• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • DESCARGAS
  • TÉCN. ESTUDIO
  • ¿QUIÉN SOY?

La cesárea, ¿quién lo decide y por qué?

28 marzo, 2017 escrito por Óscar Parra Deja un comentario

Muchas mujeres se preguntan si la cesárea es una opción personal o existen razones médicas para practicarla. 

Lo cierto es que la salud de la madre y del bebé, las preferencias personales de la familia y el hospital en el cual tenga lugar el parto juegan un papel importante para determinar si se tiene una cesárea o no.

Razones de los médicos para realizar una cesárea.

Las razones médicas comunes para realizar cesáreas incluyen la mala posición fetal (cuando el bebé está girado, lo que vulgarmente se llama «venir de nalgas») y la desproporción pélvica (una pelvis demasiado pequeña en relación con el tamaño del bebé).

Un estudio publicado en el Diario de la Sociedad Americana de Medicina en diciembre de 2015, sugiere que tales problemas médicos pueden explicar, sólo en parte, las altas tasas de cesárea. O sea, que hay otras razones para que se estén llevando a cabo tantas cesáreas.

¿Y entonces, por qué tantas cesáreas?

Un parto por cesárea.
Parto por cesárea.

La investigación de uno de los autores del estudio, el Dr. Neel Shah, del Beth Israel Deaconess Medical Center, afirma que las presiones de tiempo en algunos hospitales pueden conducir a la realización de más cesáreas de las debidas. Pues obviamente los partos vaginales suelen llevar una mayor cantidad de tiempo y recursos de personal.

Así que si estás sana y tienes un embarazo de bajo riesgo, la presión asistencial del hospital al que vayas,  puede determinar tus probabilidades de cesárea más que cualquier otro factor.

¿Y qué puedo hacer? ¿Me tengo que conformar?

No, claro que no.
Averigua la tasa de cesáreas de los hospitales de tu ciudad teniendo en cuenta que, el nombrado estudio indica que una tasa de cesáreas alrededor del 19% es lo normal. Pregúntalo sin miedo, es una información a la que tienes derecho.
Si la tasa es mucho mayor de esa entonces tienes muchas probabilidades de que tu bebé nazca por cesárea porque, simplemente, el hospital tiene un poco de prisa…

Ojo, es importante recordar que hay situaciones en las que una cesárea es la mejor y la opción más segura para el parto. Pero, insisto, si tu bebé viene normal y tu parto es de bajo riesgo, la decisión sobre la cesárea la deberías tomar tú, no las presiones del hospital.

Sección: Divulgación médica Aquí se habla de: cesárea, ginecología, pediatría

Busca y encontrarás.

Médico en Proceso…

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
57.74%
21-01-2021
Inicio 4º
Fin 4º
% de 4º
115 días
180 días
38.98%

Otras postales

  • El ejercicio regular mejora la hipertensión arterial.Tengo una mala genética… La excusa para no hacer ejercicio.
    25 diciembre, 2019
    ¿Cuántas veces lo has escuchado? Es estupendo porque así podemos culpar a los antepasados de nuestros problemas (salvo casos reales de enfermedades […]
    No hay comentarios
  • Prosección en una sala del King's College de LondresAnatomía: primer examen de la carrera de Medicina.
    28 octubre, 2017
    Jamás me pongo nervioso. No es mérito mío; simplemente nací así. Pero ayer tuve el primer examen de la carrera de Medicina. En concreto Anatomía y […]
    12 comentarios
  • Verano Azul: la enfermedad que casi dio al traste con la mítica serie.
    11 mayo, 2020
    Seas o no seguidor de la serie, estoy casi seguro de que conoces Verano Azul. Hoy os quiero contar una curiosidad médica sobre el rodaje de la misma. […]
    3 comentarios

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaGemitaestudiante de medicinafamiliaPrimero de MedicinaUCMmuerteacceso mayores 25Tío PepeinvestigaciónMayores 25cinereflexiónCOVID-19InspiraciónUAMacúfenosanatomíaNavidadexámenesJosé Pérez ParracáncerveranoCoronavirusCEPA Aluche

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (281.655)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (165.813)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (131.931)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Septiembre 2020: Actualización. Recientemente he hecho un vídeo en directo… (121.253)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (18.742)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (11.913)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (10.185)
  • La hora final: manual de instrucciones de la muerte.La hora final: manual de instrucciones de la muerte. Lo sé, esta postal no es bonita ni divertida. Pero… (9.983)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (8.185)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (7.879)

Enlaces bonitos

Mi otro lado, el cine.

Visitantes ahora

1 usuario En línea

Últimos comentarios

  • Amelia en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Fran en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.

Postales por Meses

  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (7)
  • marzo 2017 (20)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (2)
  • CINE (12)
  • Divulgación médica (70)
  • Flash (13)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 4 (12)
  • Mi Diario (93)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.