• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • SEMINARIOS ON-LINE
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

Así fue el concierto +ES+ de Alejandro Sanz.

25 junio, 2017 escrito por Óscar Parra 1 comentario

A pesar de que siempre me gustó Alejandro Sanz, sí, incluso cuando «solo» era un cantante de niñas, a pesar de ello digo, no me apetecía nada de nada ir a este concierto único de +ES+ en Madrid. Acudí a regañadientes por acompañar a Gemita y, la verdad es que me lo pasé bien. ¡Bueno, que salí encantado! Me recordé a mi bisabuelo que siempre decía que no le gustaba el chocolate hasta que lo probó y exclamó, ¡Coño, pues está bueno esto!

La Zona VIP del concierto.

La presencia policial era extremada en los alrededores del estadio. Grandes furgones de la Policía Nacional atravesados en la M-30 disuadían a un posible hijo de puta de armar alguna. La entrada se hizo de forma cómoda y sin demasiadas esperas. Y lo cierto es que la Zona VIP era exactamente eso.

Una acreditación elegante, una fiesta cóctel agradable y sin saturar. Gemita disfrutó de lo lindo haciéndose fotografías en cada rincón acondicionado para ello. Aquí nos tenéis posando con una de las guitarras de Alejandro.

Gemita y la guitarra de Alejandro Sanz

El ambiente era festivo; demasiado para muchos que optaron, desde el minuto uno, por liarse a tomar copas como si fuese barra libre. ¡Y es que lo era! La verdad es que me divertí; no había pisado nunca el templo de los colchoneros y hacerlo en estas circunstancias se me antojó un guiño del destino. La vida tiene estas curiosas piruetas. No me gusta el fútbol y, sin embargo, he terminado acudiendo a la despedida definitiva de uno de los estadios de Madrid.

Dando un paseo por la sala, percibí a muchos novios y maridos arrastrados y algunos otros que se veían en su salsa. Me entretuve saboreando los distintos aperitivos que componían el excelente surtido con que nos agasajaron. Y poco a poco se acercaba la hora del concierto más ensayado (dicho por él), de Alejandro Sanz. Del gran Alejandro Sanz.

El concierto: técnicamente deficiente.

Estaba previsto que comenzase a las 21:30, cosa que no se creía nadie porque a esa hora el sol aún pegaba de lleno sobre el graderío este del Estadio Vicente Calderon. Pero es que además la emisión en streaming ¡NO FUNCIONABA!. Un conocido mío, técnico de todas estas cosas, me comentó que, en Twitter, querían ahorcar al responsable. Y se comprende puesto que la emisión era de pago.

Sea por lo que sea, comenzó a las 22:15. Y nada más empezar arrancaron los problemas técnicos. Un escenario espectacular, digno de una super-estrella, que disparaba haces de luz y color en todas direcciones nos sorprendió. El público enardecido (con Gemita a la cabeza) y, de pronto, un disparo de streamers (unas cintas tipo confetti que habréis visto en algunas celebraciones futboleras) que alcanzan de lleno a la Spidercam (una cámara montada sobre cables que sobrevuela los estadios) y la atasca. ¡Un comienzo de lujo para los chicos de la Spidercam! Los imaginaba gritando y acordándose de la madre del coordinador de efectos especiales; o tal vez haya sido un error por parte de los chicos de la cámara que se acercaron demasiado al escenario. Aquí veis la cámara arrastrando las cintas.

YouTube player

Al rato las pantallas comenzaron con un problema de doble imagen que se solucionó, ¡apagando las pantallas! El público comenzó a pitar y a gritar ¡Pantallas! ¡Pantallas!. Y esa intermitencia de imágenes ahora sí, ahora no, nos acompañó durante todo el espectáculo. De hecho a Orozco hubo que intuirle porque ni rastro del tipo en las pantallas.

¿Y qué tal se escuchaba?

El sonido, bueno… Pues es que es un estadio de fútbol, no un auditorio. Sin ser una maravilla (apenas se entendía algo cuando hablaban los artistas), era potente y brillante. Le faltó definición; habrá que esperar a la edición en Blu-Ray para disfrutar de las canciones de este +ES+ en condiciones. Yo, que sufrí de acúfenos y una ligera hiperacusia el año pasado, me parapeté tras unos tapones de silicona que aislan los agudos y así pude disfrutar con tranquilidad del evento. Luego me he enterado que la actriz Silvia Abascal también acudió con sus tapones y cascos y es que, la pobrecilla, sigue con los malditos acúfenos.

La emoción del directo.

Pero todo eso empalidece ante la emoción de saberte asistiendo en directo a un concierto mítico desde su nacimiento. La celebración de los 20 años del insuperable MÁS de Alejandro Sanz. Gemita cantó, bailó, se emocionó  y lloró. Y eso es lo que me vale. Después de todo, muchas de mis emociones son fruto de las suyas.

El hecho de tantos duetos me cansó; supongo que es porque a mi me gusta Alejandro y verle cantar con otros me da cierta pereza. Laura Pausini, Pastori, Bisbal y Manuel Carrasco, estupendos. El resto… Pues eso. Resto.

Alejandro lo dio todo. Tuvo un recuerdo emocionado para sus padres y me imagino que recordó cuando, en sus comienzos, doña María Pizarro (la madre de Alejandro), en este mismo lugar, se ponía nerviosa y mandaba callar a las fans porque no la dejaban oir a su retoño. La instantánea que veis aquí debajo es de esa época.

Alejandro Sanz y su madre.
Alejandro Sanz y su madre.

La canción favorita de Alejandro Sanz.

Un clásico en su repertorio que él reconoce como su favorita. ¿Lo ves? Interpretada al piano fue una de las más impactantes del concierto. El instrumento, montado sobre una base móvil, se desplazaba por todo el escenario en lo que supuso el colofón al anunciadísimo +ES+.

Un trabajo incalculable de producción para un recital solamente al alcance de Alejandro Sanz que finalizó con un bonito espectáculo de fuegos artificiales cerrando una noche especial que, los que asistimos, tardaremos en olvidar.
Tal vez nunca.

Gracias Alejandro, y sobretodo, gracias Gemita.


gemita_alejandro_sanz_14
gemita_alejandro_sanz_10
gemita_alejandro_sanz_9
gemita_alejandro_sanz_8
gemita_alejandro_sanz_11
gemita_alejandro_sanz_5
gemita_alejandro_sanz_4
gemita_alejandro_sanz_2
spidercam
gemita_alejandro_sanz_12
gemita_alejandro_sanz_7
gemita_alejandro_sanz_6
gemita_alejandro_sanz_3
gemita_alejandro_sanz_13
20170625_014230

 

Sección: Mi Diario Aquí se habla de: +ES+, Alejandro Sanz, concierto, Gemita, más es más, masesmas

Busca y encontrarás.

MÉDICO EN PROCESO

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
81.98%
26-06-2022
Inicio 6º
Fin 6º
% de 6º
73 días
386 días
0%

Otras postales

  • El melanoma y la protección solar.
    25 junio, 2022
    Hace unas semanas, dando un paseo, charlaba con otra persona sobre lo terrible del siguiente dato: de las niñas que iban a mi colegio en EGB, tres […]
    No hay comentarios
  • Ilustración de Joshua Seong. La menopausia.
    21 abril, 2022
    Hoy os voy a contar cuáles son los signos y síntomas de la menopausia. Hay muchas mujeres que se angustian pensando si determinado síntoma es un […]
    1 comentario
  • Hoy toca cine: Gemma Galgani; enfermedad y santidad.
    1 marzo, 2022
    De momento, centrado en 5º de Medicina, voy viendo los avances de, si Dios quiere, mi próxima película: GEMMA GALGANI. Gemma Galgani Se trata de un […]
    No hay comentarios

Días hasta Nochebuena

días
1
8
0
horas
0
9
minutos
5
8
segundos
2
2

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinamuerteUCMinvestigaciónTío Pepeacceso mayores 25acúfenoscineCOVID-19Mayores 25cáncerTerapia de Isofrecuenciasreflexióncura acúfenosremedio acúfenosCoronavirusNavidadInspiraciónanatomíaModesta Pérezverano

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (282.826)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (214.719)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (134.630)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (29.505)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (13.630)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (12.216)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (10.927)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (10.579)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro… (9.566)
  • ¿Quién soy? ¿Quién soy? Nací un 25 de Enero en Madrid, España, aunque de… (9.023)

Enlaces bonitos

https://dehonproducciones.com/

Mi otro lado, el cine.

https://institutonatividadcano.com/

Visitantes ahora

2 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • Óscar Parra en Tercero de Medicina en la UCM: así se forma un médico en España.
  • Paula en Tercero de Medicina en la UCM: así se forma un médico en España.
  • Óscar Parra en No, ya no tengo 18 años… Pero los tuve.
  • Óscar Parra en No, ya no tengo 18 años… Pero los tuve.
  • Alber en No, ya no tengo 18 años… Pero los tuve.

Postales por Meses

  • junio 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2021 (3)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (3)
  • CINE (15)
  • Cuarto de Medicina (23)
  • Divulgación médica (83)
  • Flash (18)
  • Mayores de 25 (16)
  • Medicina Estética (3)
  • Mi Diario (117)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Quinto de Medicina (14)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.