• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • SEMINARIOS ON-LINE
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

Un año en la blogosfera, un año después…

2 octubre, 2017 escrito por Óscar Parra 4 comentarios

Hoy hace un año que comenzó el sueño…  Un año formando parte de la blogosfera médica. No me lo puedo creer, un año ya de un paseo revelador.

Releo mi postal de aquel 2 de Octubre y siento una extraña emoción. Ahora, doce meses más tarde, estoy a veinticuatro días de mi primer examen de Anatomía. ¿Qué opinaría aquel mentecato señor director de la Academia Bravosol?

Trato de aprenderme que músculos se insertan en el tubérculo mayor del húmero, estudio enzimología en bioquímica y radiaciones nucleares en física médica como un loco, atiendo con verdadero interés las clases de citología y entiendo la medicina desde una perspectiva más humana gracias a Humanidades Médicas. Y me sigue pareciendo increíble. Además se cumplen 17 años de la muerte de mi querida abuelita María, ¡cómo le gustaría verme ahora! Abuela, espero que el Señor te permita echar un ojo por aquí abajo. ¡Besos al abuelo Teófilo!

Así veo la Facultad de Medicina cada mañana.
Así veo la Facultad de Medicina cada mañana.

Del cine al hospital cumple un año.

Es solo mi humilde blog, un modo como otro de desgranar mis días, de dejar constancia en el cuaderno de bitácora de mi existencia. Mi pequeña solución contra mi propio olvido. Lo sé, muy posiblemente no aporte nada a la gran blogosfera médica, pero me sirve para ver la evolución de lo que, justo hoy, comenzó como una locura y ahora es mi presente más firme. Han pasado tantas cosas y a la vez tan pocas, que no me atrevería a resumirlo. Así pues, ¡que lo hagan las matemáticas!

En estos doce meses…

  • He escrito 62 postales en el blog.
  • Me han comentado 368 veces.
  • Han visitado Del cine al hospital 207.848 veces.
  • Una de las postales, sobre la tragedia del ascensor en Madrid, suma 107.411 lecturas.
  • La del aceite de palma 9.785
  • La página de Facebook la siguen 515 personas.
  • Y mi corazón ha debido latir unos 35 millones de veces.

En fin, son solo números pero me hacen muchísima ilusión. Porque detrás de varios de esos guarismos hay personas, seres humanos con sus anhelos, con sus vidas cargadas de ilusiones que, por una u otra razón, dedican un tiempo de su existencia a leerme. Y ese es un regalo que con nada se puede pagar. Invierten su más preciado bien: el tiempo. Un tiempo que nada ni nadie podrá devolverles.

A todos, gracias, de verdad, por estar ahí.

 

 

 

Sección: Mi Diario, Primero de Medicina Aquí se habla de: acceso mayores 25, blog estudiante medicina, CEPA Aluche, opinión Academia Bravosol, Primero de Medicina

Admitido en Medicina en la UCM.

14 julio, 2017 escrito por Óscar Parra Deja un comentario

A pesar de que, desde el pasado martes en que se me comunicó la admisión en la Universidad Autónoma de Madrid, ya estaba más calmado, reconozco que, interiormente, seguía con una sensación parecida a los nervios. No muchos. Algo parecido a los de Robert Hays en Aterriza como puedas…

¿Que no va la maldita web...?
¿Que no va la maldita web…?

¡Yo quería entrar en la vieja Complutense!

Y…

¡¡¡Sí, voy a estudiar Medicina en la UCM!!!

Ciertamente el hecho de saber que aquí tenía más nota incluso que en la UAM, 8,380 para ser exactos, era una casi garantía de éxito pero, ¡nunca se sabe!

La web de la UCM, caída.

A las 8 de la mañana ya estaba conectado, sabía que no pero, ¡es inevitable probar! Pero no. De hecho, la maldita web se caía una y otra vez; imagino que somos miles los desgraciados conectados con la tensión arterial batiendo marcas. A las 8:59, la web seguía cayéndose. Y las 9:34 y… En fin, acabé llamando por teléfono y tras varias llamadas, no muchas, sorprendentemente, me dijeron que, ¡la web estaba caída…! 🙂 Algo así como lo que salía en los envoltorios de los chicles de los ochenta: siga buscando, hay miles de premios.
Admitido Medicina UCM

Tras un rato probando, y a punto de colapsar (como la web), a las 9:39 pude conectar y ahí estaba yo, DNI en ristre, a probar con ansia si mi nombre se encontraba entre los agraciados. ¡Y lo estoy!

¡Sí, estoy admitido en Medicina en la UCM! - Compártelo       

Ha sido una de las sensaciones más bonitas de mi vida, os lo juro.

Admitido en la UCM Medicina.

Nada más verlo, se me han pasado mil imágenes por la cabeza. Mi Gemita, mis padres, mi añorado tío Pepe; todos ellos personas a las que quiero y a las que, me consta, este pequeño hito hace muy felices.

No habría llegado aquí de no ser por su apoyo. También por mi firme decisión. Sin obviar, naturalmente, el esfuerzo de mis profesores de la CEPA Aluche y mi nuevo método de estudio: APRENDIENDO A APRENDER, que me ha llevado a lograr algo impensable solo unos meses atrás.

Poniendo proa a la UCM

Años atrás esto era un sueño. Casi una fantasía. Recuerdo mirar de soslayo a las viejas escaleras de la facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid con una mezcla entre pena y rabia. Mi COU no fue demasiado brillante y aquello derrumbó mis anhelos. Luego llegó la informática, el cine y una vida azarosa de la que no me reprocho demasiadas cosas. Pero un día, algo cambió.

Un momento divertido ha sido rememorar la miserable conversación con el director de la Academia Bravosol el pasado mes de Septiembre. Esa conversación en la que el tipo se reía en mi cara dando por imposible lo que, hoy, justo ahora, es ya una realidad.

UCM Medicina

¿Y el cine?

El cine siempre estará conmigo. No en vano, y a la espera de que mi gran proyecto acabe de tomar forma, he continuado escribiendo. Hace poco, una interesante conversación con el Capi, el grandísimo Miguel Angel Arenas, descubridor de mitos como Los Pecos, Mecano o Alejandro Sanz, me abrió nuevos horizontes. O por mejor decir; recondujo mi mirada en otras direcciones.

Sí, mi cine continuará. De un modo u otro uno nace cineasta y cineasta muere. Eso sí, la Medicina es mi horizonte y mi ilusión; tal vez mi gran película. Pero el cine, mi cine, seguirá conmigo; me transcenderá.

Siguientes pasos

Pues por lo pronto matricularme, celebrarlo con la gente a la que amo y preparar una fiesta que darán mis padres en Agosto para mi familia y amigos. Ayer hice la lista de invitados y a pesar de alguna baja inesperada que me ha decepcionado, estoy feliz de poder reunir a tanta gente que, me consta, me quiere de verdad.

Por supuesto seguiré echando un vistazo a las materias que se imparten en primero, acabaré de escribir mi libro APRENDIENDO A APRENDER y continuaré modificando el guión de una nueva comedia. Además tengo que invitar a comer al director de la CEPA Aluche y amigo, profesor Chema Encinas, que ya vaticinó esto allá por el mes de enero… ¡Meses antes siquiera de examinarme!

Oh, sí, va a ser un verano interesante. Y el otoño… El otoño va a ser mi entrada a un nuevo universo.

Gracias, Señor, por permitirme vivir esta experiencia; gracias a todos por estar aquí.

Sección: Mayores de 25, Mi Diario, Primero de Medicina Aquí se habla de: acceso mayores 25, CEPA Aluche, familia, Gemita, listado admitidos Medicina, Mayores 25, opinión Academia Bravosol, Primero de Medicina, Tío Pepe, UCM

Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.

13 marzo, 2017 escrito por Óscar Parra 9 comentarios

Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las pruebas de acceso a mayores de 25, hice acopio de todo lo que pude. Eso me llevó a comprar varios libros que, en realidad, no me han servido para nada. O mejor dicho; no los he necesitado gracias a las clases recibidas en la CEPA de Aluche. Al final, los apuntes de clase y mi búsqueda complementaria vía Internet para completar algunas asignaturas ha sido todo lo que he precisado para sacar adelante la prueba.

NO HE NECESITADO

  • Libro específico para mayores de 25 (Inglés) (35 euros tirados a la basura)
  • Libro específico para mayores de 25 (Biología) (20 euros arrojados al retrete; para colmo ni siquiera es del temario oficial)
  • Libro específIco para mayores de 25 (Biología UNED) (Este lo compré de segunda mano por unos 30 eurazos, ¡sin tener previsto presentarme en la UNED, que hay que ser tonto! Afortunadamente lo he podido revender por 12 euros)

SÍ HE NECESITADO

  • Libro específico para mayores de 25 (Lengua y Comentario). Si hace mucho que no has dado lengua, puede serte de ayuda.

  • Libro de prácticas de inglés: Essential Grammar in Use with Answers Fourth Edition
  • Algunos vídeos de biología de esta gente: Unprofesor
  • Apuntes de Lengua del profesor Chema Encinas (CEPA ALUCHE).
  • Apuntes de CTM del profesor Gonzalo (CEPA ALUCHE).

La CEPA de Aluche.

En general, acudiendo a las clases de la CEPA de Aluche y tratando de estudiar todos los días un poco, aclarando conceptos por Internet y demás, el resto sobra. Desde luego si tienes una preparación previa, mejor que mejor, pero vamos, que si no la tienes, con esforzarte, lo sacas.

Por otra parte el apoyo de la gente cercana es importante también; nada más descorazonador que amigos o familiares tomándose a broma tus intenciones.

Biología, marcando diferencias.

En mi opinión, Biología es la que marca diferencias puesto que no es una asignatura que puedas llevar preparada «por encima»; o la llevas a saco o te darán por el ídem.
Yo traté de recopilar todos los exámenes posibles de otros años y me los organicé por temas. Después me puse a resolverlos siguiendo el siguiente método: Leía y estudiaba el tema y al terminar hacía todos los ejercicios de ese mismo tema. Naturalmente tuve que consultar mucho Google, pero fue el mejor método para aprender: escribir los ejercicios en un cuaderno. No vale con leer el enunciado y pensar, «Ah, vale, esta me la sé». No. Tienes que escribirlo, gastar tinta y papel. En mi caso gasté cinco bolígrafos y casi dos cuadernos completos, pero el 9,75 logrado en el examen bien lo ha valido. Esa es la clave, resolver exámenes y más exámenes.

Por cierto, hay una academia llamada Nuevo Futuro que tiene un montón de exámenes colgados en su web y resueltos, lo cuál es de agradecer. Lástima que, en algunos, las respuestas sean incorrectas, ¡pero bueno, al menos tenéis el enunciado! Gracias chicos de Nuevo Futuro, ¡eso sí, revisadlos que tenéis varios con soluciones equivocadas! 😉

En definitiva, los últimos meses le he echado horas, no lo voy a negar, pero ¿quién dijo que los sueños fuesen baratos?

Sección: Mayores de 25, Mi Diario Aquí se habla de: CEPA Aluche, Mayores 25

Un hasta siempre y la vuelta al CEPA Aluche tras las Navidades.

3 enero, 2017 escrito por Óscar Parra 6 comentarios

Han sido unas navidades agridulces. En Coruña lo he pasado muy bien con Gemita y su familia. Y en Nochevieja, en casa de la abuela Sofía, se empieza a recuperar el espíritu clásico de los noventa. Espíritu que se había perdido tras la muerte del tío Pepe. La vida sigue sin el tío Pepe, pero peor.

Hasta siempre, amiga Anabel.

Pero ha habido una parte amarga. Terriblemente amarga. El 26 de Diciembre, tras una agonía horrorosa, ha fallecido la hermana de mi queridísimo Alberto Grande; Anabel Grande Trullenque. El culpable, una maldita carcinomatosis peritoneal, que le vino de un tumor ovárico que, a su vez, vino de un raro pero cabrón, cáncer de apéndice.
Con 39 años recién cumplidos, deja a una niña de cuatro y a un marido destrozado. Por no hablar de su madre y de mi amigo Alberto.
Cuando ves en un ataúd a alguien con quien has compartido juegos e infancia, inevitablemente algo gira en tu interior. La muerte se vuelve mucho más tangible. Ya no solo se lleva a «los mayores». La muerte, no filtra por edades, ni por situaciones personales.

Vuelta a la CEPA Aluche.

Tras un par de meses acudiendo tres veces por semana a clases de Lengua, Comentario de Texto, Inglés, Biología y CTM, aquí van mis primeras impresiones.

  1. No, no basta con acudir a clase. Esto no es tan sencillo. Sí, a todos nos suena pero en realidad tienes que volver a estudiar.
  2. La biología no es ninguna broma, después de todo nos van a exigir un nivel similar al de 2º Bachillerato.
  3. El inglés, o lo traes ya de casa o vas a tener problemas. En seis meses no se hacen milagros, a pesar de que Sofía, la profesora, es fantástica.
  4. Ciencias de la Tierra y Medioambientales (CTM) es un poco esa asignatura de la que parece que sabes porque todo te parece familiar. NO. Hay que memorizar definiciones a montones. Mi profe tiene un buen blog para prepararla aquí.
Una clase de la CEPA Aluche.
Una clase de la CEPA Aluche.

Deserciones en masa.

A estas alturas ya han desertado dos terceras partes de la clase tal y como vaticinó la secretaria que me atendió aquel miércoles 5 de Octubre. Es el momento de ponerse serio con el estudio porque la Complutense está a la vuelta de la esquina (3 de Marzo).

Está claro que muchos de los compañeros tenían la esperanza de que esto fuera un paseo militar y no lo es. Posiblemente esté estudiando más en estos días que en toda mi vida.

Las cosas claras: Chema Encinas.

El profesor de lengua lo dijo muy claro: a partir de ya, no se debe faltar a clase ni un día. Comienza el análisis sintáctico, bestia negra de la asignatura en los exámenes. Quedan dos meses por delante. Lo tengo que lograr.

 

Sección: Mayores de 25, Mi Diario Aquí se habla de: Alberto Grande Trullenque, Anabel Grande Trullenque, cáncer de apéndice, carcinomatosis peritoneal, CEPA Aluche, Chema Encinas, Gemita, Navidades 2016

Aquí comienza todo: del cine al hospital.

2 octubre, 2016 escrito por Óscar Parra 14 comentarios

Domingo, 2 de Octubre de 2016.

Dando un paseo con Gemita por el centro de Madrid, pasamos por mi antiguo colegio, el Fray Luis de León, de los padres Reparadores. A unos metros, una mujer cae aparatosamente al suelo. Naturalmente acudo a ayudar y tras comprobar que no tiene ninguna herida fuerte (o eso parecía), llamamos a los servicios de emergencia, que aparecieron al momento.
Me gusta sentir que mis palabras calman a la señora. Algo se mueve en mi interior. Tras hacerme una foto en la puerta del cole  una extraña sensación me invade…
¿Por qué no habré sido médico?

Siempre lo he deseado, siempre anhelé formar parte de ese pequeño universo de «ayudadores». Sin embargo mi realidad es que llevo quince años dedicado al cine y a la informática. Sí, pero… ¿Te vas a morir sin hacer realidad tu sueño…?

Ya en casa me pongo a buscar información, sin demasiadas esperanzas, esa es la verdad, porque a fin de cuentas ya soy mayor para plantearme comenzar una carrera, ¡y más aún Medicina! O no. ¿Es tarde alguna vez para aprender?

Colegio Fray Luis de León.
En la puerta de mi cole.

Acceso a mayores de 25.

En un par de horas he recopilado información interesante.
Existe una prueba llamada «Acceso a mayores de 25»
pero, ¿también me valdría para Medicina? Nervioso me voy a la cama con el firme propósito de terminar mañana de informarme.

Al día siguiente, y tras leer en diversas webs universitarias que existe un cupo del 3% de las plazas reservadas a gentes raras como yo, me miro al espejo, como mi padre hiciese en una fuente de su pueblo hace más de cincuenta años, me observo. ¿Medicina? ¿Por qué no? ¡Vamos a ello!

Academia Bravosol: la incompetencia de un director.

Con ánimos renovados llamo a una academia, en Internet pretende ser de las mejores, y hablo con el director. Un cubo de agua fría está a punto de caer sobre mí. El tipo en cuestión, el flamante director de la Academia Bravosol, resulta ser un vulgar vendedor de crecepelos. En unos segundos echa abajo toda ilusión: «Sí, nosotros preparamos para acceso a la Universidad a mayores de 25, pero olvídate porque para Medicina no hay plazas. ¡Estaría bueno, quitarle la plaza a un chaval! No, en otras sí hay cupo, pero en Medicina, NO. Eso haberlo pensado antes».

Tras colgar, con el ánimo por los suelos, decido echar un último vistazo a Internet y encuentro un extraño mensaje de un no menos extraño tipo en el foro de casimedicos. Es de hace un par de años y asegura haber entrado a la carrera por la vía de mayores de 25. ¿Entonces, es mentira lo que me contó el bobo de la Academia Bravosol?

CEPA Aluche.

Inmediatamente retomo mi búsqueda y finalmente aparece la CEPA de Aluche. Llamo, me informan y… ¡SÍ, CLARO QUE SE PUEDE!

Al momento me acordé de la desagradable conversación con el fulero director de la academia Bravosol. - Compártelo       

Se me revuelven las tripas… ¿Ese es el nivel de información del que disponen en Academia Bravosol? Lo es.

Al día siguiente me persono en mi cole para asegurarme de que puedo presentarme. Me lo confirman. El miércoles por la tarde voy con mi madre a la CEPA de Aluche donde me informan extraordinariamente bien. El jueves regreso allí, con Gemita, y me inscribo con la opción Ciencias de la Salud (Lengua española, Comentario de texto, Inglés, Biología y CTM). El viernes me llegan de Amazon un par de libros para preparar la prueba y el siguiente lunes, exactamente 8 días después de mi primer pensamiento, entro con paso firme en el aula de Lengua Castellana.
Comenzaba mi lucha.

Sección: Mayores de 25, Mi Diario Aquí se habla de: CEPA Aluche, Colegio Fray Luis de León, familia, Gemita, Inspiración, Lucha, Mayores 25, opinión Academia Bravosol

Busca y encontrarás.

MÉDICO EN PROCESO

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
82.03%
27-06-2022
Inicio 6º
Fin 6º
% de 6º
72 días
385 días
0%

Otras postales

  • El melanoma y la protección solar.
    25 junio, 2022
    Hace unas semanas, dando un paseo, charlaba con otra persona sobre lo terrible del siguiente dato: de las niñas que iban a mi colegio en EGB, tres […]
    No hay comentarios
  • Ilustración de Joshua Seong. La menopausia.
    21 abril, 2022
    Hoy os voy a contar cuáles son los signos y síntomas de la menopausia. Hay muchas mujeres que se angustian pensando si determinado síntoma es un […]
    1 comentario
  • Hoy toca cine: Gemma Galgani; enfermedad y santidad.
    1 marzo, 2022
    De momento, centrado en 5º de Medicina, voy viendo los avances de, si Dios quiere, mi próxima película: GEMMA GALGANI. Gemma Galgani Se trata de un […]
    No hay comentarios

Días hasta Nochebuena

días
1
7
9
horas
1
3
minutos
5
7
segundos
1
4

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinamuerteUCMinvestigaciónTío Pepeacceso mayores 25acúfenoscineCOVID-19Mayores 25cáncerTerapia de Isofrecuenciasreflexióncura acúfenosremedio acúfenosCoronavirusNavidadInspiraciónanatomíaModesta Pérezverano

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (282.829)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (214.754)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (134.632)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (29.510)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (13.635)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (12.216)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (10.927)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (10.579)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro… (9.610)
  • ¿Quién soy? ¿Quién soy? Nací un 25 de Enero en Madrid, España, aunque de… (9.027)

Enlaces bonitos

https://dehonproducciones.com/

Mi otro lado, el cine.

https://institutonatividadcano.com/

Visitantes ahora

2 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • Óscar Parra en Tercero de Medicina en la UCM: así se forma un médico en España.
  • Paula en Tercero de Medicina en la UCM: así se forma un médico en España.
  • Óscar Parra en No, ya no tengo 18 años… Pero los tuve.
  • Óscar Parra en No, ya no tengo 18 años… Pero los tuve.
  • Alber en No, ya no tengo 18 años… Pero los tuve.

Postales por Meses

  • junio 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2021 (3)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (3)
  • CINE (15)
  • Cuarto de Medicina (23)
  • Divulgación médica (83)
  • Flash (18)
  • Mayores de 25 (16)
  • Medicina Estética (3)
  • Mi Diario (117)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Quinto de Medicina (14)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.