• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

DEL CINE AL HOSPITAL

Blog de un estudiante de Medicina. Un cineasta entre batas blancas.

  • MEDICINA
    • LA CARRERA
    • 1º MEDICINA
    • 2º MEDICINA
    • 3º MEDICINA
    • 4º MEDICINA
    • DIVULGACIÓN MÉDICA
    • ÚLTIMOS AVANCES
    • PENSAMIENTO MÁGICO
  • DIARIO
    • CINE
    • MIS RELATOS
    • CONTACTO
  • MAYORES DE 25
    • MI EXPERIENCIA
    • DESCARGAS
  • TÉCN. ESTUDIO
  • ¿QUIÉN SOY?

¡Primer día de Medicina UCM!

4 septiembre, 2017 escrito por Óscar Parra 12 comentarios

¡Y llegó! Sí, llegó el momento. Primer día de Medicina UCM. ¿Quién me lo iba a decir tan solo un año atrás? He madrugado con gusto, esa es la verdad. A las 8:20 ya estaba por allí zascandileando. Un montón de gente, de los que la mayoría parecían conocerse, andaba revoloteando y con signos de nerviosismo.

En la puerta, unos tipos repartían publicidad de una academia para clases de refuerzo. Mal empezamos. Desde el punto de vista de la mercadotecnia a lo mejor no era el mejor día para repartir folletos insinuando que te va a hacer falta, ¿no os parece?

En fin, he entrado con paso firme y me he dirigido al Aula 1. Es la que corresponde a mi grupo. Sin titubeos me he sentado en la primera fila. Bueno, en realidad en la segunda porque la primera tiene una barandilla que parece algo incómoda. Y… ¡qué comience el espectáculo!

Esa es, creo, el Aula 1. Naturalmente la fotografía no es de hoy. Es de una clase magistral de don José Luis Calvo, Catedrático de Biología Celular.
Aula 1. Naturalmente la fotografía no es de hoy. Es de una clase magistral de don José Luis Calvo, Catedrático de Biología Celular.

Física Médica.

A primera hora apareció el profesor de Física Médica. Don Eduardo me ha parecido un señor agradable y, lo que es mejor, de los que se nota que adoran enseñar y siente pasión por su trabajo. La verdad es que ya la actitud del maestro me ha tranquilizado. Nos ha explicado de qué iba la asignatura, cómo puntúa y algún chascarrillo. No ha habido tiempo para más. Todo claro.

Bioquímica.

Dos profesoras, doña María Dolores y doña Rosa nos han esclarecido el contenido de su asignatura. En principio es muy parecida a la Biología de 2º de Bachillerato pero, claro está, mucho más desarrollado. Me ha dado buenas sensaciones, a pesar de que reconozco que no he tocado química desde hace lustros.

Humanidades Médicas.

Ha sido la última de esta primera mañana. La profesora, doña Lydia, es también una apasionada del asunto. Me ha parecido una asignatura interesante y que suscitará buenos debates en clase. Particularmente el temario que corresponde a Bioética. Ya sabéis, el aborto, la eutanasia, el «ensañamiento» terapéutico… Creo que también la voy a disfrutar.

Particularmente atractivo me ha parecido el hecho de que, hacer un trabajo opcional suponga el 20% de la nota. Un trabajo del que la profesora ha dicho valorar la creatividad. ¿Qué tal un cortometraje sobre la eutanasia? Le daré vueltas.

A las 11:30 ya estábamos listos para marcharnos a casa. ¡Se me ha hecho tan corto! Vamos, que me he quedado con ganas de más. 

¿Sensaciones?

La principal es que mañana va a empezar la marcha de verdad. Es decir, que no se va a perder ni un minuto más; a excepción de Anatomía que, de momento, no hemos tenido la presentación de la asignatura.

Por otra parte y como es obvio, mis nuevos compañeros son mucho más jóvenes que yo. Lo que no me preocupa en lo más mínimo, ¡me divierte de hecho! Aunque bien es cierto que estos muchachos y muchachas no son lo más representativo de su generación. Me explico.

Este año la nota de corte de Medicina en la UCM ha quedado en un aterrador 12,871 - Compártelo       
 Lo que, sobre una escala de 10 equivaldría a un 9,19… Vamos, que son estudiantes extraordinariamente brillantes.
Ojo, que 18 años son 18 años lo diga Agamenón o su porquero, con todo lo que ello conlleva. Pero sería estúpido pensar que todas las gentes de una misma edad son iguales. He conocido imbéciles de sesenta y personas estupendas con 15. Y viceversa. En cualquier caso el hecho de estar en ese aula es ya un claro signo de que, como mínimo, te has esforzado. Y para mí, particularmente, un privilegio.

Tengo la certeza de que, aunque todo el mundo dice que los primeros años son un tanto espesos, voy a disfrutar de este primer año. Me sorprende la cantidad de prácticas que hay que hacer y lo conectada que está la carrera con las nuevas tecnologías. 

También han dejado claro los docentes que hay que asistir a clase. Supongo que es una cuestión obvia pero tanta insistencia me hace pensar que, seguramente, hay personas que no lo ven tan claro.

En fin, el primer día ya ha pasado. Ya soy un 0.04675% médico. ¡No suena a demasiado! ¿Verdad?

Primer día de Medicina… Con toda seguridad una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. ¿Quién te lo iba a decir, Óscar…?

No era este el aspecto que presentaba hoy la facultad, no...
No era este el aspecto que presentaba hoy la facultad, no…

Sección: Mi Diario, Primero de Medicina Aquí se habla de: bioquímica, blog estudiante medicina, Física Médica, Humanidades Médicas, Primero de Medicina, UCM

Busca y encontrarás.

Médico en Proceso…

% de Médico
Medicoblasto
Fecha
59.56%
01-03-2021
Inicio 4º
Fin 4º
% de 4º
154 días
141 días
52.2%

Otras postales

  • La tía Eladia en diversas instantáneas de su vida.La muerte no nos roba a los seres amados.
    14 noviembre, 2017
    «Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. La vida sí que nos los roba muchas veces y definitivamente». Con esta sentencia, […]
    8 comentarios
  • Primeras compras de un estudiante de primero de Medicina.
    8 mayo, 2017
    Al principio me daba cierto reparo pensar en ir adquiriendo material para primero de Medicina. ¿No sería una arrogancia por mi parte sin tener […]
    12 comentarios
  • Postales de Navidad (II): ¿Nació Jesús en Belén la noche del 24 de Diciembre? Te vas a sorprender…
    14 diciembre, 2017
    Tal y como os prometí, hoy traigo a un buen amigo para ilustrarnos. Se trata de Gerardo Jofre. Como ya expliqué aquí, Gerardo es un inteligente […]
    No hay comentarios

Etiquetas más populares

blog estudiante medicinaGemitaestudiante de medicinafamiliaPrimero de MedicinaUCMmuerteacceso mayores 25investigaciónTío PepeMayores 25cineCOVID-19acúfenosreflexiónInspiraciónUAManatomíaNavidadCoronavirusexámenesJosé Pérez ParracáncerveranoCEPA Aluche

Lo más leído

  • Morir con 17 años.Morir con 17 años. Aún sigo impresionado y conmovido. Mucho. La muerte de dos… (281.771)
  • Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.Acúfeno, el pitido eterno del que me curé. Arranco la financiación del Ensayo Clínico Beethoven. Ocurrió en el… (173.190)
  • Listado de productos CON aceite de palma y su equivalente SIN.Listado de productos CON aceite de palma y su… Actualización Junio 2018: Más de 100.000 visitas atesora este artículo.… (132.267)
  • ¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum, Voltaren? ¿Qué tomar si duele...?¿Ibuprofeno, Nolotil, Paracetamol, Enantyum,… Septiembre 2020: Actualización. Recientemente he hecho un vídeo en directo… (126.390)
  • Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina.Del Cine al Hospital. Blog de un estudiante de Medicina. (20.339)
  • Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina?Aceite de palma: ¿Qué dice la Medicina? Desde hace unas semanas estamos todos revolucionados con el peligro… (11.941)
  • Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25.Apuntes para el acceso a la universidad de mayores de 25. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 Aquí pondré algunas… (10.662)
  • La hora final: manual de instrucciones de la muerte.La hora final: manual de instrucciones de la muerte. Lo sé, esta postal no es bonita ni divertida. Pero… (10.465)
  • Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no. Cuando comencé a prepararme, en Octubre de 2016, para las… (8.695)
  • Ensayo Clínico BeethovenEnsayo Clínico Beethoven ¿Acúfenos...? ¡Hola! Soy Óscar Parra, cineasta y estudiante de Medicina… (8.491)

Enlaces bonitos

Mi otro lado, el cine.

Visitantes ahora

3 usuarios En línea

Últimos comentarios

  • Óscar Parra en Acceso a Mayores de 25: Lo que me ha servido y lo que no.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.
  • Óscar Parra en Acúfeno, el pitido eterno del que me curé.

Postales por Meses

  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • octubre 2020 (4)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (6)
  • julio 2017 (8)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (10)
  • abril 2017 (7)
  • marzo 2017 (20)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)

Categorías

  • ADELGAZAR (2)
  • CINE (12)
  • Divulgación médica (71)
  • Flash (13)
  • Mayores de 25 (16)
  • MEDICINA 4 (14)
  • Mi Diario (94)
  • Noticias bonitas (5)
  • Primero de Medicina (27)
  • Segundo de Medicina (17)
  • Técnicas de estudio (3)
  • Tercero de Medicina (12)
  • Vídeo Charlas (1)

¿Por qué decidí estudiar Medicina?

Lo cierto es que es un deseo que atesoro desde que era niño. Tan niño que ni siquiera lo recuerdo con claridad. Tal vez tenga algo de «culpa» mi tía Fátima, que me regaló el hospital de Famobil (Playmobil en otros países). O quizás me influyera mi primer médico (entonces se llamaban «médicos de cabecera»), don Ricardo, que me inculcó el amor por la Medicina a base de humor y cariño.

«Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan».
Santiago Ramón y Cajal

Así pues, sin don Santiago lo dice, tiene que ser cierto. De dramaturgo ya ejercí, ¡atento mundo sanitario, que voy!

¿Te gusta lo que ves?

La sal de un blog son sus lectores. ¡Anímate a comentar!

COPYRIGHT © Óscar Parra. El contenido es propiedad intelectual de sus autores.