y sin embargo… No es cierto.

El sobrepeso NO tiene relación alguna con la celulitis. - Compártelo       
De hecho se estima que más del 90% de las mujeres tienen celulitis, Y esto incluye a las muy delgadas y a las más rellenitas. Así pues, no hace falta machacarse en el gimnasio, podrías hacerlo, adelgazar 10 kilos y seguir teniendo celulitis. Pero cuidado, el sobrepeso, sí puede perjudicar a la circulación, y eso sí es un problema de cara a combatir la celulitis. O sea, no es la causa pero puede ayudar el hecho de mantenerse en forma.

Celulitis, ¿es tan difícil de combatir?

La respuesta simple es SÍ. De hecho, como he comentado, afecta a cerca del 95% de las mujeres, y esto incluye a famosas, ¿eh?. Aquí os dejo un par de instantáneas, una de la actriz Scarlett Johansson .

Scarlett Johansson es mundialmente conocida por su trabajo como actriz y ha sido considerada, por la revista Squire, como la mujer más sexy del mundo. Pues bien, la señora Johansson, tiene celulitis. Y no es que la muchacha se descuidara en el gimnasio, no. Según ella misma ha confesado, sus rutinas semanales incluían lo siguiente: varios circuitos de entrenamientos durante 90 minutos. Levantamiento de pesas, bandas de resistencia, balones medicinales y para acabar, más pesas, una combinación perfecta para quemar grasa y ganar fuerza.

Scarlett Johansson y su celulitis.
Scarlett Johansson y su celulitis.

¿Y entonces? ¿Ni con deporte?

Tranquilos, tranquilos, que no cunda el pánico. Lo primero es ver la causa real de la celulitis, porque, como ha quedado claro, el sobrepeso no es la madre del bicho. Una de las principales causas de aparición de la celulitis es la mala circulación. Para evitar este problema lo más recomendable es hacer ejercicio todos los días y ser constante. Ojo, no es necesario que te machaques como la buena de Scarlett en el gimnasio, sino que te limites a dar, todos los días, un paseo de 50 minutos. Eso comprime la musculatura de tus piernas, mejorará el retorno venoso y, ¡efectivamente!, hará que tu celulitis sufra.

Activando el retorno venoso.

Esto es así porque activamos la bomba muscular de las piernas. Piénsalo así. Una de las principales venas de las piernas, la safena, pasa justo entre los dos gastrocnemios (gemelos para los amigos), pues bien. Al andar, ¿qué ocurre? Que esos músculos se contraen, aplastan a la vena y, claro, mejoran el retorno venoso, ¡que es el culpable de tu celulitis y de las arañitas vasculares! O sea, ANDAR UNA HORA AL DÍA, es la clave. ¿Y con andar solamente ya está solucionado? En parte, vamos a ver una serie de consejos médicos para mejorar la circulación de las piernas.

bomba plantar

Consejos para mejorar la circulación en las piernas.

  • Evita permanecer de pie, quieto o sentado largos periodos de tiempo. Cuando por motivos de trabajo o viajes largos en coche, avión o autobús, se deba permanecer mucho tiempo sentado, se recomienda no cruzar las piernas y utilizar un reposapiés. Tanto si se está sentado o de pie durante largos periodos, hay que mover frecuentemente los pies y las piernas y dar breves paseos.
  • Piernas arriba. Para mejorar el funcionamiento de las venas y tras largos periodos sentados o de pie, se aconseja tumbarse y elevar las piernas por encima del nivel del corazón.
  • Seguir una dieta equilibrada y baja en sal. Tanto el sobrepeso como el estreñimiento pueden afectar a la circulación. Para prevenirlos, es clave una dieta rica en fibra, frutas, verduras y cereales; así como reducir al mínimo el consumo de sal para retener menos líquidos.
  • Hidratación. Se debe beber entre 1,5 ó 2 litros de agua diariamente.
  • El deporte, fundamental. Es recomendable la práctica de ejercicio físico moderado de manera regular. Deportes como la natación o caminar diariamente, incluso el baile, la gimnasia y la bici, ayudan a activar la circulación sanguínea. ¡No corras! Los deportes de impacto, como correr, puede dañar aún más el tejido conectivo de las zonas afectadas por la celulitis.
  • Tras la jornada, activar el riego con una ducha y un masaje. Al finalizar la ducha diaria, aplicaremos agua fría a las pantorrillas en sentido ascendente para aliviar la sensación de pesadez. También ayudan los masajes con geles fríos, desde el pie a la rodilla en sentido ascendente, para activar el retorno sanguíneo.
  • El calzado y la ropa, mejor amplios. Las prendas de ropa muy ajustadas no son aconsejables, ya que pueden dificultar el retorno venoso desde las piernas al corazón. Igualmente, es preferible el uso de calzado ancho y cómodo, sin un tacón excesivo.
  • Evitar el calor. Dado que las altas temperaturas favorecen la dilatación de las venas, es importante evitar las fuentes de calor dirigidas directamente a las piernas: no se debe tomar el sol en las piernas de manera prolongada, ni depilarse con cera caliente, o utilizar braseros o saunas.

Alimentos que ayudan a combatir la celulitis.

Lo bueno es que ninguno es rarito, ni te obliga a estupideces tipo Facebook de esas de tomar en ayunas un vaso de agua caliente y mamarrachadas similares. No. Son alimentos normales pero que, por su composición, son enemigos naturales de la celulitis.

  • Huevos, una de las mejores fuentes proteicas que puedes consumir, ya que tienen pocas calorías y aportan muchas vitaminas y minerales, incluyendo hierro, yodo, zinc.
  • Nueces, ¡unas auténticas guerreras contra la celulitis! Porque contienen selenio, que combate eficazmente a la celulitis.
  • Plátanos. Muchas personas los evitan porque creen que son muy calóricos (prácticamente igual que una manzana). Es falso, pero es que además su contenido en potasio ayuda a mejor la circulación y a prevenir la retención de líquidos, algo que empeora la celulitis.
  • Pipas de girasol. Contienen vitamina E y B6, potasio, zinc, y, de nuevo, selenio, nutrientes esenciales para combatir la celulitis ya que ayudan a fortalecer y reparar el tejido conectivo. Eso sí, tómalas al natural, sin sal ni aceites añadidos, por ejemplo en ensaladas.
  • Cereales integrales. Por su alto contenido en fibra resultan muy interesantes para combatir la celulitis, ya que ayudan si eres una persona estreñida.
  • Cítricos. Son los auténticos campeones en la lucha contra la celulitis, ya que la vitamina C ayuda a mejorar el estado de los vasos sanguíneos y la circulación, además de ser un nutriente esencial para la piel.
  • Jengibre. Esta raíz mejora la digestión y la circulación.
  • Piña. Que además de estar riquísima, tiene un alto contenido en agua, fibra, vitaminas y minerales, lo que beneficia a tu piel y a tu sistema circulatorio. Además, es muy diurética. Pero debes consumirla al natural, no en almíbar.
  • Romero. Contiene ácido rosmarínico, que tiene un gran poder antioxidante y estimula la circulación.

Más soluciones. O mejor dicho, soluciones con dinero de por medio.

Según un ensayo publicado el pasado mes de febrero en la revista Aesthetic Surgery Journal, que es algo así como la revista más importante sobre cirugía plástica a nivel internacional, por el doctor, Barry E. DiBernardo, y su equipo, el sistema láser Cellulaze proporciona una mejora sostenible en la apariencia de la celulitis durante varios años.

El antes y después. La diferencia es apreciable, y lo sería más si se hubiesen esperado unos minutos a que a la mujer se le fueran las marcas de los pantalones vaqueros…

O sea, que soluciones hay. Las rápidas que cuestan su dinerito. Y las lentas, que no cuestan tanto. Pero en definitiva, que si te pones a ello, acabas con ella. ¿Dónde te puedes tratar con el famoso láser? ¡Búscalo, que seguro que lo encuentras! ¡A fin de cuentas los señores de las clínicas no me pagan por darles publicidad!


Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5127477/

Sección: Divulgación médica, Primero de Medicina Aquí se habla de: blog estudiante medicina, celulitis, investigación

Busca y encontrarás.

MÉDICO EN PROCESO

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
92.31%
06-02-2023
Inicio 6º
Fin 6º
% de 6º
152 días
165 días
47.95%

Otras postales

  • El tío Pepe, junto a su hermana, la tía Lourdes y un servidor, en "el cortijo". Ocho años sin mi tío Pepe.
    11 diciembre, 2022
    Anoche me fui razonablemente pronto a la cama. Mañana lunes tengo un examen final de Medicina (farmacología clínica) y mis días en la actualidad se […]
    No hay comentarios
  • La historia 253536
    1 diciembre, 2022
    Este año, en mi nuevo cortometraje navideño, he tratado de aunar Medicina con Religión. Después de todo, en mi vida son dos pilares fundamentales. […]
    No hay comentarios
  • Dormir con acúfenos.
    7 agosto, 2022
    Lo sé; es posiblemente el peor instante del día. Yo ya pasé por ahí y lo recuerdo con verdadero terror. El momento de meterme en la cama era una […]
    No hay comentarios

Días hasta Nochebuena

días
3
2
0
horas
0
7
minutos
5
8
segundos
1
2

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinamuerteinvestigaciónUCMTío Pepeacúfenosacceso mayores 25cineCOVID-19InspiraciónMayores 25NavidadcáncerTerapia de Isofrecuenciasremedio acúfenosCoronaviruscura acúfenosreflexiónModesta PérezJosé Pérez Parraexámenes

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (283.162)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (220.857)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (135.463)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (33.470)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro… (16.920)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (14.784)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (12.271)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (11.312)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (10.828)
  • ¿Quién soy?¿Quién soy? Nací un 25 de Enero en Madrid, España, aunque de… (9.500)

Enlaces bonitos

Psicólogos Destacados

Sara Oneca [psicóloga]

DEHON Cinema PC

Mi otro lado, el cine.

Instituto Natividad Cano

Visitantes ahora

2 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • Sofia Fernandez en Dos años sin ti: José Pérez Parra.
  • Óscar Parra en Dos años sin ti: José Pérez Parra.
  • Óscar Parra en Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
  • Angel Seijas en Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
  • Sofia Fernandez en Dos años sin ti: José Pérez Parra.

Postales por Meses

  • diciembre 2022 (2)
  • agosto 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2021 (3)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (3)
  • CINE (16)
  • Cuarto de Medicina (23)
  • Divulgación médica (84)
  • Flash (18)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 6 (3)
  • Medicina Estética (3)
  • Mi Diario (120)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Quinto de Medicina (14)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.