• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • TÉCN. ESTUDIO
    • DESCARGAS
  • SEMINARIOS ON-LINE
  • ATENCIÓN PERSONAL
  • ¿QUIÉN SOY?

Y tú, ¿habrías llegado a tu edad actual en el siglo XIX?

6 febrero, 2022 escrito por Óscar Parra Deja un comentario

En mi caso, de haber nacido en el siglo XIX, yo NO habría llegado a la edad que tengo ahora. Sin penicilina, sin anestésicos en condiciones, sin tantas cosas… Un servidor llevaría frito seguramente desde los 14 o 17 años. O como dice una amable lectora del blog, llevaría un par de décadas ya mirando las margaritas desde abajo…

¿Te has hecho esta pregunta alguna vez?

Piensa en tu vida, en los achaques de salud por los que hayas pasado. En el siglo XIX, ¿habrías sobrevivido? Os cuento una triste historia…

Consuelo Vello Cano, «la Fornarina»

Según nos cuentan en el blog «Consuelito y otras bellas» Fornarina canta su último cuplé en el teatro Apolo de Madrid, la noche del 20 de mayo de 1915.

Al finalizar la actuación, ya en su camerino, recibe la visita de uno de sus más incondicionales y constantes admiradores. Como todas las noches viene a rendirle tributo con un hermoso ramo de flores. La artista le recibe, cariñosa pero con gesto cansado (en realidad, dolorido) y le hace una pregunta que deja a su admirador estupefacto: «Amigo mío… ¿sería usted tan constante como para llevarme flores a mi sepultura?». El hombre balbucea una respuesta: «¡Pero quién piensa en eso!… Consuelito, por Dios… Pero, no obstante, sí, tendría la misma constancia…»

El sábado 17 de julio de 1915 fallecía en Madrid la modelo y artista Consuelo Vello «la Fornarina». Tenía solo 31 años y era una estrella de la canción de enorme fama en España y Europa.

¿Y de qué murió la Fornarina?

Tras cinco años aguantando molestias ginecológicas, muy a su pesar, se operó de unos «quistes ováricos» (posiblemente una salpingitis o unos miomas), dolencia que hoy tiene un tratamiento quirúrgico sencillo.

Como os cuento, la infortunada se sometió a una intervención quirúrgica el 14 de julio de 1915 en el Hospital de Nuestra Señora del Rosario de Madrid (para los curiosos, sí, existe a día de hoy) y la operación es un éxito.
Consuelo Vello en la cama el día que iba a ser intervenida.
Consuelo Vello en la cama el día que iba a ser intervenida.

La terrible septicemia.

El 16 de julio comienza a sentirse mal, son los primeros síntomas de una septicemia (infección generalizada). El 17 de julio fallece y pasa a la Eternidad.
Y es que, lo que mató a la Fornarina, esa septicemia, hoy no habría ocurrido pues disponemos de antibióticos. Una simple pauta de antibióticos que, por entonces, no existían, y la artista habría seguido triunfando.
Y tú, ¿habrías alcanzado la edad que tienes en el siglo XIX? ¡¡CONTADME!!

PD: Los antibióticos como tal son descubiertos en 1928, pero para Consuelo Vello ya era demasiado tarde…


Si te has quedado con ganas de saber más cosas de Consuelo Vello, ¡haz clic aquí!

Sección: Mi Diario, Quinto de Medicina Aquí se habla de: antibióticos, blog estudiante medicina, Cirugía, Consuelo Vello, estudiante de medicina, Fornarina, ginecología, mioma, muerte, Sacramental de San Isidro, salpingitis, septicemia

Busca y encontrarás.

MÉDICO EN PROCESO

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
80.5%
23-05-2022
Inicio 5º
Fin 5º
% de 5º
259 días
51 días
83.55%

Otras postales

  • Ilustración de Joshua Seong.La menopausia.
    21 abril, 2022
    Hoy os voy a contar cuáles son los signos y síntomas de la menopausia. Hay muchas mujeres que se angustian pensando si determinado síntoma es un […]
    1 comentario
  • Hoy toca cine: Gemma Galgani; enfermedad y santidad.
    1 marzo, 2022
    De momento, centrado en 5º de Medicina, voy viendo los avances de, si Dios quiere, mi próxima película: GEMMA GALGANI. Gemma Galgani Se trata de un […]
    No hay comentarios
  • Dolor de cabeza Cuatro signos de ALARMA del dolor de cabeza.
    16 febrero, 2022
    ¿Habrá alguien que no haya tenido jamás un dolor de cabeza? ¡Bueno, si existe una sola persona así que no se preocupe, a mí me duele tan a menudo que […]
    No hay comentarios

Días hasta Nochebuena

días
2
1
4
horas
1
1
minutos
5
6
segundos
3
3

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaestudiante de medicinaGemitafamiliaPrimero de MedicinamuerteUCMinvestigaciónTío Pepeacceso mayores 25acúfenoscineCOVID-19Mayores 25cáncerInspiraciónreflexiónNavidadTerapia de Isofrecuenciascura acúfenosremedio acúfenosCoronavirusexámenesJosé Pérez ParraUAM

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (282.766)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (213.118)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (134.521)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (29.090)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (13.478)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (12.202)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (10.834)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (10.537)
  • ¿Quién soy? ¿Quién soy? Nací un 25 de Enero en Madrid, España, aunque de… (8.918)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Hoy os voy a hablar un poquito de estos cuatro… (7.477)

Enlaces bonitos

https://dehonproducciones.com/

http://psicologosdestacados.com/

Mi otro lado, el cine.

https://institutonatividadcano.com/

Visitantes ahora

1 usuario En línea

Últimos comentarios

  • Amaya en La menopausia.
  • Asier en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Liliana en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.

Postales por Meses

  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2021 (3)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (5)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (6)
  • marzo 2017 (19)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (3)
  • CINE (15)
  • Cuarto de Medicina (23)
  • Divulgación médica (83)
  • Flash (18)
  • Mayores de 25 (16)
  • Medicina Estética (3)
  • Mi Diario (116)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Quinto de Medicina (13)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.