• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • DESCARGAS
  • TÉCN. ESTUDIO
  • ¿QUIÉN SOY?

Salud, economía y Coronavirus COVID-19.

23 abril, 2020 escrito por Óscar Parra Deja un comentario

Llevamos hoy exactamente 40 días de confinamiento en España. Un confinamiento dictaminado por el Gobierno que tiene paralizado, prácticamente, a todo el país. Naturalmente hemos visto, escuchado y leído multitud de noticias del mundo sanitario sobre este nuevo compañero. Sí, nuevo compañero porque el COVID-19 ha llegado para quedarse. Al final, todos pasaremos por él como hemos pasado por la gripe.

De hecho, según mi estimado José Carlos Gil Jara, ingeniero que nos ha explicado extraordinariamente bien el número real de fallecidos en un artículo que publiqué hace un par de días, contando con el retraso en el registro, los fallecidos solo en Madrid por el COVID-19 se acercarán a los 15.000. Si esa fuese la cifra total de fallecidos, esta primera oleada, arrojaría 3 millones de infectados reales totales; casi la mitad de los habitantes de la Comunidad de Madrid. O lo que es lo mismo, un 45% de la población se habría infectado, lo cual es un valor cercano a la llamada inmunidad de grupo (se estima que entre el 60% y el 80% ).

Economía, pymes y Coronavirus.

De esto se habla poco. Supongo que no interesa a los grandes medios, con la caricia económica del Gobierno por medio. Pero, de igual manera que los fallecidos no son puntos de una curva sino que son personas con una historia, una vida, unas ilusiones y unos amigos, los afectados por el parón impuesto, tampoco son meros números.

Así pues, me ha parecido oportuno traer el testimonio de varios amigos. Tal vez poniendo nombres y apellidos, sintamos más cerca esta realidad.

Rubén Sánchez Beteré: Amobel Muebles.

Rubén Sánchez Beteré es un amigo que tiene una tienda de muebles de barrio; Amobel Muebles. Es pequeña pero tiene una gran virtud: mi amigo Rubén lleva por bandera la honestidad, la seriedad y el dar al cliente el servicio mejor posible. El producto que vende es de producción nacional y el hecho de ser una tienda de barrio no es óbice para que podamos escoger estilo, medidas y colores . No, mi amigo Rubén no es una gran superficie, pero es capaz de ofrecer diversidad y precios para todos los bolsillos. Se adapta.

Amobel Muebles
Amobel Muebles

– Rubén,  ¿cómo está afectando el COVID-19 a tu vida personal?

Personalmente, el Covid-19 me está creando ansiedad y una impotencia terrible. La incertidumbre de no saber una fecha de apertura, de desconocer cuando voy a poder hacer una vida, entre comillas, normal, acaba haciendo mella en tu día a día. Gracias a Dios estoy con los míos y mis familiares están bien de salud, por lo que no tengo esa preocupación extra.

– ¿Y en lo profesional, cómo afecta a Amobel Muebles la situación?

En lo profesional es un verdadero desastre. Tengo el almacén con mercancía lista para entregar, que me llegó la semana en que se anunció el confinamento. Pedidos pendientes de recibir de las fábricas, que ya deberían estar también servidos. Como somos una tienda pequeña y siempre me he empeñado en que el trato al cliente es la base de nuestro trabajo, he podido seguir en contacto con los clientes y su respuesta está siendo generosa y extraordinaria; todos entienden la situación y la compresión es absoluta .

Por supuesto no puedo obviar las pérdidas de las potenciales ventas que se hubiesen realizado en este mes de inactividad. A todo esto hay que añadirle una obviedad: si no entrego no hay ingresos. Pero la falta de ingresos no me libra de tener que pagar todos los gastos del negocio, alquiler, luz, teléfono, impuestos , limpieza , etc…  Y eso sin contar mi propio sueldo. Por fortuna el pago a proveedores lo tengo al día y no debo nada, al menos en ese sentido, duermo tranquilo.

– ¿Tienes miedo al contagio?

Óscar, la verdad es que, en estos momentos no temo al contagio. No sé si es porque no lo veo probable, al estar seguro en casa y saber que has pasado la cuarentena y no hemos tenido síntomas . Al principio como soy un poco hipocondriaco fue peor, me notaba fiebre cada dos por tres. Para colmo estaba resfriado y eso me daba la sensación de no respirar bien . Pero creo que fue más de cabeza que tener síntomas en sí . ¡O lo mismo lo he pasado y ha sido leve, como parece que es para la mayoría!

– Nuestro sistema sanitario ha estado a punto de colapsar, ¿cómo ves el tejido empresarial? ¿Dirías que podéis soportar el confinamiento mucho más tiempo?

El confinamiento, en su momento, lo vi necesario para poder acotar al virus e impedir lo que luego vino: el casi colapso total del sistema sanitario. Pero, a mi juicio, se llevó a cabo mal y tarde, por la estupidez de la clase política. No se preparó a la ciudadanía y lo que es peor, los sanitarios han tenido que luchar sin armas. A pecho descubierto. Tenemos un tejido empresarial fuerte y débil a la vez. La mayoría somos pymes y autónomos que necesitamos trabajar para producir. Si esto se alarga más, es posible que el principal tejido empresarial se destruya y no logre recuperarse jamás.

Porque no se nos está ayudando, Óscar, se están demorando, o lo que es lo mismo, financiando a coste cero, unos gastos que solo se pueden asumir con la producción de las empresas y autónomos. Si estas continúan paradas no se va poder sufragar esas moratorias. El comercio tiene que reactivarse, porque sin nosotros las fábricas no puede producir . ¿Para qué quieren fabricar coches si no tienen dónde venderlos? Es un sinsentido que hoy en día las fábricas puedan funcionar y el comercio no .

Para mí, la diferencia con la crisis hipotecaria del 2008 es que, en esta, hay sectores que no se están viendo afectados como alimentación, energía, farmacéuticas y otras. La realidad es que nos tienen que permitir trabajar ya. Todos tomaremos medidas de seguridad para nuestros clientes y trabajadores, ¡somos los primeros interesados en no enfermar! Hay miles de formas y creo que, los españoles somos muy ingeniosos.

– Finalmente, ¿qué le dirías a todos los potenciales clientes? ¿Cómo os podemos ayudar, Rubén?

A los clientes les diría poco porque están concienciados de sobra con la situación. A poco que todo se restablezca, se consoliden los empleos de nuevo, todo vendrá rodado. En ese sentido soy optimista. Siempre va a existir demanda, casas nuevas, reformas, nuevas necesidades de espacio, etc… De hecho tengo apalabrados pedidos nuevos a falta de que podamos reiniciar la actividad. En general el cliente es maravilloso y comprensivo si vas con la verdad por delante. Lo único que os pediría a todos es que apoyéis el producto nacional y el comercio minorista, que en algunos sectores como el nuestro, damos un servicio diferente y mucho más personalizado.


Gracias Rubén por tu tiempo. Estoy totalmente de acuerdo con lo que expresas y, al igual que tú, creo que si al terminar esta crisis, todos nos volcamos con nuestras tiendas, nuestro pequeño comercio, saldremos antes del bache que se avecina.

Domingo Sierra Pérez: Scorer, ropa y complementos de deporte.

Domingo es otro amigo que, como Rubén, no lo está pasando bien en esta crisis. Domingo es jefe de personal y compras de otra pyme, Scorer (antigua Deportes Halcón). Tiendas de barrio de toda la vida dedicadas al calzado y equipamiento deportivo. A diferencia de las grandes superficies, con unas marcas definidas, Scorer ofrece una amplia selección de artículos de deporte, está a la última en tendencias deportivas y garantiza un asesoramiento honesto y de calidad. ¡Mi amigo Domingo lleva 32 años cara a cara en la tienda! Para asesorarte es, sin duda, el mejor por cómo es y por su dilatada experiencia. Y la honestidad es su bandera. En lo profesional y en lo personal.

Domingo Sierra, de Scorer.
Domingo Sierra, de Scorer.

– Domingo,  ¿cómo está afectando el COVID-19 a tu vida personal?

Básicamente me duele no poder ver a mi familia y amigos más allegados. Ambas son cosas a las que estaba muy acostumbrado, ¡los veía casi a diario! Creo que ninguno estábamos preparados para un parón tan brusco de nuestro día a día. En lo puramente económico, es evidente que en lo primero que piensas es en la salud y en evitar contagiarte. Pero pasados los primeros días, lo que aflora es la preocupación por el futuro económico. Y eso te sume en una inquietud casi o más preocupante que el miedo a la infección.

– ¿Y en lo profesional, cómo afecta a Scorer la situación?

En ese terreno estoy experimentando cambios de toda índole. En el desempeño de mi trabajo cotidiano en tienda, lo normal es estar rodeado de personas y ruido. Y de pronto, estos días aprendes a trabajar en soledad. Una situación totalmente inédita para mi y que convierte mi jornada laboral en algo un poco extraño. Lo cierto es que no me termino de acostumbrar; me gustan las personas.

– Nuestro sistema sanitario ha estado a punto de colapsar, ¿cómo ves el tejido empresarial? ¿Dirías que podéis soportar el confinamiento mucho más tiempo?

En nuestro caso, en Scorer, el confinamiento nos está haciendo mucho daño. Si la situación se alarga en el tiempo, nos va a causar un problema serio. Es un panorama muy grave y desolador. Como ya sabes, llevo 32 años trabajando en esta empresa y es la primera vez que siento temores de esa índole.

– Finalmente, ¿qué le dirías a todos los potenciales clientes? ¿Cómo os podemos ayudar, Domingo?

Os diría que nosotros seguimos trabajando para intentar dar un servicio online excelente. Por favor, confiad en nosotros. Estamos poniendo en práctica todas las medidas necesarias para que el cliente se sienta cómodo y seguro. Os necesitamos. No vamos a salir adelante sin vuestra ayuda. Esta es la realidad. Estoy seguro de que, como dice la canción de Mecano, si por una vez todos los españoles hacemos algo a la vez, vamos a salir reforzados de esta terrible crisis. ¡Os necesitamos!


Gracias, amigo Domingo, por tu tiempo y tu testimonio. Al igual que con Rubén, suscribo al 100% las palabras de mi estimado Domingo. Como anécdota os contaré que anteayer, un amigo común nuestro, Fernando, hizo un pedido a Scorer desde Galicia. Al día siguiente lo recibió. Como le dijimos, ¡casi lo recibes antes de pedirlo!

¿Qué podemos hacer por nuestros vecinos?

Los testimonios de mis apreciados Rubén y Domingo lo han dejado muy claro. Nuestros comercios nos necesitan. Ahora más que nunca. Y estoy seguro de que toda esta ola de solidaridad que está recorriendo a diario nuestro país, hará que tomemos conciencia de que, esta vez, nuestros vecinos, nuestros  amigos y nosotros mismos, dependemos del apoyo mútuo.

¿Qué os parece la opción de volcarnos con el comercio propio?

Si quieres echar un vistazo, estas son las web de estos amigos:

AMOBEL MUEBLES.

DEPORTES SCORER.

Sección: Mi Diario, Tercero de Medicina Aquí se habla de: Amobel, blog estudiante medicina, COVID-19, Domingo Sierra Pérez, estudiante de medicina, Rubén Sánchez Beteré, Scorer

Busca y encontrarás.

Médico en Proceso…

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
57.92%
25-01-2021
Inicio 4º
Fin 4º
% de 4º
119 días
176 días
40.34%

Otras postales

  • Acúfenos, la patología invisibleAcúfeno, el pitido eterno del que me curé.
    25 julio, 2017
    Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el año 2016. En el mes de marzo. Una mañana me tomé la tensión y, para mi sorpresa, […]
    796 comentarios
  • ¿UCM, UAM, URJC? ¡Dios!
    15 marzo, 2017
    UCM, UAM, URJC Es inútil. Te pones a fisgar en los foros y al cabo de un rato de investigación llegas a la misma conclusión: cada uno cuenta la […]
    No hay comentarios
  • Vaya, 37.1, ya no puedo ir a trabajar...Tengo 37ºC, pero vamos a ver, ¿esto es fiebre o no es fiebre? [Flash]
    3 enero, 2019
    Para inaugurar el año, y mientras estudio neuro-fisiología y organografía de nervioso, llevo un par de días con una temperatura corporal de 37 y pico […]
    No hay comentarios

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaGemitaestudiante de medicinafamiliaPrimero de MedicinaUCMmuerteacceso mayores 25Tío PepeinvestigaciónMayores 25cinereflexiónCOVID-19InspiraciónUAMacúfenosanatomíaNavidadexámenesJosé Pérez ParracáncerveranoCoronavirusCEPA Aluche

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (281.665)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (166.494)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (131.974)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Septiembre 2020: Actualización. Recientemente he hecho un vídeo en directo… (121.908)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (18.885)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (11.916)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (10.231)
  • La hora final: manual de instrucciones de la muerte.La hora final: manual de instrucciones de la muerte. Lo sé, esta postal no es bonita ni divertida. Pero… (10.048)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (8.247)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (7.933)

Enlaces bonitos

Mi otro lado, el cine.

Visitantes ahora

1 usuario En línea

Últimos comentarios

  • Nacho en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Amelia en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Fran en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.

Postales por Meses

  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (7)
  • marzo 2017 (20)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (2)
  • CINE (12)
  • Divulgación médica (70)
  • Flash (13)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 4 (12)
  • Mi Diario (93)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.