• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

Verano Azul: ¿de qué murió Chanquete?

29 agosto, 2019 escrito por Óscar Parra 2 comentarios

Con la llegada de la mítica serie VERANO AZUL del maestro Mercero, a diversas plataformas, se me ha ocurrido que estaría bien saber de qué murió el bueno de Chanquete. Por cierto, que en la web de RTVE tenéis la serie completa pero, curiosamente, a una calidad bastante inferior a la que tiene la serie en otras plataformas de pago. Lo de siempre, somos expertos en maltratar lo nuestro…

¿De qué murió Chanquete?

Si emparejamos la vida real del enorme actor Antonio Ferrandis con la de su personaje más querido por el público, Chanquete, podemos deducir que Chanquete padecía de estenosis mitral. O sea, un estrechamiento de la válvula mitral del corazón.

La estenosis mitral de Chanquete.
La estenosis mitral de Chanquete.

Esta válvula anormal no se abre correctamente, lo que supone un bloqueo del flujo de sangre hacia el corazón (ventrículo izquierdo).

¿Qué síntomas tenía Chanquete?

La estenosis mitral, entre otros problemas, pudo provocarle cansancio, ortopnea (esto es, falta de aire mientras se encontraba tumbado), disnea (falta de aliento), y dificultades respiratorias al irse a dormir que le obligarían a hacerlo con varias almohadas. Además, y dado que el buen Chanquete fallece de un infarto, pudo tener algún episodio de hemoptisis (toser y que expulsase algo de sangre), infecciones pulmonares y embolismo pulmonar que fue lo que, seguramente, le llevó a la tumba.

Así pues, Chanquete, muy probablemente falleció por una complicación embólica de su estenosis mitral.

¿Se podría haber curado Chanquete?

A pesar de que a todos nos parecía un abuelito, lo cierto es que nuestro querido pescador fallece en la serie con tan solo 59 años. Una persona joven, sin lugar a dudas. A Chanquete habría que haberle tratado con betabloqueantes para tratar la bradicardia asociada (enlentecimiento del ritmo cardíaco) a su estenosis mitral, con algún anticoagulante como el Acenocumarol para evitar el riesgo de trombos provocados por la fibrilación auricular que, seguramente padecía y con algún diurético.

Naturalmente llegado el caso se le podría haber tratado mediante una valvuloplastia percutánea con balón o incluso una cirugía mediante la técnica Mitraclip, que solventan el problema de una vez por todas. Aunque en aquella época, no existía…

Valvuloplastia percutánea con balón.
Valvuloplastia percutánea con balón.

Tras las cámaras de Verano Azul.

Hace unos años escribí, junto al actor Miguel Joven (Tito, en la serie), el libro TRAS LAS CÁMARAS DE VERANO AZUL. También contribuyeron con sus anécdotas Cristina Torres (Desi) y José Luis Fernández (Pancho). Dicho libro está a la venta en Amazon, en versión papel y Kindle.

Así las cosas, y dado que este año se cumplen 40 años de la emisión de la serie, he sacado a la luz una segunda edición ESPECIAL 40 ANIVERSARIO, con más material y contenido nuevo. Revisado por mi querida Gemita, esta vez lo saco directamente en PDF para poder ahorrar al cliente el coste del intermediario Amazon.

Antonio Ferrandis (Chanquete), junto a Juan, miembro del equipo de cámara de la serie.
Antonio Ferrandis (Chanquete), junto a Juan (propietario de esta bonita instantánea), miembro del equipo de cámara de la serie.

Así pues, si quieres conocer muuuuchas más cosas de cómo se rodó VERANO AZUL, ¡este es tu libro! Más de 130 páginas, repasando capítulo a capítulo y con un álbum final que te encantará.

Espero que os guste.

Si deseas adquirir en pdf el libro «TRAS LAS CÁMARAS DE VERANO AZUL edición 40 aniversario», puedes hacerlo a través de Paypal por un precio de 9,99 euros o mediante tarjeta.

Tras las cámaras de Verano Azul
€9.99
Processing ...

Gemita, junto a la estatua de Chanquete al atardecer en Nerja.

Gemita, junto a la estatua de Chanquete al atardecer en Nerja.

LOS HIJOS DE MAMBRÚ.

Siempre me gustó Verano Azul, de hecho, en 2012 reuní a una serie de estupendos actores y técnicos y rodamos, mi amigo Mario Bravo y yo, la web-serie Los hijos de Mambrú que acabó en manos de Antena 3. La serie trataba sobre un pequeño grupo de desertores de ambos bandos, en plena Guerra Civil que vagaban por los montes, ajenos a la guerra, huyendo de todo y de todos y viviendo su propia y divertida batalla.

No pude resistir la tentación e hice un homenaje a Verano Azul y a Chanquete en este divertido episodio titulado «Cangrejos» que protagonizó Miguel Joven (Tito)

YouTube player

Sección: CINE, Divulgación médica, Tercero de Medicina Aquí se habla de: aceite de palma, Antonio Ferrandis, blog estudiante medicina, cardiología, cardiovascular, Chanquete, estenosis mitral, estudiante de medicina, Gemita, José Luis Fernández, muerte, Nerja, Tras las cámaras de Verano Azul, verano azul

Busca y encontrarás.

MÉDICO EN PROCESO

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
92.12%
02-02-2023
Inicio 6º
Fin 6º
% de 6º
148 días
169 días
46.69%

Otras postales

  • El tío Pepe, junto a su hermana, la tía Lourdes y un servidor, en "el cortijo". Ocho años sin mi tío Pepe.
    11 diciembre, 2022
    Anoche me fui razonablemente pronto a la cama. Mañana lunes tengo un examen final de Medicina (farmacología clínica) y mis días en la actualidad se […]
    No hay comentarios
  • La historia 253536
    1 diciembre, 2022
    Este año, en mi nuevo cortometraje navideño, he tratado de aunar Medicina con Religión. Después de todo, en mi vida son dos pilares fundamentales. […]
    No hay comentarios
  • Dormir con acúfenos.
    7 agosto, 2022
    Lo sé; es posiblemente el peor instante del día. Yo ya pasé por ahí y lo recuerdo con verdadero terror. El momento de meterme en la cama era una […]
    No hay comentarios

Días hasta Nochebuena

días
3
2
4
horas
1
7
minutos
5
3
segundos
0
6

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinamuerteinvestigaciónUCMTío Pepeacúfenosacceso mayores 25cineCOVID-19InspiraciónMayores 25NavidadcáncerTerapia de Isofrecuenciasremedio acúfenosCoronaviruscura acúfenosreflexiónModesta PérezJosé Pérez Parraexámenes

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (283.154)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (220.700)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (135.443)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (33.350)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro… (16.792)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (14.748)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (12.270)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (11.303)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (10.823)
  • ¿Quién soy?¿Quién soy? Nací un 25 de Enero en Madrid, España, aunque de… (9.490)

Enlaces bonitos

Psicólogos Destacados

Sara Oneca [psicóloga]

DEHON Cinema PC

Mi otro lado, el cine.

Instituto Natividad Cano

Visitantes ahora

4 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • Sofia Fernandez en Dos años sin ti: José Pérez Parra.
  • Óscar Parra en Dos años sin ti: José Pérez Parra.
  • Óscar Parra en Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
  • Angel Seijas en Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
  • Sofia Fernandez en Dos años sin ti: José Pérez Parra.

Postales por Meses

  • diciembre 2022 (2)
  • agosto 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2021 (3)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (3)
  • CINE (16)
  • Cuarto de Medicina (23)
  • Divulgación médica (84)
  • Flash (18)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 6 (3)
  • Medicina Estética (3)
  • Mi Diario (120)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Quinto de Medicina (14)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.