• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele…?

2 enero, 2018 escrito por Óscar Parra 23 comentarios

Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro medicamentos que, realmente, te pueden quitar el dolor. Son «seres de paz», no como el mierda de Arnaldo Otegui (tenía que decirlo). Los cuatro son como el «Señor Lobo» de la película Pulp Fiction. Os lo refresco…

https://www.delcinealhospital.com/wp-content/uploads/2018/01/mrlobo.mp4

Mi amigo, el Nolotil.

Lo reconozco soy un fan del Nolotil (llamado Metamizol como genérico). De hecho es, más o menos, el único analgésico (medicamento contra el dolor) que me quita el dolor de cabeza. Pero cuando a alguien le duele la cabeza y le ofrezco Nolotil (que me acompaña siempre y en todo momento, como el Señor), me suelen mirar como si les acabase de ofrecer un contrato para dedicarse al tráfico de órganos. Incluso algún profesor se ha echado las manos a la cabeza. Otros, en cambio, todo lo contrario. En fin, vamos a verlo con detalle.

  • Este pequeño amigo quita el dolor. Y es bueno en su trabajo. Desde un dolor fuerte de muelas, pasando por el de cabeza, el dolor tipo cólico (el de las piedras en el riñón o en la vesícula) y, con dosis más elevadas, hasta dolores causados por tumores.
  • Quita la fiebre, sí, es también una de sus especialidades. En realidad es de los que bajan la fiebre cuando esta empieza a ser demasiado alta.

A priori no parece que sea mal compañero, ¿verdad?. Pero es que además, el Nolotil no daña al estómago, cosa que sí hacen el resto. De remate, el Nolotil baja ligeramente la presión arterial. Ahí queda eso. Así pues, cuando alguien te diga que no lo toma porque es muy fuerte, le puedes decir que sí, que efectivamente, es muy fuerte en su trabajo: quitar el dolor. A ver si eliminamos el estigma de este pobre medicamento.
También lo hay en ampollas. Ojo, tampoco conviene consumirlo así sin más, pero para un dolor fuerte, pero fuerte de verdad, las ampollas de Nolotil (que saben a miel del infierno), te sorprenderán con su eficacia.

  • ¿Para qué no vale? Pues como anti-inflamatorio el Nolotil no está indicado. Para eso, francamente, no. Pero no hay por qué agobiarse, tenemos a otros que sí nos ayudarán.

Marcas comerciales: Nolotil y Metamizol (el genérico). Los dos cuestan lo mismo o sea… Pero hay más marcas, vamos a verlas: Algi-Mabo (cápsulas, supositorios e inyectable), Metalgial (gotas orales),  Buscapina Compositum.

 

Tampoco es para hacerle una tarta, pero vamos, en mi caso, casi...
Tampoco es para hacerle una tarta, pero vamos, en mi caso, casi…

El paracetamol.

El rey indiscutible de los cajones de medicamentos en nuestras casas. Por supuesto su efecto analgésico es muy inferior al Nolotil. De hecho, ¿cuándo tomar paracetamol? Pues cuando sea un dolor leve, o tengamos las molestias típicas de un resfriado o una gripe. O sea, cuando sea poca cosa. Es el componente principal del famoso Apiretal para niños. No vale para nada en caso de inflamación, por ejemplo, o sea olvídate de él si tienes anginas o un esguince o un dolor fuerte de muelas.

  • Alivia el dolor débil o moderado.
  • Quita la fiebre, si no es demasiado alta.

Marcas comerciales: Gelocatil, Efferalgan (la famosa pastilla gigante efervescente que sabe a rayos), Algidol, Analgilasa, Calmagrip, Dolocatil, Frenadol, Paracetamol (genérico), Termalgin.

El Ibuprofeno.

Otro que disfruta de un sitio de honor en nuestros cajones/farmacia caseros. Antiinflamatorio derivado del ácido propiónico. Su principal función es esa, la antiinflamatoria. Naturalmente también combate el dolor eficazmente, no tanto como el Nolotil, pero lo combate y además es anti-inflamatorio. Su principal problema es que sí es dañino para el estómago. Razón por la que deberías tomarlo con las comidas. Y ojo, si sufres de hipertensión, porque el Ibuprofeno la eleva.

  • Quita el dolor (de moderado a fuerte).
  • Quita la fiebre, entre moderada y alta.
  • Es anti-inflamatorio.

Marcas comerciales: Algiasdin, Algidrin, Algifast, Alogesia, Apirofeno, Astefor, Bisolfren, Couldina con Ibuprofeno, Espididol, Espidifen, Geloprofen, Gripaduo, Ibudol, Ibufen, Ibuprofeno (genérico), Neobrufen, Norbectan, Nurofen, Paidofebril, Pharmafren, Salvarina, . Para los niños lo tienes con los siguientes nombres:  Dalsy, Junifen, Pirexin.

El Enantyum.

Primo mayor del Ibuprofeno. O sea, un antiinflamatorio derivado del ácido propiónico. Enantyum, cuyo nombre genérico es dexketoprofeno, tiene todas las características del ibuprofeno pero multiplicadas. Y todas es, todas. Sí, también es más dañino con el estómago que su primo pequeño el Ibuprofeno. Naturalmente también eleva la tensión arterial, ojito con esto. Otra característica a tener en cuenta es que Enantyum es más rápido actuando. Algo a tener en cuenta cuando la cosa se pone fea.

  • Quita el dolor fuerte. Es bueno para el dolor típico de la menstruación (dismenorrea). Trabaja bien contra el dolor agudo, por ejemplo de huesos o músculos. Y para el de muelas va estupendo igualmente.
  • Quita la fiebre, sí, también es un potente antipirético.
  • Es anti-inflamatorio. Esa es su principal virtud.

O sea, para esguinces, torceduras, golpes que provocan inflamación, tendinitis (en España se suelen pautar tres semanas de Enantyum para una tendinitis, a razón de tres pastillas al día).

Marcas comerciales: Adolquir,  Dexketoprofeno (este es el genérico, casi impronunciable, ¿verdad?), Enamplus, Enantyum, Ketesse, Quiralam.

El Voltaren.

Otro bonito antiinflamatorio. Este es un derivado de ácido acético y acetamida. Su nombre artístico más conocido es Voltarén, pero el real es Diclofenaco. Vamos a verle al detalle.

  • Es analgésico (quita el dolor), va bien para la espondilitis anquilosante y para la gota (para el ataque agudo). Y es bueno para la dismenorrea primaria, que es el nombre técnico del dolor de la menstruación.
  • Es antiinflamatorio. Es lo que mejor sabe hacer. O sea, estupendo para artritis reumatoide, artrosis, cólico nefrítico.
  • Es antipirético (quita la fiebre).

Sus nombres comerciales son de lo más variado, desde el famoso Voltaren, pasando por Artrotec, Di-Retard, Dolo-Voltaren, Dolotren (este tiene una modalidad en supositorios…)

Ojo que, al ser un antiinflamatorio, como casi todos, es susceptible de hacerte daño al estómago. Así pues, precaución en caso de hemorragia digestiva o úlcera péptica.

La automedicación.

No seré yo el que recomiende automedicarse. Puede ser peligroso.
Pero tampoco seré el que aconseje acudir al médico por un simple, ojo, digo simple, dolor de cabeza o un resfriado común o una gripe. Estos tres medicamentos que he comentado pueden usarse con precaución y supervisión médica para tratar dolores, fiebre e inflamaciones.

Y por cierto, ninguno funciona para la resaca como tal. O sea, el dolor de cabeza te lo van a quitar pero que nadie se emocione, la resaca, pasarla, la vas a pasar.


Aquí os dejo una vídeo-charla que hice sobre este asunto.

A N A L G É S I C O S

Anti-inflamatorios y no anti-inflamatorios. Aspirina, Paracetamol, Nolotil, Ibuprofeno, Dexketoprofeno…

Publiée par Del cine al hospital. sur Vendredi 14 août 2020

Sección: Divulgación médica, Mi Diario Aquí se habla de: Algi-Mabo, Algiasdin, Algidol, Algidrin, Algifast, Alogesia, Analgilasa, Apiretal, Apirofeno, Artrotec, Astefor, Bisolfren, blog estudiante medicina, Buscapina Compositum, Calmagrip, Couldina con Ibuprofeno, Dalsy, Dexketoprofeno, Di-Retard, Diclofenaco, dismenorrea, dismenorrea primaria, Dolo-Voltaren, Dolocatil, dolor menstruación, dolor regla, Dolotren, Efferalgan, Enamplus, Espididol, Espidifen, estudiante de medicina, Frenadol, Gelocatil, Geloprofen, gota, Gripaduo, Ibudol, Ibufen, Ibuprofeno, Junifen, Metalgial, Metamizol, Neobrufen, Nolotil, Norbectan, Nurofen, Paidofebril, Paracetamol, Pharmafren, Pirexin, Saetil, Salvarina, Termalgin, Voltarén

Busca y encontrarás.

MÉDICO EN PROCESO

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
92.36%
07-02-2023
Inicio 6º
Fin 6º
% de 6º
153 días
164 días
48.26%

Otras postales

  • El tío Pepe, junto a su hermana, la tía Lourdes y un servidor, en "el cortijo". Ocho años sin mi tío Pepe.
    11 diciembre, 2022
    Anoche me fui razonablemente pronto a la cama. Mañana lunes tengo un examen final de Medicina (farmacología clínica) y mis días en la actualidad se […]
    No hay comentarios
  • La historia 253536
    1 diciembre, 2022
    Este año, en mi nuevo cortometraje navideño, he tratado de aunar Medicina con Religión. Después de todo, en mi vida son dos pilares fundamentales. […]
    No hay comentarios
  • Dormir con acúfenos.
    7 agosto, 2022
    Lo sé; es posiblemente el peor instante del día. Yo ya pasé por ahí y lo recuerdo con verdadero terror. El momento de meterme en la cama era una […]
    No hay comentarios

Días hasta Nochebuena

días
3
1
9
horas
0
8
minutos
5
4
segundos
1
4

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinamuerteinvestigaciónUCMTío Pepeacúfenosacceso mayores 25cineCOVID-19InspiraciónMayores 25NavidadcáncerTerapia de Isofrecuenciasremedio acúfenosCoronaviruscura acúfenosreflexiónModesta PérezJosé Pérez Parraexámenes

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (283.166)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (220.888)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (135.469)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (33.504)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro… (16.943)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (14.799)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (12.271)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (11.313)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (10.828)
  • ¿Quién soy?¿Quién soy? Nací un 25 de Enero en Madrid, España, aunque de… (9.502)

Enlaces bonitos

Psicólogos Destacados

Sara Oneca [psicóloga]

DEHON Cinema PC

Mi otro lado, el cine.

Instituto Natividad Cano

Visitantes ahora

4 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • Sofia Fernandez en Dos años sin ti: José Pérez Parra.
  • Óscar Parra en Dos años sin ti: José Pérez Parra.
  • Óscar Parra en Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
  • Angel Seijas en Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
  • Sofia Fernandez en Dos años sin ti: José Pérez Parra.

Postales por Meses

  • diciembre 2022 (2)
  • agosto 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2021 (3)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (3)
  • CINE (16)
  • Cuarto de Medicina (23)
  • Divulgación médica (84)
  • Flash (18)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 6 (3)
  • Medicina Estética (3)
  • Mi Diario (120)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Quinto de Medicina (14)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.