• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • SEMINARIOS ON-LINE
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

La muerte no nos roba a los seres amados.

14 noviembre, 2017 escrito por Óscar Parra 8 comentarios

«Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. La vida sí que nos los roba muchas veces y definitivamente».
Con esta sentencia, el escritor francés François Mauriac nos daba una verdadera lección de vida sobre la muerte.

Estudiar Medicina me ha dado una nueva perspectiva de la muerte. A fin de cuentas todos los esfuerzos, todo el sacrificio, todo lo que haces tiene como postrer objetivo ganarle a la muerte, durante un tiempo, lo que, por naturaleza, algún día te arrebatará.
Y hoy, maldita sea, hoy lo ha hecho; hoy nos ha ganado a todos la partida.
Hoy, ha fallecido mi tía Eladia Parra Elvar.

Mi tía Eladia.

Ochenta y cinco años de una vida dura y sacrificada. Se ha marchado en paz, sin dramas, casi pidiendo perdón, severa, como ella era.
Ha muerto tal y como ha vivido. Hoy, mi tía, ha puesto la nota final a la partitura de su existencia. Nos deja ese silencio que tantos años fue su fiel compañero.

Ella fue una de esas niñas de la guerra que vio partir, con cuatro años, a su padre rumbo a una batalla en la que todos perdimos. Y eso forja carácter.
Tras la guerra, maduró bajo la sombra alargada de una posguerra que asoló la tierra que la vio nacer. Y en ese mundo rural, coloreado de ocres y azules, ella se enamoró como se enamoran aquellos que regaron la tierra con su propio sudor. Sin alharacas, con la mirada agrietada por el sol y el alma helada, reflejo fiel del relente de las noches manchegas.

Mi tía Eladia, con mi padre, su hermano menor.
Mi tía Eladia, con mi padre, su hermano menor.

Probó la miel del amor, degustó el elixir de la maternidad y sin terminar aún de tragar el dulce jugo de su nueva vida, ésta le correspondió con un escupitajo de hiel. La tía Eladia enviudó antes siquiera de que su vástago pudiera reconocer el rostro de aquel que le dio vida.

La vida, tal vez, no era esto.

Y desde entonces su existencia ha sido lucha, cuitas y mansedumbre. Nunca una palabra más alta que otra. Ella era el gesto áspero de los que han conocido el sinsabor, la mirada trágica de los que no aguardan sino el devenir de otro nuevo amanecer, la resignación silenciosa de los que no estaban destinados a ganar.

Hoy, ha muerto bajo la mirada de su hijo Antonio, su único hijo. Y no puedo evitar pensar que, la vida, tal vez, no era esto.

Mi tía Eladia en diversas instantáneas de su vida.
Mi tía Eladia en diversas instantáneas de su vida.

Descansa en paz, tía Eladia. Como tú dijiste el viernes, con una extraña mezcla de alegría, tristeza y templanza: ya estás con tus padres y con tu marido. Te quiero.

Y a ti te digo, muerte iracunda que a nadie respetas, escúchame con atención: hoy te ríes y huyes con la sonrisa del que sabe que ha vencido. Pero te juro que un día seré yo el que ría, no seré el último, que eso a ti únicamente te ha sido concedido, pero reiré. Créeme, un día seré yo el que te robe el placer de llevarte a otro. Y tu rabia será mi triunfo.

Sección: Mi Diario Aquí se habla de: Eladia Parra Elvar, familia, muerte

¡¡Celebrando!! UCM Medicina 2017

13 agosto, 2017 escrito por Óscar Parra 4 comentarios

Llegó el día; atrás queda el momento en que, como acicate a mi esfuerzo, mis padres prometieron celebrar una fiesta en caso de que lograse entrar en Medicina. Pasaron los exámenes para mayores de 25, las notas, los nervios de la espera, la publicación de los admitidos en la carrera, la matrícula, el carné universitario… Y ahora, a 22 días de comenzar, ¡la fiesta!

Pero antes, la fiesta.

El evento ha tenido lugar en mi querido pueblo de Carrizosa. Amigos y familiares acudieron de varios rincones de España para celebrar juntos un día especial. Naturalmente mis padres, como padres y como manchegos, propusieron un menú a todas luces más que suficiente: 3 corderos, varios kilos de queso manchego, chorizo de la tierra, jamón y cantidades de bebida más propias de un festival cervecero que de un evento privado. Entre los asistentes me faltó alguna persona que, de verdad, no pudo acudir; y la eché en falta.

También eché de menos a mi tío Pepe, su ausencia la palió, en algún sentido, la presencia de mi tía Encarna, su querida esposa, y sus hijos, y primos míos, José Carlos y Ana Belén.

La felicidad, hay que tomársela en serio.

Tengo la certeza de que tenemos la mala costumbre de preocuparnos exclusivamente por asuntos negativos. ¿Habéis pensado alguna vez lo que ocurriría si nos preocupásemos por temas positivos?

¿Y si nos tomásemos en serio la felicidad? - Compártelo       

Por ejemplo, salir de casa con la bella intención de disfrutar de la velada. Salir con el pensamiento claro en ese sentido; algo tipo «hoy voy a tratar de ser feliz, de no ser descortés con nadie, de procurar felicidad a la gente con la que me cruce». En otras palabras, de tomarnos la felicidad en serio.

Pues sí, ayer traté de tomarme la felicidad en serio. Y tan buen resultado me dio que, hoy, voy a tomármela también.

Celebrando.

En mi familia el tema fiestas es algo genético. Estoy casi seguro de que hay un cromosoma festejador, y ese está presente en estas gentes que ayer hicieron de mi día una jornada inolvidable.

Por supuesto, y como podéis ver en el vídeo, contamos con nuestro juego favorito: ¡el electroshock!. Es genial. Cuatro mandos metálicos conectados a una pequeña central que genera electricidad. Suena un sonido y unas luces comienzan a parpadear en rojo, al ponerse en verde hay que pulsar un interruptor. El último que pulse… ¡Tendrás que verlo en el vídeo!

YouTube player

Pero en fin, esta postal es un breve homenaje a las personas que ayer se propusieron hacerme feliz y lo consiguieron.

El único vocablo que se me ocurre es GRACIAS. Sois personas maravillosas, y muchos, importantes para mi. Gemita, Modesta, Jesús, Jesusete, Sonia, Miriam, Pedrito, Iván, Valeria, Fati, Alejandro, Encarna, José Carlos, Ana Belén, Antoñete, Juana, Santiago, Chipi, Pili, Pepi, Pedro Antonio, Inma, Amalio, Vanessa Belén, Álvaro, Joaquín, Víctor Octavio, Agus, Azu, Canana, Karen, Antonio, Goyo, Teo, Tony, Emilia, GRACIAS.

A veces, el idioma de las palabras, se queda demasiado corto.

IMG_3112
IMG_3111
IMG_3110
IMG_3107
IMG_3075
IMG_3072
IMG_3070
IMG_3064
IMG_3063
IMG_3062
IMG_3059
gemita_muy_guapa
IMG_3049
IMG_3048
IMG_3047
IMG_3046
IMG_3045
IMG_3043
IMG_3042
IMG_3040
IMG_3027
IMG_3021
IMG_3018
IMG_3017
IMG_3015
IMG_3013
IMG_3010
genteguay1
IMG_3052
IMG_3055

Sección: Mi Diario Aquí se habla de: acceso mayores 25, Agustín Durán, blog estudiante medicina, celebración, familia, felicidad, Gemita, Modesta Pérez, Primero de Medicina, Tío Pepe, verano

Menos de un mes para comenzar Medicina; ¿qué ando haciendo?

6 agosto, 2017 escrito por Óscar Parra 2 comentarios

En pleno verano, a 29 días de comenzar Medicina, ¿no debería estar solazándome y disfrutando de estos 40º que nos regala el mes de Agosto en casi toda España?

Echando un ojo a las asignaturas.

Ya me había dado un paseo por diversos libros y atlas de Anatomía. En general me gusta, a pesar de los mil nombres que tendré que memorizar. Pero, de unos días a esta parte no paro de leer y estudiar sobre una asignatura que, antes de haber tenido un solo minuto de clase, ya me está produciendo terrores nocturnos (aún no me he orinado en la cama, pero todo se andará). Os presento a Física Médica.

Física Médica.

En la UAM y en la URJC no la tienen. Pero la UCM, sí. Básicamente es física pura y dura. Con sus fórmulas aviesas y sus enrevesadas teorías. Estoy viendo que hacen mucho hincapié en ondas, electromagnetismo y radiaciones ionizantes. Tiene sentido, después de todo, es importante saber qué ocurre cuando se enciende la máquina de los rayos X, por ejemplo. ¿No?

Eso sí, me parece aterradora. Reviso exámenes de otros años y según voy leyendo tengo que comprobar, periódicamente, que mis testículos sigan en su sitio en lugar de en la garganta… Ya he logrado hacer algún problema y resolver alguna pregunta pero… ¡Dios!

¿Y servirá de algo adelantarse a los acontecimientos?

En mi caso sí. No hay que olvidar que llevo más de 20 años sin escuchar una sola palabra sobre longitudes de onda, frecuencia de oscilación y demás. Tal vez llegue el próximo día 4 de Septiembre y la sensación de pánico se me pase. O se incremente. Sea lo que sea, aquí estoy, tratando de llegar con una idea general.
La asignatura solamente dura un cuatrimestre pero es de esas que la ves y tiemblas. Para colmo, el primer día, a primera hora, debutaré con Física Médica.

Tiempo de verano.

No me acuesto demasiado pronto, esa es la verdad. Así pues, por la mañana, mientras unos pasean otros leen, releen y vuelven a leer decenas de páginas sobre magnitudes, ondas, electromagnetismo, radiaciones no ionizantes e ionizantes…

Gemita y sus padres.
Gemita y sus padres.

Pero claro, no todo va a ser estudiar. Espero sacar tiempo para dar paseos y disfrutar de las fiestas de mi pueblo. Por lo pronto, ayer, acudí a Ferrol a ver un triatlón.

El triatlón de Ferrol.

El caso es que, una vez allí, me asaltaron distintas sensaciones.
Por un lado la admiración por unos tipos que, sin comerlo ni beberlo, deciden meterse en el cuerpo 750 metros a nado en el mar, veinte kilómetros en bicicleta y acabar con cinco más corriendo. Verdaderamente me maravilla su capacidad de sacrificio.
Pero por otro… Por otro, y viendo a un muchacho seguir corriendo tras sufrir una contractura involuntaria del tríceps sural (en cristiano, que se le subió el gemelo, el clásico calambre en el gemelo de toda la vida), la admiración se tornó en asombro. Y no de asombro positivo.

Física Médica

Entiendo que el deporte engancha. Comprendo que competir contra otros o contra sí mismo es motivador pero… ¿Hasta qué punto? Ese chico no llevaba ni novecientos metros de carrera cuando sufrió la contractura, no es que yo lo supiera, ¡es que él lo iba pregonando a gritos! Y sin embargo, continuó. ¡Más de cuatro kilómetros con una dolorosa contractura! Oiga usted, que si es asunto de vida o muerte, pues a correr se ha dicho pero era una prueba de aficionados.

Sobre el deporte, dice mi padre, que es un señor de La Mancha chapado a la antigua, un niño de la posguerra, «que corra Raúl, que gana millones», refiriéndose al figura del Real Madrid, Raúl González. Hombre, yo creo que puede haber un término medio entre el que corra Raúl que gana millones y pasarse el día tirado en el sofá. Pero, a mi modo de ver, seguir corriendo como si te fuese mucho en ello, con una dolorosa contractura muscular, ni es sano ni es deporte.

Con el triatleta Óscar Regal González
Con el triatleta Óscar Regal González.

Pero en fin, fue curioso. Supongo que a todos nos gusta ver la capacidad de sacrificio innata en el espíritu humano. Desde luego no es algo que iría a ver de nuevo; en general la mera contemplación de eventos deportivos me aburre. No soy ni futbolero siquiera, pero una vez en la vida, está bien.

Fiesta por Medicina.

Ya lo comenté hace un tiempo. Y aquí está. En los próximos días mi familia dará una fiesta en mi honor. Fiesta que prometió mi padre «si entraba en Medicina». Como os he dicho es un caballero muy suyo. Correr, que corra Raúl, pero si se trata de montar una jarana, ¡toda excusa es buena! Mi padre rondando los 70 años, sin ser precisamente una persona muy sociable, tiene como afición principal tocar el acordeón. Lo dicho; un señor especial.

La verdad es que me apetece. Ya no la fiesta en sí; yo no tomo alcohol y para hincharme a chuletas y demás no necesito un evento. Pero pasar un día rodeado de gente a la que quieres y por la que eres querido, es la verdadera fiesta. Sé que echaré de menos a mi inolvidable tío Pepe. ¡Cuánto le hubiese gustado a él acudir a esta fiesta! Mas, mi corazón le sentirá cerca. Sé que siempre me acompaña.

Mi tío Pepe, junto a mi madre y a mis tías.
Mi tío Pepe, junto a mi madre y a mis tías. Lo que daría por poder repetir esta instantánea…

El sentimiento de culpa del estudiante de Medicina.

Sabía que ocurriría y está ocurriendo. Siempre me ha encantado leer. Pero desde hace un tiempo no soy capaz de coger un libro y disfrutar. La cosa comenzó el pasado mes de Octubre, mientras preparaba mis pruebas de acceso para mayores de 25. Cada vez que agarraba algún libro que me apetecía leer, al momento me asaltaba el siguiente pensamiento: ¿No deberías estar echando un vistazo a la Biología? ¿Vas a ponerte a leer esto en lugar de repasar inglés? ¡Que los exámenes no perdonan!

Y así hasta hoy. Tengo pendientes varios libros que, de verdad, me interesan pero, ¿cómo dejar de lado la Física Médica, la bioquímica y demás?

¿Os ha pasado alguna vez?

Aprendiendo a aprender.

Lo que sí estoy haciendo es sacar tiempo para terminar de escribir mi libro APRENDIENDO A APRENDER. Muchos me habéis preguntado por privado por el librito y, la verdad, es que espero tenerlo finalizado para fin de mes.

Cada día aplico las técnicas aprendidas y puedo asegurar que da resultado. Por supuesto las usaré también durante la carrera de Medicina. Os iré contando.

Y de momento, esto es todo. A un mes de empezar Medicina, algo menos ya, aún me parece mentira. Un sueño hecho realidad que, ya casi, está al alcance de mi mano.

 

Sección: Mi Diario, Primero de Medicina Aquí se habla de: familia, Física Médica, Gemita, Modesta Pérez, Óscar Regal González, tía Fátima, Tío Pepe, triatlón, tríceps sural. tía Lourdes

Admitido en Medicina en la UCM.

14 julio, 2017 escrito por Óscar Parra Deja un comentario

A pesar de que, desde el pasado martes en que se me comunicó la admisión en la Universidad Autónoma de Madrid, ya estaba más calmado, reconozco que, interiormente, seguía con una sensación parecida a los nervios. No muchos. Algo parecido a los de Robert Hays en Aterriza como puedas…

¿Que no va la maldita web...?
¿Que no va la maldita web…?

¡Yo quería entrar en la vieja Complutense!

Y…

¡¡¡Sí, voy a estudiar Medicina en la UCM!!!

Ciertamente el hecho de saber que aquí tenía más nota incluso que en la UAM, 8,380 para ser exactos, era una casi garantía de éxito pero, ¡nunca se sabe!

La web de la UCM, caída.

A las 8 de la mañana ya estaba conectado, sabía que no pero, ¡es inevitable probar! Pero no. De hecho, la maldita web se caía una y otra vez; imagino que somos miles los desgraciados conectados con la tensión arterial batiendo marcas. A las 8:59, la web seguía cayéndose. Y las 9:34 y… En fin, acabé llamando por teléfono y tras varias llamadas, no muchas, sorprendentemente, me dijeron que, ¡la web estaba caída…! 🙂 Algo así como lo que salía en los envoltorios de los chicles de los ochenta: siga buscando, hay miles de premios.
Admitido Medicina UCM

Tras un rato probando, y a punto de colapsar (como la web), a las 9:39 pude conectar y ahí estaba yo, DNI en ristre, a probar con ansia si mi nombre se encontraba entre los agraciados. ¡Y lo estoy!

¡Sí, estoy admitido en Medicina en la UCM! - Compártelo       

Ha sido una de las sensaciones más bonitas de mi vida, os lo juro.

Admitido en la UCM Medicina.

Nada más verlo, se me han pasado mil imágenes por la cabeza. Mi Gemita, mis padres, mi añorado tío Pepe; todos ellos personas a las que quiero y a las que, me consta, este pequeño hito hace muy felices.

No habría llegado aquí de no ser por su apoyo. También por mi firme decisión. Sin obviar, naturalmente, el esfuerzo de mis profesores de la CEPA Aluche y mi nuevo método de estudio: APRENDIENDO A APRENDER, que me ha llevado a lograr algo impensable solo unos meses atrás.

Poniendo proa a la UCM

Años atrás esto era un sueño. Casi una fantasía. Recuerdo mirar de soslayo a las viejas escaleras de la facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid con una mezcla entre pena y rabia. Mi COU no fue demasiado brillante y aquello derrumbó mis anhelos. Luego llegó la informática, el cine y una vida azarosa de la que no me reprocho demasiadas cosas. Pero un día, algo cambió.

Un momento divertido ha sido rememorar la miserable conversación con el director de la Academia Bravosol el pasado mes de Septiembre. Esa conversación en la que el tipo se reía en mi cara dando por imposible lo que, hoy, justo ahora, es ya una realidad.

UCM Medicina

¿Y el cine?

El cine siempre estará conmigo. No en vano, y a la espera de que mi gran proyecto acabe de tomar forma, he continuado escribiendo. Hace poco, una interesante conversación con el Capi, el grandísimo Miguel Angel Arenas, descubridor de mitos como Los Pecos, Mecano o Alejandro Sanz, me abrió nuevos horizontes. O por mejor decir; recondujo mi mirada en otras direcciones.

Sí, mi cine continuará. De un modo u otro uno nace cineasta y cineasta muere. Eso sí, la Medicina es mi horizonte y mi ilusión; tal vez mi gran película. Pero el cine, mi cine, seguirá conmigo; me transcenderá.

Siguientes pasos

Pues por lo pronto matricularme, celebrarlo con la gente a la que amo y preparar una fiesta que darán mis padres en Agosto para mi familia y amigos. Ayer hice la lista de invitados y a pesar de alguna baja inesperada que me ha decepcionado, estoy feliz de poder reunir a tanta gente que, me consta, me quiere de verdad.

Por supuesto seguiré echando un vistazo a las materias que se imparten en primero, acabaré de escribir mi libro APRENDIENDO A APRENDER y continuaré modificando el guión de una nueva comedia. Además tengo que invitar a comer al director de la CEPA Aluche y amigo, profesor Chema Encinas, que ya vaticinó esto allá por el mes de enero… ¡Meses antes siquiera de examinarme!

Oh, sí, va a ser un verano interesante. Y el otoño… El otoño va a ser mi entrada a un nuevo universo.

Gracias, Señor, por permitirme vivir esta experiencia; gracias a todos por estar aquí.

Sección: Mayores de 25, Mi Diario, Primero de Medicina Aquí se habla de: acceso mayores 25, CEPA Aluche, familia, Gemita, listado admitidos Medicina, Mayores 25, opinión Academia Bravosol, Primero de Medicina, Tío Pepe, UCM

Admitido en Medicina en la UAM.

11 julio, 2017 escrito por Óscar Parra 10 comentarios

¡Bien! Tras horas de absurda espera, a las 11:53  se ha publicado en la página web de la Universidad Autónoma de Madrid la lista de admitidos en Medicina. Actualicé la página por vez quince mil en lo que iba de mañana (Gemita ha debido actualizar otras tantas)  y, ¡ahí estaba! La verdad es que, a pesar de que todo el mundo me decía que con mi 8,375 podría estar tranquilo, hasta que no lo ves de forma oficial, mantienes la cautela por si acaso. ¡Pero ya está! Estoy admitido en Medicina en la UAM.

Admitidos Mayores 25 UAM 2017

 

Ya sabéis que no es mi preferencia. Pero al menos me da oxígeno para aguantar bien y con calma los días hasta el próximo viernes 14 de Julio. En esa fecha salen las listas de admitidos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Aprendiendo a aprender.

Ha llegado ese momento que siempre soñé. Y el proceso ha sido laborioso, pero no duro. He disfrutado del camino. Descubrí una nueva metodología para estudiar y ha dado resultado. Naturalmente me  he esforzado; no me lo han regalado. ¡Pero ha sido menos duro y más provechoso de lo que esperaba! Aquí os cuento cómo lo hice.

El descontrol informativo de la UAM.

Lo tengo que contar. A lo largo de los días he tratado de obtener algo de información de la UAM acerca de la publicación de las listas de admitidos. Misión imposible. Me han llegado a dar tres días distintos. Una de las personas que me atendió me dijo que el día 10 de Julio se publicaban los listados; lo podéis ver en la imagen adjunta, otro que el 14 y la información en la web aseveraba que el 11.

Admitido en Medicina en la UAM

Claro, total, tampoco es una información tan importante. Solamente se trata de saber si estás o no admitido en la carrera, una minucia…
NO.

El triste resumen es que, en la UAM, ni Dios sabía nada sobre el asunto. Y yo me pregunto, ¿quién decide qué día y a qué hora se publican los listados de admitidos? ¿Nadie? ¿Se echa a cara o cruz por parte de alguien? ¿Pasa un señor por allí y escoge la hora según lo que le aconseje el zodiaco?

Lo siento. No es serio. De hecho me parece un atropello mayúsculo. Y no hablo por mí. Hablo por las personas que tenían una nota más baja, lo que podía situarles en el límite y que han tenido que soportar esta estúpida incertidumbre fácilmente solucionable. Pon una maldita hora y respétala. ¡Ah! Y si informas a tus empleados ya lo bordas.

Hay que cuidar al alumno.

No puedo comprender que las personas destinadas a facilitar esa información no la tengan. ¡Es como si eso dependiera del aire! La última contestación que tuve a la pregunta, hecha esta misma mañana por teléfono después de 27 llamadas a la centralita, fue que las publicarían en una hora o dos…

Entiendo que tener un gabinete de comunicación es más chulo que hacer la pistola con los dedos y guiñar el ojo, pero el capital principal de las universidades son sus alumnos. Tal vez habría que dedicar menos recursos a planes estratégicos de comunicación, imagen corporativa y notas de prensa y procurar que los alumnos o potenciales alumnos, estén mínimamente atendidos  e informados.

¿Y ahora, qué?

Pues ahora esperaré al próximo viernes para ver si también estoy admitido en la UCM y en ese caso renunciaré a la plaza en la UAM (para alegría de algún compañero) y me matricularé la semana próxima en la Complutense.

Por supuesto seguiré echando un vistazo a los libros que he ido comprando, leeré algún blog de estudiantes de Medicina y esperaré pacientemente la llegada del 4 de Septiembre, fecha ya mágica en mi calendario vital.


Si quieres descargar el listado de admitidos, aquí lo tienes.

Descargar “Admitidos UAM 2017 Mayores de 25” ADMISIONUAM2017.pdf – Descargado 181 veces – 207 KB

Sección: Mayores de 25, Mi Diario, Primero de Medicina Aquí se habla de: acceso mayores 25, familia, Gemita, listado admitidos Medicina, Mayores 25, Primero de Medicina, UAM

  • « Página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página siguiente »

Busca y encontrarás.

MÉDICO EN PROCESO

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
80.5%
23-05-2022
Inicio 5º
Fin 5º
% de 5º
259 días
51 días
83.55%

Otras postales

  • Ilustración de Joshua Seong.La menopausia.
    21 abril, 2022
    Hoy os voy a contar cuáles son los signos y síntomas de la menopausia. Hay muchas mujeres que se angustian pensando si determinado síntoma es un […]
    1 comentario
  • Hoy toca cine: Gemma Galgani; enfermedad y santidad.
    1 marzo, 2022
    De momento, centrado en 5º de Medicina, voy viendo los avances de, si Dios quiere, mi próxima película: GEMMA GALGANI. Gemma Galgani Se trata de un […]
    No hay comentarios
  • Dolor de cabeza Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
    16 febrero, 2022
    ¿Habrá alguien que no haya tenido jamás un dolor de cabeza? ¡Bueno, si existe una sola persona así que no se preocupe, a mí me duele tan a menudo que […]
    No hay comentarios

Días hasta Nochebuena

días
2
1
4
horas
1
2
minutos
3
1
segundos
4
2

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinamuerteUCMinvestigaciónTío Pepeacceso mayores 25acúfenoscineCOVID-19Mayores 25cáncerInspiraciónreflexiónNavidadTerapia de Isofrecuenciascura acúfenosremedio acúfenosCoronavirusexámenesJosé Pérez ParraUAM

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (282.766)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (213.117)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (134.521)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (29.089)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (13.478)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (12.202)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (10.834)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (10.537)
  • ¿Quién soy? ¿Quién soy? Nací un 25 de Enero en Madrid, España, aunque de… (8.918)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro… (7.477)

Enlaces bonitos

https://dehonproducciones.com/

http://psicologosdestacados.com/

Mi otro lado, el cine.

https://institutonatividadcano.com/

Visitantes ahora

4 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • Amaya en La menopausia.
  • Asier en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Liliana en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.

Postales por Meses

  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2021 (3)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (3)
  • CINE (15)
  • Cuarto de Medicina (23)
  • Divulgación médica (83)
  • Flash (18)
  • Mayores de 25 (16)
  • Medicina Estética (3)
  • Mi Diario (116)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Quinto de Medicina (13)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.